No son pocas las franquicias deportivas que llegan cada año a nuestras consolas. Una de ellas es NBA 2K, que una vez más viene de la mano de Visual Concepts y 2K Sports para coronarse como los auténticos reyes del basket virtual. Todo aquel que conozca la saga sabe que NBA 2K20 será un acierto para los que busquen encontrar el mayor grado de fidelidad que un juego del género puede ofrecer. No obstante, no todo es perfecto en esta nueva entrega, que, pese a las mejoras implementadas, quizás peca un poco de conservador en ciertos aspectos.
El trabajo de Visual Concepts vuelve a ser encomiable, dotándonos de un sistema jugable que, pese a las pequeñas mejoras, sigue contando cada año con un mayor grado de fidelidad. Lo mismo ocurre con la representación de los jugadores sobre el parqué, logrando una exactitud con sus homónimos reales que en ocasiones llega a quitar el hipo. Si queréis conocer todo lo que 2K Sports nos ofrece con NBA 2K20, os invito a leer las siguientes líneas.
Maestro del balón
Si por algo ha destacado siempre la franquicia NBA 2K ha sido por el grado de realismo que la jugabilidad de sus juegos nos ofrece cuando nos ponemos a los mandos. Como no podía ser de otra forma, este año no será una excepción, realizando unos pequeños ajustes que mejoran la experiencia total, proporcionando una experiencia más parecida a la realidad que en la anterior entrega.
El principal cambio que afecta a la jugabilidad la encontramos en los propios jugadores. Tal y como ocurre en otros videojuegos, en esta ocasión nada tendrá que ver la IA de los jugadores (que por otro lado también ha recibido unos pequeños ajustes) sino en su peso. NBA 2K20 ha dado gran importancia al peso de los jugadores una vez estos se encuentran en la pista. Al contrario que ocurría en otros años, en los que el juego podía pecar de demasiado rápido, con NBA 2K20 han conseguido que el peso de los jugadores tenga una auténtica incidencia en el devenir de los partidos. Ya no será tan común ver jugadores como Giannis Antetokounmpo llegar a un balón dividido antes que Stephen Curry.
Otra de las mejoras que destacan en NBA 2K20, y que vienen relacionadas con lo que acabamos de comentar, es la fatiga de los jugadores. Este aspecto ya fue mejorado en la anterior entrega, pero en esta ocasión ha recibido un mayor ajuste, mostrándonos con absoluta certeza como las diferentes jugadas afectan a la stamina de los jugadores.
Finalmente, el último aspecto a destacar son los nuevos dribblings. La mejora en las fintas consigue trasladarnos a un auténtico partido de NBA, pues todo aquel que las domine logrará realizar diabluras como cada noche nos dejan jugadores como James Harden o Stephen Curry. No obstante, no será una tarea sencilla, y esto se debe al alto grado de complejidad que conlleva dominar un sistema tan completo como el que este juego nos ofrece.
Conviértete en una estrella
La mayor novedad en lo que a modos de juego se refiere la encontramos en el modo Mi Carrera. Como ocurría en anteriores entregas, podremos crear un alter ego virtual para intentar convertirnos en una de las estrellas de la NBA. En esta ocasión, el sistema de creación del personaje ha sufrido una amplia renovación, lo que se traduce en una mayor cantidad de arquetipos y acciones en las que nuestro jugador puede destacar. Los diferentes parámetros, como habilidad, físico o forma corporal, lograrán darnos un mayor control de que es lo que queremos que el personaje domine una vez consiga alcanzar su mayor potencial.
La historia de mi carrera llega directamente de la productora de LeBron James, SpringHill Productions, y nos ofrece la que posiblemente sea la mejor historia de todos los simuladores deportivos que hayamos visto hasta la fecha. “Cuando brillas con luz propia” es el título de esta nueva historia, que nos pondrá en la piel de un universitario que peleará por conseguir entrar en el Draft, y así dar el salto a la mejor liga del mundo. Sin duda alguna, se nota el mimo que se ha realizado por parte de la productora, sabiendo trasladar con maestría aspectos tan duros como puede ser una grave lesión en jugadores que esperan codearse con los mejores jugadores del planeta.
