Hay dos formas de llegar al éxito en el mundo de los videojuegos: apostar por el camino que conoces o construir uno completamente nuevo. Ambos modelos son utilizados y exprimidos por decenas de compañías a lo largo del año. Tanto la innovación como el pulido de una fórmula son caminos realmente seguidos para lograr ofrecer un producto de altísima calidad, como por ejemplo ha ocurrido en la franquicia de The Legend of Zelda en sus dos últimas entregas: innovación para la primera y maduración para la segunda.
Este año, EA Sports tenía el difícil reto de emprender un nuevo camino: después de más de 30 años, la saga FIFA ha dejado de existir. Tras la falta de acuerdo con el máximo organismo de fútbol a nivel mundial para seguir colaborando, la compañía ha decidido emprender un nuevo camino en solitario. Irremediablemente, esto provocó dudas sobre el futuro de la franquicia, ahora renombrada EA Sports FC, especialmente por cuál sería el viraje que tomaría. ¿Innovación o continuidad? Ya os adelantamos que un poco de ambas, pero si quieres saber más te lo contamos en nuestro análisis de EA Sports FC 24.
Análisis de EA Sports FC 24
Un cambio de nombre que entraña mucho más
A muchos les pareció extraño que, después de contar con un nombre tan potente como FIFA, EA Sports se decantase por un titulo que para muchos ha sido considerado algo vago. Sin embargo, el fondo de EA Sports FC 24 es mucho más profundo de lo que parece. El estudio ya dejó claras sus intenciones durante la glamurosa presentación del juego, donde además de contar con la presencia de grandes jugadores, también se confirmó el acuerdo alcanzado con múltiples marcas, como por ejemplo Nike (toda una declaración de intenciones contra FIFA y su patrocinio con Adidas).
En relación con esto, uno de los grande temores que existían era la pérdida de competiciones y licencias que tanto habían caracterizado a la saga en épocas pretéritas. De nuevo, la realidad del juego es muy diferente. EA Sports no solo ha logrado alcanzar acuerdos individuales con la inmensa mayoría de competiciones que ya estaban presenten en las anteriores entregas, sino que las ha ampliado hasta el punto de que se trata del juego más completo que recordamos del género. Las grandes ligas europeas, competiciones internacionales, fútbol femenino e incluso el balón de oro hacen acto de aparición en EA Sports FC 24. Esperes lo que esperes, las licencias están aseguradas en el nuevo juego deportivo de Electronic Arts.
Sin embargo, no todo es perfecto. Todo aquel que siga el deporte rey en nuestro país sabrá que EA y LaLiga habían logrado alcanzar un acuerdo para que la primera sea el principal patrocinador de la segunda. Esto se traduce en un nivel de detalle de la categoría de oro de nuestro país impresionante (pese a la -lógica- ausencia del nuevo Bernabéu o del Camp Nou). No obstante, el tirón de orejas lo encontramos cuando acudimos a la categoría de plata. Sentimos que, teniendo presente que la compañía sea el principal patrocinador del fútbol profesional en España, se podía haber realizado una mayor inversión en lograr que los equipos de la llamada Liga Hypermotion tuviera una representación física de los futbolistas más cercana a la realidad.
Precisamente enlazando con la palabra que da nombre a la 2ª división española, Hypermotion V se encuentra presente en todos los aspectos del juego. Además de ser el nombre de la tecnología que desentrañaremos a continuación, se ha optado por dotarla de una importancia capital como imagen del juego. Esto tiene una trascendencia directa en como se ve el juego, con unos menús mucho más visuales y realmente bien construidos. Aquí EA Sports FC 24 es el mejor exponente de la saga en muchos años.
