Hoy os traemos el análisis de Layers of Fear 2 para Xbox One. Esperada secuela del éxito con el que nos sorprendió Bloober Team hace unos años, Layers of Fear, en el que conocimos de primera mano cómo un pintor se consumía en la locura mientras trataba de terminar su obra maestra. Layers of Fear 2 mantiene el espíritu de su predecesor, aunque no llega a estar a su altura. A pesar de ser bastante más largo que la primera parte, esta secuela peca de repetitiva y no estar todo lo bien narrada que debería. Pese a esto, es un título de terror sorprendente que gustará a los fans del género y especialmente a los del cine, que disfrutarán mucho de su apartado artístico. Sin más introducciones, os dejamos nuestro análisis de Layers of Fear 2 para Xbox One.
Bloober Team, terror en estado puro
Bloober Team es el estudio polaco que se encuentra detrás de Layers of Fear 2. El estudio desarrollador nos sorprendió mucho en 2016, cuando lanzó la primera entrega de esta (por el momento) bilogía. Nacido en 2015, Bloober Team llegó al mercado de los videojuegos con dos ideas bastante claras: llenar el vacío de títulos de terror y crear experiencias únicas para los jugadores. No tanto basadas en sustos, como Outlast, sino en sensaciones mucho más personales y adaptadas a cada uno.
Tras el éxito de Layers of Fear y su contenido adicional, Layers of Fear: Inheritance, Bloober Team decidió ofrecernos algo totalmente diferente: >observer_. Un juego de terror cyberpunk que sin embargo siguió plasmando ese ambiente decadente, triste y sumido en la locura que ya conocimos en Layers of Fear, aunque en un mundo completamente nuevo.
Este año, el estudio nos ha sorprendido con Layers of Fear 2. Pero no es lo único que tiene entre manos. Porque, tal y como nos confesaron en la entrevista que nos concedieron, los desarrolladores de Layers of Fear 2 se encuentran desarrollando otros dos proyectos, además de este. Todavía no sabemos absolutamente nada de estos, pero estamos seguros de que mantendrán ese aspecto tan turbio, sucio y mentalmente caótico que nos han ido introduciendo en todos los demás juegos anteriores.

Layers of Fear 2 mantiene la esencia de su predecesor.
Layers of Fear 2, el viaje de un actor en busca de su propia identidad
Layers of Fear 2 abandona la temática de su predecesor y nos adentra en un mundo nuevo: el del cine. En esta ocasión, encarnamos a un actor de renombre, a quien un magnate algo peculiar contrata para filmar una película a bordo de un transatlántico. A pesar de las reticencias iniciales del actor, finalmente se anima a embarcarse en la aventura. Algo que acabará lamentando. La película y el viaje esconden horrores inimaginables, a los que el actor tendrá que terminar enfrentándose.
Esta secuela nos ofrece un planteamiento jugable prácticamente igual al de Layers of Fear. Estamos ante un “walking simulator” survival horror en primera persona, en el que nuestro personaje tendrá que ir desbloqueando e investigando las distintas zonas del barco. Todo con la meta de descubrir el misterio que rodea al viaje y el film que se encuentra rodando. Se trata de una aventura lineal centrada en tres elementos básicos: la investigación del barco, la resolución de puzzles y los encuentros con el Hombre Sin Forma.
Layers of Fear 2 se basa principalmente en la exploración. Tendremos que investigar todas las zonas del barco, que mezclarán realidad, ficción y nuestros recuerdos de infancia. Aunque el juego nos ofrezca distintos caminos por los que avanzar, se trata de un juego lineal. La mayoría de ellos estarán bloqueados y al final solo tendremos el camino principal y otro secundario, que nos llevará a recovecos donde estén los coleccionables. Podremos encontrar diapositivas, grabaciones o pósters de películas de cine. Todos estos coleccionables irán a parar a la habitación del actor, donde podremos examinarlos. La habitación jugará un papel similar a la sala del cuadro del primer Layers of Fear. Porque estos coleccionables nos ayudarán a ir entendiendo poco a poco la historia.
Además de esto nos encontraremos puzzles, acertijos o códigos que tendremos que resolver o descifrar para poder pasar a determinadas zonas. Aunque muchos puzzles sean sencillos y simplemente baste con encontrar el número escondido, otros serán mucho más complejos y pondrán verdaderamente en juego nuestra capacidad resolutiva. Tenemos que mencionar especialmente el puzzle del reloj, que sencillamente nos ha encantado (aunque nos tuviese un buen rato rompiéndonos la cabeza). Y con el que Bloober Team ha hecho un trabajo magistral.

