Son muchos años los que la industria del videojuego acompaña a millones de jugadores. Varias décadas que ha dejado una evidente evolución en los juegos, con propuestas cada vez más complejas, cada vez más espectaculares. Esta evolución debe todo a aquellos juegos pioneros, que han ido poniendo su granito de arena para lo que hoy tenemos. Y posiblemente los más veteranos recuerden como en aquellos años 80, o años 90, varias empresas crearon varios iconos que hoy día son leyenda. Leyendas que, en gran medida, han sido iconos o emblemas de ciertas empresas que nos llevan acompañando por más de 40 años, ofreciendo entretenimiento.
Sega tiene a Sonic, Nintendo tiene a Mario, y sus nuevas aventuras no han hecho olvidar sus orígenes. Orígenes que en el caso de Capcom también nos trasladan la década de los 80, ya que fue en 1987 cuando Mega Man llegó por primera vez. Los fans de este robot humanoide han podido disfrutar de varias de las colecciones que recopilan las aventuras de este personaje, gracias a Mega Man Legacy Collection. Pero Mega Man tiene muchas historias y aventuras, algunas de las cuales fueron presentadas bajo el nombre de Mega Man X, siguiendo una serie alternativa de aventuras donde encontramos a Mega Man y a su compañero Zero.
Prepárate para luchar contra muchos enemigos gracias a esta colección de todos los juegos de Mega Man X
Recopilando la historia del arcade
Fue en 1993 cuando vio por primera vez Mega Man X, como una evolución de la saga que estableció una línea divergente. Mega Man X hizo ver la luz 8 juegos, los cuales llegan divididos en estas dos entregas, separando del primero al cuarto en Mega Man X Legacy Collection 1, y del quinto al octavo en Mega Man X Legacy Collection 2. En cierto modo, los fans de Mega Man podrán estar un poco confusos por lo innecesario de dividir estos juegos en dos packs. Pero no se verán sorprendidos, ya que también lo hicieron con la saga principal.
De esta forma, podemos vivir una gran aventura junto a Mega Man X y Zeta, pero también, ser testigos de la evolución de la saga y de la industria del videojuego. Y es que pocos recordarán aquellos primeros títulos que vieron la luz en la NES, los cuales obligaban a coger papel y lápiz para guardar partida. Incluso, podemos comprobar como esta saga se ha ido adaptando a nuevos estilos, con la llegada de esos openings en anime, un control más preciso e incluso, la entrada de los modelados en 3D para el personaje que, en cierto modo, no surtieron mucho efecto, dado que estos juegos se comprenden mejor con el estilo 2D.
Mega Man X y Zero compartirán protagonismo en las diferentes entregas de la colección
Pero además, cada una de las colecciones de Mega Man X Legacy Collection ofrece una alternativa muy interesante. Desde la pantalla principal del título, en la que seleccionamos el capítulo o las opciones del juego, existe un modo de juego bautizado como X-Challenge. Este modo de juego expone una serie de interesantes desafíos en los que cada uno podrá elegir qué poderes especiales derivados de la saga queremos equipar para hacer frente a los diferentes bosses, por parejas. De este modo, tendremos acceso a una especie de confrontación continua en diferentes pantallas, donde se configuran diferentes enemigos finales extraídos de los juegos para derrotar.
Un desafío interesante que, además, cuenta con un estilo clásico más renovado que en los juegos recopilados. Esto confiere un valor especial a estas recopilaciones, ya que además de poder disfrutar de las aventuras de Mega Man en su serie Mega Man X, podremos acceder a este modo de juego arcade más directo en el combate. Una manera interesante de desahogarse ante el desafío que ya suponen los juegos de esta saga.
Seleccionaremos en que fase y contra que boss debemos enfrentarnos
Una evolución bajo el poder X
De este modo, Capcom diseño una aventura paralela a la línea principal, bajo este nombre de Mega Man X. De hecho, existe una implicación importante en intentar hacer que Mega Man se pudiese dar a conocer como algo más que ese robot defensor de la paz. El principal cambio en esta subsaga, que cuenta con cómics y una línea argumental algo más elaborada, es la de otorgar a Mega Man un carácter más humano. No deja de ser algo que pese a ser la intención original, luego se extendería a todos los juegos, dado que en el fondo el carácter humano lo da el jugador que se enfunda el traje del icono de Capcom.
