Septiembre es para muchos el mes del año más odiado, principalmente porque implica volver a la rutina del día a día en el trabajo, estudios y demás, pero por otro lado suele ser un mes donde se prodigan grandes lanzamientos de videojuegos, así que se equilibra un poco la balanza. Grandes juegos han llegado estos últimos días, empezando por Gears 5, y ahora, a las puertas del final de septiembre le toca el turno a los juegos deportivos. Ahí es donde entra FIFA 20, la entrega anual de EA Sports cuyo análisis para Xbox One os traemos hoy. Ataros las botas y salid, esta vez, al campo de cemento, toca jugar bonito.
El fútbol callejero está de Volta
Hay mucho más, pero resumiría todo lo nuevo que trae FIFA 20 en Volta, modo Carrera y Clubes Pro. Sí, también hay novedades en Ultimate Team pero todo el protagonismo se lo llevan esos tres, destacando Volta por encima de todos. Volta Football es un modo a parte al que podemos acceder desde el menú principal del juego, como con FUT. Una vez cambiemos la interfaz se nos pedirá que creemos nuestro jugador, con fisonomía masculina o femenina, personalización en el rostro y en el atuendo. A partir de ese momento viviremos una historia que nos narrará como un equipo entre amigos que empezó jugando en las calles de Sudamérica consiguió la fama en el mundo del fútbol callejero a base de recorrer el planeta.
El modo historia de Volta es interesante y aplica las bases que ya hemos vivido estos 3 últimos años en El Camino, con ejercicios de entrenamiento que sirven de «misiones secundarias» para conocer mejor a nuestros compañeros y compartir momentos con ellos. Por otro lado, avanzaremos en la trama a base de jugar y ganar partidos, acompañados por cinemáticas que nos narrarán la historia de los amigos.
Avanzar en la historia nos servirá para reclutar a nuevos y mejores futbolistas para nuestro equipo, a parte de mejorar al nuestro propio, con un árbol de habilidades parecido al de Alex Hunter, así que es recomendable hacerlo antes de jugar a los otros modos dentro de Volta.
Sí, a parte del modo historia de Volta podemos jugar partidos online y desafíos por todo el mundo, recorriendo canchas en todos los continentes. En este modo, además, se puede jugar diferentes tipos de partido como 3v3 sin portero, 4v4, 4v4 sin portero, 5v5 y fútbol sala profesional.
El modo Volta Football también ofrece un gran nivel de personalización, ya que podemos cambiar cualquier aspecto del atuendo de nuestros jugadores. Sí, podemos personalizar a nuestro personaje pero también a todos los compañeros. De manera que conformaremos un equipo con diferentes estrellas (al estilo FUT) del mundo del fútbol callejero y podemos hacer que luzcan como queramos.
Si por otro lado lo que queremos es jugar con equipos reales a Volta, debemos ir al modo Partido Rápido y ahí seleccionar Volta de entre todas las opciones. Ahí podemos escoger cualquier equipo presente en FIFA y cualquier tipo de partido, algo más parecido a lo que veíamos en FIFA Street.
Y llegaron los ansiados cambios
Soy de esos que lleva años pidiendo novedades en el modo carrera de FIFA, uno a los que más tiempo le dedico. En esta entrega podemos jugar como un futbolista y al acabar la carrera y retirarnos nos podemos dedicar a entrenar el equipo. Es en ese modo, el mánager, donde veremos más cambios.
Podemos personalizar a nuestro mánager, así que decid adiós a los personajes que llevaban con nosotros casi 10 años. Al igual que con nuestro personaje de Volta podemos personalizar completamente su aspecto. Otra de las novedades es un sistema de moralidad que regirá más que nunca el rendimiento de nuestro equipo. Antes y después de cada partido podemos asistir a ruedas de prensa, donde depende de nuestras respuestas la moral del equipo o de un jugador cambiará.
Las preguntas que nos hagan dependerán de los jugadores que alineamos, el rival, la situación del club, los movimientos en el mercado de fichajes… La manera de responder es la que ya vimos en El Camino de los anteriores FIFA, a lo Mass Effect. Las preguntas que tendremos que responder serán de lo más dinámicas y reflejan mejor el papel del entrenador y cómo afecta su manera de ser al equipo.
Si sois asiduos a este modo sabréis que a veces recibíamos mensajes de los jugadores pidiendo ciertas cosas. En FIFA 20 esto también sucede, con mayor variedad y ahora los podemos contestar, cosa que afectará a la moral del jugador. Por ejemplo, podemos hacer entender a un titular que va a ser suplente porque queremos hacer rotaciones sin necesidad de que su moral baje.
