Razer es una de las marcas más conocidas del sector gaming. La compañía no solo es capaz de crear teclados y ratones de una grandísima calidad. Son muchos los ejemplos que podemos encontrar en el mercado de periféricos, donde la compañía se ha convertido en una de las opciones más populares para los gamers. A pesar de que en el pasado la compañía contaba con el estigma de ofrecer productos muy caros, lo cierto es que esto ha cambiado de manera notable en los últimos años, al contar con todo tipo de gamas pensando en el mayor número de usuarios posibles.
Sin embargo, como es lógico, Razer sigue manteniendo una parte importante de su gama centrada en los jugadores más entusiastas, y es algo que demuestra con sus auriculares gaming pensados para Xbox. Hace poco tiempo, la compañía ha lanzado una nueva gama de auriculares gaming dedicados a consolas, y gracias a la cesión que la compañía ha realizado, hemos tenido la posibilidad de probarlos. Si quieres saberlo todo sobre ellos, te recomendamos que te quedes en nuestro análisis de los Razer BlackShark V2 Pro.
Análisis de los Razer BlackShark V2 Pro
Razer sabe como presentarte un producto
Lo primero que quiero destacar de los auriculares es la capacidad de detalle que Razer tiene incluso con aspectos tan poco relevantes para la experiencia como el packaging. La caja de estos auriculares no cuenta con muchas florituras, pero la marca logra una presentación realmente limpia y cuidada. Al abrirla, lo primero que nos encontramos son los auriculares en un molde completamente acolchado, lo que garantiza una gran protección para el dispositivo. Además, también podemos encontrar en el centro de la caja el receptor bluetooth que debemos conectar para que los auriculares funcionen correctamente en Xbox, y para que si pretendemos utilizarlos en PC podamos hacerlo con todas las funcionalidades de Razer Synapse. Debajo de todo esto tenemos dos cables de USB-A a USB-C, con el que podremos cargar el dispositivo, así como conectar el receptor a nuestra consola u ordenador. Finalmente, señalar que el micrófono extraíble viene separado del dispositivo.
Razer siempre ha sido conocida en el mundillo por ofrecer dispositivos con una gran calidad de construcción, gracias a unos materiales que derrochan ese aroma «premium», incluso en los modelos de gama de entrada de la compañía. Lo primero que sentí al coger los Razer BlackShark V2 Pro fue precisamente eso, que estaba ante unos auriculares de altísima calidad. El dispositivo cuenta con un acabado totalmente blanco, salvo los detalles negros que podemos encontrar en sus bisagras, en el logo de Razer o en las almohadillas del dispositivo. Esta mezcla de colores encaja a la perfección tanto con Xbox Series X como con Xbox Series S, por lo que son una opción estética ideal para los usuarios de las consolas de Microsoft.
Los Razer BlackShark V2 Pro están construidos casi en su totalidad en plástico, a excepción de las bisagras anteriormente citadas, que cuentan con un acabado metálico. Este material propicia que estemos ante un dispositivo realmente ligero, con un peso de tan solo 320 gramos, algo que se nota cuando llevamos varias horas de juego seguidas. En este sentido, es uno de los auriculares gaming más cómodos que he podido probar para consolas Xbox, y buena parte de culpa la tienen su sistema de acolchado.
Como he citado anteriormente, estos auriculares cuentan con unas almohadillas totalmente negras, que podemos encontrar tanto en los auriculares como en la diadema. Ambos hacen uso de una espuma viscoelástica, lo que automáticamente se traduce en una sensación de confort fantástica. Además, a diferencia de otros modelos, Razer ha apostado por un acabado de tela, lo que evitará que el dispositivo se nos pele pasado un tiempo, que acaba siendo uno de los principales problemas de todos los auriculares que hacen uso de cuero sintético.
Por último, cabe mencionar todo lo que encontramos en los auriculares. En su lado izquierdo, tenemos la clavija USB-C a la que podemos conectarlos para cargarlos o utilizarlos de manera alámbrica (aunque esta opción es poco probable debido a la poca longitud del cable). Así mismo, contamos con el botón de encendido y con otro dedicado a silenciar el micrófono, así como con la rueda para controlar el volumen. Esta última tiene una peculiaridad, y es que no cuenta con un tope físico: podremos seguir girándola de forma infinita sin que alcance una posición máxima o mínima, por lo que debemos tener cuidado a la hora de controlar el volumen. Finalmente, en la parte derecha tenemos el botón de emparejamiento, que además servirá para cambiar entre los diferentes modos de conexión que ofrece el dispositivo.
