DONTNOD Entertainment nos trajo en 2013 ‘Remember Me’, un juego que consiguió críticas bastante dispares entre todos aquellos que lo jugaron. ‘Life is Strange’ es el segundo juego de este estudio francés. Esta vez abandonan el concepto de AAA y se centran en una experiencia por episodios al más puro estilo Telltale. Life is Strange era un juego que esperaba con ganas y tras jugar a su primer episodio sólo puedo esperar con más ganas a que llegue el mes de Marzo para que llegue el segundo capítulo de la historia de Max.
La vida es muy rara
Lo primero que hay que destacar del juego es que llega en completo inglés, desde Somosxbox ya avisamos del hecho hace unas semanas. Desde DONTNOD no descartan añadir subtítulos en varios idiomas en un futuro pero de momento el juego llega con voces y textos en inglés.
Life is Strange nos cuenta la historia de Max, una chica que estudia fotografía en la universidad de Arcadia Bay, un pueblo ficticio situado en el estado de Oregon en los Estados Unidos. Max tiene una pesadilla, uno de esos sueños que parece real. Cuando vuelve en si se encuentra en clase con sus compañeros. Todos los personajes que aparecen en Life is Strange tienen una personalidad muy marcada y son un reflejo de la sociedad actual. Tenemos la típica niña pija que va de lista, la emo de la clase, la chica religiosa y callada, el chulo del lugar, el niño rico y poderoso… Entre todos los personajes con los que nos encontramos destaca Chloe, una vieja amiga de Max que esta dejó cuando se fue con 14 años a Seattle. Cuando Max volvió a Arcadia Bay no avisó a Chloe y ambas se encuentran por casualidad en el Parking de la Universidad. Max y Chloe estaban muy unidas antes de que Max se fuese y pasamos parte del episodio recuperando viejas memorias y viendo como ha cambiado Chloe.
La vida de Max cambia cuando tras presenciar la muerte de una chica en los baños de la Universidad hace retroceder el tiempo y vuelve justo allá donde despertó del sueño. A partir de entonces el juego también cambia con ella y aparece la mecánica de rebobinar en el tiempo que nos será útil para evadir situaciones peligrosas o solucionar momentos donde hemos fallado con nuestra respuesta o nuestra manera de actuar.
La historia principal de ‘Life is Strange: Episodio 1’ podría considerarse cliché por su manera de hablar de la Universidad o los estudiantes pero no, no lo es. El empeño de DONTNOD en reflejar la actual sociedad se nota y es que la temática podría considerarse «hipster». El juego tiene un cuidado asombroso en los detalles y es que el arte siempre está presente. El juego además cuenta con efectos «fotográficos» o «de cine» que ayudan a meter al jugador en la trama. Durante el juego se van presentando escenas o pistas sobre un suceso especial, la desaparición de Rachel, la mejor amiga de Chloe durante la ausencia de Max. Rachel desapareció de repente un mes antes del comienzo del juego. Pese a parecer una desaparición «normal» parece que la de Rachel esconde un gran secreto que Chloe intenta averiguar.
La duda ante todo
La jugabilidad de Life is Strange es la típica de toda aventura gráfica. Movemos a nuestro personaje, interactuamos con objetos con ciertos botones y contestamos a conversaciones según nuestra decisión. Además podemos aprovechar situaciones con las que nos encontramos para dar rienda suelta a nuestro arte y tomar fotografías. Hasta aquí todo normal. Cuando todo cambia es en el momento en el que somos capaces de rebobinar en el tiempo. ‘Rebobinar’ consiste en retroceder atrás en un tiempo limitado (Cuando llegamos al máximo permitido a Max le dolerá la cabeza y la pantalla se fundirá como una película quemada). Podemos rebobinar en momentos puntuales y dependiendo de la situación. Para rebobinar en modo «normal» tendremos que mantener pulsado el gatillo izquierdo (LT), si estamos en una conversación o situación y queremos volver directamente a la última decisión tomada deberemos pulsar LB.
Rebobinar es una nueva mecánica y desde DONTNOD la han incluido de maravilla en Life is Strange: Episodio 1. Para completar un puzzle la usaremos varias veces y más si es la primera vez que jugamos. Por ejemplo debemos coger unas herramientas y al intentar cogerlas caen a un lugar donde no podemos llegar, si rebobinamos y ponemos un cartón abajo, cuando caigan podremos tirar del cartón y conseguir las herramientas.
