Antes de empezar me gustaría aclarar que soy una persona a la que nunca le ha atraído mucho el deporte del fútbol y en general ningún juego de deportes ni de simulación. Sin embargo, sí que los he llegado a jugar cuando era un niño y hoy, por fin puedo decir que entierro a medias el hacha de guerra sobre si me gustan o no los juegos de fútbol.
La carrera de tu vida
¿Sabéis esa sensación de cuando habéis hecho algo bien y lo celebráis sin daros cuenta? Eso mismo es lo que me sucedió cuando marqué mi primer gol a puerta en FIFA 23 y levanté la mano gritando «¡goool!» sin yo tener intenciones de hacerlo. ¿Fue esto lo que llaman diversión? Lo más probable es que sí, ya que hay muchos modos de juego que son bastante curiosos. Los modos de juego en general son entretenidos y algunos incluso divertidos, como lo puede llegar a ser el modo carrera, donde podremos elegir jugarlo como un jugador o como mánager. En mi caso decidí probar a jugarlo tanto como un mánager como con un jugador real.
En este modo pasarán los días conforme avancemos dándole a «Continuar» y deberemos gestionar a nuestro equipo con los objetivos, invirtiendo en diversas cosas como donativos o comprando otras como por ejemplo una piscina que nos darán diferentes tipos de puntos como puntos de currante o rebelde, entre otros. Además, en el proceso deberemos jugar partidos de simulación normal, simulación rápida e incluso poder jugar partidos de verdad en este modo carrera.
En este caso, la única novedad ha sido que en el modo carrera podremos elegir a un jugador real como entrenador por Máganers como Simeone, Klopp o Guardiola, entre muchos otros. Por lo demás no hay demasiada novedad más allá de poder simular partidos y seleccionar los momentos destacados para que los juguemos si es que solo queremos lo mejor de la emoción que si bien tampoco está mal, siempre es mejor jugar uno mismo el partido.
Además, otra novedad son las escenas después de algunos partidos relativamente importantes, así como la posibilidad de seleccionar al equipo AFC Richond con Ted Lasso como entrenador. No obstante, sigue faltando desde hace ya un tiempo ese modo historia que tanto ansiamos y que, por desgracia, debido al tiempo tan corto de desarrollo no se puede llegar a implementar.
El fútbol callejero no podía faltar
Descendiente de FIFA Street y dándole un toque más de simulador y menos arcade está Volta Football, la modalidad donde jugaremos partidos de 3v3, 4v4 e incluso 5v5. Aunque también es cierto que han añadido una pequeña novedad y es que al igual que el modo Clubes Pro, ahora podremos juntarnos con diez amigos para formar un equipo al completo para explotar de verdad el potencial que tiene el modo online. En este sentido, subiremos de posiciones a manera que vayamos sumando progresión tanto en los modos de juego más arcades como los minijuegos como en los modos más clásicos.
En el proceso de juego podremos cumplir ciertos objetivos para obtener algunas recompensas a modo de sobres, monedas VOLTA y monedas PT que no servirán para personalizar a nuestro jugador principal o a nuestro equipo al completo si así lo deseamos. Sin embargo, pese a que todo esto lo he visto bastante entretenido, no he podido dejar de echar en falta un modo historia que me hubiese animado mucho más a viciarme a este título que ya de por sí me ha comido bastantes horas de mi tiempo libre.
El ansiado modo FUT
Siendo un jugador principiante, no me sorprende que al principio me llegó a costar entender todo lo que rodea al modo FUT que tan solicitado es año tras año y que es realmente lo que mueve a los jugadores que compran el FIFA anualmente. Una novedad con respecto a otros años es que se han añadido una especie de desafíos a los que han llamado Momentos FUT. Estos son modos donde podremos participar en momentos un poco especiales en partidos de futbolistas estrellas como Mbappé entre otros. Algunos de estos momentos están algo limitados mientras que otros están basados en hechos reales que han llegado a suceder de verdad. Completar estos Momentos FUT hará que obtengamos recompensas muy jugosas con las que progresar más fácilmente.
Aunque este pequeño modo con desafíos añadido íntegramente en el modo FUT ha sido una gran novedad que le ha dado cierta diferencia y más variedad a Ultiamte Team, lo cierto es que tal vez hubiese estado mejor siendo un modo totalmente independiente de FUT, ya que así hubiesen podido ampliar aún más los horizontes como lo hizo NBA 2K23 con su modo Desafío Jordan, el cual le dio mucha frescura al título.
