RGG Studio lleva años siendo uno de los desarrolladores que más y mejores juegos sacan en un corto periodo de tiempo. Después de que la saga Yakuza se asentase en Occidente hemos visto como su spin-off y la saga principal se han intercalado varias entregas, con Judgment en 2019, Yakuza: Like a Dargon en 2020, Lost Judgment en 2021 y, según dijo el estudio, un nuevo Yakuza este 2022. De momento, lo que nos ha llegado es una expansión del juego que protagoniza Tak Yagami, quien le cede el testigo a Masaharu Kaito, su inseparable compañero que ha conseguido ponerse a la comunidad en el bolsillo.
Kaito fue uno de los pilares de Judgment, pero su presencia en Lost Judgment -pese a estar presente en los momentos clave- sí que se vio bastante reducido. El motivo no lo conocemos, pero quizás el hecho de contar con un DLC propio hizo que los creativos no quisieran abusar de su tiempo en pantalla. El Expediente de Kaito es la expansión de Lost Judgment que nos cuenta una aventura nueva, situada varios meses después del final del juego y que protagoniza completamente el bueno de Kaito. ¿Qué nos ha parecido? Bienvenidos al análisis de Lost Judgment: El Expediente de Kaito.
Todo un homenaje a uno de los mejores personajes
La forma en la que El Expediente de Kaito encara al personaje que trata es inmejorable, y es que es un DLC que nos trae todo aquello que le pedimos a un contenido extra sobre un personaje querido: ahonda en los detalles de la trama del personaje que no sabíamos, desarrolla su personaje y jugablemente es fiel a su estilo.
El Expediente de Kaito es un homenaje a Kaito y a sus fans, quizás podríamos decir que es puro «fanservice» pero, oye, si se hace bien… no nos vamos a quejar. La trama de Lost Judgment: El Expediente de Kaito se divide en 4 episodios de 1 hora y media (más o menos) de duración cada uno, con un tiempo total de juego que os va a llevar algo más de 6 horas.
En este DLC se nos presenta un caso que ya desde el principio parece bien curioso: un empresario forrado se planta en la oficina de Kaito y le pide que investigue a una mujer que se creía que estaba muerta, pero parece que «ha vuelto a la vida». El juego retuerce el argumento todavía más cuando desvela que esa mujer es alguien que Kaito llegó a conocer.
A lo largo de los 4 episodios del juego, Kaito deberá emplear sus propias artes de investigador (bien diferentes a las de Yagami) para encontrar pistas, acabar contra enemigos y descubrir si esa extraña mujer es quien cree que es y si, de verdad, está viva. Como es costumbre en los juegos de RGG, los giros de guion, sorpresas y cambios de bando entre amigos y enemigos serán constantes, por lo que se conserva la esencia al 100%.
En cuanto a la trama en sí, desde primer momento resulta interesante y, al meterse de lleno en el pasado de Kaito, su unión con la Yakuza y en cómo debe demostrar que también es digno de ser un detective de la agencia de Yagami, hace que todavía interese más si el personaje ya te gustaba. Por otro lado, si hiciésemos un bingo de tropos de la saga Yakuza seguramente este DLC los cumpliría todos.
En cuanto al elenco de personajes, Yagami le cede todo el protagonismo a Kaito, desapareciendo por completo del DLC salvo para un par de mensajes de textos y una mención. Higashi, el mítico compañero de Kaito, sí que estará presente y nos echará un cable de vez en cuando, al igual que Hoshino o Tsukumo.
La clave de este DLC reside en los nuevos personajes, entre los que destaca la familia Sadamoto, con Jun, Kyoya y Mikiko, quienes llevarán el peso de la trama. Sobre todo Jun, un adolescente que reniega de su padre y que ve en Kaito una leyenda a la que considera como figura paterna. De hecho, Jun y Kyoko Amasawa (la presidenta del club de detectives del insituto en el juego principal) deberían protagonizar alguna que otra trama en la nueva entrega de Judgment, ya que se pueden considerar como los herederos de Kaito y Yagami respectivamente.
