Cada vez está más claro que el audio va a ser uno de los puntos fuertes de la próxima generación. En Xbox One contamos con diferentes propuestas que nos sirven para personalizar cómo queremos escuchar los juegos utilizando servicios como Dolby Atmos o DTS. Queda claro que unos buenos cascos son imprescindibles a día de hoy y más en el futuro, así que muchos de nosotros entramos de lleno por primera vez en este mundo, donde diferentes compañías, modelos, servicios y características se nos hacen extrañas.
Hoy os voy a hablar de los HyperX Cloud X para Xbox One gracias al modelo que nos ha proporcionado la propia compañía para realizar su análisis. Estos HyperX Cloud X son un modelo pensado y diseñado en exclusiva para Xbox One, aunque ya os puedo adelantar que gracias a su jack de 3.5mm puede conectarse a cualquier dispositivo que cuente con dicha entrada. El punto fuerte de estos cascos es que pese a funcionar en todas las plataformas, en Xbox One dan un plus de servicio y puedo dar fe de ello, sin duda, después de probarlos también en otras consolas. A continuación os dejo con nuestro análisis de los HyperX Cloud X para Xbox One.
Una nitidez sin igual
Ya os adelanto que no soy el mayor experto en cascos para videojuegos pero sí es cierto que estos últimos meses he estado probando diferentes modelos de distintas marcas y puedo decir sin miedo que los HyperX Cloud X son los cascos que más nitidez de audio tienen. Cualquier sonido, voz o música se reproduce sin sonar lejos, o enlatado o incluso si estás acostumbrado a otros cascos y crees que el sonido allí es bien nítido, después de utilizar este modelo te lo replantearás.
Los HyperX Cloud X se sitúan más cerca del oído que otros modelos, esto por un lado ayuda a esa nitidez que comento, ya que tienes la oreja literalmente al lado de los altavoces del dispositivo, tan pegada que los altavoces cuentan con una propia almohadilla interna para que no nos hagamos daño al tener la oreja pegada a una pieza que en la mayoría de modelos solo viene con una pequeña tela protectora.
El tener el altavoz tan cerca del oído propicia que escuchemos todo tipo de sonidos de una forma muy clara y nítida. He probado este modelo con todo tipo de juegos, desde Hellblade: Senua’s Sacrifice a Call of Duty: Modern Warfare, pasando por Gears 5, NieR: Automata o Forza Horizon 4. Algunos de estos títulos soportan Dolby Atmos, así que ya de paso aproveché mi licencia para comprobar cómo se comporta esta espectacular tecnología de Dolby con los HyperX Cloud X y, por desgracia, el resultado podría ser mejorable.
Si por un lado, el estar tan cerca de los altavoces ayuda a la nitidez, también hace que se pierda la sensación espacial. Con esto, quiero decir que en juegos donde el entorno es clave como Call of Duty: Modern Warfare, realmente no me sentía posicionado como para darme cuenta de dónde venían los disparos, dónde había una explosión, si tenía pisadas encima mío o detrás… Los efectos se escuchaban de maravilla, pero no conseguía situarlos de forma espacial. Y creo que esa es su mayor (y única) pega.
Una experiencia cómoda
De entrada, los HyperX Cloud X no me parecieron cómodos, no lo voy a negar. Sin ponérmelos y viendo las almohadillas pensaba que estaba ante unos cascos que al cabo de una hora de juego o así haría que me doliesen las orejas y no podía estar más equivocado.
Las almohadillas viscoelásticas con las que cuentan estos cascos hacen que se adapten a nuestra oreja y que no sintamos que al cabo del rato nuestra oreja roza con algo duro y desgastado. Incluso para mí, una persona que utiliza gafas para jugar, los HyperX Cloud X me han resultado cómodos y no han hecho que se me claven las gafas en el rostro, algo a agradecer.
Como he comentado antes, los auriculares se pegan a nuestras orejas, pero por suerte, dentro de lo que es la membrana que contiene el altavoz tenemos una especie de espuma que nos protege de la superficie dura.
He pasado sesiones de 2, 3, incluso 4 horas con estos cascos y en ningún momento he acabado dolorido, molesto o con dolor de cabeza. A esto último hay que añadir que la diadema también cuenta con su propia esponja por lo que si ajustamos el tamaño de la misma sin que nos apriete mucho, contaremos con una almohadilla en la parte de la diadema que se asegurará que la parte dura no nos apriete la cabeza ni nos haga daño. En general, os puedo afirmar que estos HyperX Cloud X son unos cascos muy cómodos y que no os darán ningún tipo de problema en ese aspecto.
HyperX Cloud X para Xbox One
Los HyperX Cloud X para Xbox One nos ofrecen una experiencia de audio óptima y cómoda, con la única pega de no ofrecer una sensación espacial lo demasiado pulida, en parte culpa de una decisión de diseño que desde la compañía ya tendrán más que asumida. Por otro lado, la comodidad es otro de sus puntos fuertes, ofreciendo una experiencia de varias horas sin ningún tipo de pega.
A su diseño convencional pero elegante hay que sumarle el hecho de que el micrófono se puede quitar, para que así nuestras sesiones de juego en títulos para un jugador, o simplemente si no queremos charlar, sean más cómodas, al eliminarlo. Si decidimos conectar el micrófono contaremos con una calidad de audio espectacular gracias a la supresión de ruido, para que nos escuchen sin ningún problema nuestros compañeros. Tanto el micrófono como el volumen de los auriculares se puede controlar mediante un dispositivo integrado en el cable.
Por último, pese a que en Xbox One es donde mayor partido vais a sacar a estos HyperX Cloud X, su jack de 3.5mm hace posible conectarlo a cualquier otra plataforma. Desde otra consola a nuestro propio móvil incluso para escuchar música (algo que debido a la calidad de sonido os recomiendo encarecidamente). Su precio actual ronda los 80 o 90 euros, dependiendo de la tienda que visitéis y sin duda por ese precio no encontraréis una oferta que os ofrezca mejor calidad de audio. Desde SomosXbox, desde luego, los recomendamos. Y si pensáis haceros con una Xbox Series X a finales de año no os preocupéis, obviamente serán compatibles con la nueva consola.