Una buena jugabilidad es esencial
FIFA 23 no es un juego que haya aplicado ningún cambio notable, sino que en su lugar ha decidido mejorar algunos aspectos y añadir otros elementos. En este caso a Electronic Arts no le ha hecho falta poner sobre la mesa el puño para cambiar radicalmente la jugabilidad, sino que la ha dejado casi igual que en el anterior título, aunque esto no tiene por qué ser malo si hablamos de que este año se renovó el motor de Hypermotion a Hypermotion2 para poder capturar más del doble de datos sobre los movimientos de los jugadores futbolistas a la hora de capturar las animaciones. Corroboro totalmente las palabras de EA sobre Hypermotion2 y sus novedades, ya que nada más jugar un buen rato se pueden apreciar nuevas animaciones con movimientos mucho más naturales que en FIFA 22.
Por si fuese poco y como era más que obvio, esta novedad del Hypermotion2 ha aplicado a las futbolistas femeninas, por lo que podréis imaginaros que la experiencia de ver tan buenas animaciones es bastante agradable. Esta novedad con movimientos más naturales y fluidos no es solo estética, sino que también ayuda a la hora de jugar, pues ahora podemos apreciar que los jugadores reaccionarán mucho más velozmente a nuestras órdenes como hacer un pase raso o golpear el balón a puerta.
Por otro lado, no tengo ninguna queja al respecto de la Inteligencia Artificial, ya que parece que no solo es buena, sino que se ha mejorado con respecto a años anteriores, pues en la dificultad principiante no serán tontos, pero tampoco nos van a regalar goles, mientras que en la dificultad Leyenda (la dificultad más alta) sí que usarán todas las técnicas habidas y existentes del fútbol para darnos una verdadera paliza a la hora de jugar para no dejarnos ni acercarnos a su portería. De hecho, la calidad de los partidos es bastante buena si juegas en Profesional, pues veréis partidos muy reñidos entre vuestro equipo y el del rival.
Un apartado técnico continuista
Así es. El apartado técnico sigue siendo igual, ya que podemos seguir viendo que los futbolistas se podrían parecer más a los reales, cosa que no parece que vayan a querer dedicarle más esfuerzo. Además, los estadios siguen llenos de hermanos mellizos y gemelos, siendo el público varios clones copiados y pegados entre sí. Por supuesto no pedimos hacer un millón de NPCs para cada estadio, pero tal vez sí disimularlo de alguna manera o distribuyendo mejor al público para que no haya tantos clones juntos.
Algo que me ha sorprendido es el césped, ya que al contrario que en anteriores entregas, ahora todo el daño que le hagamos al mismo entre caídas y pisadas se quedará marcado hasta el final del partido, cosa que no me esperaba ya que en la mayoría de juegos cualquier marca en el suelo de pisadas se va borrando gradualmente. Al principio puede parecer un detalle sin importancia, pero esto dota al juego de un mayor realismo en cuanto a físicas se refiere, tanto por los movimientos y animaciones como por el tratado al césped. Todo gracias al Hypermotion2.
Una banda sonora de ensueño
Para gustos culos, que cada uno tiene el suyo (o eso dice el dicho) ya que no todos tenemos los mismos gustos, pero si entramos al apartado sonoro tengo que ponerme más subjetivo, ya que algunas canciones hits como Big Talk de SOFY o SAOKO de Rosalía me han gustado bastante mientras que otras sombras como Ojitos Lindos de Bad Bunny me han gustado menos (o directamente ni siquiera me han llegado a gustar), pero en general debo decir que todas y cada unas de las canciones han sido seleccionadas cuidadosamente para que este FIFA 23 tenga banda sonora para todos los gustos y colores de cualquier jugador.
En cuanto a los comentaristas, me he podido percatar de que ha habido algunos comentarios reciclados de anteriores juegos y, aunque no sé desde cuántos juegos se ha estado reciclando, espero que en el próximo título de fútbol de Electronic Arts cambien a los comentaristas o por lo menos añadan nuevas líneas de diálogo entre los míticos Paco González y Manolo Lama.
Conclusión
Tras jugar durante muchos días (y horas) a FIFA 23 me he podido dar cuenta de que nunca hay que juzgar a un género de videojuegos simplemente porque no te atraiga, ya que probablemente algo bueno le acabarás viendo al título después de echarle unas cuantas horas. No obstante, aquí nos surge la duda de si este juego verdaderamente debería salir a precio completo o incluso mantener el formato de lanzamiento anual, algo que quizás cambia con el nuevo formato de EA Sports FC para el próximo año 2023.
Si eres fan de FIFA, lo más seguro es que ya estés disfrutando del juego o planees hacerlo pronto, pero si no estás convencido de su compra, quizás con las actualizaciones gratuitas del mundial de Qatar 2022 y una más que posible rebaja para esas fechas hagan que sea un producto bastante más jugoso.