Like a Dragon, anteriormente conocido como Yakuza en occidente, es una saga de videojuegos desarrollada por Ryu Ga Gotoku, un estudio japones que forma parte de SEGA, y ha brindado una historia rica y extensa en más de 12 juegos bajo el mismo nombre. Entre esta docena de títulos encontramos que al menos 8 de ellos se consideran como parte de la trama principal, y muy pronto se verá incrementado este número con la llegada de una nueva entrega que vuelve a las raíces de la saga para darle paso al nuevo arco de la saga en Like a Dragon 8: Infinite Wealth. Si te interesa saber que ofrecerá esta nueva entrega que vuelve a la fórmula Beat’em Up, quédate en nuestro análisis de Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name.
Antes de empezar, deben conocer que estaremos tratando a Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name como simplemente Like a Dragon Gaiden, por cuestiones de comodidad al nombrar el juego. Sin embargo, eso no le quita importancia al título que lleva esta entrega. De hecho, Like a Dragon Gaiden presenta muy bien de lo que trata tan solo con su título, llamando la atención de los seguidores más fieles al instante. Esto se debe a que el arco de «The Man Who Erased His Name» abarca una parte de la historia de Kiryu Kazuma nunca antes vista, y que es muy importante para entender el porqué tendrá una participación estelar en la próxima gran entrega de la serie.
Análisis de Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name
El hombre que borró su nombre
Like a Dragon Gaiden nos introduce nuevamente a Kiryu Kazuma tras los eventos de Like a Dragon 6 (Yakuza 6) y al inicio de los acontecimientos vistos en Like a Dragon 7 (Yakuza: Like a Dragon), por esta razón, este juego no es ni de cerca la mejor opción para empezar en la saga. Dado el punto de partida de esta entrega, el curso de la narrativa puede asumir que conoces algunas cosas del pasado de Kiryu que tal vez no entiendas del todo. Además, cuenta con guiños y secuencias que directamente te cuentan que ha ocurrido al final de otros juego de la serie, por lo que cualquier jugador nuevo que desee iniciar en esta serie puede hacerlo con Like a Dragon 7 o directamente con Like a Dragon Kiwami, ambos disponibles en Xbox Game Pass.
Ahora bien, avisando que la historia contiene grandes spoiler de otros juegos de la franquicia, tal vez te estés preguntando «¿de qué trata Like a Dragon Gaiden?«. Pues bien, el título cuenta qué sucedió con Kiryu tras los eventos de Like a Dragon 6, y al intentar fingir su muerte para evitar traerle más problemas a sus seres queridos y a los niños del orfanato «Morning Glory».

Para esto, Kiryu hizo negociaciones con un influyente clan de la yakuza conocido como «Los Daidoji», quienes le permitieron a Kiryu desaparecer del mapa, adoptando un nuevo nombre y trabajando como uno de los más valiosos recaderos del clan para permanecer en las sombras. De esta forma, trabajando para ellos, el orfanato conseguía protección de cualquier peligro.
Mientras tanto, Kiryu, bajo el nuevo nombre de Joryu, debe mantener un perfil bajo mientras hace algunos trabajos para este clan. Sin embargo, en un giro de los acontecimientos, el clan Omi, cual absorbió al clan Tojo (antiguo clan de Kiryu) sabe que él sigue aún con vida, y lo necesitan para algo. Por lo que Kiryu toma la de nuevo la decisión de borrar su nombre de todos lados cueste lo que cueste. Esto lo lleva a trabajar con la familia Watase, una extensión del clan Omi, y lo introduce nuevamente en peligrosas y emocionantes batallas callejeras como nos ha acostumbrado la saga, ofreciendo una jugabilidad fluida típica de un Beat’ em Up.
Limpia las calles como el inigualable Dragon de Dojima una vez más

La nueva entrega de Like a Dragon nos aleja de lo que el estudio Ryu Ga Gotoku nos presentó en 2020 con Like a Dragon 7, cambiando la formula RPG por la jugabilidad clásica de acción basada en los estilos de combate y los objetos del mundo que pueden ser usados como armas. En este título, Kiryu luchará por borrar su nombre utilizando múltiples estilos de lucha, como uno pesado con golpes y combos contundentes u otro más ágil y ligero con técnicas más estratégicas como utilizar cigarrillos explosivos o drones remotos para molestar a los enemigos y facilitar conectar un combo rompedor.
A lo largo de la aventura, descubriremos diferentes habilidades adicionales que podemos desbloquear y mejorar a cambio de unos cuantos cientos de miles de Yenes, y puntos de prestigio de la «Red de Akame». Esta última es una nueva mecánica que te incita a realizar actividades secundarias a cambio de puntos, subiendo de nivel la red a cambio de desbloquear mejoras para Kiryu, tales como ranuras extra de armadura, mejoras en el máximo de salud y daño, e incluso nuevas técnicas de combate muy útiles para distintas situaciones.

