Es el momento que muchas personas estaban esperando. Hoy os traemos el análisis de Elden Ring: Shadow of the Erdtree, la expansión del aclamado juego del año de 2022. Elden Ring ya era una auténtica obra maestra cuando llegó a nuestras consolas Xbox, pero From Software se quedó con ganas de incluir más metraje al ya de por sí largo título. Con esta expansión, Hidetaka Miyazaki nos vuelve a deleitar con un mundo desolado, dispuesto a ser explorado en detalle y con muchas historias que contar. No es oro todo lo que reluce y la llamada Orden Dorada no tiene motivos para tener la conciencia tranquila.
Bandai Namco lanzará esta expansión el próximo 21 de junio, pero solo estará accesible para aquellos que cumplan dos requisitos fundamentales: haber derrotado a Radahn, el Azote de Estrellas y a Mogh, el Señor de la Sangre. Una vez ambos hayan sido derrotados, tendremos acceso a la crisálida de Miquella, en la misma arena de combate donde derrotamos a Mogh. Allí dará comienzo vuestra aventura, a la que os avisamos de que tenéis que llegar bien preparados, pues From Software no ha escatimado en la dificultad de los desafíos a los que os tendréis que enfrentar.
⚠️ Hemos procurado hacer un análisis respetuoso con la historia para que podáis leerlo sin preocupaciones, pero por supuesto, tenemos que hablar de los distintos apartados y novedades jugables del juego para todos aquellos interesados, así que si no queréis conocer ni los más nimios detalles, no deberíais continuar leyendo.
Análisis de Elden Ring: Shadow of the Erdtree
El Reino de las Sombras: un lugar desolado por la guerra
En Elden Ring, descubrimos al personaje de Miquella, uno de los llamados Empíreos y hermano de Malenia, la Espada de Miquella. Conocido como el Cortés, Miquella decide embarcarse en un viaje a la Tierra de las Sombras, con un objetivo en mente que tendréis que averiguar a medida que avanza la historia de esta expansión. Por lo pronto, un misterioso NPC os espera junto a la crisálida de Miquella, que os dará las primeras indicaciones para saber a dónde ha ido el citado empíreo y cómo podéis ir en su búsqueda: transportándoos a la Tierra de las Sombras.
Pronto apareceréis en la susodicha región, que os deleitará con vuestra primera panorámica del lugar. La Tierra de las Sombras ofrece nuevos misterios que resolver, más allá de averiguar qué caminos ha tomado Miquella y cuál es el fin de su llegada a este territorio. Las mecánicas en la exploración no han cambiado con respecto al juego base: os encontraréis bastas extensiones de tierra por explorar, en las que no podréis guiaros con mucha presteza sin adquirir los mapas. A medida que descubráis más Lugares de Gracia, la navegación por la región se os hará algo más sencilla.
El mapa, por supuesto, no estará precisamente vacío, pues contará con una gran variedad de localizaciones, ecosistemas y estructuras construidas por los habitantes de la región, que al igual que en el juego base, tendrán su recompensa si las exploráis en detalle. En lo que respecta a la estructura del mundo, no veréis una gran diferencia a lo visto en Elden Ring, pues tendréis jefes repartidos por el mapa y otros que estarán localizados en las llamadas «Legacy Dungeons», mazmorras clásicas como las que ya habéis experimentado en la historia principal.
Gráficamente, Shadow of the Erdtree nos muestra un mundo algo más «apagado», que aunque es rico en diversidad de zonas, está dominado por la figura del Árbol Umbrío, que como ya habréis apreciado en los tráilers oficiales del juego, deja un cielo algo empañado y con color cobrizo. La primera región ya es una declaración de intenciones acerca del tono que podéis esperar en el resto de la expansión.
Nuevas armas, habilidades, cenizas de guerra… y ajustes a la dificultad
Si algo nos gusta a los veteranos de juegos de From Software es la oportunidad de probar nuevas formas de repartir leña a nuestros enemigos, ya sea a base de nuevas armas con las que equiparnos, nuevos conjuros, piromancias, milagros… o directamente nuevas habilidades ofensivas que equipar a las ya de por sí poderosas armas que portamos en nuestro inventario de las Tierras Intermedias. No obstante, no debemos desestimar los nuevos conjuntos de armadura que nos esperan, algunos de los cuales no obtendremos hasta derrotar a algunos jefes o siendo concienzudos en nuestra exploración de las mazmorras de este contenido adicional.
Lo que más miradas atraerá y más dará que hablar, sin duda, es el nuevo ajuste de dificultad, que se introduce de forma exclusiva en la Tierra de las Sombras. 2 bendiciones completamente inéditas os permitirán aplicar pequeños factores de corrección al daño que podréis realizar: Bendición del Árbol Umbrío y Bendición de cenizas de espíritu venerado. La primera os permitirá aumentar el daño que realizaréis a vuestros enemigos y la segunda aumentará el poder de los espíritus invocados. ¿Será esto suficiente para aquellos que tengan dificultades con las exigencias de la expansión? Será cuestión de días ver la recepción de estas dos nuevas herramientas, que ya avanzamos que tendréis que ir encontrando poco a poco por el mapa según vayáis explorando.
