Esta semana han dado comienzo los partidos de la fase de grupos de la UEFA Champions League, señal inequívoca que la temporada de fútbol ya está a pleno rendimiento. Pero parece que algo nos falta, los jugadores nos sentimos algo huérfanos, con un vacío. Ése vacío es el que la entrega anual de FIFA llena. Consiguiendo superar a su competidor durante la generación de Xbox 360, FIFA se ha asentado como el juego de referencia para los aficionados al fútbol. Tras un comienzo de generación en Xbox One donde parecía que los sólidos cimientos de la saga se comenzaban a tambalear, un cambio de motor y la introducción de un modo historia le dieron alas a la saga. Tras la entrega continuista del pasado año, que mejoraba todo lo visto en FIFA 17, este año se introduce la deseada licencia de la UEFA Champions League y mejoras en la jugabilidad y modos de juego. ¿Será suficiente? Continuad leyendo nuestro análisis de FIFA 19 para conocer nuestra opinión del juego.
El camino de los campeones
El modo El Camino fue un añadido muy bien recibido por los jugadores y las críticas. La historia de Alex Hunter daba comienzo con una temporada difícil en la Premier League, cesión incluida a un equipo de segunda división. Tras un mercado de traspasos muy convulso, Hunter debe irse a la liga americana de fútbol en FIFA 18. Alex consigue destacar en USA y un equipo europeo se hace con sus servicios para lo que quedaba de temporada, pero lo que de verdad ansía Hunter es jugar para el equipo de sus sueños, el Real Madrid.
El fichaje de Alex Hunter por el Real Madrid es algo que se anunció a bombo y platillo este verano, siendo el gran aliciente para la historia del jugador inglés en FIFA 19. La inclusión de la licencia de la Champions hace que sea obvio por donde van a ir los tiros, aunque lo mejor -desde mi punto de vista- no es la trama en la que Hunter lucha por conseguir la ansiada Orejona.
Ya hay fecha para la prueba gratuita de FIFA 19 en EA Access
Este año El Camino tiene tres protagonistas. Por un lado, tenemos al mencionado Alex Hunter, también tenemos a su buen amigo Danny Williams y a su hermana Kim Hunter. Williams deberá demostrar todo su potencial en Inglaterra, jugando la Champions por otro lado del cuadro de la competición. Por su parte, Kim disputará la Copa Mundial de la FIFA de 2019 en Francia, donde las selecciones femeninas de fútbol lucharán por la corona mundial.
Cada personaje contará con un tipo de gameplay distinto. Si habéis jugado a las entregas anteriores, el personaje que más se ajusta a ese estilo es el de Danny Williams, con un sistema de habilidades y progresión parecido al de Hunter. Con el propio Alex tendremos una nueva manera de conseguir habilidades: una vez lleguemos al Real Madrid deberemos escoger nuestro estilo de juego, de ese estilo formarán parte un número de jugadores de los cuales deberemos seleccionar uno para que sea nuestro mentor. A la hora de jugar podemos decidir jugar con nuestros mentores, de manera que de un equipo de 11 tendremos el control de 5 jugadores, jugando de esa manera conseguiremos mejorar nuestra afinidad con el mentor seleccionado. Una vez llegue al máximo esa afinidad lo podremos retar para conseguir una habilidad especial. Debemos repetir el mismo proceso con cada uno de los mentores ya que cada uno nos da una habilidad distinta. Por último, Kim Hunter mezcla el sistema de afinidad -esta vez con la delantera Alex Morgan en forma de mentora- y un sistema de árbol de habilidades.
La historia se divide en capítulos, en los cuales podemos llevar a cada uno de los tres personajes el tiempo que queramos, aunque el juego te recomienda el momento exacto en el que deberías cambiar, para así disfrutar de la narrativa de la manera en la que fue concebida. Por ejemplo, el juego nos deja escoger nada más pasar la introducción entre los 3, pero nos sugiere a Hunter. Cuando jugamos unos cuantos partidos con Alex se muestra un icono que sugiere que pasemos a Danny. De esa manera jugamos un tiempo más o menos igual con cada uno y las tramas confluyen de manera coherente.
