Hacer este análisis de Lost in Random significó para mí una experiencia bastante particular. La primera impresión que tienes cuando te pones con el juego es que se trata de un juego de plataformas más. Aunque esta impresión pasa pronto, porque de hecho es un juego de aventuras. Pero además, porque definitivamente Lost in Random no es un juego más. Por un lado es un juego de aventuras lineal y bastante clásico en su desarrollo, que cuenta con una historia bien narrada.
Pero por otro lado, tiene una propuesta en la jugabilidad bastante original que es básicamente una mezcla única entre un juego de cartas y uno de acción/aventura. Al desarrollo del universo y la trama le cuesta un poco comenzar, pero una vez has conocido a Par y sus inesperados acompañantes, te empiezas a enamorar de su historia en ese extraño mundo. La premisa básica de Lost in Random consiste en que la protagonista, Par, una niña menor de 12 años, debe emprender un viaje por los 6 reinos de Azar (Random) para salvar a su hermana.
¿Qué Xbox comprar? Analizamos las opciones según las necesidades
Análisis de Lost in Random
EA ha logrado algo interesante con su sello de EA Originals. Por lo general, encontramos esas pequeñas joyas a las que siempre les hace falta apoyo y distribución, y que logran sorprenderte mucho más de lo que esperarías, a pesar de no ser un juego AAA. Con Lost in Random tienes una aventura única, visual y narrativamente. Y si además te gustan los juegos de cartas, bueno, este juego te va a encantar. Puedo decir que yo pasé horas y horas jugando Gwynt en The Witcher 3, buscando las cartas, ampliando la colección, mejorando mis decks.
Una advertencia: si bien la base del combate de Lost in Random son las cartas, este no es un juego de cartas sin más. Es más bien un juego de acción, en el que juegas con tu baraja de 15 cartas para obtener poderes en el campo de batalla y así poder derrotar a tus enemigos. Lost in Random es un juego al que le faltaron algunos detalles y en el que otras cosas podrían mejorarse. Pero lo que logra ofrecer como experiencia, para mí, al menos, fue bastante especial.
Un mundo burtoniano
Si eres fan de Tim Burton, definitivamente deberías pensar en probar Lost in Random. El universo, el diseño de personajes, la ambientación y hasta la música te hará pensar en esas horas que pasaste frente a sus películas. El reino de Random está dividido en 6 ciudades diferentes. Cada una de ellas es una facción a la que le correspondió una cara del dado negro de la reina. Y tiene tras de sí su propio sello, historia, personajes y tragedias.
Hay que decirlo, visualmente el juego es espectacular. Pero tiene una tara. No es como que se renueve demasiado desde el primero hasta el último de los niveles. Y quizás no es una falta de diseños diferentes, sino un problema de la paleta de colores que está invariablemente llena de morados, fucsias, y azules a lo largo del juego. Con todo, no te aburre nunca su ambientación ni tampoco deja de sorprenderte cómo pueden llegar a cambiar las ciudades. Debo decir que es del juego que más capturas he sacado, por lo bello que podía verse.
Los personajes que te encuentras son seres rata, seres pescados, y otro conjunto de seres extraños que tienen su propia personalidad, y con los que vas forjando una relación de cariño. Además, cada ciudad tiene su historia, su conflicto, y está muy bien diseñado. Cada vez que conoces una de estas historias, te enamoras más de ese lore tan bien pensado. Quisiera revelar más detalles, pero siento que podría resultar en spoiler innecesarios.
Por último, en cuanto a la ambientación y construcción del universo está el diseño sonoro. La actuación de voces no tiene desperdicio, y no se diga la música. Todo está bastante bien logrado para que te sientas en un mundo de fantasía bastante oscuro. Aquí el único defecto que encuentro es la sincronización de labios, que lastimosamente no está bien lograda. No sé si esa era la intención, por el tema de darle ese estilo clásico. Pero esto me sacaba un poco. Aunque terminas por acostumbrarte.
El combate: cartas y acción
No sé qué tan objetivo puede resultar mi análisis de Lost in Random en este punto. Y es que yo soy bastante fan de los juegos de cartas, y que en este mezclaran el combate acción en tiempo real (con sus pausas cuando tiras el dado), con cartas, barajas, colecciones de cartas, elección de poderes, bueno, debo decir que eso me encantó. Tiene varias fallas, pero el resultado final no dejó de agradarme nunca. Aunque debo decir que si no eres fan de este tipo de juegos, puede resultarte pesado por partes.
