Quedan pocos días para que comience el evento deportivo del año más esperado para todos los amantes del fútbol. El mundial de Rusia 2018 ya casi está en marcha y para celebrarlo EA Sports ha lanzado una actualización gratuita centrada completamente en el mundial. Tras descargar la actualización (de unos 6 GB aproximadamente) e iniciar FIFA 18 tenemos que seleccionar dentro del juego la opción de ‘Mundial de Rusia 2018‘, entonces se inicia de manera independiente esta expansión. Como he comentado, FIFA 18 World Cup se encuentra «dentro» de FIFA 18, pero una vez lo iniciamos comprobamos que estamos ante un producto distinto con sus propias características tanto visuales como jugables que os comentaremos en las siguientes lineas.
Buscando contacto
Para dar mi opinión sobre esta expansión primero decidí jugar un partido amistoso para familiarizarme con la propuesta. Mi sorpresa fue que pese a tener la misma configuración en la IA del rival me topé ante un equipo rival muy físico y agresivo, algo que en el juego base no pasaba. La jugabilidad me pareció infinitamente más lenta y torpe, con un equipo rival que ejercía constante presión a mis jugadores atacantes y que utilizaba el cuerpo y el contacto físico para ganar la partida. El problema es que ése contacto no estaba bien equilibrado, es bastante desesperante ver como los jugadores rivales se tiran encima de ti metiendo cuerpo y envían a los tuyos medio metro atrás ante la mirada de un árbitro que sólo pita falta si la entrada es con las piernas. Además, la sensación de que el juego se vuelve lento es constante ya que es más difícil que nunca dar pases al espacio o aprovechar la velocidad de tus jugadores más veloces.
Esas sensaciones se repitieron en el siguiente modo que decidí probar. Aprovechando la temática del mundial, lo más lógico es jugar el modo dedicado al mundial 2018 con todos los equipos que lo disputarán y los estadios licenciados. Al igual que en el primer partido amistoso, en cada partido que jugué del mundial noté lo mismo: IA agresiva que no encontraba castigo arbitral, juego lento, sensación nula de velocidad en los jugadores más rápidos, pases al hueco infructíferos…
Jugablemente, FIFA 18 World Cup es algo completamente distinto a FIFA 18, dando un resultado mal balanceado entre agresividad y permisividad arbitral, con una jugabilidad extremadamente lenta que seguramente veamos en el mundial de carne y hueso, pero sacrifica la diversión.
«¿Y qué pasa con Ultimate Team?» os preguntaréis. Para comenzar, como es lógico, este modo -llamado World Cup Ultimate Team– no contará con tu equipo, jugadores y objetos del modo Ultimate Team de FIFA 18 y estará centrado exclusivamente en los jugadores y selecciones del mundial. La química (un factor importatísimo en el modo base) se ve reformada ya que factores como la liga y el equipo de procedencia quedan eliminados y la nacionalidad pasa a ser algo secundario debido a lo restrictiva que resulta. Así pues las relaciones de química entre nuestros jugadores estarán centradas en su continente de procedencia. Otro cambio importante es la supresión de la casa de apuestas, por lo que no podremos comprar cromos a otros jugadores ni vender los nuestros, todo lo que obtengamos en este modo será mediante la compra de paquetes de sobres. Por lo demás, encontraremos un modo familiar con lo que ya conocemos de este año y anteriores.
Bienvenidos a Rusia
Si hay algo que siempre agradecemos a EA Sports y FIFA es su empeño por contar con todas las licencias posibles, haciendo de lo más agradable la experiencia y recreando en mayor medida las presentaciones televisivas. En esta expansión gratuita tenemos 12 nuevos estadios recreados con todo detalle que conforman las sedes en las que las selecciones jugarán sus partidos, además también contamos con los 32 equipos clasificados, con los jugadores convocados y sus equipaciones, incluida la polémica camiseta «republicana» de la selección española. Por último se ha añadido el pack con los gráficos oficiales del mundial que mostrarán los goles, marcador, sustituciones y alineaciones de la misma manera que en televisión. Los comentarios de Manolo Lama y Paco González mantienen el nivel de siempre, con muy pocas novedades dedicadas a este mundial y muchas locuciones recicladas de años anteriores, como en FIFA 18.
En lo técnico es quizás donde más flojea esta expansión. Las caras (licenciadas) siguen siendo un punto fuerte y se han añadido nuevas como las de Marco Asensio, Vitolo o Rodrigo Moreno y se han actualizado otras como las de Griezmann, Cristiano Ronaldo o Dembélé. Eso sí, los jugadores que no cuenten con una cara licenciada no tendrán ni un mínimo de parecido con su original. Volviendo al apartado técnico, nos encontramos con un rendimiento bastante cuestionable durante las secuencias de introducción con alguna que otra caída de frames. También vemos problemas que no habíamos notado en FIFA 18 como fallos en la carga de texturas del césped durante el partido, la sensación general es que se ve algo peor que FIFA 18, algo que no nos explicamos.
A caballo regalado…
Electronic Arts ha pasado de cobrar 60 euros por juegos dedicados a los mundiales y eurocopas para introducirlos de manera gratuita como expansiones del FIFA de turno, algo que agradecemos mucho. Por desgracia, ése paso a contenido gratuito ha hecho que se descuiden ciertos aspectos de calidad (sobre todo en lo técnico) que deberían tenerse en cuenta. Además el ajuste de la IA resulta extraño, cambiando la jugabilidad a la que nos había acostumbrado FIFA 18 por una de lo más agresiva, física y lenta que empaña bastante la diversión que podríamos tener.
Como producto dedicado al mundial de Rusia 2018 cumple de sobras; con unas presentaciones, gráficos, licencias y detalles que nos meterán de lleno en el ambiente de un mundial de fútbol. Es un contenido gratuito que seguro todo aquel que tenga FIFA 18 y espere el mundial jugará y disfrutará, pero nos queda la sensación que podría haber sido mucho mejor.