Porque ya os avisamos de que la dificultad de la expansión es bastante elevada. Está más que claro que el juego cuenta con que vengáis preparados del juego base, que se aprecia simplemente viendo los requisitos para acceder a este contenido adicional. Derrotar rápido a Radahn y a Mogh y viajar a las Tierras Sombrías sin haber avanzado más en el juego principal puede que no sea la mejor de las ideas, pero si os sentís con ganas de un buen desafío, no seremos nosotros los que os lo impidamos. Aquellos que ya hayáis completado el juego y tengáis un personaje más que formado os mandamos un mensaje con cariño y sin ánimo de hacer sangre, pero si de ser claros: preparaos para la sorpresa y el terror.
Hidetaka Miyazaki no hablaba por hablar en las numerosas entrevistas que ha facilitado a los medios de prensa: esta expansión es díficil. No necesariamente más difícil que el juego base, pero si que os planteará desafíos bastante duros de completar, al menos a corto plazo. Por experiencia propia, hay jefes que nos han costado bastante más que en Elden Ring, aunque otros iban muy en la línea de lo visto en la experiencia principal del juego. De lo que si os advertimos es que os traigáis vuestras mejores «builds» porque los jefes finales a los que os vais a enfrentar, en su mayoría, son autenticas «esponjas de vida».
Gran variedad de NPC, con sus respectivas misiones
Elden Ring: Shadow of the Erdtree no sería un contenido desarrollado por From Software propiamente dicho si no tuviera nuevas tramas que ofrecernos. En nuestro viaje, buscando las diferentes estelas del camino seguido por Miquella, encontraremos nuevas caras en forma de NPC, que si bien son amistosas en su mayoría, su destino dependerá de las acciones que toméis en vuestro recorrido por la expansión. Por supuesto, algunos de ellos son mercaderes y os proporcionarán objetos valiosos que podréis usar en vuestro beneficio, razón por la cual no interesa enemistarse con ellos (al menos en nuestros primeros contactos).
Como no podía ser de otra manera, este DLC también cuenta con invasores que se pondrán en vuestro camino. Nosotros nos hemos encontrado con varios de ellos y portaban algunas de las nuevas armas que podréis usar en esta expansión (si sois capaces de derrotarlos, claro está). El cooperativo también se podrá usar con normalidad, algo que recomendamos para determinados combates si os atrancáis, pues en lanzamientos tan importantes como este, la comunidad de Elden Ring se está volcando en ayudar a muchos rezagados que quieren cumplir los requisitos para acceder a este contenido adicional. Ahora podréis realizar nuevos ajustes que os permitirán seleccionar a qué zonas del juego (y de la expansión) podéis acceder si decidís ayudar a un jugador sin utilizar vuestra señal de dedo doblado.
Aunque muchos detalles de la historia se han explicado a lo largo de estos meses, la mayor parte de la misma la iréis descubriendo a medida que avancéis en la histora y vayáis enfrentándoos a las amenazas que pueblan las Tierras Sombrías. Cada objeto que recojáis y cada conversación que tengáis con los distintos NPC os proporcionarán una información valiosa para desentrañar el puzzle que compone la historia de Shadow of the Erdtree. Precisamente se ha añadido una nueva función en el menú de Configuración con el que podréis habilitar una nueva sección en el Inventario para ver cuáles son los últimos objetos que habéis recogido, muy práctico si queréis revisar la descripción del objeto y averiguar el papel de determinados objetos en la trama principal del contenido adicional.
Conclusiones de Elden Ring: Shadow of the Erdtree
Podríamos hablar durante horas, soltando miles de caracteres en la web o enseñándoos decenas de capturas del juego, pero Elden Ring: Shadow of the Erdtree es una expansión que merece ser jugada libre de spoilers. Nosotros hemos empleado muchas horas de nuestro tiempo en explorar este contenido adicional para traeros la información más relevante y útil que pueda ayudaros a entender qué tiene que ofreceros lo nuevo de From Software, pero si disfrutasteis de Elden Ring, lo mejor que podéis hacer es ir corriendo a vuestra tienda de preferencia el próximo 21 de junio para disfrutar de esta nueva entrega de From Software.
Si ya Elden Ring nos pareció en su día una revolución de los juegos de mundo abierto y de los juegos de From Software en general, de Shadow of the Erdtree solo podemos concluir que es mejor expansión jamás hecha por la compañía nipona. Las nuevas regiones se exploran de manera muy placentera, los nuevos jefes finales son toda una experiencia de superación y acción, las nuevas habilidades y armas van a revolucionar tanto el PvE como el PvP y el apartado técnico se mantiene al mismo nivel que el juego base.
Es difícil estimar la duración de esta expansión, pues ésta se extenderá o disminuirá en función de cómo de preparados vengáis al contenido adicional, de vuestra habilidad (o paciencia) a la hora de enfrentaros a los jefes finales y de vuestra curiosidad a la hora de explorar las distintas localizaciones que os ofrece este contenido adicional. No obstante, nosotros consideramos que, de media, la expansión debería de duraros, al menos, unas 50 horas de juego.
En resumen, Elden Ring: Shadow of the Erdtree es de lo mejor que hemos jugado este año y, de haber sido un juego independiente, podría haber optado a juego del año sin ningún tipo de dudas. Alzaros, Sinluz, pues aunque los desafíos que os esperan son encomiables, serán una experiencia única, de esas que no se olvidan fácilmente.