La sensación que me transfiere este modo es de sorpresa. Sorpresa positiva, claro. Ver que las decisiones que tomaste tanto en FIFA 17 como en FIFA 18 se representan en el juego es una sensación agradable, además lo hacen con un recuadro en la parte superior de la pantalla que te indica que esa decisión la tomaste tú en el pasado, como si de una aventura de Telltale se tratase. Una vez más podemos formar la personalidad de nuestros personajes, así como su apariencia, haciendo que la historia vaya más allá del campo de fútbol, ya que cuando salimos estamos en una aventura gráfica centrada en el mundo del fútbol, algo que si me lo hubiesen dicho hace 5 años no me lo habría creído. Una vez más, El Camino es un modo indispensable si vais a jugar a FIFA 19. A destacar también el doblaje completo al castellano y una banda sonora propia de la mano del gran Hans Zimmer.
Las normas las pones tu
Una vez ya he hablado de El Camino toca profundizar en los demás modos de juego. FIFA siempre se ha caracterizado por su abanico de modos y posibilidades, que hacen que el jugador disfrute de lo que más le apetece. Siendo sinceros, la noticia de que EA iba a dejar igual los modos Mánager y Clubes Pro me dejó bastante frio. He probado en mis carnes que sí, el modo Mánager, uno de los que a lo largo del año dedico más tiempo, sigue siendo lo mismo que el año pasado. La única diferencia es la integración de la Champions League, Europa League y UEFA Supercup así como una dificultad de juego más exigente llamada Ultimate que sólo estaba presente en Ultimate Team anteriormente.
La gran revolución llega en un modo de juego que pedía un cambio a gritos. El partido rápido de toda la vida ahora pasa a ofrecernos opciones muy interesantes. Comenzando por lo que considero una opción genial, que es la de crear un perfil dedicado a este modo de juego para que registre todas nuestras estadísticas. Si jugáis con amigos en casa a FIFA podéis crear un perfil para cada amigo y el juego os dará estadísticas entre vuestros enfrentamientos. Hablando de jugar con amigos, también tenemos los partidos con normas especiales: tiros desde fuera valen 2, sólo valen voleas y cabezazos, no hay faltas ni tarjetas y supervivencia. Cada tipo de partido tiene su encanto, destacando los tipos de partidos sin normas que son un caos maravilloso y el sorprendente modo supervivencia. ¿Quién dijo que el Battle Royale no llegaría a FIFA?
Siguiendo con el modo de partido rápido también podremos jugar cualquier final de cualquier copa, ya sea Champions, Europa League, Supercopa de Europa o la copa de cualquier país.
Ultimate Team es uno de los modos de juego con más seguimiento en FIFA. Este año se ha introducido un modo online llamado Division Rivals que consiste en jugar unos partidos de preparación que nos servirán para que el juego nos introduzca en una división con jugadores de nuestro mismo nivel, de esa manera los encuentros serán más ajustados. Cada división tendrá unas recompensas especiales, mientras más alta sea la división mejor serán los premios. Por último, como ya es sabido por todos, FUT cuenta con actualizaciones constantes con jugadores que forman parte del equipo de la semana. En esta edición también se integrará la UEFA Champions League a este servicio de actualizaciones en vivo.
Es en los modos online -incluido FUT- en los que no podemos hablar con todo el detalle que nos gustaría. Los servidores de EA Sports nos han jugado varias malas pasadas, sobre todo en partidos de Ultimate Team. Entendemos que este tipo de fallos se debe a que el juego todavía no está en el mercado y los servidores no están del todo listos. Cuando han ido bien, el juego ha respondido como debería, con un gameplay de lo más divertido en Ultimate Team, que seguramente siga siendo el modo estrella de FIFA 19.
Juega bonito
Toca hablar del gameplay, porque en FIFA lo que importa es justamente eso. No os voy a mentir, cuando jugué la demo me preocupé bastante por el ritmo frenético y de correcalles que presentaba esa versión. Por suerte poco después he podido jugar a la versión final y nada tiene que ver. El ritmo de juego de FIFA 19 me recuerda mucho al de cuando se lanzó FIFA 18 pero con algunos cambios que luego expondré. Si jugasteis de salida a FIFA 18 notaríais que el juego era mucho más pausado y favorable al toque durante sus primeros meses de vida, los desarrolladores actualizaron después el juego y añadieron cierta velocidad, algo que cambió la experiencia.
