Ya llevo unos cuantos dispositivos de sonido analizados a mis espaldas, pero todos ellos han sido auriculares clásicos, los de diadema, y hasta el momento no había probado en el ámbito gaming los auriculares in-ear. Personalmente, siempre he preferido estos cascos para el día a día. Al ser una persona que pasa bastante tiempo en un tren me gusta tener música de fondo para distraerme y , en ese sentido, los in-ear son los más cómodos de llevar. ¿Pero qué tal irán en los videojuegos? Os lo cuento en este análisis de los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox.
Comenzamos por el aspecto. La presentación de estos auriculares es la normal en su tipo, con un estuche de carga que también sirve para guardarlos y llevarlos a todas partes. Luego, a nivel ergonómico encontramos dos auriculares ligeros, que se introducen muy bien en nuestros oídos y que es muy difícil que se caigan, algo que no puedo decir de otros auriculares in-ear que he utilizado en mi día a día.
El diseño sirve para que no moleste mientras está en nuestro oído y las almohadillas de la parte del altavoz tampoco molestan. Para adaptarse a nuestro oído tenemos diferentes tallas de almohadillas, aunque en mi caso la estándar me encaja a la perfección.
Una de las peculiaridades de estos Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox es que contamos con dos modos para emparejar a nuestros dispositivos. El primero de ellos es el tradicional, por Bluetooth. Para ello tan solo tenemos que abrir el estuche de carga y buscarlos mediante el dispositivo que queramos emparejar. La conexión se realiza mediante Bluetooth 5.2 y que sólo la recomiendo si vais a utilizarlos para algo que no sea jugar, ya que si queremos disfrutar al máximo de estos dispositivos tenemos una conexión mejorada que ofrece una latencia mínima y una experiencia insuperable.
Los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox vienen con un dispositivo que se conecta vía USB-C o mediante un adaptador a USB 3.0 a nuestras consolas. Conectando ese adaptador y abriendo el estuche de carga de los auriculares, estos se emparejan automáticamente con la consola sin tener que tocar nosotros nada. ¿Por qué recomiendo esta conexión? Pues porque hace uso de la tecnología Razer HyperSpeed Wireless de 2,4 GHz, con la que obtenemos una respuesta inmediata y una conexión mucho más estable que con Bluetooth. En ningún momento se cortará el audio que llega a nuestros auriculares o tendremos interferencias, algo que pasa con la mayoría de auriculares inalámbricos gaming, y además tendremos una latencia mínima.
De hecho, para un mejor emparejamiento si jugamos en Xbox, el dispositivo cuenta con un selector entre USB que sirve para cualquier otra consola y Xbox, que asegura un funcionamiento excelente en las consolas Xbox. Si os preguntáis si utilizar un tipo de conexión u otra afecta a la duración de la batería, la respuesta es que no. Lo único que cambia es la conexión y la velocidad en la que se envían los datos desde el dispositivo de origen a los auriculares.
Finalmente, siguiendo sobre las tecnologías que contienen estos Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox toca hablar de la cancelación de ruido activa (ANC), que nos aislará por completo mientras jugamos. Y cuando digo aislar, me refiero a que no escucharemos a nada ni nadie mientras jugamos. La cancelación de ruido es buena, hasta el punto en que teniendo los cascos puestos y la ANC activada no escuchas ninguna voz de tu alrededor, tampoco ruidos continuos como pueden ser ventiladores. Si, por otro lado, queréis desactivar esta cancelación justamente por el anterior motivo (queréis escuchar si os hablan o incluso si llaman al timbre de casa), también cuentan con un modo que amplifica voces y ruidos para que escuchemos lo que pasa a nuestro alrededor.
Además, los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox vienen con una companion app para móvil que nos permite personalizar todavía más el funcionamiento de los auriculares. Desde nuestro smartphone podemos indicar si queremos activar o no las luces RGB, el ANC (sin tener que hacerlo mediante las pulsaciones en los auriculares) o incluso personalizar el modo de sonido dependiendo de si estamos jugando a shooters o queremos amplificar algún tipo de sonido. Si nos atrevemos porque tenemos un amplio conocimiento de cómo funciona el sonido también podemos ajustar el ecualizador.