Además, en esta ocasión contamos con varios invitados de lujo, como por ejemplo Idris Elba o Rosario Dawson. Lógicamente tampoco pueden faltar grandes jugadores del baloncesto, como el propio LeBron, Scottie Pippen o Kemba Walker, así como diferentes directivos de las franquicias, como Mark Cuban, propietario de los Dallas Mavericks.
Pese a la corta duración de la historia, no hay duda que el trabajo de SpringHill Productions ha sido encomiable, pues como hemos comentado ha conseguido plasmar una historia que además de logar un alto grado de fidelidad de diferentes aspectos, siempre nos invita a seguir jugando, queriendo conocer cual será el desenlace de nuestro jugador.
El baloncesto también es cosa de mujeres
Otra de las grandes novedades que este NBA 2K20 ofrece es la inclusión por primera vez de la WNBA. Aunque si bien es cierto que no es la primera vez que hace acto de presencia en un juego, sí que es la ocasión en la que se ha logrado una mayor fidelidad con la realidad. 2K Sports ha incluido los doce equipos que forman la liga femenina, así como las 140 jugadoras correspondientes los mismos, llevando a cabo un trabajo de escaneo facial de todas y cada una de las mismas.
Además, al contrario de lo que se podía pensar, no se ha optado por realizar un “reciclaje” de los movimientos captados por sus compañeros varones, sino que se han llegado a tomar un total de 3000 animaciones propias de las jugadoras, para así dotar la experiencia de un mayor realismo, y vaya si lo consigue. Pese a que los aspectos fundamentales del juego sean los mismos, no lo es el comportamiento de las jugadoras en la pista. Las diferencias en lo citado anteriormente respecto al peso son notables, notando un mayor grado de agilidad cuando decidimos jugar con un equipo femenino. Así mismo, habrá que variar en cierto sentido la forma de jugar, ya que al contrario que ocurre con los hombres, se hará más uso de bandejas por parte de las jugadoras, contando con un número más reducido de las que sean capaces de llevar a cabo mates contra el aro.
Mi Dream Team
El modo Mi equipo ha sido el que más ha dado que hablar en los últimos años, no tanto por aspectos propiamente jugables como por todo lo relacionado con los micropagos que el mismo incluye.
Centrándonos primero en lo que al aspecto jugable se refiere, el modo mi equipo ha sufrido ciertos ajustes para intentar mejorar la experiencia. Tal y como ocurre con Ultimate Team en la saga FIFA, aquí podremos abrir diferentes sobres, en los que nos encontraremos desde jugadores hasta entrenadores, pasando por pabellones o pizarras de determinados equipos. Una novedad que este año ha sido incluida con estas cartas son las llamadas cartas de evolución. Éstas permiten mejorar a un determinado jugador a medida que vamos cumpliendo una serie de hitos estadísticos únicos de cada una de las estrellas, para así lograr un jugador más completo, como lo que podría ser una carta IF en su homónimo de fútbol, solo que aquí no dependemos del rendimiento real del jugador.
Como es habitual, contamos tanto con modalidades offline como online. En lo que respecta a la primera, encontramos diferentes modos de juego. En primer lugar, encontramos Dominación, un modo en el que nos enfrentaremos a todos los equipos de la liga regular. Dependiendo de la dificultad en la que juguemos, desbloquearemos más o menos estrellas, lo que nos hará conseguir hasta tres sobre de cartas, en los que al menos una de ellas será una carta de evolución del equipo al que hayamos derrotado.
En segundo lugar, encontramos Triple amenaza, un modo que nos permite jugar partidos de tres contra tres, que nos enfrentarán ante los mejores tríos históricos de cada franquicia, aunque en alguna ocasión nos hemos encontrado con ciertos errores, siendo emparejados jugadores de diferentes equipos. En este modo tendremos que jugar hasta que uno de los equipos logre alcanzar los 20 puntos, logrando una serie de hitos y recompensas cada vez que ganemos partidos. Además, también será posible hacer frente a los tríos elegidos por otros jugadores en la vertiente online.
Finalmente, contaremos con la posibilidad de realizar diferentes desafíos. Como su propio nombre indica, deberemos superar una serie de desafíos para hacernos con nuevas recompensas. Dentro del propio modo podemos diferenciar entre desafíos semanales; de momentos, consistentes, por ejemplo, en vencer a un equipo formado por fichajes de este año; y bajo los focos, en los que tendremos que ganar a un concreto equipo para desbloquear jugadores con los que superar los siguientes retos.