Las grabaciones, que recuerdan a Sinister o The Ring, nos ayudarán a reconstruir la historia.
El Hombre Sin Forma nos perseguirá al más puro estilo Amnesia
El tercer eje de Layers of Fear 2 es el enemigo que ha introducido Bloober Team. Uno que nos perseguirá al más puro estilo de los Recolectores de Amnesia Collection o Mr. X de Resident Evil 2. Sin embargo, a diferencia de Amnesia, no podremos escondernos, sino que tendremos que salir corriendo en cuanto nos encontremos con este enemigo, que Bloober Team ha bautizado como El Hombre Sin Forma.
A diferencia del fantasma de la primera entrega, el Hombre Sin Forma será un peligro y, como nos alcance, nos matará al momento. Bloober Team ha hecho un trabajo de diseño muy bueno con este enemigo, con influencias de películas de terror como Alien o Sinister. Pero no podemos decir lo mismo de su aspecto jugable.
Las partes en las que nos encontraremos con nuestro archienemigo serán unas cuantas, pero por desgracia no estarán del todo bien ejecutadas. Tendremos un único camino correcto entre los que escoger y los encuentros estarán bastante “scriptados”, dejándonos muy poco margen de maniobra y de movernos por donde nos dé la gana. Cuando nos encontremos con el Hombre Sin Forma, tendremos que echar a correr, encontrar el camino adecuado y esperar a que se vaya. Y esto es una auténtica pena, porque Bloober Team podría habernos ofrecido encuentros brutales con este enemigo, aprovechando que cobra más peso que el que nos perseguía en el primer juego.
La locura vuelve a ser el eje de un Layers of Fear
La locura vuelve a ser el punto en torno al que gira el juego. A medida que vayamos avanzando, iremos conociendo los traumas del actor, sus secretos, la importancia que estos pueden tener a la hora de crear un personaje y cómo este personaje puede llegar a ser tú o tú ser él. Al menos, eso hemos interpretado. Porque ya nos advirtió Bloober Team que quiere crear experiencias individualizadas para cada jugador. Así que quizás a vosotros os dé otra impresión.

Layers of Fear 2 es locura, búsqueda del yo y lograr el personaje perfecto.
“La gente entiende la locura y sus repercusiones. Ya tome forma de crisis nerviosas momentáneas o sea algo permanente, todos sabemos lo que puede hacer con nosotros y con la gente que nos importa. También es extremadamente interesante la idea de lo que hace que la gente «pierda la cabeza». Además de misteriosa; «¿en qué nos convertirá?». La locura nos asusta inmensamente. Y perder el control de nuestro propio comportamiento nos vuelve vulnerables a todo tipo de consecuencias, que no nos gustaría enfrentar en nuestras vidas”, nos comentó Bloober Team.
Por desgracia, la trama no estará tan hilada como la de la primera parte. Nos encontraremos bastantes menos pistas que en Layers of Fear y la historia no estará tan bien narrada como en este. Esto hará que nos perdamos en muchas ocasiones, porque sentiremos que, pese a encontrar pistas, fotografías, recortes de periódico y más objetos, no nos estamos enterando demasiado bien de la historia.
Layers of Fear 2 es bastante más largo que su predecesor. Y esto, por raro que parezca, es su gran defecto. Bloober Team alarga la historia innecesariamente, haciendo que perdamos el hilo en muchas ocasiones y que no entendamos lo que está pasando. Podrá ocurrir que avancemos y encontremos pistas, pero no sintamos que nos estemos enterando de la trama. No solo la historia avanza lentamente, sino que el diseño también peca de repetitivo. Constantemente tendremos la sensación de avanzar por zonas muy parecidas entre sí, que no le aportan gran cosa ni a la trama ni al gameplay.
Pese a esto, tenemos que decir que el juego va mejorando mucho según vamos avanzando. Y que la historia empieza a coger forma hacia la mitad del juego. Si hay algo que Bloober Team haga bien son los argumentos de sus juegos. Y el de Layers of Fear 2, pese a alargarse y en ocasiones diluirse, es de calidad. El magnate nos perseguirá a modo de voz en off durante toda la aventura, transmitiéndonos una constante sensación de acoso, de malestar y de que hay algo que va muy mal. Además, nos sentiremos perseguidos por los autómatas que nos iremos encontrando. Al más puro estilo los maniquíes de Condemned: Criminal Origins, notaremos cómo cambian de movimiento sin que los veamos o cómo nos indican qué camino tomar en según qué momentos. Dejándonos unas sensaciones contradictorias, de tensión a la vez que de ayuda.