Pero la saga Mega Man X fue la que Capcom empleó para introducir novedades al prototipo original de este personaje. Fue en Mega Man X donde comenzaron a investigarse los nuevos poderes de Mega Man, con potenciadores y nuevas habilidades a través de actualizaciones de la armadura. Deslizarse, escalar, apoyarse en paredes y muchas más opciones que aumentaban las capacidades del protagonista. Pero en el fondo, las mecánicas de Mega Man siempre han sido las de correr, saltar y atacar con su X-Buster. Eso no ha cambiado en absoluto.
Se puede configurar la visualización para adaptarlo a las pantallas modernas o jugarlo como antaño
La evolución de Mega Man para esta serie de juegos fue importante, tanto a nivel de juego como a nivel conceptual, donde puede pensarse que fue un campo de pruebas para añadir novedades. De hecho, la presencia de Zero fue ganando tanto protagonismo que nos encontramos con que en los últimos títulos es un personaje jugable que podemos seleccionar. Si bien los primeros tres juegos mantienen la misma línea, todos los juegos parten de un mismo sistema de juego, con una fase inicial que presenta la situación para llevarnos a un menú donde seleccionaremos el boss que queremos combatir.
A partir de ahí, entramos en las diferentes fases, donde deberemos superar el desafiante gameplay arcade, con enemigos y trampas constantes, hasta llegar al combate final. De este modo se irá avanzando en una constante lucha contra Sigma y los reploides, en una línea argumental que se sucede en cada capítulo. Comenzando un nuevo capítulo donde terminó el anterior, resulta evidente que la evolución del juego dejó pequeños matices interesantes, aunque en la mayor parte de las secuelas, solo el cambio de hardware implica un cambio real en el esquema de juego.
Ser testigos de la evolución de la industria, con un salto enorme entre los primeros y los últimos juegos
Es así como los primeros tres juegos resultan casi clónicos, teniendo un primer salto importante en Mega Man X4, que puede ser el más accesible de los que hay en el primer volumen de esta colección. A partir de ahí, las mecánicas de juego se adaptan un poco, ofreciendo algunas habilidades interesantes, como es el movimiento de deslizamiendo, como habilidad inicial. Los juegos de Mega Man se han caracterizado por ser sencillos y directos, pero no por ello se hacen fáciles.
Ahora que está tan de moda los juegos de dificultad elevada, aceptar el desafío de Mega Man es realmente exigente. Y es que sus mecánicas de juego, ante tanto juego arcade con mil y un movimientos, saltos dobles y habilidades infinitas, suponen un gran problema para aceptar el desafío con mecánicas mucho más limitadas y simples. Los primeros juegos son un auténtico desafío, tal como podemos encontrar en juegos como Cuphead, que hasta parecen fáciles en comparación.
Son ocho juegos, divididos en dos packs de cuatro, los que ofrecen horas y horas de acción arcade clásica. Un género que no muere y que, de hecho, está recuperando gran parte de su fuerza. Además, cada uno de los volúmenes cuenta con un modo desafíante, el X-Challenge, donde combatir directamente contra los jefes, añadiendo así muchas más horas de juego.
Un paseo por la historia
La evolución de la saga, y los hardwares, permitieron a Mega Man adaptar el control un poco más y ofrecer una experiencia más moderna. Pero los fundamentos básicos seguían ahí, correr, saltar y disparar con el X-Burst. Quizás algunas habilidades, como deslizarse o levitar con los propulsores, fueron buenos añadidos, pero es cuando seleccionamos a Zero cuando encontramos claras evidencias de que Mega Man, sigue la estela del original. Un original que está muy presente en esta colección, que pese al paso del tiempo, podemos disfrutar ligeramente renovado.
En el menú de opciones podemos dejar la configuración básica del juego, reproducido en 4:3 con un fondo personalizable. Pero para aquellos que quieran una experiencia más plena, pueden configurar su reproducción a pantalla completa, pudiendo suavizar los pixeles para dar un aspecto algo renovado. Resulta especialmente llamativa la opción de simular un efecto que intenta emular las teles de tubo antiguas. Todo sea por revivir aquellos días disfrutando de Mega Man.
