Aquí estamos por segundo día consecutivo en el que os vengo a contar qué me han parecido los dos recopilatorios de la saga Kingdom Hearts que se lanzaron el pasado 17 de febrero en Xbox One. Con este último por fin podemos decir que tenemos toda la saga Kingdom Hearts en Xbox One, un logro que si me lo comentan hace 10 años seguramente no habría creído. Square Enix y Xbox están en un gran momento en sus relaciones. La llegada de la saga Final Fantasy desde Final Fantasy XIII, el lanzamiento de Kingdom Hearts III, World of Final Fantasy y los remasters de las entregas de finales de siglo demuestran que Xbox también es un buen hogar para los RPG japoneses.
Después de mucho pedirlo, tenemos ante nosotros toda la saga Kingdom Hearts. Si ayer os hablé de sus 6 (¡seis!) primeras entregas, ahora toca hablaros del último recopilatorio, que trae 3 capítulos de esta saga, 2 de ellos completamente nuevos. El primer capítulo es el juego Kingdom Hearts Dream Drop Distance, acortado habitualmente como KH 3D (¿A que no sabéis para qué consola portátil de Nintendo se lanzó?), que es el puente entre Kingdom Hearts II y III, algo así como en su momento lo fue Chain of Memories.
Por otro lado tenemos Kingdom Hearts 0.2 Birth by Sleep – A Fragmentary Passage –, que es básicamente la continuación de Birth by Sleep y otro nexo con Kingdom Hearts III. El último título es una película, como la de Days o Re:Coded, solo que realizada con Unreal Engine 4 y una gran calidad, que nos cuenta una historia muy antigua.
Así que, sin contaros mucho más, toca hablar sobre qué nos ha parecido este último recopilatorio. Este es nuestro análisis de Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue para Xbox One.
Kingdom Hearts Dream Drop Distance – Oscuridad dentro de oscuridad
Si a Tetsuya Nomura (mente que ideó toda esta saga, personajes y cualquier cosa relacionada) le gustó mucho Star Wars y lo demostró en Birth by Sleep, es posible que para este juego -que se lanzó en 2012 en Nintendo 3DS- se basase en una historia sobre sueños y sueños dentro de estos. Inception (Origen en España) es una película de Christopher Nolan que nos cuenta las aventuras de unos señores (y Ellen Page) que se dedican a jugar con los sueños de las personas. Esos sueños se encuentran en diferentes capas, siendo posible entrar en un sueño mientras estás dentro de otro, hasta el punto en que te pierdes y no sabes si lo que estás viviendo es la realidad o un sueño.
Dejando de lado ese vago e incompleto resumen de Inception, Dream Drop Distance nos presenta una trama ligada a muchos de los conceptos aquí presentados. Si hasta este punto entendíamos más o menos bien la saga Kingdom Hearts (salvo Re:Coded, ya que nadie entiende bien qué es lo que sucedió allí hasta tal punto que siempre se menciona por encima ese juego), Dream Drop Distance coge la saga y le da la vuelta, introduciendo conceptos muy potentes y que sientan las bases de lo que llega en Kingdom Hearts III.
En Kingdom Hearts Dream Drop Distance empezamos nuestra aventura tras saber que se solicita a Riku y Sora que se preparen para convertirse en Maestros de la Llave Espada. Los dos muchachos deben enfrentarse a un examen complicado que les otorgará un poder especial, algo esencial para traer de vuelta a aquellos maestros que desaparecieron y que son necesarios para hacer frente a la amenaza de Xehanort y la Organización XIII.
Controlando a Sora y Riku a partir de una mecánica llamada Sopor y que hará que nuestro personaje se duerma para así luego tomar control del otro, avanzaremos en una historia sorprendentemente trabajada y que -personalmente- encuentro al nivel de los 3 mejores juegos de la saga. Su gameplay introduce nuevas mecánicas, como un modo acróbata que nos permite movernos con una agilidad pasmosa por el escenario y que se disfruta exageradamente con los 60fps inamovibles del juego. En lo gráfico, por otro lado, nos encontramos con un resultado más cercano a Kingdom Hearts II que a Birth by Sleep, algo que agradezco.
Quizás este es el juego menos Disney de la saga, ya que sus mundos son muy limitados y lo que brilla en este título es la historia propia de la saga. Son muchos los mundos propios y la trama principal de Kingdom Hearts cobra todo el protagonismo, algo que en Kingdom Hearts III se pierde (muy a mi pesar) hasta el tramo final.
Sora y Riku se enfrentan a este examen mientras están sumidos en una especie de letargo, lo que los hace vulnerables a la Organización XIII, que tras su derrota en Kingdom Hearts II vuelve con nuevos y misteriosos miembros, que incluso parecen venir del pasado.