Con la app también podemos personalizar qué significa cada pulsación que realizamos en los cascos, pudiendo hacer que cada pulsación en cada uno de los auriculares implique una función distinta.
Uso en Xbox
Bueno, pues vamos a hablar qué tal se comportan estos Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox en la consola para la que están personalizados. Durante estas semanas que he podido probarlos lo he hecho en títulos bien distintos pero que están a la orden del día, el primero de ellos Call of Duty Modern Warfare II.
Como ya he comentado antes, conectar los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox en Xbox Series X fue tan fácil como conectar al USB 3.0 frontal de la consola el adaptador (asegurándome que el selector estaba en Xbox) y abrir el estuche de carga. Una vez puestos mis auriculares en mis oídos ya escuchaba el audio de la consola. Así que más fácil imposible. Eso sí, una vez conectados tocaba pasar por la configuración de Xbox y ajustar el volumen, ya que de entrada sí que noté que estaban algo subidos de volumen, aunque eso va según gustos, claro.
Volviendo al juego, el detalle de sonido es espectacular, ofreciendo una experiencia completa donde podía escuchar pasos, disparos y explosiones desde cualquier lado, siendo la mar de útiles en el multijugador, donde los pasos de mis enemigos los delataban de forma extremadamente fácil llevando estos auriculares. La nitidez del sonido y lo espectacular que resultaba todo lo que sucedía en el juego ayudaban a meterte de lleno en el juego. Pocas pegas les puedo poner en este sentido, sinceramente, ya que la experiencia con los shooters es inmejorable.
Otro juego que pude probar fue F1 22, donde el rugir de los motores se escuchaba de lujo, con los detalles típicos al pisar los pianos, pasarse de frenada o incluso tocar la grava de vez en cuando. La experiencia era parecida con los shooters, donde podía situar todo lo que sucedía mediante lo que escuchaba.
Los siguientes juegos que probé fueron más de aventuras, como A Plague Tale Requiem, donde la experiencia fue muy buena. También disfruté de la genial OST de Persona 5 Royal mientras jugaba al maravilloso juego de Atlus y el terror psicológico de Signalis. En cualquier tipo de juego, los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox se defendían de maravilla, sin corte alguno en la señal y con una respuesta impecable en los juegos donde más se agradece esa agilidad, como son Modern Warfare II y F1 22.
En resumen, su uso en Xbox no podría ser más positivo. No solo se escuchan de maravilla, sino que no resultan incómodos tras largas sesiones de juego, el ANC ayuda a aislarse y centrarse en escuchar solo el juego y la conexión personalizada para Xbox hace que la respuesta sea inmediata.
Uso en otras consolas
Además de en Xbox, también he querido probar los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox en otras plataformas. La primera de ellas ha sido Steam Deck, donde he conectado directamente el adaptador (con el selector puesto en USB) mediante su salida USB-C al conector de la portátil de Valve. Tan solo haciendo eso ya tenía los auriculares conectados.
La experiencia ha sido igual que en Xbox, donde los juegos se escuchaban de maravilla, pero sí que es verdad que tuve que jugar más con el selector de volumen. En Steam Deck los Hammerhead Hyperspeed se escuchaban demasiado altos y tuve que bajar casi al mínimo el volumen para que se escuchasen normal. Más allá de eso, la experiencia fue genial, con juegos como Olli Olli World, Elden Ring o Death Stranding, escuchando en este último cualquier detalle de los pasos de Sam, el viento, los efectos y las canciones de Low Roar. Una maravilla, vaya.
También he probado los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox en otras consolas de sobremesa como PS5. Al igual que con Steam Deck hay que poner el adaptador en modo USB para que funcionen correctamente, pero vaya, la experiencia es igual de buena. Así que aunque los auriculares estén destinados a Xbox y es donde más jugo se les puede sacar, en las otras consolas -ya sean de sobremesa o portátil- funcionan a la perfección con todas las características que traen como son su respuesta Hyperspeed mediante el adaptador y la cancelación de sonido activa.
