NBA 2K21 fue lanzado inicialmente para Xbox One el septiembre 4. De este juego, del que hicimos ya un análisis en Somos Xbox, se ha lanzado una versión para Xbox Series X. Que, valga la pena decir, no es un parche de mejoras. Si compraste el NBA 2K21 en tu Xbox One no por eso tienes la versión de Xbox Series X, y al revés funciona igual. La pregunta es: ¿estamos ante un juego nuevo? ¿Qué tanto mejora frente a lo que ofrecía su versión de One? De esto es lo que hablaremos a continuación en este análisis NBA 2K21 – Xbox Series X/S.
Dividiremos este análisis de mejoras en apartados básicos como gráficos, animaciones y realismo en los que se pueden ver cambios entre ambas versiones. También mostraremos los cambios de menú. Y sobre todo el tema de los modos de juego, que cambian entre uno y otro y pueden cambiar la experiencia del juego. Pero también hablaremos de las cosas que siguen siendo iguales. La verdad es que esta entrega en su versión de Xbox One ha dejado mucho qué desear sobre todo en innovación frente a entrega anteriores. Esta nueva versión no soluciona todos sus problemas, pero si mejora la experiencia con el juego, al punto de que llega a sentirse como un juego nuevo.
Para hacer este análisis de NBA 2K21 utilicé una Xbox Series X. Si quieres tener un análisis profundo del juego puedes remitirte al análisis completo que se hizo para la versión de Xbox One. Sin embargo, a continuación encontrarás un análisis detallado del juego de 2K comparado con su versión anterior.
Mejoras Gráficas
Gráficamente es donde más destaca la versión de Xbox Series X del NBA 2K21, no solamente en tema de texturas sino también en animaciones. Este juego luce realmente espectacular en tu Series X. Basta con hacer una captura de pantalla en el momento indicado y puedes tener un vistazo de los poros de un jugador. De hecho, tengo dos capturas en las que se puede comprar cómo se ve la versión de Xbox One X y la versión de Series X y el cambio es radical.
El nivel de detalle que logra cada captura en tatuajes, manos, piernas, zapatos llega a ser asombroso. Este puede ser uno de los juegos que mejor luce en el inicio de la nueva generación de consolas. Sobre todo si tienes una pantalla 4K con HDR y el balance de color bien configurado. Y no solo se trata de imágenes quietas. De hecho, cuando mejor luce el juego es en movimiento. Uno llega asombrarse de lo bien que se ve la duela, los uniformes, los cuerpos, el balón, las clavadas.
Además de esto, los ambientes logran transmitir la emoción de un partido en vivo. Ciertamente, hay que decirlo, no se mejoró mucho la calidad de texturas en espectadores y demás. Pero lo cierto es que no se trata solamente de eso, sino de lo bien logrado que está para construir un ambiente de la NBA, con toda la emoción. Si realmente quieres sorprenderte con un juego de nueva generación, este va a hacerlo, al menos en términos gráficos. El rendimiento del juego, las animaciones, las texturas en general es algo que parece totalmente nuevo.
Eso sí, no todo es bueno. Por un lado, se hecha de menos que no hubieran actualizado la apariencia de los jugadores. Siguen viéndose como se veía al inicio de temporada. Y aunque esto pudo ser mucho trabajo, la verdad que hubiera resultado bastante bien para el juego. Además, no se mejoraron los renders de todos los jugadores. Vas a encontrarte con que algunos jugadores son tomados directamente de la la versión de Xbox One.
Mejoras de Gameplay y realismo
En este aspecto, hay que decirlo, hubo una mejoría, que para alguno puede pasar desapercibida, pero está y es importante. Si quisiera hacer el cuento corto, diría que mejoraron las físicas, haciendo que el movimiento se sienta más pesado, y con eso también más real. Con esto ya el cambio es radical, porque es la posibilidad de distinguir entre jugadores de tallas altas, más pesados, y los más pequeños, más ágiles y rápidos. Los jugadores se mueven, manejan el balón, saltan, de acuerdo con sus propias condiciones físicas.
Lo pongo primero porque esto cambia completamente la sensación de inmersión, haciéndola más poderosa. A esto le puedes sumar varios aspectos fundamentales como el hecho de que el sonido que causa el impacto del balón está mejor implementado en la versión de Series X, y no solo suena el impacto sino también la dirección de donde viene el balón. Pero no nos quedemos en esto. Ya en la versión de One el sistema de impacto que regula todos los posibles impactos entre jugadores estaba muy bien.
Pero lo cierto es que la versión de Series X te ofrece opciones que están más allá de toda posibilidad de la anterior generación. Sobre todo, por ejemplo entre los contactos de atacante defensor. Sigue sin ser perfecto, pero se siente mucho mejor el tema de bloquear, impedir el avance, el contacto entre los jugadores. Y si hablamos de mejorar, algo que muchos sentirán como un gran triunfo es el balance en los tiros, sobre todo en los triples.