Hypermotion V es la esperada revolución
Siempre que un nuevo juego de la saga FIFA se presentaba, el equipo de desarrollo alardeaba de haber trabajado en un profundo cambio para obtener un resultado más realista, algo que casi siempre se quedaba en un mero cambio de nombre y una pequeña evolución sobre lo que ya existía. Hypermotion V es la evolución que tanto habíamos esperado. Sin entrar en detalles técnicos, esta tecnología es el pilar fundamental de toda la experiencia jugable y visual de EA Sports FC 24. A nivel jugable tiene una trascendencia directa en el comportamiento de los futbolistas. La evolución en las animaciones ha provocado que nos encontremos con los movimientos más realistas vistos jamás en un juego de fútbol.
Ver como se mueve Vinicius, la manera en la que remata Haaland o como tapa un balón Van Dijk traslada una sensación de realismo impresionante. Todo esto es gracias al uso de esta tecnología, mediante la cual han conseguido recrear a la perfección los movimientos de los jugadores profesionales, y multiplicar las formas en las que estos se comportan en el terreno de juego. En general, todos los movimientos de los jugadores se han visto mejorados de forma notable, con acciones mucho más realistas y que dejan un gran sabor de boca a lo largo de nuestros partidos, aunque lógicamente existe margen de mejora de cara al futuro, pero sin lugar a dudas es el camino a seguir.
Otro aspecto que tiene una influencia brutal en como se juega a EA Sports FC 24 es PlayStyles. Este sistema que hace su debut en este título es una evolución de las habilidades de los jugadores, mejorando una serie de características concretas de los jugadores más importantes del planeta. Por poner un ejemplo, esto se traduce una aceleración realmente explosiva por parte de Vinicius, o por un «incansable» Jude Bellingham en los momentos de presión al equipo rival. El juego llega con más de una treintena de estilos, y todos ellos sirven para ofrecer un acabado mucho más realista de los jugadores que los poseen.
El Accelerate 2.0 también es otra de las «novedades» que se han incorporado a la jugabilidad de EA Sports FC 24. Este sistema (como su propio nombre indica) es una evolución de aquel que ya pudimos ver en FIFA 23, mediante el cual se añaden nuevos estilos de carrera. Esto no solo tiene una influencia directa en como se juega, sino que, de nuevo, sirve para ampliar aun más esa dosis de realismo que EA Sports ha logrado con el juego. Hay aspectos mejorables, como una física de balón que quizás se ha quedado algo por detrás del resto de elementos, o un comportamiento de los porteros algo inestable, pero no cabe duda de que EA Sports FC 24 es el mejor título a nivel jugable de los creados por Electronic Arts (al menos de lanzamiento, antes de cualquier «temible» parche que cambie la experiencia de juego).
La evolución de Ultimate Team
EA Sports FC 24 trae consigo uno de los cambios más importantes que se ha producido en la historia del Ultimate Team: la llegada del fútbol femenino. Al igual que está ocurriendo en la vida real, la trascendencia del fútbol femenino ha dado un golpe encima de la mesa en esta primera entrega de la franquicia, dejando de lado aquellos años en los que estaba relegado a simples partidos amistosos. Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Sam Kerr y compañía han llegado para quedarse, y lo cierto es que se trata de una fantástica noticia.
Aunque muchos han criticado a Electronic Arts por ser una decisión poco realista (como si lo fuera contar en tu equipo con jugadores como Cruyff, Zidane y Messi al mismo tiempo), lo cierto es que puede llegar a ser un game changer. ¿Por qué? Porque supone un aumento de cartas usables. Todavía es pronto para dilucidar si estas cartas serán trascendentes a nivel jugable (es algo que descubriremos con el paso del tiempo), pero no cabe duda de que cuantas más cartas de calidad existan en el juego, más opciones tendremos para montar el «equipo de nuestros sueños».
Por otro lado, los cambios jugables de los que hemos hablado anteriormente también son influyentes en Ultimate Team. Encontrar una carta con un determinado PlayStyle puede ser muy influyente para nuestro equipo, por lo que será algo que también gane trascendencia en el modo más popular de la franquicia. Además, EA Sports ha prometido que habrá actualizaciones en este sentido tras el lanzamiento del juego, por lo que deberemos estar atentos a los cambios que esto podría implicar en el modo.