Volviendo a la pelea
Desde que saliese Judgment, este spin-off de la saga Yakuza ha contado con el mejor gameplay de la saga. La forma en la que Yagami se movía, los diferentes estilos de combate y la fluidez del Dragon Engine hacían que estuviésemos ante la evolución final de todo lo aprendido con Kiryu en el pasado. Una nueva demostración de esto ha sido el volver a un personaje menos ágil que Yagami, pero mucho más poderoso como es Kaito.
Sus dos estilos de combate son el de camorrista (ideal cuando tenemos a varios enemigos delante y queremos ser ágiles) y el de coloso, donde Kaito utilizará toda su fuerza (cogiendo por el camino incluso objetos pesados para atizar a los enemigos) para ir con todo contra los enemigos, aunque con una mayor lentitud.
Como suele ser costumbre, dependiendo de los enemigos será más útil utilizar un estilo u otro, pero ambos resultan divertidos y casan con las formas de Kaito y, desde luego, sentimos que es él el personaje que controlamos. Volver a este estilo de combate me ha hecho tener flashbacks de Kiryu muy de vez en cuando, no lo voy a negar.
La multitud de situaciones durante la trama también nos llevarán a dejar de lado los puños y tener que utilizar los sentidos de Kaito: vista, olfato y oído para encontrar pistas o enemigos. También vuelven las persecuciones y las infames fases de seguimiento, que si en Lost Judgment no eran demasiado entretenidas, en este DLC son peores.
Tampoco me parece demasiado acertado el hecho de dejar Kamurocho como un entorno de mundo abierto en vez de hacer el juego más lineal. Si hubiesen misiones secundarias o alicientes por los que valga la pena explorar (sí, hay gatos callejeros escondidos, pero nada más) sí que le vería la gracia a explorar con Kaito. De hecho, son muchos los momentos al terminar una misión que nos tenemos que patear Kamurocho de punta a punta para seguir la trama, sin ninguna otra misión o contenido extra. Para eso, habría sido mejor hacer el juego más pasillero y cinemático. El ritmo del juego lo habría agradecido.
El Dragon Engine, como siempre
Desde Yakuza 6 el Dragon Engine ha demostrado que es una maravilla. En Lost Judgment nos encontramos con uno de los juegos gráficamente más interesantes del año y este DLC ha seguido la corriente de su juego principal. Las cinemáticas nos dejan con personajes con un nivel de detalle enfermo y por la noche los escenarios se inundan de luces que lo hacen lucir como nunca. De día se le ven algunas costuras al juego, pero eso no quita que el resultado sea muy bueno.
Al igual que en el juego principal, este DLC cuenta con los modos gráficos en Xbox Series X que priorizan la resolución nativa a 4k sacrificando rendimiento y otro que prioriza 60fps estables a una resolución a medio camino entre 1080p y 4k. Teniendo en cuenta el estilo del juego, ni os lo penséis y optad por el rendimiento.
La banda sonora me ha sorprendido gratamente, con dos temazos muy buenos para los dos últimos jefes del juego, manteniendo el nivel de Lost Judgment. Como viene siendo habitual, el DLC nos llega localizado al castellano con doblaje en inglés o japonés.
Conclusiones de Lost Judgment: El Expediente de Kaito
Lost Judgment: El Expediente de Kaito es un muy buen DLC que hace check en todos los puntos que debe cumplir un contenido extra en un juego. Esta nueva historia ahonda en el pasado de Kaito, mientras presenta un desafío actual donde un fantasma de su pasado aparece, una nueva organización resulta una enorme amenaza y un nuevo aliado se ganará el cariño del protagonista.
Jugablemente ha hecho tener flashbacks de los juegos de Kiryu, pero con un combate con mejor ritmo y un apartado gráfico de lujo. Estas 6 horas que he pasado con Kaito han sabido a gloria y me han dejado con más ganas que nunca de una nueva entrega de la saga Judgment, aunque parece que el que está por volver pronto es el bueno de Ichiban. Si os gustó Lost Judgment y queréis más contenido o si simplemente os gusta el personaje de Kaito, este DLC es imprescindible.
- Lost Judgment vuelve a poner a los jugadores en la piel del abogado que se convirtió en...
- Lo que empieza siendo una historia de venganza acaba sacando a la luz toda una red de...
Última actualización el 2025-05-07. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.