Corría el año 2007 y BioWare ya había demostrado su valía con títulos de la talla de Baldur’s Gate, Star Wars: Knights of the Old Republic o Jade Empire. Sin embargo, pocos eran capaces siquiera de atisbar lo que estaba por llegar. Ese mismo año, en noviembre concretamente, se lanzó Mass Effect en exclusiva en Xbox 360 (llegaría unos meses después a PC y a PlayStation 3 años más tarde). La compañía norteamericana volvía a proponernos una experiencia en la que había demostrado sentirse como pez en el agua: rol, acción, decisiones, progresión y mucha emoción nuevamente enmarcada en un universo de ciencia ficción. Ahora original.
Tan solo cinco años más tarde la trilogía Mass Effect había llegado a su fin y los millones de seguidores de todo el mundo se habían enamorado de su historia, sus personajes y sus escenarios. Ahora al fin tenemos la oportunidad de revivir esta inolvidable epopeya espacial de la mejor forma posible. Nosotros ya hemos podido jugar a esta colección remasterizada y estamos en disposición de contarte todo lo que nos ha parecido en nuestro análisis de Mass Effect: Legendary Edition para Xbox One, aunque lo hemos jugado en Xbox Series X con las mejoras adicionales que ello supone.
Soy Shepard, comandante Shepard
Mass Effect nos pone en la piel del o la comandante Shepard, un miembro destacado de la fuerza militar humana que se enfrenta a una difícil tarea: demostrar al Consejo alienígena de la Ciudadela que es capaz de unirse a los Espectros, una unidad de élite que opera al margen de la ley para preservar la estabilidad en la galaxia. Sin embargo, en su misión de iniciación se topa con problemas inesperados: un Espectro renegado está cooperando con una raza de seres sintéticos para traer de vuelta a una especie que extinguió a los proteanos (los antiguos moradores de la galaxia) miles de años atrás.
La misión de Shepard le/la llevará a conocer a aliados de todas las razas alienígenas, a visitar planetas increíbles y a seguir la pista a un enemigo desafiante. Sin embargo, esto es solo el comienzo de lo que nos propone Mass Effect. La trilogía al completo atesora algunos de los más épicos momentos que nos ha dejado el género en concreto y el mundo del videojuego en general. No obstante, hoy no estamos aquí para hablar de una historia que casi todo el mundo conoce, sino para contarte qué mejoras trae Mass Effect: Legendary Edition y qué pueden encontrar de nuevo en esta colección tanto quienes ya han jugado a los títulos como a quienes se van a iniciar con este recopilatorio.
La galaxia como nunca la habías visto
Como cualquier remasterización que se precie, Mass Effect: Legendary Edition cuenta con mejoras en la resolución y la estabilidad de los tres títulos que componen la trilogía de Shepard. El juego de BioWare cuenta con dos opciones gráficas, la que prioriza la calidad y la que hace lo propio con los frames por segundo. En ese sentido, la versión de Xbox Series X es la única en consolas que es capaz de ofrecer 120 fps al mismo tiempo que una resolución de 1440p, a caballo entre Full HD y 4K. La opción calidad hace que el juego se reproduzca a 4K y 60 fotogramas por segundo.
La Legendary Edition, al ser ejecutada en Xbox One X o Xbox Series S nos permite disfrutar de 4K y 30 fps en el modo calidad y 1440p y 60 fps en el modo frames por segundo. Por último, la versión del juego ejecutada en Xbox One funciona a 1080p y 60 fps, sin opciones de ningún tipo. Sea como fuere, la mejora es más que considerable, pero estos dos aspectos técnicos están lejos de ser las únicas mejoras apreciables a simple vista cuando nos ponemos a los mandos de la SSR Normandía.
La nueva generación de consolas ha estandarizado una tercera característica, como es la reducción de los tiempos de carga. Mass Effect: Legendary Edition no se olvida de ello y, al lograrlo, soluciona uno de los grandes problemas históricos de la franquicia. Esas escenas en el ascensor de la Ciudadela esperando más de un minuto han llegado a su fin. También los viajes rápidos y los desplazamientos entre sistemas. Ahora todo se resuelve en cuestión de tres ó cuatro segundos. Todo un avance y una mejora fundamental a la hora de agilizar ciertos momentos de la aventura.
El principio de todo
Como ya hemos comentado, los tres juegos de la trilogía se ven beneficiados de las mejoras anteriormente descritas, lo que hace que luzcan mejor que nunca. Sin embargo, BioWare era consciente de que el título que más trabajo necesitaba era el primero. La entrega original de Mass Effect vio la luz a comienzos de la generación pasada no, de la anterior, por lo que había muchos aspectos de la obra que habían quedado obsoletos. Texturas, iluminación, modelados. Todo ello se ha mejorado en las tres entregas, pero la primera es la que ha sufrido un mayor lavado de cara. Y te podemos asegurar que le sienta fenomenal. Sigue siendo un juego de hace catorce años, pero la compañía canadiense ha conseguido disipar muchos de los problemas que tenía.