Sin embargo, si queremos hablar de novedades, una de las más potentes es la protagonizada por el sistema de evolución. Con este, tendremos la posibilidad de mejorar una serie de cartas concretas, a través del cumplimiento de una serie de tareas que pueden ir desde jugar 3 partidos hasta marcar en 10 partidos consecutivos con el mismo futbolista. Eso sí, siempre que queramos hacerlo la carta que pretendamos evolucionar deberá cumplir los prerrequisitos que se establecen en para un determinado apartado.
Es cierto que el sistema puede suponer un cambio realmente positivo, pero como todo también entraña un peligroso elemento de convertirse en un pay to win. ¿Por qué? Porque hay algunas evoluciones que requiere como requisito previo el pago de una determinada cantidad de monedas. Por ahora, solo hay uno disponible, pero existe la posibilidad de que en el futuro se añadan numerosas opciones que, además, sean las mejores del juego.
Anteriormente hablábamos de que EA Sports FC 24 es el juego con los menús más amistosos de los creados anteriormente por Electronic Arts, y esto se traslada irremediablemente al Ultimate Team. Potenciado por el uso de los gatillos, la navegación del modo es mucho más clara y sencilla que en anteriores entregas. Además, también se han añadido atajos basados en nuestros anteriores accesos, por lo que, de nuevo, el desplazamiento por el modo es realmente satisfactorio. Por el resto, en lo que respecta a los «modos» del Ultimate Team, volveremos a contar con los clásicos vistos en FIFA 23
Conviértete en el mejor manager
Una de las grandes novedades que EA Sports presentó durante la presentación de EA Sports FC 24 fue el modo manager. Llevamos años en los que la comunidad han venido pidiendo cambios sustanciales en la experiencia para un solo jugador, y aunque poco a poco han ido incorporándose, han sabido a poco a la mayoría. En esta ocasión, el equipo de desarrollo se ha encargado de incorporar algunas novedades que, si bien mejoran la experiencia, no es esa renovación completa que algunos podían estar esperando.
Aunque Electronic Arts presentó en profundidad el modo con unos cambios que prometían mucho, lo cierto es que la realidad jugable es realmente continuista respecto a FIFA 23. Sí es cierto que ahora contamos con un pequeño sistema de entrenadores asistentes, con el que podremos mejorar diferentes estilos de juego para nuestro equipo (desde formaciones que apuesten por el tikitaka hasta aquellas que firmaría el mismísimo Bordalás), pero la realidad es que su influencia no es tan profunda como nos habría gustado. Y lo mismo ocurre con el nuevo menú de agente que se ha incluido, pensado para gestionar nuestra propia carrera profesional, y que al final se queda algo escueto.
No obstante, sí que es cierto que se le ha dado cierta entereza visual (una vez más, gracias al rediseño del juego), que hace de la experiencia algo mucho más dinámica. Además, la apuesta de EA Sports por incorporar el mayor número de licencias posible, como la que comentábamos anteriormente del Balón de Oro, da más empaque hacia ese realismo que siempre se ha exigido en este modo (ya que anteriormente existía, aunque sin el nombre oficial del premio más importante del panorama futbolístico a nivel individual).
El auténtico salto a la nueva generación
A lo largo del texto ya hemos hablado de las mejoras que Hypermotion V ha supuesto a nivel jugable, pero lógicamente esto no es lo único en lo que influye la nueva tecnología de EA Sports. Ya hemos comentado que las animaciones del juego son las mejores que hayamos visto hasta la fecha en un simulador de fútbol, pero esto no es lo único en lo que destaca EA Sports FC 24. A nivel visual, el juego ha evolucionado respecto a las anteriores entregas de nueva generación, que parecían que no terminaban de dar el salto que se le pedía con las nuevas máquinas.