El combate tiene dos elementos principales: las tiradas de dados y las cartas. Puede parecer algo complejo al inicio, pero es una vez te acostumbras a sus reglas aleatorias, se hace más sencillo. Al inicio de cualquier combate solo tienes un tirachinas con municiones infinitas, el que deberás usar para disparar a los cristales de las caras y cuerpos de tus enemigos. Cuando hayas recogido suficientes, se añadirá una nueva carta a tu mano, hasta un total de cinco.
- filtre
- Johnny Depp, Paul Reubens, Michelle Pfeiffer (Actores)
Última actualización el 2025-05-04. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
La parte que hace que esto sea interesante es el hecho de que cada carta de tu mano se extrae aleatoriamente de tu mazo (de hasta 15 cartas a la vez), sin que tengas manera de saber qué carta llegará. Las cartas son de 5 tipos: Arma, Daño, Defensa, Peligro y Trampa, reunidas en 3 de tres sobres: suerte, riesgo y daño. Una vez completas el set de 5 cartas en tu mano, debes lanzar el dado (también lo puedes lanzar antes, aunque esto la mayoría de las veces es una mala idea). El dado te dará un puntaje con el que podrás utilizar una o más cartas.
La acción comienza cuando utilizas los poderes, armas, bombas, etc. que te dan tus cartas y atacas a los enemigos. Las armas tendrán una duración que se renovará si sacas de nuevo otra carta igual en uno de los siguientes turnos y la utilizas. Esto hace que el combate en Lost in Random sea siempre algo interesante aunque con un problema grande: si esperas un gran reto, la IA puede llegar a decepcionarte, pues la mayoría de enemigos resultan bastante fáciles de vencer, con contadas excepciones.
Además de combates hay mazmorras
Aunque no son muchas, Lost in Random tiene un conjunto de mazmorras a lo largo del juego que, como el resto del juego, son bastante originales. Cada una de ellas consiste en un minijuego de tablero totalmente diferente a los otros. Hay una ficha central en el juego que se mueve a lo largo de un tablero. Y deberás cumplir diferentes retos mientras enfrentas a diferentes enemigos. Cada vez que lanzas el dado tu ficha avanzará. Esto en algunas de las mazmorras querrá decir que te acercas al final, pero en la mayoría solo que cambias de posición.
¿Realmente se pueden comparar Xbox Game Pass y Play at Home de Playstation?
Para mí, estas mazmorras le añaden a la jugabilidad un plus bastante importante, porque además de variedad, te muestran todo el empeño puesto por el estudio para que su juego sea original en todas sus facetas y además entretengan. En cuanto a la dificultad, creo que no varía demasiado en las mazmorras, con un par de excepciones.
A modo de conclusión: los problemas
Son varios los problemas que tiene Lost in Random, unos más graves que otros, ninguno que arruine la experiencia. Técnicamente, por ejemplo, el juego funciona muy bien. Pero en diseño, pudo hacer algunas cosas mucho mejor. Por un lado, no importa la dificultad que selecciones (solo tiene fácil y normal), la IA del juego es igual. Y esto, para quienes busquen un reto en los combates, puede resultar insatisfactorio. Con todo, los combates son entretenidos, aunque en normal pueden ser pesados porque se extiendan mucho si no tienes una buena baraja.
Por otro lado, la variedad de enemigos es bastante limitada, lo que es extraño, porque el lore del juego hubiera permitido mucha más creatividad en este aspecto. En cuanto a las cartas, aquí hay también un defecto grande: son muy pocas y puedes lograr comprar todas las distintas cartas (un ejemplar de cada una al menos) ya en la cuarta ciudad. Esto pasa porque aunque son costosas, la moneda del juego abunda y la puedes conseguir fácilmente.
Creo con esto resumiría mis desacuerdos con Lost in Random. En cuanto al desarrollo del juego, no hay quejas. De hecho es al contrario. Tienes una historia principal que se va desarrollando bastante bien una vez sales de la primera ciudad, y además un conjunto de misiones secundarias que se resuelven con facilidad sin que debas dar mil vueltas. En general es un juego con el que la pasé muy bien, y si te interesa algunas de las características que he resaltado del juego, deberías pensar en darle una oportunidad.
Y no podemos olvidar el humor que brilla constantemente, y el apartado visual y sonoro que no decepciona.