El nombre Metal Gear Solid es uno de los más icónicos cuando se habla de la historia de los videojuegos. Nadie puede negar el gran paso que dio Hideo Kojima al intentar exponer una narrativa digna del cine acompañada de un gameplay emocionante que te mantiene al pendiente de todo lo que sucede en pantalla. Al entrar nuevamente en el papel de Snake, comprendemos una vez más la grandeza de esta franquicia de espionaje y sigilo. Con esto en mente, te contamos si vale la pena adquirir este recopilatorio en consolas con nuestro análisis de Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1.
Antes de continuar, debemos aclarar que nuestra reseña estará dividida en varias secciones, abarcando cada título de forma individual, centrándonos más en lo que tiene para ofrecer cada juego de la saga disponible en este recopilatorio. Esto no lo aplicaremos solo en los tres juegos principales que vienen incluidos aquí, ya que la Master Collection Vol. 1 también agrega en su catálogo tres juegos clásicos de Metal Gear, abarcando los dos títulos para MSX y un juego exclusivo de Nintendo NES que no forma parte del canon de la saga. Con esto dicho, vayamos a lo que nos interesa.
La mejor forma de jugar a Metal Gear Solid en un solo lugar

Metal Gear Solid
El juego que revolucionó a la industria en su día, implantando sorprendiendo a los jugadores con cinemáticas interesantes y también siendo uno de los primeros juegos en llegar con doblaje al español. Metal Gear Solid fue una total experiencia en todos sus aspecto, ofreciendo una jugabilidad táctica y pausada que en ocasiones está repleta de acción desenfrenada como si de una película de espías se tratase. Con este título, Kojima incursionó en el mundo cinematográfico a través de los videojuegos, ofreciendo una historia que engancha a cualquiera a pesar de sus carencias, las cuales se pronuncian aún más en esta nueva versión del juego.
Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1 ofrece la experiencia completa de Metal Gear Solid, incluyendo sus reediciones como VR Missions, Special Missions e Integral, contenidos que amplían en gran medida el material original modificando diálogos, escenas, agregando escenarios e incluso dificultades de juego adicionales. Como si fuera poco, también podemos acceder a una especie de memoria en la que podemos crear datos de guardados «falsos» sobre otros juegos de la época para que el juego reconozca dichos títulos en uno de los enfrentamientos más innovadores de la historia.

Además, también contamos con un Manual de Juego en el que podemos encontrar algunas imágenes sobre lo que veremos al jugar y la frecuencia de radio que en algún momento necesitaremos, tan solo haciendo una combinación de botones dos botones (LB+RB). Lamentablemente, no todo es perfecto, empezando por la pobre calidad de los modelos en el juego, que no salen bien parados al implementar una resolución de 1080p.
Las costuras gráficas se hacen más notorias al aumentar la resolución, siendo poco agradable para la vista de muchos jugadores. Por otra parte, el juego se mantiene en una proporción de 4:3, con dos franjas negras a los lados que puedes «personalizar» con algunos presets disponibles antes de iniciar el juego.

Otra cosa que se mantiene en esta versión de Metal Gear Solid son los 50Hz para la versión europea del juego, ya que aquí podremos decidir si jugar la versión norteamericana (60Hz) , japonés (60Hz) o europea (50Hz). Lo malo de esto, es que el doblaje al castellano está intrínsecamente ligado a la versión europea, limitando el juego a 50Hz y siendo una versión un poco inferior si no fuese por su excelente doblaje que aún impresiona sin importar los años que hayan pasado.
Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty

La segunda entrega de Metal Gear Solid llegó en 2001 sin fascinar a muchos, pero podemos decir que es un juego que ha cambiado mucho su reputación con el paso de los años. Al principio, muchos fans se sintieron decepcionados por el cambio de protagonista y por la complejidad de la trama. Sin embargo, con el tiempo se ha valorado más el mensaje que quiso transmitir Hideo Kojima, el creador de la saga que siempre estuvo al pendiente para darle sentido a esta historia.
Es de esta forma que Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty trata temas que hoy en la actualidad son realmente importantes, como la realidad virtual, la inteligencia artificial y el poder de la información en la sociedad digital, adelantándose más de 20 años a la época. Asimismo, el juego tiene una jugabilidad muy sólida y divertida para los estándares actuales en 2023, con muchos detalles y secretos que descubrir, y a día de hoy seguro que hay algo que te sorprende de nuevo.

