La publicidad tiene muchas formas de ser efectiva. En el mundo de los videojuegos, contar con un apartado gráfico impactante o ser producto de un gran estudio es, a menudo, un buen ejemplo de cómo un producto puede llamar la atención de los jugadores para intentar hacerse un hueco entre las bibliotecas de los mismos.
No obstante, estos no son los únicos medios que se emplean. La polémica puede llegar a ser un gran reclamo de cara al consumidor, y precisamente eso fue lo que ocurrió con Martha is Dead, un título que colmó los titulares de la prensa internacional debido al uso de imágenes que conllevaron su censura en PlayStation 5. Pero, ¿es para tanto? ¿Merece la pena la experiencia creada por LKA? A esas respuestas y otras responderemos en nuestro análisis de Martha is Dead.
El horror humano
La historia de Martha is Dead tiene lugar en una preciosa villa italiana durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, encarnaremos a Giulia K., una chica atormentada por la reciente muerte de su hermana Martha en extrañas circunstancias, y que aprovechará esta tragedia para hacerse pasar por su difunta hermana, en un intento de lograr así el amor que siempre le ha sido negado desde que era pequeña.
Una vez ya “en la piel de Martha”, Giulia decidirá emprender un camino que le permita descubrir que sucedió realmente con su hermana, momento en el que realmente dará comienzo la historia de Martha is Dead. En nuestro camino por descubrir la verdad, no solo nos encontraremos ante fenómenos paranormales clásico del folclore europeo, sino que también contaremos con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, algo que, pese a que no se desarrolla tanto como podría, tiene una influencia considerable en lo que ocurre en el título.
Es muy importante destacar que Martha is Dead no es un juego de terror, al menos no uno al uso. La historia de la obra de LKA no pretende plasmar momentos terroríficos al estilo Outlast o Amnesia, sino que lo que realmente quiere mostrar es el terror psicológico que puede afectar a cualquier persona ante un suceso traumático.
Para ello, Martha is Dead hace uso (entre otras cosas) de un elemento tan polémico como ha sido el gore. En su intención de hacer visual los terrores o decisiones de una persona, el estudio italiano ha plasmado elementos que le han valido la censura en plataformas como PlayStation, pero que estarán completamente presentes en Xbox. Lo cierto es que, a pesar de existir momentos en el que el uso de este elemento se siente algo forzado o innecesario, hay otros en los que LKA ha sido inteligente en su uso, sirviendo de potenciador de las sensaciones que nos crea lo que esta ocurriendo en la historia.
Sin embargo, también es importante destacar que el trabajo de LKA no es perfecto ni mucho menos en el apartado narrativo. Especialmente lo que más se le puede recriminar al estudio es que la sensación final es que hay elementos que no se han aprovechado lo suficiente, pues cuentan con una base que podría haber sido mucho más potente.
Fotografía al alma
Jugablemente, Martha is Dead se encuentra lejos de un survival-horror o de cualquier otro título del género de terror. Aunque muchos usuarios podrían esperar encontrarse ante un título en el que debieran escapar de un monstruo, lo cierto es que el título apuesta más por ser una experiencia narrativa; es decir, Martha is Dead no es ni más ni menos que un Walking Simulator con toques de terror psicológico.
Como es característico en el género, cuando controlemos a Giulia simplemente interactuaremos con nuestro entorno, siendo capaces de obtener algún objeto que podremos usar más adelante en la aventura o recibiendo información de interés para la historia de parte de la propia protagonista. No obstante, Martha is Dead se diferencia de otros juegos del género al presentar un mundo “abierto” bastante grande para el género, parecido a lo que podíamos ver en The Vanishing of Ethan Carter.
Esto permite que, además de seguir la trama principal, también podamos llevar a cabo una serie de misiones secundarias que, si bien no tienen incidencia directa en la historia (al menos no todas ellas), si que servirán para una mejor construcción del lore del título. Sin embargo, esto también le pasa factura al juego, ya que hay ocasiones en las que moverse por el mundo se hace algo “pesado”, sobre todo porque el movimiento de nuestro personaje es especialmente tosco, algo que afecta negativamente a los paseos que nos vemos obligador a realizar.
Pero estos no son los únicos elementos jugables presentes en el título. Giulia es una amante de la fotografía, y dicha pasión se nos transmite de manera jugable en el título, ya que podremos usar la cámara de nuestra protagonista para hacer instantáneas del mundo que nos rodea, además de tener una importancia narrativa que preferimos que descubráis por vosotros mismos.
Finalmente, también habrá ciertos momentos en el que tendremos que hacer uso de una especie de QTE, que, si bien se han implementado de una manera sencilla, resulta bastante visual en la aventura, y se siente como un buen añadido para incluir variedad al apartado jugable.
La dama en blanco
Como hemos comentado, el folclore europeo está muy presente en el título, con historias como las protagonizadas por la Dama de Blanco. Pues precisamente podríamos hacer una similitud de este terrorífico elemento con el apartado técnico del título. Martha is Dead está plagado de bugs, tanto visuales como jugables, empañando la aventura protagonizada por Giulia. Especialmente notorios (y molestos) son los problemas de rendimiento: inestabilidad de los frames, popping, stuttering, etc.
A pesar de esto, el título ofrece un acabado visual bastante bueno, impulsado también por un apartado artístico de un muy buen nivel, con una recreación de la región de la Toscana muy bien conseguida, que roza casi la excelencia en el final de la aventura en una secuencia que no dejará indiferente a nadie.
El apartado sonoro, al contrario que el técnico, es simplemente sobresaliente. Las melodías presentes en el título se sienten especialmente bien escogidas, creando una atmósfera que casi siempre acompaña perfectamente a lo que estamos viendo en pantalla. Además, cuenta con efectos de sonido realmente conseguidos, como por ejemplo los de la radio.
Conclusiones
Martha is Dead se ha hecho relativamente conocido por el uso desmedido de un gore que le ha puesto en boca de todos. Sin embargo, lo cierto es que el título es capaz de ofrecer una historia que, si bien por momentos puede sentirse algo extraña, es capaz de mostrar los terrores psicológicos de las personas que han pasado por momentos traumáticos, aunque lo haga de una forma especialmente virulenta por momentos.
El juego cuenta con varios problemas, especialmente a nivel de rendimiento y jugables, pero eso no quita que la historia de Giulia cuente con interés considerable, potenciado en momentos de una forma poco vista en juegos de este género, presentando un tramo final notable y que será capaz de afectar a muchos jugadores.