Por fin, tras una larga espera, los usuarios de Xbox podemos disfrutar al completo de la saga Kingdom Hearts. En una serie de dos análisis que se lanzarán hoy y mañana os contaré mi opinión sobre el trabajo realizado por Square Enix en estas adaptaciones de la saga a Xbox. Primero toca hablar de Kingdom Hearts – HD 1.5+2.5 ReMIX, la que es la colección más importante, ya que trae los juegos base de la saga, aquellos que presentan los personajes principales, ya sean héroes, villanos o ambas cosas, así como los conceptos vitales que se utilizan a lo largo de los 9 juegos que componen la saga Xehanort de Kingdom Hearts. Así que nada, aquí tenéis nuestro análisis de Kingdom Hearts – HD 1.5+2.5 ReMIX para Xbox One.
Sí, desde luego alguien en Square Enix es muy retorcido con los nombres, para qué negarlo. Este recopilatorio trae 4 juegos así como 2 películas. Estas últimas se tratan de escenas cinemáticas que resumen los hechos acaecidos en otros dos juegos que fueron lanzados en consolas portátiles de Nintendo y que tendrían que haber pasado por un proceso de remake para hacerlas jugables, algo que sí sucedió con Chain of Memories. En este caso, tanto Kingdom Hearts 358/2 Days como Kingdom Hearts: ReCoded no gozaron de gran popularidad ni recibimiento, así que Square Enix no se la jugó.
En cualquier caso, vamos a ir paso por paso, comentando más o menos lo que podemos esperar de cada juego y el trabajo de remaster que Square Enix ha realizado, también os damos un orden de cómo jugarlos.
Kingdom Hearts – El inicio de todo
Sora, Riku y Kairi son tres risueños niños que sueñan con salir de la isla en la que viven y visitar otros mundos. A veces los sueños se cumplen de la peor forma que nos podíamos imaginar. En esta entrega tomamos el control de Sora, un portador de la Llave Espada que debe proteger los mundos ante la oscuridad que los quiere consumir. Para ello contará con Donald y Goofy, unos vasallos del Rey Mickey que juraron proteger al portador de la Llave Espada a toda costa.
A través de diferentes mundos e historias de Disney se intercalará la historia propia del juego, donde los corazones, la amistad, la luz y la oscuridad serán los puntos más importantes. En lo jugable estamos ante un título tosco, más que nada por su horrible cámara que ya en el pasado me incitó a estrellar un mando contra la pared. En el combate tenemos una propuesta de acción mezclada con componentes RPG en tiempo real, sin pausas, por lo que debemos ser astutos e ir equipando habilidades, mejoras y demás tanto a nosotros como a nuestros compañeros.
Kingdom Hearts era el primer paso en esta loca historia y pese a sus agujeros de guión que Tetsuya Nomura (director y máximo responsable de la saga) lleva intentando solucionar durante más de diez años, todavía nos presenta una historia especial, que fue la infancia de muchos jugadores y que si conseguimos aceptar los años que tiene el juego a sus espaldas se hace muy entretenido.
En lo gráfico tenemos unos 60fps inamovibles y una resolución a 4k que hace que contemos con los gráficos más nítidos hasta la fecha, obviamente condicionados por el estilo cartoon de este y los demás juegos de la saga.
Kingdom Hearts Re:Chain of Memories – Prefiero no hablar
Odio este juego, no os lo voy a negar. Chain of Memories es el paso intermedio entre Kingdom Hearts 1 y 2, ya que nos cuenta lo que sucede inmediatamente tras el final de la primera entrega y permite entender ciertas cosas que suceden en el prólogo de Kingdom Hearts II. Kingdom Hearts Re:Chain of Memories se trata del remake del juego que salió en 2004 para Game Boy. Al contrario que los otros juegos de portátil de poca potencia de Nintendo, este juego sí recibió un remake (muy a mi pesar).
¿Por qué no soporto este juego? La razón es bastante simple: su sistema de combate. Se cambia el estilo de la primera entrega por una mezcla de lo visto antes con un sistema de cartas y barajas confuso y absurdo que para nada funciona en un juego con acción real. Si podéis soportarlo supongo que no os llevará demasiado problema proseguir con el juego.
En cuanto a la trama, esta vez tenemos dos personajes jugables. Sora y Riku, los dos protagonistas de la primera entrega tienen misiones diferentes. Mientras uno busca ascender hasta lo alto de la torre, el otro busca descender hasta el último piso del sótano. En este Castillo se presentan los villanos que acompañarán a Sora hasta a día de hoy, la Organización XIII. Estos villanos están planeando algo importante y para ello deben hacer que todo el mundo se olvide de la existencia de Sora. Un ser especial, llamado Naminé, se encarga de borrar a Sora de los recuerdos de todos sus amigos con el objetivo de poder controlarlo a él.
Riku, por su parte, se dedica a buscar a Sora y a enmendar que en el primer Kingdom Hearts fuese un completo imbécil, cosas de la adolescencia, supongo. En lo gráfico el juego se beneficia de haber recibido el remake con el motor mejorado de Kingdom Hearts II, así que junto a este obtenemos los mejores gráficos de este recopilatorio.