Aquí debuta un nuevo sistema de iluminación que ofrece un acabado visual mucho más cercano a la realidad. De hecho, por fin parece haberse dicho adiós a ese molesto efecto «nubloso» que estaba presente en los partidos nocturnos, y que hacían palidecer al juego en muchos casos. Las sombras se comportan mejor que nunca, y la gestión de luces deja momentos realmente impresionantes. De hecho, lo que es realmente increíble son todos los «efectos» que podemos apreciar al hacer zoom, como por ejemplo el comportamiento del agua en el césped al desplazarse el balón. Es simple y llanamente espectacular.
Otra de las novedades que se destacaron en la presentación del juego es la física de las camisetas de los futbolistas. Es cierto que aquí ha habido una mejora considerable respecto a anteriores entregas, aunque se siguen manteniendo algunos de los problemas «clásicos» de la franquicia. Nos referimos a que hay ocasiones en las que la publicidad, escudos o grafías de las camisetas sufren de algún efecto un tanto raro, como si se estiraran junto a la camiseta. Al igual que en lo que comentábamos en el párrafo anterior, es algo que solo apreciaremos haciendo zoom, pero no deja de estar ahí.
Finalmente, la última de las renovaciones totales ha sido en el apartado del audio. Tras más de dos décadas, Manolo Lama y Paco González ceden el testigo, algo que los fans de la franquicia venían exigiendo desde hacía varias entregas. La decisión de Electronic Arts fue la de apostar por un comentarista consagrado y por un creador de contenido, imaginamos que para atraer más a ese público joven. Lo cierto es que el resultado final del trabajo realizado por Miguel Ángel Román y DjMariio es sorprendentemente satisfactorio. En el caso del comentarista de DAZN no había ningún tipo de dudas sobre su calidad como comentarista, pero en el caso del youtuber todos teníamos cierto nivel de suspicacia. Lo cierto es que encaja a la perfección, y que supone un soplo de aire fresco al (aburrido) acompañamiento que González realizaba junto a Lama.
Además, a todo esto hay que sumarle el gran trabajo que EA Sports ha logrado en recrear el ambiente de los partidos. Aunque aquí no existe una innovación rompedora respecto a anteriores entregas (ya que esto realmente fue un gran añadido de las anteriores entregas de nueva generación), sí que es cierto que es el juego en el que presenta el mayor nivel de realismo hasta la fecha. La grada está viva, antes, durante y después (benditas celebraciones) del partido. EA Sports FC 24 derrocha fútbol por todos sus poros.
Análisis de EA Sports FC 24 – Conclusiones
Todas las dudas sobre la posibilidad de ver una entrega excesivamente continuista por EA Sports han sido disipadas una vez a los mandos. EA Sports FC 24 es uno de los mejores juegos de fútbol que la compañía ha realizado hasta la fecha. A nivel jugable Hypermotion V y PlayStyles suponen una mejora de la experiencia considerable, que a pesar de ser mejorable, ofrece un resultado final realmente satisfactorio, y lo más cercano a la realidad que hemos estado jamás de ver un partido de fútbol en su versión digital.
Una vez más, Hypermotion es un pilar para lograr este objetivo por razones visuales. El juego incorpora un nivel de animaciones y un acabado en su iluminación que lo convierten en el juego deportivo del estudio que mejores gráficos ofrece. Además, la renovación de voces de Román y Mario suponen un soplo de aire fresco total, y que nos llevará a los más veteranos a volver a hacer uso de las retransmisiones en castellano.
A todo esto hay que sumarle la evolución que ha habido en el Ultimate Team, con la inclusión del fútbol femenino y el sistema de evoluciones como principales cartas ganadoras, así como las pequeñas mejoras que han habido en otros modos, como por ejemplo el crossplay en el modo clubes (que no habíamos comentado en el texto hasta ahora). Y todo ello con un grado de licencias realmente numerosos, a pesar de los temores iniciales tras finalizar el acuerdo con la FIFA.