El año 2020 no ha empezado copado precisamente de grandes lanzamientos, pero algunos títulos han logrado asomar la cabeza y presentar candidatura al reconocimiento de mejores obras de este primer trimestre. Uno de ellos es el que hoy nos ocupa, Journey to the Savage Planet. Se trata del primer videojuego del estudio canadiense Typhoon Studios que, nacido hace tan solo tres años, ya ha conseguido ofrecernos una sólida propuesta de aventuras y supervivencia.
Su máximo responsable, Alex Hutchinson, fue el director creativo de Assassin’s Creed 3 y Far Cry 4 en Ubisoft, pero tomó la decisión de crear su propio estudio a comienzos de 2017. Tal ha sido el impacto que ha generado Typhoon en su corta existencia que Jade Reymond, líder de la división de entretenimiento y videojuegos de Google Stadia, decidió incorporó al estudio canadiense a las filas del servicio del gigante norteamericano para próximos proyectos. Por el momento, eso sí, nos toca hablar de Journey to the Savage Planet, una curiosa experiencia que tiene mucho que decir.
Explorando lo desconocido
En Journey to the Savage Planet somos uno de los pioneros empleados de Kindred Aerospace, una compañía orgullosa de ser la cuarta mejor en exploración interestelar. Nuestro objetivo como trabajadores de esta empresa es lanzarnos a lo desconocido. Aterrizar en un planeta que, potencialmente, presenta condiciones para convertirse en un futuro hogar para la humanidad. Como es de esperar, nuestra misión no será tan sencilla como parece y, además de escanear y catalogar todo lo que nos encontremos en la fauna y flora local, también tendremos que descubrir una fuente de combustible que nos permita salir de este planeta en caso de que lo acabemos necesitando.
Todo en el videojuego de Typhoon Studios desprende un cierto aroma a No Man’s Sky. Recuerda a la obra de Hello Games tanto en lo estético como en lo que a exploración se refiere. Journey to the Savage Planet, por contrapartida, nos propone una experiencia mucho más guiada y narrativa. Aquí estamos acompañados de una inteligencia artificial que nos informa sobre nuestro colorido entorno al tiempo que se toma con humor cada uno de los problemas que va saliendo a nuestro paso. Y es que el juego goza de un tono cómico que le sienta de auténtico lujo y que encaja a la perfección con el estilo artístico con el que Typhoon ha dotado a su obra.
Más de lo que parece
Gélidas cavernas, parajes boscosos, zonas en las que la roca es protagonista. En Journey to the Savage Planet visitaremos multitud de escenarios de este planeta desconocido, lo que nos dará la oportunidad de descubrir, gracias a nuestro escáner, todo tipo de criaturas, plantas y elementos del entorno que pueden sernos de utilidad. Debemos estar atentos a todo, pues dependeremos de ello para recuperar la salud que nos arrebaten los enemigos o para poder crear todo tipo de armas y artilugios gracias a la impresora 3D que tenemos en nuestra base.
Sin embargo, este colorido mundo oculta más cosas de las que parecen y, ya en los primeros minutos de juego, veremos ante nosotros una enorme torre que para nada parece fruto de la naturaleza. Así nos lo hace saber nuestra socarrona inteligencia artificial aliada y así se marca el comienzo de una aventura que tiene mucho más que lo que cualquier otro juego de supervivencia. Es precisamente este componente de misterio y de narrativa el que permite a Journey to the Savage Planet desmarcarse de la competencia y ofrecer algo distinto, aunque repita algunos de los errores clásicos del género, como es un gunplay más bien tirando a limitado y que en ocasiones dificulta los combates contra enemigos más de lo que realmente son.
Mejor en compañía
Aunque la modalidad principal de Journey to the Savage Planet es la del juego en solitario, el título de Typhoon Studios cuenta con la posibilidad de ser disfrutado en compañía de un amigo a través de un interesante modo cooperativo online. Y es que, como comentábamos anteriormente, el humor intrínseco de este videojuego podría ser increíblemente potenciado jugando cooperativamente. El estilo artístico, repleto de vibrantes colores y de alocados diseños de criaturas y vegetación, así como una música simpática y alegre contribuyen a este tono cómico que tan bien sienta a Journey to the Savage Planet y que le ayuda a alejarse de las habituales propuestas de supervivencia que se toman, tal vez, demasiado en serio a sí mismas.
Journey to the Savage Planet es un divertido videojuego de aventuras y supervivencia que nos permite explorar un escenario de un interesante tamaño y que, además, nos propone todo tipo de misiones: principales, secundarias e incluso investigaciones para descubrir nuevos esquemas de armas y objetos que pueden sernos útiles en nuestras andanzas. Precisamente estos artilugios son los que hacen que pasar más y más horas en este planeta escaneándolo todo sea tan divertido y variado. Si a todo ello sumamos que el título de Typhoon Studios saldrá a la venta por un precio reducido, tenemos ante nosotros una obra realmente recomendable y una propuesta muy fresca y entretenida para comenzar este año 2020, que no está sobrado de lanzamientos en estas primeras semanas.