Si bien parece que España está recuperando la fiebre por la F1, los fans de las motos siempre se han hecho notar en nuestro país, culpa también de los 4 Grandes Premios que acoge España, pero que demuestran lo mucho que viven los fans este deporte. Milestone es el estudio perfecto para captar la esencia de esta pasión, tal y como lleva años demostrando tanto con MotoGP como con Ride, su otra franquicia. Con MotoGP 22 los italianos nos han traído una experiencia de lo más completa, donde destaca un modo por encima de los demás. Bienvenidos al análisis de MotoGP 22 para Xbox Series X en SomosXbox.
MotoGP 22 nos llega con una variada oferta de modos de juego, desde los ya conocidos como el Gran Premio, donde podemos personalizar nuestra experiencia en los circuitos, o el modo Trayectoria donde viviremos nuestra propia historia, pero el modo que destaca por encima de los demás es el que hace homenaje a una de las temporadas más apasionantes de la historia de MotoGP.
La temporada 2009
Nine Season 2009 es el modo protagonista de MotoGP 22, que utiliza un formato parecido a los 2K Showcase de WWE 2K, donde se narran acontecimientos históricos acompañados de escenas reales y se intercalan fases de gameplay. En este caso, viviremos una especie de Drive to Survive de la temporada 2009 de MotoGP en la que Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Casey Stoner y Valentino Rossi se disputaban el título mundial, pudiendo ser este el noveno en la carrera de Il Dottore.
A través de varias escenas de vídeos reales sobre los acontecimientos de dicha temporada disputaremos los 17 Grandes Premios y, aunque no correremos todas las vueltas, sí que dedicaremos unos cuantos minutos a cada circuito ya que cada uno de ellos contará con diferentes capítulos protagonizados por los pilotos implicados.
Tras una introducción a cada situación se nos pondrá a los mandos de la moto del piloto implicado (la mayoría de veces siendo este Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Casey Stoner o Valentino Rossi y se nos pedirá llegar a X posición, adelantar a rivales o mantener nuestra posición defendiéndonos de los ataques rivales. Las situaciones serán variadas pero sí que hay veces que no encontramos cierta coherencia en vivir una situación con un piloto en las vueltas iniciales después de terminar un escenario en el que estábamos a mitad de carrera. El orden de las fases debería dentro de cada carrera debería tener más coherencia.
Aun así, resulta un modo increíble y todo un golpe de nostalgia para los que vivimos esa temporada hace ya 13 años, con un doblaje al castellano como si fuese un documental y que nos hace soñar con algo parecido en juegos deportivos como FIFA o F1 siguiendo ese mismo estilo de documental histórico.
En cuanto a los demás modos, el modo Trayectoria sigue siendo un pozo de horas, donde podemos vivir nuestro ascenso desde Moto3, pasando por Moto2 hasta MotoGP o directamente en la categoría reina en un equipo satélite. La experiencia sigue el estilo del modo Mi Equipo de la saga F1 de Codemasters, donde además de pilotar gestionamos la evolución de nuestro vehículo y del personal de nuestro equipo. Incluso, si conseguimos cierto estatus podemos crear un equipo propio para formar a jóvenes talentos. Cerrando este apartado, hay que mencionar también los modos online habituales y los más arcade, así como el Gran Premio.
El camino del aprendizaje
MotoGP 22 nos pone nada más comenzar un tutorial de lo más útil en nuestras manos. Gracias a él podremos definir fácilmente las ayudas que vamos a querer, la dificultad con la que nos sentimos más cómodos y aprenderemos la peculiar forma en la que se pilotan las motos del juego, que dista mucho de cualquier experiencia que vivimos en otros juegos de carreras, ya que hay que tener en cuenta el peso de la moto y cómo tenemos que jugar con él para tomar las curvas.
También hay que aprender a conducir de nuevo para este juego, ya que al contrario que en otros juegos de conducción, los tramos de frenada son más grandes y perderemos más tiempo frenando y posicionando la moto para entrar en la curva que en la curva en sí.
Así pues, habrá que pasar por un periodo de adaptación, al menos aquellos que no estén acostumbrados, antes de aventurarse en las carreras o en quitarse ayudas y subir la dificultad. En este sentido, el modo Nine Season 2009 va de lujo, ya que corres en 17 circuitos diferentes en los que te puedes familiarizar con las mecánicas al completo antes de dar el salto a un modo más complejo como Trayectoria.
Motociclismo de nueva generación
MotoGP 22 en Xbox Series X es una gozada con 60fps estables, una resolución a 4k y unos gráficos a un gran nivel en cuanto a modelados de las motos y circuitos. La iluminación, los reflejos en el chasis y cualquier tipo de detalles rozan el realismo puro, más en las repeticiones, un realismo que se ve perjudicado con los modelados de los pilotos, cuyas caras son… muy mejorables.
A nivel sonoro el resultado es excelente. Habiéndolo jugado con cascos y configurado las opciones para ello, el rugir de los motores, los efectos de eco o el zumbar de los pianos al pasar por ellos suenan como nunca, siendo una experiencia inmejorable en este sentido. Además, el juego llega doblado al castellano con el bueno de Ernest Riveras en las previas de cada Gran Premio y con una narración al castellano de las escenas de documental del modo Nine Season 2009 con una voz que nos suena demasiado.
Añadiendo a este apartado, hay que resaltar el realismo de los circuitos, que cuentan con un escaneado de lo más fiel y que traen ya los cambios que algunos de ellos han sufrido para la nueva temporada, como la chicane en el sector 1 en el Red Bull Ring. En este sentido, un estudio «pequeño» como Milestone le pasa la mano por la cara a un estudio y compañía AAA como son Codemasters y Electronic Arts, quienes esperan una temporada para añadir los cambios al circuito efectuados en la anterior.
La experiencia definitiva para los fans de MotoGP
MotoGP 22 mejora lo que Milestone lleva haciendo en las entregas de los últimos años, algo que es lo mínimo que se le exige a un juego anual. Además, añade un modo que puede sentar las bases para nuevas entregas del estilo como es Nine Season 2009, que nos aporta un buen puñado de horas de juego mientras nos hace revivir una temporada mítica.
Jugablemente y visualmente MotoGP 22 cumple con creces con lo que se espera de él, aunque hay aspectos todavía por pulir como los modelados de los pilotos o la coherencia de ciertas fases del modo Nine Season 2009. Pero vaya, pocas pegas para un juego que va a disfrutar cualquier fan de este bello deporte y que seguramente se emocione al recordar la épica lucha de 2009.