Lanzado en PC en 2002, Mafia: The City of Lost Heaven es recordado por muchos jugadores como uno de los juegos que mejor ha narrado una historia basada en las mafias italoamericanas. Con una narrativa excelente, el juego cojeaba en un apartado técnico que lo convirtió en un título que se quedó desfasado muy rápido y que suponía un esfuerzo rejugar en la actualidad. Desde Hangar 13 han decidido adaptar el juego a los estándares actuales mediante un remake que se lanza mañana mismo. A continuación os dejamos el análisis de Mafia: Edición Definitiva para Xbox One, gracias al acceso anticipado que 2K España nos ha proporcionado.
Mafia es una saga que se estrenó hace ya 18 años en PC. Desde entonces hemos visto la llegada del primer juego a consolas, una segunda parte que llego en lo técnico donde la primera no lo hizo y una tercera entrega que decepcionó a fans y nuevos jugadores. A lo largo de estos años, Mafia se ha ido ganando un público que busca una alternativa a los juegos de acción de mundo abierto, con una historia más madura e intensa que la vista en referentes del género como Grand Theft Auto.
La familia, la familia lo es todo
Mafia: Edición Definitiva es el remake de Mafia: The City of Lost Heaven y aunque las tendencias actuales hagan que los remakes intenten modificar la obra original u ofrecer mucho más de lo que el juego original hacía, Mafia: Edición Definitiva nos trae la misma historia, personajes y profundidad que la entrega original, renovando por completo el apartado técnico y apuntalando aquellas partes de la historia que podían dar un poco más de sí mismas.
Mafia: Edición Definitiva nos presenta a Tommy Angelo, un tipo con obvio aspecto de mafioso que se sienta en un bar con lo que parece ser un policía. Tommy quiere algo de ese policía, pero para ello debe contar la historia de cómo conoció al jefe de la Mafia de Lost Heaven. En 1930, 8 años antes de ese encuentro en la cafetería, Tommy, un taxista de la ciudad, está echando su último cigarrillo de la noche a las puertas de su coche. Al fondo, estruendos y gritos se escuchan, doblando la esquina aparecen dos mafiosos que requieren de su ayuda.
Tommy, obligado a punta de pistola, conduce a ambos mafiosos a donde ellos le indicaron, el bar donde Don Salieri gestiona sus operaciones. Desde entonces, Tommy se ve arrastrado por una guerra entre dos familias de la Mafia que le obligan a abandonar su trabajo y prestar servicio a Salieri, quien le ofrece protección a cambio de trabajo. Me gustaría contaros más, obviamente, pero dado que se trata de un juego que recae tan fuertemente en su historia y narrativa, lo mejor será que lo descubráis por vuestra cuenta.
La historia de Mafia: Edición Definitiva nos llevará a lo largo de más de 20 episodios donde viviremos mediante flashbacks la historia de Tommy Angelo, así como los amigos que hace en la Mafia como son Paulie y Sam, incluso a Sarah, su mujer. En 8 años seremos testigos de cómo un taxista de ciudad se convierte en uno de los mafiosos más conocidos, temidos y respetados de la ciudad, siempre bajo el manto de Don Salieri, quien gracias a la ayuda de Tommy no para de conseguir más poder en una ciudad corrupta.
Donde Mafia: Edición Definitiva es excelso es en dos apartados: su narrativa y sus gráficos. La narrativa, heredada de la difunta 2K Czech (antigua Illusion Softworks), es increíble, digna de cualquier película o serie de culto sobre las mafias italoamericanas en el siglo XX. Aquellos que hayan jugado a Mafia II seguramente encuentren muchas coincidencias entre las historias de Vito y Tommy, pero Mafia: Edición Definitiva consigue tener un tono propio, con personajes muy importantes y una ambientación de lujo.
De taxista a asesino
Tommy es un experto conductor, algo que debemos demostrar en el grueso del juego, que se centrará en hacernos conducir por las calles de Lost Heaven ya sea para comenzar las misiones, para llevar a nuestros compañeros o para participar en una persecución. La conducción del juego es un aspecto de lo más cuidado, haciendo que cada uno de los más de 30 coches se conduzca de una forma diferente y que elementos como la lluvia influencien (y de qué manera) en el agarre y manejo de los vehículos.
Conducir en Mafia: Edición Definitiva es divertido, no os lo voy a negar, además, gracias a su doblaje al castellano podemos escuchar sin problema las conversaciones de los personajes mientras conducimos sin perder hilo de la conversación ni estrellarnos. Por otro lado tenemos la otra gran mecánica del juego: los disparos. Aquí se nota que Tommy no es un tipo dado a disparar y es que el gunplay de Mafia: Edición Definitiva es tosco, con retículas demasiado grandes y un comportamiento de las armas bastante peculiar.