En FIFA 19 nos topamos con un gameplay balanceado y una IA que responderá según las exigencias del momento. El juego de posesión y posicionamiento vuelve a ser importante, con una IA de equipo que en las ocasiones de ataque subirá cual caballería y nos tirará desmarques que podemos aprovechar con unos nuevos pases al hueco que son una verdadera delicia para los que disfrutamos con el juego al espacio. También se ha renovado por completo el sistema de choque y disputa por el balón, con peleas más realistas y una reacción más humana por parte de los implicados en el choque. Los remates de cabeza y saltos han sido retocados (por fin). Los jugadores se elevarán como en la realidad y golpearán el balón con la cabeza con destreza, o sin ella, dependiendo de la calidad que tengan.
El sistema de toque activo supone contar con un nuevo abanico de movimientos al recibir el balón. Al recibirlo podemos hacer distintas filigranas al primer toque que nos sirvan para zafarnos del rival o chutar de manera espectacular. El timed finishing, por otro lado, es el nuevo sistema de tiro en el que debemos presionar el botón de disparo una segunda vez justo antes de que nuestro jugador contacte con el balón, de esa manera haremos que casi cualquier disparo acabe en gol. Sobre el papel suena muy bien, pero doy fe de lo complicado que es realizar un disparo óptimo.
La última revolución jugable es un guiño para los frikis de las tácticas. Ya no tenemos las clásicas tácticas defensivas/ofensivas que seleccionábamos con el D-Pad moviéndolo a izquierda o derecha. Ahora podemos modificar de antemano qué queremos que suponga esa táctica. Podemos cambiar la formación, mentalidad del jugador y estilo de juego, lo que supone seleccionar con un simple movimiento de D-Pad algo que antes teníamos que cambiar manualmente cada vez que queríamos una táctica distinta. Además, los botones arriba y abajo del D-Pad sirven para utilizar técnicas ofensivas (arriba) y defensivas (abajo). Hacer que los atacantes utilicen las bandas, que nos acerquemos más al área rival, replegar los atacantes o bascular la defensa según se mueva la pelota son ejemplos de lo que podemos seleccionar.
Siente el fútbol
El apartado gráfico se vuelve a nutrir del espectacular Frostbite que mostrará con fidelidad a gran parte del elenco de futbolistas de la liga española, sus entrenadores y estadios. La presentación en la Champions League y ese filtro especial que tiene hacen que su belleza destaque.
Respecto a FIFA 18 la diferencia más grande que notamos está en las expresiones y reacciones de los futbolistas. Sus caras de rabia, decepción, esfuerzo o alegría; ver como se marcan las venas del cuello, como gesticulan… Los jugadores parecen más humanos y se expresan con más fidelidad, ya no son simples avatares sin vida. Os encontraréis con muchos «detallitos» de este tipo cada vez que disputéis un partido.
En los comentarios repiten Manolo Lama, Paco González y Antonio Ruiz. En general se notan mucho las nuevas frases y la narración cumple. El problema llega en el tramo final del partido, en el que cada 30 segundos interviene Antonio Ruiz para decir el tiempo que queda, en los últimos 3 minutos de una parte de 5 minutos escuchamos demasiadas veces lo que debería ser un aviso más anecdótico.
Conclusiones
¿Es FIFA 19 mejor que FIFA 18? La respuesta corta es sí. La licencia de la Champions League era algo que los fans llevaban años pidiendo, el modo El Camino madura y nos ofrece una aventura única y especial, la jugabilidad consigue una mezcla perfecta entre velocidad y control, se introducen nuevos modos de juego y se mejora el aspecto gráfico. Sí, FIFA 19 evoluciona respecto a lo visto en la anterior entrega, aunque descuidando modos que necesitan un cambio urgente en la siguiente entrega.
Los jugadores españoles estamos ante la experiencia definitiva de La Liga Santander con 16 estadios de primera división y con la plantilla titular de cada equipo contando con aspectos reales, así como sus entrenadores además de la presentación oficial que se muestra en televisión. Jugar la primera división española en FIFA 19 será lo más parecido a la realidad.