Ahora también se ha unificado el aspecto de la Shepard mujer a lo largo de toda la trilogía, pudiendo escoger el mítico aspecto de la comandante de Mass Effect 3 desde los primeros compases de su aventura. Es solo uno más de los ejemplos que explican cómo se ha modernizado este título en particular. Otro de los aspectos que ha sido remodelado ha sido el Mako, el vehículo de exploración planetaria. Si bien a nivel de control es similar, al controlarlo hemos podido notar un pulido muy agradable. Ahora es más sencillo movernos por estos entornos hostiles mientras usamos la ametralladora o el lanzagranadas incorporados contra los enemigos que nos rodean. Con el simple hecho de mejorar esta característica, BioWare ha logrado suavizar uno de los aspectos más ásperos del primer Mass Effect y hacer más llevadera la experiencia de juego.
- The Art Of The Mass Effect Trilogy: Expanded Edition
- Product Type: Abis Book
Última actualización el 2025-05-06. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
También los tiroteos han sufrido cambios, aproximándose algo más a lo visto en Mass Effect 3, la última entrega de la trilogía y que contaba con las partes de acción más pulidas de la franquicia. Ahora es más agradable usar nuestras armas y poderes, si bien la gestión de inventario y la forma de movernos por ellos se han mantenido intactos y, por lo tanto, siguen estando desfasados con respecto a títulos actuales. El trabajo con el primer Mass Effect ha ido tan lejos que incluso se han remodelado algunos escenarios donde tienen lugar tiroteos, pues en su día no fueron adecuadamente diseñados. Ahora se han incorporado coberturas adicionales para que sea más cómodo y asequible moverse por esos lugares.
La modernización que no ha alcanzado a la gestión de inventario también se ha dejado por el camino un aspecto criticable de los juegos originales: la imposibilidad de pausar la partida en medio de cinemáticas y conversaciones. Resulta extraño que BioWare no haya optado por introducir una opción tan normalizada y que facilita enormemente la experiencia de juego. Seguiremos cruzando los dedos para que no nos llamen por teléfono en medio de un diálogo y nos quedemos sin saber el contenido del mismo.
La infinidad del universo
A poco que te guste hacer misiones secundarias y tareas opcionales, los Mass Effect son juegos largos, rondando las cincuenta horas cada uno de ellos. A ello hay que añadir que esta Legendary Edition incluye todos los DLCs y contenidos adicionales que se lanzaron para los juegos en su día a excepción de uno (Pinnacle Station, cuyos archivos se perdieron y BioWare no ha podido reconstruir por falta de tiempo). Sumando todo el contenido extra y si eres un usuario complecionista, es posible que Mass Effect: Legendary Edition nos ocupe unas 200 horas de terminar, por lo que la infinidad del universo encaja con la duración de esta obra.
De hecho, BioWare se ha esforzado por añadir un elemento que a muchos jugadores les hará invertir otro buen puñado de horas: el modo foto. Esta modalidad, tan de moda últimamente en la industria, cuenta con las herramientas características: distancia focal, granulado, filtros de colores, ocultación de personajes y elementos, cámara libre, opciones de saturación, brillo y contraste. Uno poco de todo para que tus visitas a bellos planetas no queden en saco roto y te lleves un buen recuerdo de cada uno de ellos. Hemos echado en falta algunas opciones adicionales, como más variedad de filtros, pero en general tiene todo lo necesario para ofrecernos una herramienta alternativa para pasarnos horas y horas disfrutando de más Mass Effect.
Conclusión
A estas alturas no tenemos que descubrirle a nadie que la trilogía Mass Effect tiene una de las mejores historias, personajes, momentos, escenarios, música y estética que hemos visto nunca en el mundo de los videojuegos. Si la saga de Shepard ha regresado es porque la gente la ama. Lo que hoy nos ocupaba era hablar de la remasterización en sí y, bajo nuestro punto de vista, el trabajo de BioWare es lo suficientemente profundo e interesante como para recomendar esta Legendary Edition.
Si ya has jugado a Mass Effect encontrarás esos juegos que tanto te gustan con una resolución, estabilidad, tiempos de carga y gráficos mejores que nunca. Además de poder descubrir algún DLC que en su día pasaras por alto. Por el contrario, si eres un usuario nuevo no deberías pensártelo dos veces. Hay muchos motivos por los que alguien debería jugar a Mass Effect, pero ahora con todas estas mejoras adicionales ya no hay excusas que valgan. Indispensable.