Kingdom Hearts II – Así sí
Hay gente que dice que antes de Kingdom Hearts II debéis jugar a Kingdom Hearts 358/2 Days, pues bien, no le hagáis caso. Kingdom Hearts II es, personalmente, mi juego favorito de toda la saga. En ello influyen diferentes hechos, el más importante es que jugué a su versión Final Mix. Cuando el juego original salió a la venta mancaba cierto contenido vital que más tarde se añadiría en una reedición. En estos remasters obviamente encontramos la versión completa de cada juego, así que no os tenéis que preocupar.
La versión Final Mix de Kingdom Hearts II añadió todo aquello que faltaba: enfrentamientos importantes, escenas emotivas, explicaciones a ciertas situaciones… Entonces nos quedaba un juego redondo, con uno de los mejores gameplays de la saga (de hecho su responsable repitió rol en Kingdom Hearts III), una trama interesante y llena de matices, donde los villanos no son lo que parecen y todo el mundo esconde algo.
En cuanto a la trama, damos con un buen puñado de nuevos personajes, el que destaca por encima de todos es Roxas, protagonista del prólogo del juego y que se debe enfrentar a un triste destino. Sora, por su parte, debe recuperarse tras lo sucedido en el anterior juego y enfrentarse a la Organización XIII, cuyos planes parecen mucho más ambiciosos que los de Ansem en la primera entrega.
En cuanto al apartado gráfico, Kingdom Hearts II es quizás el título más vistoso del recopilatorio, con una gran resolución y rendimiento, los 4k y 60fps que promete este recopilatorio. La mayor pega es el tamaño de los escenarios, demasiado grandes pero a su vez vacíos. La sensación constante es que estamos paseando por descampados de colores, un error en la saga que se ha ido repitiendo, pero que se acentuó en esta entrega.
Kingdom Hearts 358/2 Days – ¿Quién es Xion?
Roxas, Xion y Axel son 3 miembros de la Organización XIII y esta sucesión de cinemáticas de unas casi tres horas nos cuenta sus aventuras, así como las motivaciones de los otros miembros. Este juego abarca desde los últimos instantes de Chain of Memories hasta el prólogo de Kingdom Hearts II.
No es imprescindible ver esta especie de película, pero sí que lo recomiendo ya que se ahonda en los villanos de la saga y se puede observar la historia desde otra perspectiva.
Kingdom Hearts Birth by Sleep – Snake Eater
Kingdom Hearts Birth by Sleep es el siguiente juego importante en el canon de Kingdom Hearts y nos lleva a un buen puñado de años atrás para presentarnos, por fin, al villano de la saga y qué es lo que sucedió para que se esté en la situación actual.
Kingdom Hearts Birth by Sleep cuenta la historia de 3 portadores de la llave espada: Terra, Ventus y Aqua. Cada uno de ellos tiene un estilo de combate diferente y el gameplay se ve afectado por ello. Se introducen nuevas mecánicas que mezclan las habilidades de ataque con las de magia en una especie de carrusel de comandos que la da cierto aire fresco a la saga y que por mucho que choque al principio te acostumbras en un momento.
Personalmente definiría Kingdom Hearts Birth by Sleep como el Metal Gear Solid 3 de la saga de Square Enix ya que ambos juegos actúan como precuelas para presentar al villano principal de la saga. En este caso no lo controlamos, sino que vemos como 3 jóvenes portadores corren un aciago destino.
Quizás este juego es el más importante a la hora de entender la motivación de Xehanort, el por qué de la creación de la Organización XIII y la identidad de varios miembros de ella. En general, el juego es una delicia que nos lleva a través de tres campañas diferentes de unas 6-7 horas cada una llegando en su totalidad a la duración estándar de la saga.
En lo gráfico se nota que la versión original es de PSP y después de jugar a Kingdom Hearts II lo normal era esperar ese nivel gráfico.
Kingdom Hearts Re:Coded – Allá tú
Kingdom Hearts Re:Coded es el segundo intento por reconectar todo el percal que Tetsuya Nomura había montado en su cabeza. Después de Birth by Sleep volvemos al presente, tras los acontecimientos de Kingdom Hearts II, Sora vuelve a su hogar, mientras, Mickey, Donald y Goofy intentan recuperar los datos de un diario que se ha corrompido. Esta es la segunda película y último contenido dentro del recopilatorio.
Difícil explicaros más sin entrar en detalles, pero al igual que en Days, se trata de una sucesión de cinemáticas que nos cuentan lo que sucede en un juego que simplemente sirve de nexo entre Kingdom Hearts II y Kingdom Hearts Dream Drop Distance.
Análisis de Kingdom Hearts – HD 1.5+2.5 ReMIX – Xbox One
Kingdom Hearts es una saga especial, con juegos verdaderamente buenos y especiales, pero con otros que pueden ser un suplicio. En este recopilatorio tenemos Kingdom Hearts I, II y Birth by Sleep, que son de los mejores títulos de la saga y quizás de su género en el momento.
Por fin los jugadores de Xbox pueden disfrutar del inicio de una saga mítica y que continuará con el siguiente recopilatorio, esta vez con menos juegos y encarando directamente Kingdom Hearts III.