Ya hemos sobrepasado la mitad de la temporada de Fórmula 1, la competición automovilística más prestigiosa y mediática del mundo, pero los aficionados a la categoría de motor reina aún tienen muchas cosas que celebrar. Y es que además del simulador anual de la mano de Codemasters, este año tenemos un segundo juego de F1. Hablamos de F1 Manager 2022, que nos invita a ponernos en la piel de un director de equipo de este deporte y a gestionar todo lo relacionado con nuestra escudería, dentro y fuera de la pista. Hoy te invitamos a acompañarnos en nuestro análisis de F1 Manager 2022 para Xbox Series X a fin de que puedas saber cómo le ha salido la jugada a Frontier Developments (especializados en el género de la gestión) y si han escogido una buena estrategia o si deberán parar antes de tiempo a boxes. Vamos a descubrirlo.
Fórmula 1 con pelos y señales
Cualquiera que haya jugado a la saga de simulación F1 sabrá que el modo más profundo nos invita a desarrollar las piezas del coche para poder ir mejorando a lo largo de la temporada. Eso es solo la punta del iceberg en F1 Manager 2022. Es posible que nada más iniciar nuestra primera partida nos sintamos abrumados por la enorme cantidad de opciones, posibilidades y decisiones que tomar. Para empezar, cada equipo tiene un presupuesto al que debe ajustarse y que puede ir incrementando consiguiendo nuevos patrocinadores o cumpliendo objetivos concretos para los ya existentes durante los fines de semana de carrera.
Una de las partes fundamentales del juego es el tiempo que pasamos precisamente entre carrera y carrera. Es ahí donde deberemos fijarnos en el resto de competidores para conocer nuestras debilidades y mejorar, lo que nos permitirá ir ascendiendo puestos en la tabla de rendimiento. Para ello podemos ir mirando las piezas a desarrollar, nuevos diseños que crear para posteriormente fabricarlas e incorporarlas a uno de los dos coches o a los dos. Una parte esencial es la propia fábrica de la escudería. Dependiendo de cuál hayamos escogido tendremos más o menos desarrolladas las áreas, pero ir haciéndolo poco a poco también es importante para no quedarnos atrás.
Esto es solo una parte de todo lo que puedes hacer en los menús de F1 Manager 2022, que te permite incluso ojear el mercado de ingenieros y otras secciones de una escudería para renovarla a tu gusto, explorar posibles pilotos que incorporar a tu equipo en sustitución de la dupla titular, negociar contratos y, por supuesto, investigar cada Gran Premio para saber en qué es fuerte y débil tu monoplaza en cada nueva carrera.
Si parpadean se lo pierden
Ya hemos hablado de los menús y de las múltiples opciones de gestión que ofrece F1 Manager 2022, pero ahora toca saltar a la acción y comentar cómo se comporta el juego de Frontier dentro de la pista. Al contrario que en otros juegos de Fórmula 1, en este título sí son importantes los entrenamientos libres. De lo que hagas en ellos con cada piloto se determinará el grado de confianza que tendrán con el reglaje y, por lo tanto, las posibilidades de obtener mejores resultados tanto en clasificación como en carrera. Una sesión de libres sin progreso es tiempo perdido y una desventaja con tus principales rivales.
Sin embargo, como ya imaginarás, la emoción empieza en la quali. Respetando el formato de Q1, Q2 y Q3 de la competición real, debemos ir sacando nuestros coches a pista con el timing correcto para evitar el tráfico y obtener el mejor tiempo posible. No en vano, el tráfico es el mayor de los problemas en F1 Manager 2022 en estos momentos. Lo es también en la Fórmula 1 de la vida real, pero lo cierto es que en el juego de Frontier la IA no sabe apartarse y destrozan con mucha frecuencia vueltas lanzadas que nos pueden dejar incluso fuera de la siguiente ronda. De hecho, en nuestra partida hemos sufrido un importante bug que hizo que en Q3 salieran a pista todos los coches, incluso los eliminados, lo que dificultaba aún más el problema del tráfico.
En carrera existe un problema similar con los doblados. Sufrimos una situación curiosa en la que uno de los doblados venía con mucho mejor ritmo que uno de nuestros pilotos. Intentaba desdoblarse cada vez que podía, pero al alcanzar a nuestro piloto frenaba en seco porque el juego determinaba que era un doblado que debía dejarse doblar de nuevo. Eso nos hizo perder muchísimo tiempo y nos situó en una circunstancia de carrera inusual y poco realista. Sin embargo, estos son meros aspectos que Frontier debe ir puliendo para una experiencia que, quitando estas excepciones, es sensacional. El juego con cámara on board o una más televisiva luce de auténtico lujo, mucho mejor que casi cualquier otro título de gestión que hayamos visto en el pasado.
Estrategias y errores no forzados
La parte más emocionante de F1 Manager 2022, como no podía ser de otra forma, es la propia carrera. Puedes aumentar la velocidad del juego para que no dure como una carrera real, pero te aseguramos que cuando estés en una no querrás perderte ni un solo detalle de lo que hagan tus pilotos en pista. Es precisamente por ello que nos resulta molesto que Frontier no haya habilitado la opción de guardar en medio de las carreras, lo que nos permitiría no tener que estar jugando durante una hora y media seguida para poder verla con todo lujo de detalles. Nuestra influencia durante las carreras como jefe de equipo es mucho mayor de lo que podíamos imaginar. De nosotros depende no solo la estrategia de carrera, sino también pedir a nuestros pilotos que aprieten en determinados momentos a riesgo de sobrecalentar o desgastar en exceso los neumáticos o todo lo contrario, que ahorren neumático para poder cambiar nuestra estrategia sobre la marcha.
Las condiciones meteorológicas, los safety cars o las propias circunstancias de las carreras nos obligarán a variar en más de una ocasión nuestra estrategia inicial. Es precisamente en este apartado donde F1 Manager 2022 se hace fuerte. Es muy emocionante y divertido cambiarlo todo en un momento y ver cómo afectan nuestras decisiones al devenir de la carrera. ¿Tiramos un undercut? ¿Nos mantenemos en pista esperando la anunciada lluvia? ¿Alargamos la parada para poder ir a solo una? Todo está en nuestras manos y el juego de Frontier lo refleja a las mil maravillas.
Muchas de las banderas amarillas y safety cars se producen, eso sí, por situaciones muy extrañas durante las carreras. Cualquier aficionado a la Fórmula 1 sabe que las roturas de motor o los abandonos por daños en el coche son habituales, pero lo más común en F1 Manager 2022 son pasadas de frenada que hacen que los pilotos se salgan muy a menudo de pista sin explicación alguna: lo que llamaríamos errores no forzados. Esto, sumado a trenes de DRS exageradamente extendidos en el tiempo y en el que ningún piloto puede sacar ventaja, son algunos de los principales problemas que hemos detectado en el título de Frontier. Sin embargo, son mayormente comportamientos erráticos de la IA que entendemos que irán siendo ajustados poco a poco.
Conclusión
F1 Manager 2022 captura a la perfección la emoción de la Fórmula 1. Muchos podrían pensar que ser el jefe de equipo en lugar del piloto que corre en la pista sería más aburrido, pero nada más lejos de la realidad. Controlar todos los entresijos de la escudería y ser también los máximos responsables de los fines de semana de carrera, además de poder ver toda la acción de la pista con unos gráficos magníficos es mucho más de lo que podríamos haber pedido. A pesar de algunos errores de comportamiento de la IA que deben ser corregidos cuanto antes, F1 Manager es un juego indispensable para cualquier aficionado a la competición automovilística reina.