Nos encontramos de nuevo ante otra saga de videojuegos cuyo género está totalmente dominado por un estudio desarrollador, EA Games y su saga EA SPORTS UFC vuelven a la carga tras un parón de dos años para ofrecernos la versión más actualizada y mejorada de su icónico videojuego de lucha. EA SPORTS UFC 4 es la nueva entrega de la saga, que vio su primer título en 2014 tras hacerse con los derechos y licencias que pertenecían a THQ. Si has seguido la saga desde el principio, habrás visto una clara evolución y mejoras en UFC 2 y UFC 3, tanto a nivel gráfico, como jugable, e incluso en añadidos tan atractivos como añadir a toda la categoría de luchadoras MMA como Paige VanZant o Valentina Shevchenko, entre muchas otras.
Lo bueno de que un videojuego deportivo no salga cada año, es que los cambios entre una entrega y otra suelen ser significativos, y se nota claramente cada entrega gracias a esto, sin necesidad de tener que fijarnos en la lista de jugadores para ver en qué año y qué entrega estamos jugando. UFC 4 es una oda para todo fan de este deporte y posiblemente han conseguido su mejor cara en esta nueva entrega.
Introducción
Tenemos que hablar de cambios jugables, novedades en los modos de juego multijugador y algunos cambios a mejor, pero que puede que tardemos en acostumbrarnos si ya venías de jugar a las entregas anteriores, pero sin ninguna duda lo más importante de UFC 4 es la cantidad de añadidos y mejoras que tiene su «Modo Carrera», un modo que nos hará crecer con nuestro luchador desde el principio de su carrera hasta el glorioso final.
En esta ocasión el estudio ha visto bien en añadir redes sociales a nuestros luchadores, incluso pudiendo elegir nuestro nombre o algunas pequeñas interacciones con nuestros seguidores y otros combatientes. Todo esto sin conexión a internet, así que puedes elegir cualquier nombre y sólo interactuarás con fans y personajes ficticios. El resultado es magnífico y nos dará capacidad de decisión, además de poder tener relaciones de amistad con compañeros de profesión o rivalidad.
Nuestros compañeros a lo mejor comentarán en la red social «Tengo ganas de luchar otra vez» a lo que nosotros podremos responderlo positiva o negativamente, e incluso invitarlos a entrenar con nosotros. Cuando estemos entrenando, podremos elegir qué movimiento aprender de ellos, y practicar hasta dominarlo.

En el Modo Carrera podremos mejorar nuestros atributos y aprender nuevos golpes.
Es un modo de juego muy divertido, largo, satisfactorio y genial para disfrutar de UFC 4. Creceremos con nuestro luchador, a quien hemos creado desde cero, y podremos elegir su estilo de combate, además de añadir ventajas, aprender nuevos movimientos, aumentar la potencia de nuestros golpes y también la eficacia de movimientos separados. Es decir, puede que tu Jam izquierdo sea muy fuerte, porque has gastado todos tus puntos en este brazo y en ese movimiento, pero tu Jam derecho no es tan potente por no equilibrarlo.
Además, subirás niveles de movimientos en tiempo real. Por ejemplo, estás en un combate y has utilizado 20 veces la combinación «Jam + Uppercut». Si no has encajado ninguno, no subirás de nivel, pero si encajas esos 20, mientras sigues luchando verás cómo consigues la notificación de que has subido de nivel dicho movimiento, y esto hace que sea más efectivo y demoledor en cada nuevo uso. Estos niveles se quedarán por siempre con nuestro luchador.
Jugablemente sigue siendo para profesionales
Algo que caracteriza a la saga UFC desde su primer videojuego, es que su jugabilidad está muy lejos de lo convencional. Por resumirlo, UFC es el Dark Souls de los videojuegos de lucha, donde debemos vencer a nuestro rival en un combate cuerpo a cuerpo usando la cabeza, teniendo reflejos de halcón, pensar en cómo administrar nuestra energía de resistencia -conocida como Stamina» desde siempre- y también echar un ojo a la resistencia de nuestro cuerpo y sus extremidades. Si estamos recibiendo muchos golpes en la cabeza durante todo el combate, veremos que la barra de resistencia de la cabeza estará en rojo y muy resentida a cada nuevo golpe que recibamos, además de la barra, lo veremos reflejarse perfectamente en la cara y cuerpo de nuestro luchador, así como también en sus movimientos erráticos, su imprecisión al lanzar un golpe o su pequeña cojera al moverse -en caso de que una pierna esté resentida de sufrir tantos golpes-.
Todo esto sin contar con los moratones, los hematomas, las heridas abiertas y la sangre en todo nuestro cuerpo, que se manchará de formas distintas y se combinará con el sudor, el movimiento de la masa y el movimiento de los músculos. Un trabajo envidiable a nivel gráfico que va a mejor en cada nueva entrega de UFC.
Tendremos que luchar más con la inteligencia y la táctica que con nuestros dedos, combos o machacando botones a toda velocidad. Prima más la defensa, los reflejos y la administración de la energía que saber combos. Al convertirse en un combate tan técnico, el realismo aflora desde el primer minuto, ofreciéndonos un espectacular resultado que, incluso sin ser fan del deporte en cuestión, llegarás a disfrutar.
Estamos obligados a ver todos los tutoriales si queremos ser competentes, y estamos obligados a estudiar los movimientos y practicarlos durante cierto tiempo para poder dominarlos, porque no son combinaciones comunes de los juegos de lucha como «abajo, adelante, A» como estamos acostumbrados. Esto irremediablemente nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Es divertido y satisfactorio conectar golpes y aprender a jugar?
Divertido, puede que no resulte a mucha gente, porque su jugabilidad es quizás demasiado compleja y requiere cierto estudio y preparación, a pesar de haber cambiado los grips para hacerlos más automáticos y visibles, sigue resultando una jugabilidad compleja a nivel general. Si sólo vas a lanzar puñetazos y patadas, verás cómo tu luchador, agotado, no podrá apenas moverse. Por otra parte, si te encanta el realismo, como en toda la saga, UFC 4 nos ofrece una jugabilidad que una vez dominada es muy satisfactoria, y es tan técnico cada combate que ningún otro juego del género es rival en este sentido. Se aleja de los videojuegos de lucha convencional y se acerca más a los videojuegos deportivos, que funcionan «como simuladores» del deporte.