Una colección muy completa que hará las delicias de los fans de Mega Man
El estilo de Mega Man es muy peculiar, aunque en aquella época muchos juegos parecían ser clones de otros. Los juegos arcade con scroll horizontal, presentaban unos diseños bastante similares, pero tanto Mega Man, como otros iconos de la industria, supieron conferir estilo propio a sus propuestas. Mega Man fue el juego que incluyó ese estilo futurista, con androides y robots. Supo introducir este concepto con un acierto importante, donde antes que ninguno se adaptó al estilo de los comics manga y el anime. Con conversaciones en las que podemos ver a los personajes representados, a diferencia de otros juegos del género, intentaba implicar al jugador en algo más que una pugna contra enemigos finales. En cierto modo, era como dar un objetivo para viajar a diferentes ubicaciones del universo y combatir contra Sigma.
No se trata de un remaster, de hecho, los primeros títulos están totalmente en inglés, se sigue recurriendo al código numérico para guardar una única partida. Claro que no tendremos que recurrir al papel y lápiz, podemos guardarlo en un slot. Es aquí donde se determina un salto, ya que Mega Man X4 vio la luz en Playstation, ofreciendo la opción de guardado en diferentes slots.
De este modo, encontramos que los siguientes juegos ofrecen una jugabilidad mejor adaptada a los mandos actuales. No obstante, en todo momento da la sensación de que estos juegos se disfrutan mucho más con un mando arcade de recreativa. La evolución de los hardwares se plasma en los juegos, donde llegamos a ver como pese a resistirse al cambio, se llegan a usar modelados 3D en los últimos juegos, que incluso, están traducidos.
Una historia que se complementa con multiples contenidos que podéis disfrutar
Un homenaje para los veteranos
En estos últimos años hemos comprobado que los viejos héroes e iconos siguen muy vivos. Las remasterizaciones y los nuevos juegos evocando mecánicas clásicas han tenido una aceptación elevada en la comunidad de gamers actual. Además, la industria independiente ha considerado tomar estos juegos como referencia y si el propio creador, Keiji Inafune, lo intentó con Mighty No. 9, podemos ver que no es algo tan sencillo de conseguir.
Capcom tiene planes de futuro para Mega Man, pero no cabe duda de que recordar el por qué de este personaje puede ser igualmente importante. En estos años en los que se celebran aniversarios, parece lógico hacer llegar este tipo de propuestas que traen de vuelta los clásicos sin tocarlos en exceso. Un ajuste mínimo para adaptarse a las resoluciones, que incluso podemos limitar, hacen que pese a tener una televisión LED de última generación, nos sintamos como si estuviésemos disfrutando en una tele de tubo.
El nuevo modo X-Challenge añadirá muchas horas de acción y diversión
Desde un estilo totalmente clásico, a la introducción de modelados en 3D, podemos ser, tanto testigos de la evolución de la saga, como del género o la industria. Empezando por los 8-bits de Mega Man X en 1993, hasta Mega Man X8, que vio la luz en Playstation 2 en 2004. Un viaje de más de 10 años que podéis disfrutar en estos dos volúmenes.
Puede que dividir esta saga en dos ediciones separadas se vea algo un poco incoherente, pues en el fondo, actualmente solo está disponible en un único bundle que recopila ambos y no están disponibles por separado. A esta coleccion que incluye hasta 8 juegos de la saga, se añade toda esa colección de contenidos, música, animaciones, openings y demás, donde la inclusión de ese modo X-Challenge es lo más llamativo y ofrece mucho más de lo que se podría esperar.
Para los más veteranos, los que tenemos ya cierta edad, este tipo de colecciones nos hace recordar aquellas tardes de domingo en el recreativo o aquellos días enteros que nos sentábamos frente al televisor con estos juegos arcade. Son muchos recuerdos que ahora pueden revivirse y que aquellos que no tuvieron esa oportunidad, pero les gustan estos juegos, deben aprovechar.