Realizando este análisis de Isonzo WW1 me he encontrado con un producto que por su propuesta es bastante curioso. Se trata de un juego multijugador que explora uno de los escenarios de la primera guerra mundial más interesantes para la historia de las guerras. Este es un juego para aquellos que les gusta las historias bélicas, un juego que se desarrolla en la valle del río Isonzo, que comprende la frontera entre el Reino de Italia y el Imperio Austro-Hungría.
Esta zona es recordada por ser el escenario donde se desarrollaron 12 batallas consecutivas entre 1915 y 1917. Estas batallas son recordadas porque fueron enfrentamientos en los que hubo enormes bajas, pues las condiciones geográficas y la manera como estaban apostadas las tropas austro-húngaras sobre los Alpes impidieron el exitoso avance del ejército italiano hacia la frontera a través el valle del Isonzo. Y este es el escenario que se encuentra desarrollado en Isonzo WW1.
Isonzo WW1 tienen un estilo de juego diferente al de los FPS más modernos. Es un juego más fiel a la historia, y esto se traduce en que las armas son imprecisas y toscas, siempre estás más limitado para disparar o cargar, y una sola bala puede causar la muerte instantánea. Los jugadores tienen que tomarse todo mucho más en serio. Las balas se disparan constantemente, se lanzan varios gases tóxicos y mortales, y cada decisión cuenta.
Análisis de Call of Duty: Vanguard – Xbox Series X
La jugabilidad
Isonzo es un multijugador de cuarenta jugadores simultáneos que se enfrentan entre dos bandos para ganar el dominio de un enorme mapa. Funciona mediante la toma de zonas que va desde pequeños puntos de respawn que le dan a tu ejército más posibilidades de tener el control de las bases, que son las que finalmente te darán el triunfo. Los mapas en los que juegas son realmente grandes pero al tiempo están bien diseñados para garantizar los enfrentamientos.
Sin embargo, he de decir que los mapas llegan a ser demasiado enormes. Uno se puede tardar aproximadamente 30 minutos en recorrer uno. Esto es relevante en relación a la larga duración que puede tener una partida. Algo que puede resultar una gran barrera para quienes esperan diversión de menos compromiso. De hecho, en general siento que Isonzo WW1 pertenece a esa clase de juegos que no son para todo el mundo.
El juego viene actualmente con 3 ofensivas y está construido en torno al ataque/defensa de puntos a través de un vasto mapa. Como en muchos FPS, la fuerza atacante tiene un número limitado de soldados. La fuerza defensiva dispone de un número ilimitado de soldados, pero deben luchar con sabiduría. Y no, no está desbalanceado. De hecho, se siente que en este sentido el juego funciona bastante bien, un equilibrio de fuerzas en donde se gana quien tenga mejor estrategia.
Durante la preview solo había una ofensiva en la que jugabas mayoritariamente con bots, pero una vez se lanzó el juego, hay una larga oferta de partidas con diferentes niveles de población de jugadores. Algunos mapas incluso están completamente llenos de jugadores. Esto cambia bastante la experiencia, se hace más intensa y violenta. Además la idea de trabajo en escuadrón funciona muy bien.
Las clases
Isonzo WW1 te propone un escenario de la primera guerra mundial realista en donde deberás desempeñar un rol. Este rol está representando en 6 clases, cada una con sus ventajas y desventajas, kits y armamento específicos para cada clase. Además, podrás desbloquear más armas a medida que se juega. Cada una de las clases es importante. Todas aportan algo especial a la batalla. Y también pasa que no podrás elegir cualquier clase. Algunas tendrán un límite de jugadores máximos en una partida.
Las clases en cuestión son la de oficial, que puede iniciar varias tácticas de apoyo para ayudar a su bando. Está también el fusilero que es el soldado estándar, de los que pueden haber tantos como quieras. El ingeniero sirve para construir torretas, cortar mejor el alambre de espino y ayudan a construir obstáculos. Los soldados de asalto se centran en contraataques efectivos con armamento de alto impacto. Los montañeros destacan cuando se trata de infiltrarse y explorar las posiciones enemigas. Y por último los francotiradores del grupo.