Pero no todo se limita al gameplay puro, el poder rebobinar introduce el «Perdón no quería hacer esto» sin tener que pedir perdón. Si rompemos un objeto o molestamos a alguien haciendo una acción podemos rebobinar dicha acción y así no enfadar a nadie. También podemos solucionar problemas secundarios como abrir una ventana antes de que un pájaro se estrelle contra ella o avisar a una chica que se mueva para que no le den un pelotazo en la cabeza.
En lo que a decisiones se refiere, rebobinar ofrece un nuevo nivel de duda al usuario. Ahora podemos saber el resultado de nuestras decisiones pero la duda no reside en cual escoger sino en cual es mejor atendiendo a las consecuencias mostradas. Personalmente tenía mis dudas con lo de rebobinar nuestras decisiones y ver como afectan pero da un toque especial al juego y no compromete la trama ya que no hay una solución buena y otra mala sino que hay soluciones con unas consecuencias y nosotros debemos escoger qué consecuencias queremos afrontar.
Rebobinar ofrece un nuevo nivel de duda al usuario. Ahora podemos saber el resultado de nuestras decisiones pero la duda no reside en cual escoger sino en cual es mejor atendiendo a las consecuencias mostradas.
Nuestro primer gameplay de Life is Strange: Episodio 1 nos ha durado algo más de dos horas, en la media de los episodios de este estilo. Imaginamos que los episodios que le seguirán tendrán una duración parecida haciendo que el global del juego sea unas 10 horas. Si os parece poco siempre podéis rejugar el capítulo ya que con todas las opciones y posibilidades que ofrece se puede alargar nuestra aventura unas cuantas horas más.
Arcadia Bay, ciudad de vacaciones
El apartado técnico de Life is Strange es muy bueno, a 1080p y 30fps estables el motor Unreal 4 sirve de lienzo para que los artistas de DONTNOD dibujen su obra (Todos los personajes y escenarios han sido dibujados a mano). Cabe destacar el trato que le dan a la luz. Es cautivador ver los rayos de luz colarse entre las hojas de los árboles y reflejarse en el perfil de los personajes. Otoño es el marco escogido por los franceses para el desarrollo del juego y no le puede sentar mejor. Los tonos marrones, amarillos y rojos acompañan de maravilla el diseño de los personajes y edificios.
Al principio comenté la gran pega del juego: Está completamente en inglés. Pero eso no desmerece para nada con el trabajo sonoro que hay detrás del título. Los personajes tienen un doblaje más que correcto donde destaca el de Max ya que es la que más lineas de diálogo tiene, pero las voces de los extras están escogidas muy bien y cuadran con su diseño y personalidad. Pero si hay que destacar algo del apartado sonoro ese es su banda sonora. La banda sonora de Life is Strange: Episodio 1 no puede ser mejor. Acompaña de manera sublime el desarrollo del juego y la temática «Indie» está siempre presente con canciones de artistas como Syd Matters. El juego tiene momentos musicales muy cautivadores al inicio y al final del episodio pero siempre hay una canción de fondo y ése tema también depende de la situación o la persona que nos acompañe. Para mi, este ha sido uno de los puntos mas sorprendentes de este título.
El hijo hipster de Quantic Dream y Telltale
Tal cual. Life is Strange es el hijo hipster de Quantic Dream y Telltale. Y eso es bueno, muy bueno. La temática recuerda mucho a los juegos de Quantic Dream y la jugabilidad hereda todo lo bueno de Telltale (por suerte no los jaggies y las caídas de frames). En todo momento nos parecerá estar en una historia cautivadora de artistas universitarios, cada uno con sus problemas, sus fobias, sus preocupaciones. Max es un carácter formidable que me recuerda mucho a Jodie Holmes (Beyond: Two Souls), lleva una artista dentro y nosotros contribuimos en su causa. Todo acaba girando en torno a la desaparición de Rachel y los sueños de la propia Max.
Pese a la ausencia de subtítulos en castellano, Life is Strange: Capítulo 1 es un gran comienzo para el juego de DONTNOD que ya muestra sus puntos fuertes y que nos deja con ganas de más. Sin duda puede ser la sorpresa de este 2015 si sigue este camino.