Desde SomosXbox os traemos el análisis de Last Stop, título indie escrito y desarrolldo por Variable State, creadores del conocido Virginia, el cual fue muy bien recibido por la crítica aún con su gran cantidad de decisiones profundamente peculiares. Ahora, este prometedor estudio nos ha traído hace tan solo unos días, una nueva e interesante aventura narrativa en 2D y 3D que nos cuenta tres historias repletas de emoción y humor que serán invadidas por un extraño acontecimiento ficticio. Last Stop nos transporta a la actual ciudad de Londres más cuotidiana que podemos ver, disfrutando de varias historias en un mismo distrito ficticio de la ciudad inglesa.
Con tres historias interconectadas a través de seis capítulos, uno para cada personaje principal y un séptimo final, Last Stop nos presenta un drama interactivo a través de John Smith, un hombre de mediana edad que representa una gran parte de esta sociedad que está sometida a trabajar durante todo el día para sobrevivir y sacar adelante a la familia. La vida sedentaria de John cambiará de la noche a la mañana. Por otro lado, nos encontramos con Meena Hughes, una mujer con muchos problemas en su vida, un trabajo secreto y una familia completamente descuidada. Y por último, tenemos a nuestra tercera protagonista, la joven Donna Adeleke que tendrá un choque de mundos con una persona misteriosa.
Jugabilidad simple con quick time events
Nuestro trabajo como jugador en esta aventura narrativa de Variable State y Annapurna Interactive será tomar decisiones, algunas de las cuales tendrán efectos más adelante en la historia que nos abrirán nuevos caminos, aunque hagamos lo que hagamos, Last Stop nos proporcionará dos finales para cada protagonista. Además de esto, durante esta historia con semejanzas puntuales a Life is Strange, podremos disfrutar de algunos minijuegos como lavarnos los dientes o tocar el piano, pero no esperéis muchos a lo largo del juego, ya que son escasos, pero divertidos.
Entre escenas y escenas, también nos moveremos por las calles de Londres, ya sea para ir al trabajo, coger el tren u otras actividades del día a día. Estos paseos de un punto a otro son bastante aburridos, ya que no hay nada que ver ni hacer. Parece que Annapurna intentó que fuesemos parte de las preciosas calles de Londres, pero sus gráficos bastantes reguleros y escenarios que no aportan nada, hacen que esos caminos se hagan muy aburridos. Además, al no haber una señalización concreta, hay veces que caminaba sin sentido esperando llegar al destino.
El movimiento con el personaje en estos momentos es bastante simple. Veremos a nuestro personaje a través de diferentes planos, tanto en 2D como en 3D. A fin de cuentas, la jugabilidad al igual que los escenarios no son muy destacables, ya que Last Stop es una película interactiva y se centra en la historia de los tres personajes.
Narrativa, gráficos y BSO
Las tres historias de John, Meena y Donna son bastantes diferentes, lo que le da a Last Stop una sensación de antología. Tenemos una comedia familiar, un drama descarnado y un thriller sobrenatural, que por diferentes circunstancias de la vida acabarán entrelazándose. Last Stop tiene muchas cosas buenas, si lo tratamos por lo que es: un indie. Con el paso de los capítulos, las historias cada vez cogen más fuerza, aunque para mi gusto, la más floja es la de Meena, mientras que las de los otros dos personajes son bastante interesantes, enganchando al jugador a partir del capítulo 3. Last Stop tiene el audio en inglés y los subtítulos se pueden poner en español u otros idiomas disponibles.
Gráficamente deja bastante que desear, algo lógico ya que es un juego con un presupuesto bastante bajo, donde su punto fuerte y principal es la historia. Como muchos de vosotros sabréis, los juegos indies están hechos para dar mensajes importantes, cosa que hace increíblemente bien Variable State, mezclando los problemas diarios con un toque ficticio que os levantará del asiento. Si bien, la banda sonora hace que el juego se vea de otra forma, y no sería para menos, ya que esta compuesta por el ganador de un premio BAFTA Lyndon Holland e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Praga.
En cuanto a su duración, Last Stop nos tendrá a los mandos unas 6 o 7 horas aproximadamente, suficiente tiempo para disfrutar de una historia con subidas y bajadas a lo largo de los capítulos. Donde se puede llegar a perder tiempo innecesario es en los caminos de un lado para otro, pero os aseguramos que la historia es divertida e innovadora.
Conclusión de Last Stop
En general, Last Stop es bastante entretenido, lleno de filosofía existencial yuxtapuesta a la ilusión de una vida sencilla en tres historias personales que acaban uniéndose por un mismo destino, además podremos rejugar varias veces para poder dar con otros finales. En Last Stop tendremos que luchar contra problemas que nos harán pausar la partida a la hora de tomar una decisión. ¿Cómo actuarías si no hay una opción correcta y solo existe la opción correcta para ese momento? ¿Qué pasa si esa elección correcta le cuesta la vida a alguien? Last Stop cuenta una historia narrativa de lo más interesante, más allá de sus gráficos, jugabilidad y pesados caminos por las calles londinenses. Para un par de horas, Last Stop es un juego entretenido.