Como he comentado, en este título se introducen conceptos clave, como ver de primera mano los que serán los enemigos en la conclusión de la saga de Xehanort, o algo que cambiará para siempre el devenir de la saga y que os dejo a vosotros descubrir por si tenéis ganas de jugar al título.
En resumen, pese a ser un título algo odiado en su momento, ya que los fans esperaban Kingdom Hearts III y no una nueva pre-secuela, Dream Drop Distance es un gran juego, con un gameplay que junto a Kingdom Hearts II y Birth by Sleep sienta las bases del gameplay de Kingdom Hearts III y una trama de lo más interesante, que se aleja del estilo Disney y muestra como resultado un juego más «dark». Por cierto, su introducción sigue siendo la mejor de toda la saga:
Kingdom Hearts χ Back Cover – Antes esto era campo
Esta película, realizada con el motor Unreal Engine 4 nos cuenta lo que sucedió mucho antes que la saga principal, incluso antes que Birth by Sleep. Antes de que se llevase a cabo la Guerra de las Llaves Espada, unos Maestros entrenaban a nuevos pupilos y eran los guardianes de la luz y estabilidad en el mundo. Entre ellos destacaba el Maestro de Maestros, quien mandaba sobre todos y parecía seguir las órdenes de algo que tenía escrito el destino del mundo.
En esta película se nos introducen los conceptos de la caja negra, o la llave con el ojo que todo lo ve, así como los personajes de Luxu y el Maestro de Maestros, que seguramente tengan mayor relevancia en el futuro de la saga. En general, esta película lo que narra son las bases de parte de lo que nos encontramos en el tramo final de la saga Xehanort, pero sobre todo, aquello que sentará las bases del futuro de la saga Kingdom Hearts.
Tetsuya Nomura quería acabar la trama de Xehanort (y quién sabe si también de Sora) en Kingdom Hearts III, así que necesitaba un salvoconducto para seguir con la saga. Lo introducido aquí se complementa con un par de juegos de móviles basados en sacar dinero (Gacha) que llevan años en marcha y que cuentan la historia en cuentagotas. Si no quieres comerte mucho la cabeza y conocer sólo lo más importante, con esta película vas sobrado, al menos, para Kingdom Hearts III.
Kingdom Hearts 0.2 Birth by Sleep – A Fragmentary Passage –
Kingdom Hearts 0.2 Birth by Sleep – A Fragmentary Passage – es una secuela de Birth by Sleep y a su vez un juego que sucede antes, durante y después del primer Kingdom Hearts. En el Reino de la Oscuridad el tiempo no pasa, o al menos no lo hace igual que en el Reino de la Luz. Tras los sucesos de Birth by Sleep, donde no pasa nada bueno, Aqua acaba en el Reino de la Oscuridad, buscando el camino a casa.
Si en su momento definí Birth by Sleep como Metal Gear Solid 3, este 0.2 es una especie de Metal Gear Solid V: Ground Zeroes. Durante algo menos de dos horas encarnaremos a Aqua, en una historia de desesperación y tristeza que nos sirve para intuir cómo lucirá Kingdom Hearts III con el nuevo motor, algo útil cuando se lanzó en 2017, no tanto ahora.
Por lo demás, la trama nos cuenta un par de detalles interesantes que luego también mencionan en Kingdom Hearts III, además de complementar uno de los sucesos más especiales del primer juego. En general, esta demo es un fanservice lanzado un par de años antes que el esperado juego para saciar las ansias de los fans y tener cierto contenido sobre el que especular qué querría decir.
En su momento lo jugué en PS4 (versión Pro) y a parte del límite en la resolución, el rendimiento nunca llegaba a alcanzar los 60 fps y menos de forma constante. En Xbox One X nos topamos con una resolución a 4K y un rendimiento a 60fps estable, lo que lo convierte en la mejor versión lanzada. Por otro lado, no tendremos los modelados actualizados de Kingdom Hearts III, así que si jugamos a ese antes que a esta versión seguramente nos chirríen varios detalles. Esos dos años extra de trabajo se notan, desde luego, en los modelados y los escenarios de Kingdom Hearts III.
Análisis de Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue – Xbox One
Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue nos trae 3 títulos a 60 euros, un precio exagerado si tenemos en cuenta que el mayor aliciente de pagar ese precio en su momento (hace ya 3 años) era jugar un adelanto de un juego esperado y todavía por lanzar. El recopilatorio como tal está bien y como he comentado, Kingdom Hearts Dream Drop Distance es un gran juego, pero luego solamente nos queda una demo y una película. Todos vienen adaptados al castellano, con textos a nuestro idioma y doblaje original en inglés.
Como recomendación solo os puedo decir que mejor comprar y jugar el recopilatorio de Kingdom Hearts HD 1.5+2.5 ReMIX y cuando tengáis todos esos juegos terminados, llegar a este, que seguramente esté a mejor precio o incluso en Xbox Game Pass. A un precio más asequible sería, sin duda, una recomendación instantánea.