Un año más, los fans del motociclismo esperan la nueva entrega de la franquicia MotoGP, la categoría reina del motociclismo, y hoy os traemos el análisis de MotoGP 19. Al igual que en las últimas entregas de la franquicia, Milestone es la desarrolladora encargada de volver a llevar la máxima competición de motos a nuestras consolas. Y lo hace con una entrega cargada de novedades que encantarán a los más entusiastas del género, entre las que destacamos una mejora importante en la jugabilidad, una IA más competitiva, y la principal mejora de este año, un sistema de físicas que dota de mayor realismo al resultado final.
Aún con todo ello, este MotoGP 19 no viene a revolucionar el género, pero si consigue mejorar aquellos aspectos que pecaban en anteriores entregas, dando una sensación de un conjunto superior al de otros años.
Tal y como acostumbraba la franquicia, con MotoGP 19 contaremos con una adecuada cantidad de modos de juego. Pero el que destaca por encima de todos es el modo carrera, el cual nos permitirá encarnar a un piloto y sentir el fervor de la conducción en sus diferentes etapas. Podremos empezar en el escalón más bajo, como es la Red Bull Rockies Cup, para intentar ir haciéndonos un nombre poco a poco, pasando por Moto 3, Moto 2 y alcanzar la gloria definitivamente en MotoGP, o directamente comenzar en la categoría reina. Dependiendo de si somos veteranos o principiantes en la saga, será más recomendable empezar en una u otra categoría.
Todos aquellos que se inicien en la franquicia con MotoGP 19 deberían iniciar en una de las categorías inferiores, ya que esto permitirá hacerse a los controles, pues comenzar con las motos de superior categoría podría llegar a frustrar a algunos jugadores, ya que pasarían más tiempo en el suelo que corriendo sobre el asfalto.
Como no podía ser de otra forma, en el modo carrera tendremos la posibilidad de llevar a cabo las diferentes secciones de todo gran premio, aunque, eso sí, con un sabor algo agridulce. Si bien es cierto que podremos participar en todas las sesiones previas a la carrera, y que tendremos un control aceptable en los ajustes de nuestra moto, no contamos con elementos que nos haga sentir que realmente estamos en una “aventura”. Sería recomendable que un modo de este tipo fuera incluyendo diversas novedades que nos haga sentirnos como un piloto, tanto dentro como fuera de la pista.
Desafía a la historia
En cuanto al resto de modos, MotoGP 19 cumplirá de sobra con las exigencias de los fans. Por un lado, tenemos los modos rápidos, en los que tenemos la posibilidad de escoger entre Gran Premio, dónde podremos controlar a los diferentes pilotos licenciados, ya sean de Moto 3 o de MotoGP; también contamos con el Modo Campeonato, que nos permitirá hacer una serie de ajustes a nuestro gusto; y por último el Modo Contrarreloj, en el que deberemos de batir los diferentes tiempos de los circuitos.
Por otro lado, contamos con los desafíos históricos, en los que podremos elegir entre cuatro modalidades diferentes: Héroes de 500 C.C., El amanecer de MotoGP, Grandes rivalidades y La historia moderna. En todos ellos encarnaremos a míticos pilotos de la historia del motociclismo, y deberemos superar los desafíos propuestos, que van desde conseguir la pole con unos tiempos marcados, hasta superar a Biaggi en carrera mientras encarnamos a Valentino Rossi.
Vence a tus amigos
En una experiencia tan completa en modos no podía faltar el multijugador online, en el que podremos realizar carreras de hasta 12 jugadores. En dicho modo podremos elegir varias opciones de las carreras, como por ejemplo el circuito en el que queremos correr, la climatología del mismo o las sesiones previas que se podrán realizar.
Y en lo que respecta al rendimiento de los servidores dedicados, este ha sido muy satisfactorio, encontrando partida de una forma muy rápida, y lo más importante, que el lag no hace acto de aparición, al menos no de una forma notable que manche la experiencia. Y, además, desde Milestone se ha intentado fortalecer los eSports con una nueva modalidad.
Bendecido para pilotar
Una de las grandes novedades de MotoGP 19 la encontramos en su jugabilidad, a la cual se nota que desde el estudio italiano se le ha tratado de dar el mayor mimo posible, logrando cada vez con más acierto transmitir lo que un auténtico piloto siente mientras compite. La principal novedad en este aspecto ha sido la inclusión de un nuevo sistema de físicas, logrando un mejor comportamiento tanto de pilotos como de motos. En lo que respecta a los primeros, en esta nueva entrega sentimos un mayor peso de los pilotos, algo que en otros juegos, tanto de la franquicia como del género, provocaban un comportamiento demasiado “ligero” de las motos. En cuanto a estas, ha sido mejorado su comportamiento, provocando que si inclinamos demasiado la moto podremos acabar en el suelo. Pero no solo eso, ya que también tendrá más importancia que nunca saber cuándo empezar a acelerar o desacelerar, pues hacerlo con unos segundos de antelación puede suponer echar por tierra una carrera.
Como hemos comentado, en esta nueva entrega será más importante que nunca empezar desde las categorías inferiores para todos aquellos que no sean expertos en la saga. Esto se debe a que las motos más potentes son más difíciles de controlar, por lo que lo más adecuado es empezar en las categorías de Rockies o Moto 3 para tener una primera toma de contacto, pues de no ser así puede producir cierta crispación en el jugador.
Otra de las grandes novedades en este aspecto es la mejora de la Inteligencia Artificial. En esta ocasión se ha implementado una tecnología que recibe el nombre de ANNA. Ésta sería la primera en utilizar la neural IA para hacer más realista el comportamiento de nuestros rivales en pista. Aunque no seamos conscientes de cómo funciona exactamente, lo cierto es que se ha notado una mejora en el comportamiento de la CPU, actuando de una forma más realista que en anteriores entregas.
Cuidado con la gravilla
En lo que respecta a su apartado gráfico, MotoGP 19 ha visto mejorada esta faceta. Al contrario de lo que ocurría en anteriores entregas, se ha producido una mejora en las texturas, tanto de los circuitos como de las propias motos. Además, se ha visto mejorada, hasta cierto mundo, el modelado de algunos pilotos, siendo más diferenciables que anteriormente. No obstante, pese a la mejora, todavía le queda camino por recorrer para situarse en el podio de los mejores juegos del género en este aspecto.
Otro aspecto a destacar en el apartado visual es otra de las nuevas incorporaciones que ha tenido este nuevo título, y es la inclusión de un editor. Con él, podremos personalizar el aspecto de nuestro casco, así como los números y pegatinas de nuestro piloto. El sistema da bastantes opciones, y, además, contamos con la posibilidad de descargar o compartir nuestras creaciones, lo que nos permitirá utilizar un diseño creado por otro usuario.
Finalmente, hay que destacar que el juego viene íntegramente en castellano, tanto en textos como voces, y cuenta con el doblaje de Ernest Riveras, famoso comentarista de MotoGP en España desde hace muchos años.
Conclusión
MotoGP 19 se coloca como un título muy interesante para los amantes del motociclismo. Aunque aún se encuentre lejos de ser sobresaliente, se nota que desde Milestone se están dando pequeños pasos para conseguirlo. La mejora en el sistema de físicas hace de MotoGP 19 una experiencia más completa y desafiante que en anteriores entregas, así como el nuevo sistema de Inteligencia Artificial, que dota de un comportamiento más realista a los pilotos controlados por la CPU.