Los tiroteos harán que busquemos coberturas en todo momento, con un sistema bastante interesante, que nos permite rotar en una misma cobertura, pero no avanzar de una a otra de forma automática. Los disparos en Mafia: Edición Definitiva deberán estar muy medidos y si desperdiciamos balas o nos exponemos demasiado pasaremos bastantes apuros. No tendremos a nuestra disposición un enorme elenco de armas, aunque sí encontraremos al menos una de cada tipo: fusiles automáticos, semiautomáticos, pistolas, escopetas, escopetas recortadas, revolvers…
En cualquier caso, a lo largo de los años y con más experiencia por parte de Tommy, seguimos teniendo un gunplay de lo más tosco y eso que sus compañeros califican a Tom como uno de los mejores tiradores. Quizás, el aspecto más reprochable de todo el gameplay.
En cuanto a todo lo demás, hay que recalcar que Mafia: Edición Definitiva no es un juego de mundo abierto. El título sigue una trama dividida en capítulos, con cada capítulo siendo una misión. Las misiones nos harán recorrer varios puntos de la ciudad a nuestro antojo, pero no habrá otro contenido secundario o tramas.
Aunque también tenemos a nuestra disposición un «modo libre» que nos permite recorrer la ciudad con los coches y armas que queramos para encontrar los coleccionables repartidos por el mapa. Dicho modo no ofrece nada más, por lo que no contaremos con tareas secundarias o nuevas historias, algo que no le habría sentado mal al remake. Desde Hangar 13 se han centrado en hacer un remake fiel a la experiencia original y se han centrado en la trama y su narrativa.
Vestigios de next gen
Mafia: Edición Definitiva es posiblemente uno de los juegos que más me ha sorprendido en lo técnico. El sistema de iluminación y reflejos es increíble, algo que sumado al HDR y los 4K que ofrece en Xbox One X nos deja con uno de los mejores juegos gráficamente hablando de la actual generación.
Tanto de día como de noche encontramos entornos impresionantes, algo que si lo mezclamos con la lluvia y sus charcos nos acabará ofreciendo reflejos en tiempo real del entorno. En cuanto a los rostros y texturas, hay ocasiones en que de verdad se lucen, sobre todo con primeros planos en entornos cerrados, mientras que en otros más abiertos y con según qué tipos de luz quizás no vemos las caras con el detalle que tenían antes, aunque suele ocurrir en muy pocas situaciones.
Recorrer las calles de Lost Heaven es una verdadera maravilla que nos hace pensar hasta dónde llegarán los juegos de la próxima generación. Esto, sin duda, sí que es un remake.
Por otro lado, debemos mencionar la espectacular banda sonora, digna de cualquier superproducción y que ha sido creada desde cero. Unas melodías que nos acompañarán desde el primer momento, con una fantástica introducción al juego, hasta los créditos finales. Los diferentes temas, su intensidad y emoción hacen que sea una fantástica compañía.
Como ya comenté antes, el juego cuenta con doblaje al castellano, con actores cuyas voces son habituales y que bordan su actuación. Ojalá esto sirva para demostrar que una experiencia cinematográfica e inmersiva no tiene que ir de la mano con un doblaje al inglés y subtítulos al castellano.
Un remake fiel que no ha querido arriesgar
Toca cerrar este análisis de Mafia: Edición Definitiva para Xbox One definiendo este juego como lo que es: un espectacular remake que no ha querido arriesgar. Para algunos esto puede ser una pega, mientras que para otros un punto a favor. El mundo de los remakes es peculiar y divide a los fans como nunca, tal y como cierto juego nos hizo ver en abril de este año.
Aun así, mi sensación personal (para algo estoy escribiendo estas líneas) es que le habría venido bien más contenido. Un remake a plena escala que añadiese tramas secundarias con personajes como Sarah, que se queda en un segundo plano durante toda la trama, o aprovechar para hacer minijuegos en base a lo visto en la campaña, como las carreras en el circuito. Aun así, a Hangar 13 no se le pueden poner muchas pegas gracias a un trabajo excepcional en la dirección, narrativa y apartado técnico del juego, eso está claro.
Mafia: Edición Definitiva nos ofrece una aventura de unas 15 horas, con más horas opcionales si nos dedicamos a buscar (sin ningún tipo de ayuda) los coleccionables en su enorme mapa o a robar los coches repartidos por la ciudad para completar nuestra colección, las únicas actividades que ofrece el Modo Libre.
Eso sí, si queréis un juego que os cuente una historia, vaya al grano y no os maree con objetivos secundarios, sin duda poco vais a tener que reprocharle a Mafia: Edición Definitiva. En resumen, estamos ante un juego excelente, que se trata de una fiel representación del juego original, solo que con mecánicas y gráficos adaptados al día de hoy. Si os llama la atención la saga o habéis jugado a los otros dos y tenéis curiosidad por la primera entrega, sin duda, Mafia: Edición Definitiva os va a maravillar.