El título de The Bearded Ladies es otra de las múltiples joyas que se han incluido en el servicio Game Pass para que podamos despedir 2018 con un inmejorable sabor de boca. Un juego de aventuras, estrategia y acción por turnos cuyos entresijos desgranaremos a continuación de manera breve y concisa. Intentaremos ayudaros a encontrar el camino al Edén con nuestro análisis de Mutant Year Zero: Road to Eden para Xbox One.
La Zona
La naturaleza ha invadido las ciudades ahora abandonadas, las autopistas se han desmoronado y el paisaje ha quedado desbordado. Un incidente nuclear ha dejado las calles vacías, convirtiéndolas en cementerios. Retazos de humanoides y demás fauna animal han sufrido (y aceptado) agresivas mutaciones debido a los altos indices de radiación que arrastró el percance. Los recursos escasean y las pretensiones de los supervivientes han tornado en sangrientas refriegas a lo largo y ancho de La Zona.
Dux, un pato con graves problemas de actitud y Bormin, un jabalí de incontrolable ira serán nuestros atípicos y antropomórficos héroes. Se les conoce como merodeadores, la punta de lanza de un pequeño reducto de metahumanos y demás seres que intentan sobrevivir bajo el manto de El Anciano. Este les transmitirá su sabiduría y les instará a explorar La Zona y sus confines en busca de recursos y respuestas. Al avanzar en la historia, más personajes podrán unirse a nuestro pelotón, cada uno con habilidades y personalidades diferentes.
El hijo de The Bearded Ladies bebe directamente y sin miedo de XCOM, uno de los referentes dentro del género de estrategia por turnos. Pero Mutant Year Zero: Road to Eden no es ni por asomo una copia del título de Firaxis Games. Cuenta con personalidad propia y nos ofrece un punto de exploración con el que podremos recorrer el mapa en busca de chatarra (usada como moneda en este mundo post-apocalíptico), piezas de armas, artefactos que nos brindarán habilidades especiales, notas que nos harán entender más sobre el conflicto que nos rodea o caminos alternativos que nos llevarán a combates con enemigos de alto nivel y loot importante.
También sacaremos buen provecho de su sistema de sigilo. Con él podremos evolucionar nuestra táctica para poder tender emboscadas a objetivos regazados o grupos reducidos de enemigos. Un buen posicionamiento en el campo de batalla y el inteligente uso del sigilo decantará la balanza a nuestro favor en la mayoría de situaciones de contacto. Contaremos con la opción de separar o reagrupar a los integrantes del equipo en cualquier momento, lo que nos brindará una notable ventaja a la hora de afrontar las diferentes situaciones.
Embosca, flanquea, cúbrete
Al entrar en combate es donde encontraremos más similitudes con XCOM. Nuestros personajes tendrán dos puntos de acción para gastar en un determinado radio de acción hasta que el enemigo mueva ficha en el próximo turno. Encontraremos diversas acciones como caminar/correr, disparar, lanzar granadas, mantenernos en guardia, usar habilidades únicas o atrincherarnos en una posición dejando pasar el turno y ganando así un bonus defensivo.
Emboscar, flanquear y usar bien las coberturas. He ahí el camino hacia la victoria.
Superar esta serie de escaramuzas hará que ganemos experiencia y recompensas que se traducirán en mejor equipo y habilidades. En el menú de personaje encontraremos nuestras armas, a las que podremos añadir modificadores para aumentar el daño crítico u otorgarles algún tipo de efecto elemental. Distintos tipos de blindaje corporal (con su consecuente cambio visual en nuestro mutante) y además, tendremos acceso a la rama de mutaciones (habilidades), que podrán ser de carácter grave, leve o pasivas y que afectarán de manera permanente a nuestros atributos, que bien pueden ir enfocados al combate, la salud o a nuestra capacidad de movimiento.
El Arca
Nuestro asentamiento particular, El Arca. Será nuestro punto de partida cada vez que necesitemos pertrechos e información para superar la próxima incursión en La Zona. Al contrario que en la saga XCOM, El Arca no es un intrínseco cuartel general lleno de opciones de investigación y desarrollo. Mutant Year Zero: Road to Eden es mucho más casual en ese aspecto. Compra, intercambia y vete.
Contaremos con cuatro zonas comunes. La Tienda de Iridia, donde podremos comprar/vender armas y equipo. El Taller de reparaciones Delta, lugar donde mejorar/desmontar piezas de equipo. El Bar de Pripp, donde será posible intercambiar los extraños artefactos de otra época que encontremos en nuestra aventura por potentes habilidades especiales. Y por último, El Anciano, al que recurriremos en caso de necesitar nuevas directrices para el desarrollo de la historia.
Siempre que no estemos en mitad de un combate, podremos hacer uso del viaje rápido para aparecer en El Arca o en cualquier otro punto del mapa que hayamos descubierto.
Camino al Edén
Si te gusta el género, Mutant Year Zero: Road to Eden es un juego muy digno. Aunque con menos pretensiones que XCOM y de fácil acceso para el público general, algunos se verán abrumados por su exigencia si van faltos de paciencia a la hora de plantear un combate en busca de resultados satisfactorios. Ensayo y error.
Con un apartado gráfico notable y un rendimiento por encima de la media en este tipo de juegos de corte independiente, Mutant Year Zero: Road to Eden es un juego bastante redondo. Su paleta de colores apagados, su banda sonora con toques cyberpunk y su estupenda atmósfera lo convierten en uno de los juegos post-apocalípticos con más gancho de los últimos años. Además de hacernos disfrutar con un dúo protagonista que eclipsa a cualquier otro personaje que podamos encontrar a lo largo de su increíble historia, el juego se abre dejándonos respirar entre combates para investigar el terreno y descubrir algunos secretos. Podréis disfrutar de Mutant Year Zero: Road to Eden durante unas 10-15 horas aproximadamente. Puede que más si elegís la dificultad máxima con permadeath. Aunque sí es cierto que el título no se antoja nada rejugable, que en algunos momentos puntuales los frames se resienten y que no hay gran variedad de habilidades únicas entre los distintos personajes. El juego trae audio en inglés, pero todos los textos están traducidos al castellano.
Si no estáis familiarizados con los juegos de estrategia por turnos, dadle una oportunidad. ¿Quién sabe?, quizá algún día encontréis el Edén de las leyendas, ese refugio que los antiguos tenían en medio del infierno, donde, según las historias, se esconde la verdad.