Cada una de estas clases tiene retos que completar y un medidor de progresión que rellenar. Se desbloquean más armas al jugar con una clase y el nivel de la cuenta, por lo que conseguir nuevas armas para el combate no es demasiado complicado. Y las ventajas que encontrarás en cambio sí son bastante interesantes. Entre las opciones que tienen las clases, puedo decir que los oficiales destacan por sus opciones de ofensiva a pesar de lo limitado de su armamento.
Si bien estos vienen equipados sólo con una pistola que raras veces es mortal como las demás armas, los oficiales tienen acceso a lanzar bombas y a liberar varios tipos de gases mortales como el gas mostaza. Y aunque todos los soldados tienen máscaras que pueden equiparse, estas no solo no te harán inmune, sino que disminuirán tu visión.
¿Es bueno tanto realismo?
La idea del realismo siempre está presente a la hora de pensar en los videojuegos y tiene sus lados positivos y negativos. En un juego como Isonzo WW1 la idea es recrear las circunstancias históricas que rodearon las 12 batallas de Isonzo. Y en muchos aspectos el juego lo logra. Te sientes completamente desprotegido en un mapa gigantesco en donde no sabes por qué lado te van a atacar y en el que vas a morir de un solo disparo que puede llegar desde cualquier lado.
Esa sensación tiene algo de especial. Te hace pensar en la guerra y en lo desechable que es la vida en esas circunstancias donde cada soldado sólo vale como un medio por alcanzar un fin y su vida cumple una función, la que muchas veces es ir a morir y que su cuerpo se amontone al lado de los demás. Pues bien, Isonzo WW1 te hace experimentar esto. Por otro lado, los uniformes de ambas facciones en Isonzo estaban muy cuidados. Hasta los botones parecían históricamente exactos. Aunque no soy un experto en el tema.
No products found.
Las montañas, los pueblos, los caballos muertos que encuentras, las trincheras que recorres por todo el mapa, las peligrosas planicies, todo se hacía bastante fantástico de ver, aunque con algunos problemas como el cargado de texturas, o el hecho de que a lo lejos parecía perder resolución algunas veces. En cuanto al sonido hay unos puntos positivos y otros negativos. Hay una única canción que suena todo el tiempo y que está muy bien, la verdad, aunque algunos podrían pedir más variedad.
La forma en que suenan las armas es algo que me gustó. Como suenan y como se ven es increíble. También los efectos sonoros en general de explosiones y fuego. Las voces y gritos de los soldados sonaban muy bien excepto cuando morían. Muchas veces escuchas unos gritos y lamentos que se sienten fuera de lugar porque además de que suenan a más volumen, no ves a nadie moviéndose o retorciéndose al morir. Solo cuerpos regados en el suelo.
Conclusión del análisis de Isonzo WW1
Isonzo es un multijugador con una propuesta sólida que carga a cuestas algunos problemas. En relación a su realismo, la belleza de sus paisajes, lo salvaje de sus enfrentamientos, tienes un juego que te puede dar mucho. Es sin duda algo diferente, pero también por eso parece que deberá ser considerado un juego de nicho, algo que no es extraño si consideramos a sus creadores y sus juegos anteriores. Si encuentras el camino y descubres la manera para encontrarte en el campo de batalla, podrás disfrutar enormemente de Isonzo WW1.
Lo otro es que este juego es una visita obligada si eres un fanático de la historia de las guerras, y de los juegos que recrean las condiciones históricas de estas. Creo que los principales problemas que tiene el juego, además de algunas cuestiones técnicas como el cargado de texturas o los horribles y chirriantes gritos de moribundos que suenan fuera de tono, tienen que ver con el diseño de sus ofensivas. En mi opinión, estos enfrentamientos pueden durar más de lo justo.
Eso significa que pasarás más tiempo del que se siente necesario para que se acabe una partida. Otro problema es que al final tenemos pocas ofensivas de la guerra misma, solo tres en total. Lo que se puede arreglar con futuras actualizaciones que ya se han dicho que serán gratuitas. Una cosa menor, por su poca relevancia, es que además de tener cosméticos limitados para personalizar a tu soldado, la mayoría de estos solo están disponibles para la edición más costosa del juego.