Uso en móvil y fuera del entorno gaming
Quedaba otra cosa que quería probar y era ver cómo se comportaban estos Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox fuera del entorno gaming, o lo que es lo mismo, llevármelos en mi camino al trabajo, ponérmelos en el tren y escuchar música, ver series o vídeos de TikTok. Y la verdad es que el resultado ha sido sorprendente, porque estaba acostumbrado a los auriculares in-ear para escuchar música, llevando unos que considero de buena gama y que ofrecían muy buen resultado, tanto en cancelación de ruido como en sonido. Y estos Razer Hammerhead Hyperspeed han conseguido superarlos, ofreciendo muy buena calidad de sonido, sobre todo en los bajos (han pasado con creces el test Hysteria de Muse) y en la nitidez que ofrecen.
La cancelación de ruido activa también ha resultado efectiva fuera de la habitación de juego, mitigando la mayoría de ruidos molestos del transporte público y haciendo que no nos perdamos nada si estamos viendo alguna serie o escuchando una canción. Así que sí, si pensáis en llevaros también estos auriculares para vuestro día a día, funcionan perfectamente y mucho mejor de lo que os podéis esperar.
¿Y qué tal la batería?
De momento no os había mencionado las horas de batería y es que la cosa puede ir fluctuando. Según su web oficial, las duraciones que ofrecen estos auriculares, son:
Con iluminación apagada y ANC apagada:
- Hasta 32,5 horas: 6,5 horas en los auriculares + 26 horas en la caja (4 recargas de los auriculares).
Con iluminación encendida y ANC apagada:
- Hasta 27,5 horas: 5,5 horas en los auriculares + 22 horas en la caja (4 recargas de los auriculares).
Con iluminación apagada y ANC encendida:
- Hasta 22,5 horas: 4,5 horas en los auriculares + 18 horas en la caja (4 recargas de los auriculares).
Con iluminación encendida y ANC encendida:
- Hasta 20 horas: 4 horas en los auriculares + 16 horas en la caja (4 recargas de los auriculares).
Bajo mi experiencia, las mediciones difieren un poco. En mis sesiones de juego con ANC e iluminación, el tiempo de juego nunca ha superado las 3 horas seguidas, aunque sí que es cierto que el estuche siempre me ha ofrecido 4 recargas sin tener que volver a recargar este.
Obviamente la cancelación de ruido afecta a la batería, cosa que la iluminación no tanto. Por otro lado, tampoco he notado diferencia en consumo de batería entre utilizar la conexión Hyperspeed o Bluetooth, así que siempre que estéis jugando recomiendo utilizar el Hyperspeed.
Cuando se nos acabe la batería del estuche tan solo tendremos que conectar el USB-C que viene incluido en la caja a un cargador que tengamos o puerto USB 3.0 que suministre corriente. En unas 3 horas más o menos tendremos el estuche completamente cargado. En cuanto al tiempo que tardan los auriculares en cargarse en el estuche, juraría que en menos de una hora los he podido utilizar cargados.
Conclusiones del análisis de los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox
Pese a tener menos atractivo que los auriculares de diadema, los in-ear siempre me han resultado más cómodos y estos Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox los he podido llevar horas y horas sin que me molesten en el oído y, obviamente, sin que me aprieten la cabeza o me sude la oreja como a veces pasa con los de diadema.
La comodidad que ofrecen, la calidad del sonido y la velocidad con la que llega este desde la consola son excelentes, siendo una alternativa más que a considerar a las ofertas clásicas de auriculares y que hacen que aquellas personas que buscan algo diferente encuentren un producto perfecto para ellos.
Ya sea en Xbox, Steam Deck, otras consolas e incluso el móvil para un uso muy distinto al gaming, los Razer Hammerhead Hyperspeed para Xbox son una apuesta segura y ofrecen un resultado magnífico. Si queréis haceros con ellos, los podéis obtener desde la web oficial de Razer.