Un roster muy bueno, y también incluye a la leyenda Bruce Lee si lo tenías en la entrega pasada.
Conclusiones
Nos ha faltado comentar varios aspectos del multijugador, como que hay varios modos de juego, tanto offline como online, y para que los combates no sean exactamente iguales o acaben de la misma forma aquí tendremos una barra de vida además de la resistencia, y cada vez que conectemos un golpe veremos cómo la vida general de nuestro rival se ve afectada, como si se tratase de un videojuego convencional de lucha. Cuando esta vida esté casi al cero, un golpe acabará con él dando paso a la siguiente ronda.
Esto hace que en este modo de juego los combates no duren más de la cuenta, y que nuestra forma de combatir sea también distinta a la del modo carrera o los combates en solitario. Ambos modos de juego son tremendamente divertidos y están muy bien hechos. No se siente la ausencia de ningún detalle en ambas configuraciones desde nuestro punto de vista, y son muy disfrutables.
EA SPORTS UFC 4 podría haber sido el mejor de la saga, si no estuviese ahí EA SPORTS UFC 3 que, salvo un par de animaciones en agarres, en todo lo demás es un juego mejor construido. Aunque puede que algunos cambios jugables no gusten demasiado a los más veteranos, pero se compensa con un excelente modo carrera que objetivamente podría ser, junto con UFC 3, las mejores carreras de la saga. Aunque necesita algún parche para arreglar algunas pequeñas caídas en el framerate en las presentaciones y despedidas de los luchadores, que es algo que no ocurre en UFC 3, son errores menores fácilmente reparables y muy ocasionales que no arruinan la experiencia. Es un título tremendamente espectacular si posees una Xbox One X, pero también en Xbox One FAT y Xbox One S estamos ante un fotorrealismo y un trabajo excepcional a todos los niveles.
Quizás mejora alguna cosa con respecto a UFC 3 pero definitivamente en otros pequeños detalles incluso gráficamente parece ligeramente inferior esta cuarta entrega.

Heridas, hematomas, sangre y sudor, marca de la casa desde siempre.
Es una gran despedida para esta saga en esta generación, y estamos impacientes por ver lo que nos deparará el futuro con las mejoras gráficas en Xbox Series X. Además, hay que decir que es el UFC más fácil para conseguir el 100% de logros (por ahora, con ausencia de DLCs) con mucha diferencia con respecto a los anteriores, y en estos pocos días antes del lanzamiento ya hay gente con el 100% conseguido, cuando es algo que no ocurrió en anteriores entregas y que es imposible hacerlo en tan poco tiempo.
En Resumen, EA SPORTS UFC 4 es un título que disfrutarán los fans, porque tiene todo el contenido de anteriores entregas además de mejoras y un Modo Carrera muy mejorado, y que intenta acercarse a nuevos jugadores gracias a la simplificación de algunas mecánicas. Gran trabajo por parte del estudio y un espectáculo audiovisual muy entretenido si te gustan los combates cuerpo a cuerpo.