La vida adolescente siempre resulta extraña para todo el mundo. Es en ése momento en el que nuestro cuerpo cambia, en el que de golpe ya no nos creemos niños y pasamos a ser personas adultas. Es ése momento de confrontación con nuestros padres, de rebeldía, de experimentar en muchos ámbitos. Podríamos decir que la adolescencia es «toda una movida mazo de rara». Life is Strange nació como la idea de mostrar la vida de una estudiante, Max Caulfield, que se ve envuelta en una trama de chicas desaparecidas, descubriendo que tiene el poder de manipular el tiempo y reencontrándose con una amiga de la infancia. Life is Strange mezclaba la realidad estudiantil de los adolescentes con tramas macabras y viajes en el tiempo que nos recordaban mucho a la película ‘El Efecto Mariposa’. En Life is Strange 2 parece que Dontnod ha perdido el rumbo -o que ha querido cambiarlo de manera drástica- aunque todavía hay unos pocos elementos que persisten. Hay mucho de lo que hablar y sobre lo que reflexionar, en una propuesta distinta pero interesante de la saga Life is Strange.
The House of Wolves – Bring Me The Horizon
La historia nos lleva a finales de octubre de 2016, con Halloween muy próximo y con una fiesta de estudiantes que nuestro protagonista debe atender. Sean Diaz es un chaval latino de dieciséis años que vive en Seattle junto a su hermano pequeño Daniel y su padre. La parte inicial del juego nos presenta al personaje que controlamos además de los mencionados familiares y nuestra amiga del alma, Lyla. Sean es el típico adolescente al que le apasiona el skate, es todo un deportista y está ansioso por ligar con la chica mona de turno.
Una vez tomadas las primeras decisiones que sirven para familiarizarse con la mecánica pasamos a controlar a Sean y movernos por casa para conseguir provisiones para la fiesta a la que queremos ir. Durante esta parte podemos profundizar en la relación de Sean con su padre así como con su hermano. De repente un vecino comienza a molestar a Daniel y Sean sale en su ayuda y es aquí cuando llegan los problemas. De un momento a otro nos vemos huyendo de casa, que está completamente destrozada, llevando en brazos a nuestro hermano y sin saber qué hacer.
No os quiero contar más de lo que es la trama en si, ya que en el principio del juego nos encontramos con el elemento que cambia la dinámica del mismo. El principio de Life is Strange 2 es lo que resultará familiar a los jugadores de la franquicia: las conversaciones, las relaciones, la historia del adolescente y sus problemas de adolescencia… Todo cambia desde el momento en el que debemos abandonar Seattle.
Watch Over You – Alter Bridge
Life is Strange 2 es una historia de un viaje, un viaje entre hermanos. Daniel aprenderá y reaccionará según tus acciones. Como hermano mayor, debemos ser la referencia para nuestro hermano pequeño, de manera que imitará lo que hagamos -ya sea bueno o malo-, también debemos tranquilizarlo y contarle las cosas en su justo medida. Vamos, tenemos que hacer de hermanos.
Por las intenciones de este primer episodio de Life is Strange 2 vemos que el elenco de personaje irá cambiando y no será fijo. Está claro que donde se ha trabajado para dejar patente que nuestras decisiones importan es con nuestro hermano. Al igual que en las anteriores entregas el juego seguirá un desarrollo lineal: no habrá fases distintas según las decisiones que tomamos; las únicas repercusiones visibles estarán en el trato y relación que tengan los otros personajes con nosotros.
Así pues Daniel jugará un papel clave a la hora de ser el espejo de lo que nosotros hacemos. Un ejemplo que me gustó bastante fue cuando con Sean robé cierto objeto, al cabo del rato Daniel robó otro objeto a un personaje con la excusa de que si nosotros lo hacíamos, por qué él no podía.
Los puzzles vuelven a aparecer, aunque esta vez sin poderes que utilizar a nuestro favor (imaginamos que ya aparecerán en el segundo episodio) y resultan algo pesados y toscos, además los fallos no penalizan así que podemos tirar de ensayo y error sin ningún tipo de criterio hasta dar con la solución.
Si algo se ha conservado en Life is Strange 2 respecto a la entrega original es su diseño artístico. Sinceramente, me apasiona el trabajo de los chicos de Dontnod en este ámbito. Ahora, con un Unreal Engine mejorado y centrados de lleno en la actual generación tenemos un acabado «hecho a mano» y de gran calidad gráfica. Los paisajes de los bosques de Estados Unidos son dignos de estar en cuadros. Una vez más el trabajo vuelve a ser excelente.