Un sonido a la altura de los mejores
Los Razer BlackShark V2 Pro cuentan con los transductores de 50 mm de Razer, que hacen uso de la tecnología TriForce, la cuál está pensada para potenciar los diferentes espectros de sonido. La calidad de sonido de los auriculares está a la altura de lo que encontramos en su construcción y comodidad. El dispositivo cuenta con una respuesta de frecuencia que parte de los 12 Hz y llega hasta los 28000 Hz, con una impedancia de 32 Ω y una sensibilidad de 100 dB. Pero, ¿cómo funcionan en la práctica? Pues francamente bien.
El sonido durante la mayor parte de nuestras partidas ha sido realmente positivo, con unos graves potentes que brillaban a la perfección en partidas de juegos como Halo Infinite o Call of Duty: Modern Warfare 3. Además, los medios y los nítidos también suenan bastante bien, estando por encima de la media de los auriculares gaming que he tenido la ocasión de probar. Además, un aspecto bastante importante en la calidad de sonido es la posibilidad de modificar los perfiles de estos auriculares. Para ello, tenemos que utilizar la aplicación de Razer para Xbox, donde podremos modificar el ecualizador del dispositivo, para tratar de ajustarlo a nuestros gustos.
Una ausencia notoria es la pérdida del THX Spacial cuando los usamos en consola. Es cierto que ofrece un sonido envolvente digital bastante apañado, pero la auténtica experiencia en este sentido pasa cuando conectamos el dispositivo a un ordenador. En él, siempre y cuando tengamos instalada la aplicación de Razer Synapse, podremos beneficiarnos de esta tecnología, con una diferente notable que mejora la sensación de inmersión de nuestras partidas. Sin embargo, es preciso destacar que el sonido es realmente bueno incluso sin esta característica.
Aunque no esté relacionado con el sonido, es importante hablar de su batería. Razer asegura que los auriculares son capaces de ofrecer hasta 70 horas con una sola carga en PC, mientras que la duración desciende hasta las 48 horas en el modo para Xbox. Mentiría si os dijera que he cogido un cronómetro y me he puesto a medir lo que dura la batería. Pero lo que sí puedo asegurar es que duran mucho tiempo. Mientras realizaba el análisis de Top Spin 2K25, estuve durante más de una hora jugando con los auriculares, y cuando entré a ver el % de batería restante, este se encontraba en el 99%.
El micrófono es de los mejores del mercado
No son pocas las ocasiones en las que los fabricantes descuidan la calidad del micrófono para tratar de ofrecer mejores características en otros aspectos. Desde el momento en el que entrar en la página oficial de los Razer BlackShark V2 Pro, la compañía deja claro que esa no es la intención, al comprar los clips de audio con el micrófono de los auriculares de la marca y otro de terceros. Esto no es mero marketing. Es totalmente real que el micrófono de este dispositivo es muy bueno.
Ya comenté antes que se trata de un micrófono extraíble, lo que facilita el transporte y el guardado de los auriculares. Incluso su uso si pretendemos utilizarlos para cualquier otro producto multimedia. Pero es que, además, la nitidez con la que suenan una vez los utilizamos se queda cerca de algunos micrófonos de escritorio que podemos encontrar en el mercado. Si queréis los auriculares para comunicaros con vuestros amigos o compañeros de equipo, hay pocos modelos mejores que los Razer BlackShark V2 Pro.
Conclusiones – Análisis de los Razer BlackShark V2 Pro
Los Razer BlackShark V2 Pro son uno de los mejores auriculares que puedes encontrar para Xbox. Su cuidado diseño, el peso tan ligero que ofrecen y la calidad de audio son argumentos más que suficientes para justificar la inversión en el dispositivo. Pero es que, si además de eso le sumamos un micrófono que está muy por encima de la media de lo que solemos encontrar en este tipo de auriculares gaming, nos encontramos ante un producto casi redondo, algo en lo que también tiene una gran influencia la duración de su batería.
El principal punto negativo de estos auriculares es que no podemos exprimir la compatibilidad con THX Espacial en consola, siendo necesario utilizarlos en PC. Además, es un dispositivo que tiene un precio de venta recomendado bastante elevado (219,00 euros), por lo que no todo el mundo será capaz de poder hacer la inversión necesaria.
- Micrófono Razer HyperClear Super Wideband: para una calidad de voz de alta definición y...
- Dial de audio multifunción: para ajustar rápidamente el volumen y la mezcla de...
Última actualización el 2025-05-11. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.