Si no se tratase de una versión con pocas mejoras visuales, se podría decir que en lo único que falla realmente es en la traducción al español, dado que encontramos muchos errores y faltas de ortografía que pueden dificultar el seguimiento de la historia. Por lo que lo que realmente da dolor saber, es que Konami ni siquiera dirigió recursos a pulir estos aspectos y simplemente tomó lo que ya existía de la HD Collection.
Metal Gear Solid 3: Snake Eater

El inicio de todo, la precuela más emocionante de la época, incluso hoy en día. La tercera entrega de Metal Gear Solid muestra los orígenes de Snake como Big Boss en una aventura sin igual con elementos de supervivencia y camuflaje que a día de hoy siguen sorprendiendo. A pesar de sus toscos controles, sigue siendo una joya tan divertida como en su primer día. Pero ¿qué podemos esperar de su versión Master Collection? En primer lugar, debemos saber que es una remasterización de la versión HD de pasadas colecciones, por lo que las mejoras más notorias relucen en lo visual.
A diferencia de la versión HD original, aquí tendremos una iluminación más acorde a lo que se podía apreciar en el juego original, ya que en la versión HD en algunas escenas había un tipo de resplandor que ocultaba gran parte del escenario para enfocarse en los personajes. Sin embargo, aquí no sucede eso, por lo que podemos apreciar el panorama en cada cinemática tal cual como el original ¡y con mejoras visuales!

Además, esta versión de Metal Gear Solid 3: Snake Eater ofrece un rendimiento excelente con una resolución de 1080p y 60 cuadros por segundo en todo momento. Si bien nos hubiese encantado ver el juego en una resolución mayor, creemos que podría jugarle en contra como ocurre con el primer Metal Gear Solid y sus distintas versiones disponibles en la colección.
Revive los clásicos con Metal Gear 1, 2: Solid Snake y Snake Revenge

Estos títulos forman parte importante en la trama de Metal Gear, ya que están protagonizados por Solid Snake. Sin embargo, tanto Metal Gear 1 como Snake Revenge no terminaron envejeciendo muy bien, sobretodo Snake Revenge. Mientras tanto, Metal Gear 2 de MSX2 sí que se siente genial hoy en día a pesar de todo.
Al igual que los otros tres grandes juegos, estas versiones de Metal Gear 1 y Metal Gear 2: Solid Snake son las mismas que venían incluidas en la HD Collection, con ningún cambio notable. Tenemos estos fondos para las barras negras laterales al igual que en Metal Gear Solid, y también podremos jugar la versión europea, americana y japonesa. Lo mejor de Metal Gear 1 y 2 son los textos reeditados, ya que son mucho más legibles y ajustando para comprender al completo lo que sucede.
También, hay que destacar que los controles en estas versiones son bastante responsivos, por lo que se siente genial jugarlos con mando. Además de que facilita en gran medida el gameplay para hacerlo más fluido y evitar errores que podrían meterte en un apuro durante el juego.
Conclusiones – Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1

Antes de continuar con las opiniones finales, debo resaltar que esta colección no solo incluye los juegos de los que ya hablamos, sino que también presenta nuevos menús en los que seleccionar cada versión del juego que vayas a iniciar, así como una sección con el guión original de cada juego, y también un libro que te cuenta un poco sobre la historia antes de cada juego.
También, podemos escuchar algunas piezas de música en la aplicación de contenido extra que incluye la colección, además de que en esta aplicación es donde se encuentran disponibles Metal Gear: Snake Revenge y las novelas visuales, aunque solo en inglés. De cualquier modo, todos estos extras le agregan un gran valor a Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1, ya que son un contenido adicional que a los fans les encantará tener al alcance de una manera cómoda y disfrutable.

Ahora, en cuanto a Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1… es difícil decidir si es una buena recopilación o no, ya que existen muchos matices que dificultan ver con claridad lo que es esta colección. Por su puesto, no tenemos grandes cambios con lo que fue en su día Metal Gear Solid HD Collection, pero recibimos las distintas versiones del primer Metal Gear Solid, además de que podemos jugar a cualquiera de los títulos de la colección en la versión regional que más nos guste.
Por su puesto, Konami no hizo gran cosa a los juegos que integró en este recopilatorio, más allá de cambios menores y algunas censuras en Metal Gear Solid, pero es innegable que estos títulos siguen siendo las obras maestras que sorprendieron a la industria en su día, tanto en su trama como en su jugabilidad.

Tal vez Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1 no sea una buena opción para todo el mundo, pero sí que es un buen punto de partida para entrar de lleno en esta emocionante historia. Por otro lado, también creo que es una buena opción para los más fans de la saga, ya que tienen la mayoría de la historia en un solo lugar con mejoras pequeñas pero notables… por lo menos en algunas ocasiones. Sin duda alguna, Konami nos deja con un producto cuestionable que pudo ser mejor en muchos aspectos, pero que tampoco es un completo desperdicio pues sigue siendo el Metal Gear Solid que amamos.