¿Os suena?
Layers of Fear 2 también presenta escenas y sustos potentes y bien marcados, asustándonos de verdad. Bloober Team consigue marcar bien el ritmo de determinadas escenas y momentos, sembrando correctamente la semilla del terror y del susto y consiguiendo su propósito. Es cierto que el resultado habría sido más sobresaliente si la historia no se hubiese alargado tanto, pero Layers of Fear 2 consigue darnos muy buenos momentos.
El apartado artístico, hecho para fans del cine
Bloober Team consigue ofrecernos un apartado artístico de diez. No hay más. El diseño de las zonas y la paleta de colores, unidos a la sensación de tensión que quiere transmitirnos en determinados momentos, hacen de Layers of Fear 2 una gran obra desde el punto de vista artístico. Algo que tampoco sorprende, viendo los referentes que tuvimos en Layers of Fear 2 y >observer_.
Aunque la acción transcurra en el barco, el juego os ofrece un viaje por escenarios diverso, tanto del transatlántico real (habitaciones, calderas o comedor) como de aquellos que forman parte de la película (como, por ejemplo, un barco pirata). La paleta de colores es bastante variada y marca muy bien las diferentes zonas. Pasaremos de unas en blanco y negro, a otras de colores rojizos saturados, a otras llenas de contrastes entre colores y las luces y las sombras.
Layers of Fear 2 es cine clásico en estado puro y recurre directamente a muchas películas de culto para transmitirnos hacernos creer que formamos parte de una película en muchas ocasiones. La escena de la maquinaria con los autómatas (una de las que más nos ha gustado) está directamente sacada de Metrópolis. También nos encontraremos con la moqueta y el triciclo de El Resplandor y con un niño en blanco y negro, de ojos brillantes, al más puro estilo de El Pueblo de los Malditos. El Hombre Sin Sombra nos dará escenas increíbles, que nos llevarán directamente a Sinister o incluso Alien. Las referencias al cine son muchísimas, así que es mejor no aguaros la sorpresa y que seáis vosotros los que descubráis todas las que hay.

¿No estarán Cheryl, Alessa y Valtiel rondando?
Pero no solo del cine bebe Layers of Fear 2, porque también hemos notado referencias bastante claras de los videojuegos. Amnesia: The Dark Descent y Resident Evil son quizá los más claros. Pero también nos hemos encontrado con partes que nos han recordado muchísimo a Silent Hill 4: The Room y Silent Hill 3.
Técnicamente, Layers of Fear 2 mejora lo que ya conocimos con Layers of Fear. No hemos encontrado defectos técnicos y visualmente supone una mejora importante, gracias al paso al motor Unreal Engine 4. Además, en Xbox One X el juego alcanza los 60 fps. Llega además con voces en inglés pero subtítulos en español y es bastante más largo que su predecesor, superando las 10 horas.
Conclusión: arte y terror
Layers of Fear 2 no llega a lo que nos ofreció Layers of Fear, pero no por eso se trata de un mal juego. Su historia cumple y su apartado artístico está muy cuidado. La locura vuelve a ser el tema central del juego; un tema que Bloober Team domina muy bien y consigue hacer llegar al jugador. Es cierto que los encuentros con el Hombre Sin Forma no están del todo bien pulidos y que la historia se alarga de forma innecesaria. Pero pese a esto, Layers of Fear 2 es una propuesta muy interesante, ideal si sois fans del terror y del cine. Y que probablemente mantenga el legado de juego de culto que nació con la primera parte.