Por otro lado tenemos a los personajes. Pocos son los que aparecen en este episodio pero tanto el equipo de diseño como los guionistas han dotado de personalidad a cada uno, haciéndolos únicos a su manera. Las voces vuelven a estar en inglés, pero ahora ya tenemos de salida subtítulos al castellano, algo que en LiS 1 no recibimos hasta el lanzamiento del juego en físico. Por último, la banda sonora vuelve a ser notable, con temas compuestos por Jonathan Morali. Aunque echamos de menos el rock indie hay que reconocer que la música utilizada ambienta muy bien las experiencias vividas por los hermanos.
How Many Walls – Rise Against
Hasta ahora no he hablado del tema porque me quería centrar en lo que es el juego en si, en la trama que nos propone. En la historia de dos hermanos cooperando, cuidando el uno del otro en condiciones adversas y viajando por el país. Pero estamos en 2016, a finales de octubre, las elecciones a la presidencia de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y parece que Donald Trump las va a ganar.
Life is Strange 2 es la representación de la peor américa, la América de Trump. En Seattle, la familia Diaz se ve acosada por un vecino racista y Sean comenta con su amiga Lyla el pasado debate electoral. Con ella comparte el miedo de en qué se puede convertir Estados Unidos con ése hombre en la presidencia.
Los videojuegos son instrumentos políticos y en muchos casos sirven para denunciar sucesos que a todos nos preocupan así como plasmar la visión política de sus creadores. La saga ‘Metal Gear’, con su vertiente anti-nuclear, el excepcional ‘Papers, Please’, ‘Bioshock’ y su crítica al totalitarismo o el propio ‘Life is Strange’ son unos ejemplos. La primera entrega de la saga trataba temas como la libertad sexual o el acoso escolar, tenía mensaje político, un mensaje que caló hondo en aquellos que lo jugaron y sirvió para que el boca a boca hiciese de Life is Strange un rotundo éxito a nivel de crítica y ventas.
Life is Strange 2 es pura política en la que hay que rascar mucho para encontrar resquicios de una historia. Ese es su mayor problema. No es como los anteriores ejemplos, en el que una historia te cuenta algo y utiliza eso para concienciar, para mostrar lo horrible del mundo. Los «rednecks» abundan en Estados Unidos, los tiroteos de la Policía a minorías étnicas son el pan de cada día, las demostraciones de racismo están a la vuelta de la esquina… Esas son cosas que vemos en Life is Strange 2 y que nos aterrorizan, pero no hay nada más en esa historia. Estoy cuidando mucho mis palabras para que no lleven lugar a equivocaciones y os prometo que es muy difícil porque no sé como acabar de plasmar que Life is Strange 2 utiliza como excusa a la América más racista y vergonzosa para avanzar una trama que no tiene nada más, al menos en este primer episodio. Se pueden hacer reivindicaciones políticas contando una historia elaborada y emocionante, pero por desgracia este no es el caso.
Las comparaciones son odiosas, sí, pero se llama «Life is Strange 2» así que los que lo jugamos esperamos ver las cosas que nos gustaron de la primera entrega. Los poderes se han visto relegados a un plano tan trasero que son una mera excusa para que el juego avance en momentos puntuales. Las relaciones con compañeros de instituto y familiares se han visto reducidas a una única relación con nuestro hermano, muy trabajada eso sí, pero sólo está eso. La sensación que da la trama de este primer episodio es de poco trabajo detrás, de cosas hechas de golpe, de excusas para provocar que pase algo.
Conclusiones
La sensación que me queda tras terminar este primer episodio de Life is Strange 2 es que se ha desperdiciado mucho, muchísimo. El tema político que trata está bien, pero no tiene un soporte lo suficientemente fuerte como para que la historia acabe de cuajar. Los poderes -que fueron tan importantes en el pasado- no acaban de tener relevancia y da la sensación de desconcierto sobre el futuro que nos espera. Además, las relaciones entre varios personajes se ven reducidas a una más elaborada pero únicamente con nuestro hermano.
Lo único que me queda es la esperanza de que este episodio de 3 horas de duración sea solamente una lenta y torpe introducción a algo mejor que está por llegar.