En cuanto al recorrido principal, más allá de la increíble historia que nos cuentan al inicio, nudo y desenlace de cada capítulo, estaremos cumpliendo misiones como resolver algún encargo de alguien que nos lleve a una pista sobre otra cosa que necesitamos, y todo el tiempo es así.
No es un mal ciclo de juego, pero rápidamente se puede sentir monótono si aún no hallas alguna forma de recolectar grandes cantidades de dinero para mejorar a Kiryu con nuevas técnicas de combate necesarias para facilitar el progreso en la historia. Aunque claro, todo depende de la dificultad en la que hayas elegido jugar.
Visita una nueva localización oculta del ojo público

La saga Like a Dragon nos ha acostumbrado a visitar distintos lugares de Japón, como Sotenbori, Kamurocho o Yokohama, no obstante, además de los edificios apropiados por la yakuza los cuales tendremos que limpiar en cierto punto de cada capítulo para enfrentarnos a un poderoso jefe, también tenemos «El Castillo». Esta nueva localidad trata de un gran barco en medio del mar que da toda la pinta de carguero, pero ya una vez dentro es que puedes apreciar un verdadero castillo clásico nipón rodeado de tiendas, casinos y zonas dirigidas a los ricos más ricos aliados con la Yakuza.

El Castillo será un lugar al que visitaremos durante gran parte del juego, además de que podemos ganar bastante dinero con juegos de casino, o luchando en el Coliseo. Dicho Coliseo también es crucial para avanzar en la historia, ya que ciertos enemigos o misiones solo aparecerán a contar con un rango en específico del Coliseo del Castillo. Afortunadamente, cada victoria en el Coliseo se traduce en ganancias a invertir en las habilidades de Kiryu, por lo que al momento de jugar Like a Dragon Gaiden debes tener esto muy en cuenta si deseas progresar fácilmente.
El Dragón de Dojima también se divierte con actividades comunes

Ryu Ga Gotoku ha visto la oportunidad de crear un distrito nipon tal y como son el la vida real, con sus edificios, tiendas, clubes y arcade. Gracias a ello, además de limpiar las calles a puño limpio podemos pasar un buen rato jugando a las carreras de coches de juguetes y personalizar a nuestro corredor, o también ir a una noche de karaoke, aunque es posible que te apetezca más jugar a los dardos en un bar, o incluso ir al arcade más cercano y echar algunas partidas de Sonic the Fighters. Sin duda alguna, estos detalles en cada juego de la saga permiten una inmersión excepcional para ser un Beat’em Up.
Además de pasar un rato haciendo cualquier cosa, también puedes visitar la decena de restaurantes repartidos por cada zona del juego, teniendo cada uno un menú único y variado que puede aumentar tus estadísticas en los próximos combates, así como simplemente curar tu salud o tu «Barra de Calor», la cual es muy importante tener llena puesto que permite la activación de ataques fulminantes contra algunos enemigos con poca salud.

Por otra parte, puedes recuperar segmentos de la Barra de Calor, así como porciones de la Barra de Salud, comprando algunos aperitivos y medicamentos en tiendas 24/7 o puestos de comida rápida que permitan la compra de pequeños alimentos. Gracias a esto, puedes tener un buen arsenal de curaciones en tu inventario personal al momento de cada combate.
Conclusiones – Análisis de Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name
A punto de cerrar, me gustaría resaltar lo bien lograda que está la ambientación, y el cuidado al detalle que se le ha brindado a Like a Dragon Gaiden. No es raro sentir que realmente estás en un paseo por Japón, ya que la saga recrea minuciosamente cada calle y callejón de los distritos en los que se inspira. De la misma forma, está acompañado de una calidad gráfica excelente que impresiona a cada momento. A mi parecer, lo menos realista en cada escenario son los NPC, ya que sus animaciones y rutas de movimiento, al igual que su aspecto no tiene gran cosa a resaltar, exceptuando a los personajes principales.
En cuanto a qué nos ha parecido esta entrega, hemos quedado encantados con todo lo que ofrece esta nueva iteración de la franquicia Like a Dragon, sirviendo como la mejor forma de adentrarte a la próxima gran entrega y también como un recordatorio del recorrido que ha hecho Kiryu Kazuma, uno de los protagonistas de Like a Dragon 8 junto a Ichiban Kasuga, y antiguo protagonistas principal de la serie. Contando nuevamente con las mecánicas Beat’em Up, momentos nostálgicos y una nueva historia nunca antes contada, Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name es un digno título de la franquicia que no puedes dejar pasar sí eres un gran seguidor de la misma.
Por otro lado, para los que logren acabar la historia principal se les concederá el acceso a una prueba anticipada de Like a Dragon 8: Infinite Wealth disponible dentro del mismo juego, todo gracias al uso del mismo motor que se empleó para la creación de estos dos juegos. También te recordamos que Like a Dragon Gaiden estará disponible a partir del 9 de noviembre y llegará ‘día 1’ a Xbox Game Pass.