En esta versión se ha hecho más justo la mecánica de disparos en la medida en que te permite usar el sistema de coordinación y no de apuntado.

Ajuste opcional del Pro-Stick
Otra cosa que se ha logrado hacer muy bien la versión de Series X es la mejora la capacidad de controlar la velocidad de los movimientos del jugador mientras regateo con el balón. Cuando aprendes a dominar las mecánicas del juego, logras crear situaciones bastante más interesantes y entretenidas de lo habitual con el juego. Y por último pero no menos importante hubo mejoras en el modo de la WNBA. En mi apreciación, se siente y se juega mejor. Por un lado se puede diferenciar del juego regular en físicas. Esto es importante porque este modo de juego no solo se debía incluir la WNBA dentro del juego, que ya es algo bueno, sino también de diferenciarlo y simularlo tal y cómo se puede ver en sus partidos.
Cambios en los modos de juego
Para alguien que haya probado ambas versiones de NBA 2K21 resultará claro que el juego no solamente ha cambiado el menú, sino que ha cambiado algunos aspectos importantes. Pero quizás lo que primero debamos decir es repetir algo que ya dijimos al inicio. NBA 2K21 para One y para Series X/S no son el mismo juego. Y eso también implica algo negativo: no hay crosssave. Tampoco podrás usar el escaneo de cara de la versión de One para la versión de Series X/S.
El primer cambio importante en el menú que también impacta en el diseño del juego es que MiLiga y MiLiga Online y MiGM se han incluido dentro de MiNBA. No solo incluido sino combinado. De este modo se ha logrado una experiencia que aunque ya estaba bien se ha mejorado bastante más. Y la razón de esta mejoría es que ahora se permiten cosas que antes no eran posibles. Por ejemplo: Podrás establecer los precios de un equipo para boletos y concesiones, o los presupuestos de un equipo, ya sea que estés jugando o no con las funciones de GM activadas, algo que era exclusivo de MiGM.
Además, en MiLiga Online tiene todas las mismas funciones que MiLiga sin conexión. También permite controlar la cantidad de equipos participantes, lo que facilitará la creación de ligas sin equipos controlados por CPU. Otro cambio importante es que solamente en la versión de nueva generación podrás compartir tus nóminas y escenarios personalizados de MiNBA algo que tiene mucho sentido teniendo en cuenta el nivel de personalización que ofrece este juego.
Algo totalmente nuevo en la versión de Series X que no había en la de one es el modo La Ciudad que para que entiendas de que se trata de un cambio total de lo que fue Mi Barrio. Este modo te entrega literalmente una ciudad enorme. La cantidad de cosas que hay que hacer en este entorno crean un espacio que lo llegan a hacer sentir muy satisfactorio. Esto es sin duda un gran avance frente a cualquier otra cosa.
La experiencia de la WNBA se ha transformado desde sus fundamentos con la posibilidad de crear tu propio jugador femenino. Era algo que faltaba y ahora se ha incluido a la WNBA en MiCarrera, MiWNBA y el juego en línea de The W. Hay problema con su online, y es que le falta la posibilidad de realizar partido de exhibición en línea con un amigo. Esto solo es posible de manera local. Estas mejoras ayudan a que este modo de juego no sea un relleno sino que ocupen su propio lugar dentro de esta franquicia y le den un aire fresco al juego.
WNBA 2K21Conclusión
Son muchas las cosas que dejo por fuera de este análisis, porque me he centrado en evaluar los cambios y mejoras que tiene la versión de nueva generación frente a la anterior. Si me preguntan, diré que esta es la versión que uno debería tener en su consola. Logra dar un paso más adelante, algo que no hizo con la versión de Xbox One. Renueva sistemas de juego, cambia muchas de sus mecánicas a profundidad. Para decirlo de otra manera, llega a sentirse que este debió ser el juego que fuera lanzado en primer lugar.
Ahora, los cambios que hemos mencionado no alteran algunos aspectos fundamentales que lo hacen seguir siendo la versión nueva generación del juego ya lanzado. Cambia y mejora muchas de las cosas que ya estaban, pero muchas de sus mecánicas esenciales persisten. El sistema de disparo Pro Stick no se cambió del todo, solo se hizo más justo incluyendo la opción de coordinación. Por ejemplo. Pero lo que implicaba esto en el modo de pensar el ataque, evitando duelos en la pintura, moviendo más el balón.
Sin embargo, sigo creyendo que este es el juego que los fans de 2K21 se merecían. No es perfecto. Y aún tiene un largo camino para recorrer en términos de innovación. Pero lo que hizo con La Ciudad, o la integración de MiLiga y MiLiga Online y MiGM dentro de un único modo al que llamaron MiNBA marca el camino que debía tomar el juego para ofrecer una experiencia más completa. Las microtransacciones por ejemplo podrían ser una de esas cosas que deberían cambiar. Todos sabemos lo agresivas que son sus políticas en este aspecto, y lo son tanto en su versión de One como en esta.