Finalmente, y haciendo hincapié en la polémica, hablaremos de los micropagos incluidos dentro de Mi Equipo. Al igual que ocurre en otras entregas, pese a que se ha mitigado algo el uso de los mismos, seguimos encontrándonos ante un modo completamente pay to win. Además, a esto hay que sumarle la polémica suscitada por la forma en la que este aspecto funciona, envuelto en una apariencia de máquinas tragaperras, ruletas o pachinkos, algo absolutamente impensable dado el nivel de Pegi (+3) del juego.
No obstante, no todo es criticable en este aspecto. Y es que NBA 2K20 también ha incluido los llamados puntos MT. Estos servirán como forma de pago en el mercado de subastas, pero hay algo que los diferencia de las monedas normales, y es que solamente pueden obtenerse jugando. Por tanto, es de agradecer que desde 2K Sports y Visual Concepts se haya integrado un sistema en el que no sea necesario pasar por caja para poder hacerse con jugadores para nuestro equipo.
La calle es mi escuela
Por último, tenemos el barrio, un modo de sobras conocido por los fans de la saga, en el que podremos movernos libremente por una zona llena de canchas para poder disputar tanto partidos callejeros como de Pro-Am. Además, también han sido incluidos una serie de minijuegos que podremos realizar una vez estemos en el gimnasio para tratar de mejorar a nuestro jugador. Así mismo, también han sido incluidos los cambios de estación, que modificarán la apariencia del escenario dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos, desde nieve en invierno hasta hojas secas en otoño.
Anillo al realismo
En lo que a su vertiente técnica se refiere, NBA 2K20 es el ejemplo perfecto de como conseguir un resultado sobresaliente. Pese al nivel de detalle que la franquicia ha alcanzado en otras entregas, NBA 2K20 vuelve a dar otro pequeño paso más en mejorar su apartado gráfico. Las nuevas animaciones que han sido incluidas muestran un comportamiento más realista de jugadores que en años anteriores. Además, el aspecto físico de los jugadores también ha sufrido un nuevo retoque, contando con algunos modelados que son exactamente iguales a los de sus homónimos reales.
Otro aspecto a destacar es la recreación de los pabellones. Es increíble observar como hasta el más mínimo detalle se encuentra cuidado al dedillo. A esto hay que sumar las escenas que siempre podemos ver antes de los partidos, que cuentan con juegos de luces que podrían pasar por escenas reales por momentos. Además, el comportamiento del graderío suma, aún más si cabe, un mayor grado de realismo a la experiencia dado que podremos ver como los aficionados locales abandonan el pabellón si su equipo pierde de manera holgada, o como presionan si se están jugando el partido en los últimos minutos.
El rugir de la pista
Un año más, el apartado sonoro del juego vuelve a cautivar a los amantes del baloncesto. Si hemos dicho que la recreación de los pabellones era espectacular, mucha culpa tiene también el ambiente que hay en los mismos. Además, los comentaristas en versión original transmiten como nadie la narración de los partidos.
En cuanto a los comentarios en castellano, volverán a estar disponible a través de un contenido descargable, contando, como ya es costumbre, con Sixto Manuel Serrano, Antoni Daimiel y Jorge Quiroga. Pese a que la calidad del trabajo es buena, los comentarios ya empiezan a sonar demasiado conocidos. No estaría mal grabar varias líneas nuevas para la próxima entrega, y así conseguir mejorar un trabajo ya de por sí notable.
Conclusiones
NBA 2K20 vuelve a alzarse como uno de los mayores exponentes en los simuladores deportivos. Los pequeños ajustes en su jugabilidad hacen de él un producto más redondo en su intención de asemejarse a la realidad. Esto, sumado tanto a la nueva historia de Mi Carrera, como los añadidos que han sido incluidos en mi equipo, pueden significar razones de peso para hacerse con esta nueva entrega. No obstante, han de ser consciente que, precisamente en el último de estos modos, los micropagos siguen teniendo demasiada importancia. Además, carece de sentido alguno que la forma en la que nos hacemos con lo sobres sea a través de elementos tan apegados a los juegos de azar como ruletas, pachinkos o máquinas tragaperras.