Por otro lado está el modo Clubes Pro, con jugadores que al igual que los modos mencionados antes se pueden personalizar al máximo, con un árbol de habilidades propio y una sensación de mejora respecto a años anteriores, ya era hora.
Por último toca hablar de una novedad importante en Ultimate Team. Se han introducido los objetivos de la temporada, con desafíos y retos que durarán durante un tiempo limitado y ofrecerán recompensas a los jugadores. Una manera de fidelizar a los jugadores a cambio de recompensas. También se han añadido los amistosos FUT, donde podemos jugar partidos amistosos online y en casa con amigos, con reglas tradicionales o las reglas alternativas que tenemos en el modo partido rápido.
Aguanta el balón
Reconozco que cuando jugué a la demo de FIFA 20 me asusté, por suerte, para este análisis del juego en Xbox One, su versión final me ha mostrado otra cara. Encontré la demo demasiado lenta e imprecisa, con jugadores que no parecían aprovechar sus oportunidades y espacios. En el juego final tenemos un estilo de gameplay similar al de FIFA 19, al menos en ritmo. La mayor novedad es la refinada física del balón, que responde a las irregularidades del terreno de juego y botará de manera más realista.
Por otro lado tenemos un gameplay que busca los enfrentamientos uno contra uno, donde la opción más sensata es aguantar (LT) y entrar (B) en el momento oportuno, en vez de ir como locos a por el balón. Nuevas animaciones se han añadido tanto para los defensas como para los atacantes y estos choques.
Una vez más -y ya he perdido la cuenta- se han modificado los lanzamientos de faltas y penaltis, haciendo que tengamos un mayor control sobre la trayectoria del balón, pero más difíciles de dominar. Los disparos también cuentan nuevas animaciones y reacciones, con mayor detalle en las vaselinas, que responden mejor y resultan más útiles a la hora de sorprender a los rivales.
En general, el gameplay de FIFA 20 no es un gran salto respecto a lo visto en FIFA 19, si tenéis el juego del año pasado reciente seguramente no os choque -de entrada- ninguno de estos nuevos añadidos y el ritmo también os resultará parecido. Quizás es una de las entregas más continuistas que recuerdo en esta saga, sobre todo desde que se cambió el motor a Frostbite.
Focos y neones
Si jugablemente estamos casi ante el mismo juego, en lo gráfico sí que podemos decir que no he visto cambio alguno. Los modelados de algunos jugadores se han actualizado, otros -como los del Barça- llevan casi 5 años sin cambios. Pese a eso, debemos agradecer que todos los equipos de la primera división española cuentan con la mayoría de sus jugadores con rostro escaneado, así como su estadio. Añadiéndose a los presentes el año pasado los estadios del Rayo Vallecano, Huesca y Real Valladolid.
En cuanto al sonido, volvemos a contar con una banda sonora variada –Rosalía mediante– y unos comentarios, una vez más, a cargo de Manolo Lama, Paco González y Antonio Ruiz. Los inicios de partido se han pulido y se narran mejor las alineaciones y situaciones de cada equipo, pero durante los encuentros tampoco es que hayamos escuchado muchas nuevas líneas. El modo historia de Volta está doblado en perfecto castellano.
Ibai fue uno de los sonados fichajes de FIFA 20. El narrador profesional de esports y héroe de Twitter presta su voz a los partidos de Volta con la única condición de que se jueguen en Barcelona. Sí, solo escucharemos a Ibai si jugamos en Barcelona. En cada sede escucharemos a un speaker distinto, siendo solo en la única sede Española donde lo escucharemos. Su trabajo es correcto, con los típicos chascarrillos.
Conclusiones: Análisis FIFA 20 – Xbox One
Para concluir este análisis de FIFA 20 para Xbox One debo decir que sigue siendo un gran juego de fútbol pero no trae tantas novedades como para suponer un gran paso adelante respecto a FIFA 19. Su gameplay seguramente recibirá cambios a lo largo de los próximos meses, pero de momento estamos ante algo bastante conservador donde la mayor diferencia la encontramos en la física del balón y las nuevas animaciones.
Volta Football, eso sí, es un genial añadido y supone el que será el mayor aliciente de muchos para hacerse con esta nueva entrega. Los modos Carrera y Clubes Pro también han recibido jugosas novedades pero parecen más un primer paso hacia algo nuevo que un completo lavado de cara, por lo que esperamos que FIFA 21 siga haciendo reformas en ese modo.