Persona 3 Portable, también conocido como «P3P», es un JRPG que combina el clásico mazmorreo con las vivencias diarias de un estudiante escolar japonés muy particular. La gracia del título es muy sencilla, pero a la vez tan intrigante, que se nos hace muy fácil quedar enganchados al juego. Estas características las comparten gran parte de los juegos de la serie Persona, pero éste título se trata de una versión especial de Persona 3, juego originalmente lanzado en PlayStation 2.
El primer Persona 3 contaba con características como un entorno 3D el cual explorar durante hacíamos vida social, pero tenía algunos detalles en combate, como no poder controlar a tus compañeros a la hora de un encuentro con enemigos, que dificultaban disfrutar al máximo la experiencia. Sin embargo, Persona 3 Portable hace muchos cambios en cuanto a combate se refiere.
Si bien nos despedimos de lo que era ese mundo en 3D para llevar la experiencia a una portátil, de ahí su denominación como «Portable», ya que se hace uso de imágenes en 2D para brindar algo semejante a una «Novela Visual«, Atlus decidió agregar una buena cantidad de elementos que hacen sentir a esta entrega como un título muy completo.
Esta versión Persona 3 Portable sigue siendo la experiencia de Persona 3 original con muchos nuevos añadidos y, a pesar de haber perdido la tridimensionalidad en el mundo exterior, aún permanece la exploración en 3D de las mazmorras, por lo que la esencia del juego no se pierde en absoluto. Por otro lado, esta nueva versión agregó un elemento que extendía la duración del juego aún más.
La llegada de un protagonista femenino dio la oportunidad de ver la historia desde una nueva perspectiva, pudiendo conocer nuevos personajes, entablar otro tipo de relaciones y disfrutar de nuevas interacciones propias de esta nueva protagonista.
Tras esta extensa introducción explicando un poco el porqué de la existencia de Persona 3 Portable, podemos dar paso a nuestro análisis de Persona 3 Portable para Xbox, un port muy importante para la consola que llega en conjunto con Persona 4 Golden y tras el lanzamiento de Persona 5 Royal en todas las plataformas.
Experimenta Persona 3 como una Novela Visual
Persona 3, y su variante portátil, Persona 3 Portable, fueron el primer contacto con la saga de muchos jugadores, al igual que el mío. Esta versión portátil fue la entrega con la que me adentré en esta serie de juegos, y junto a Monster Hunter, fueron los juegos que más disfruté en mi difunta PSP. Tras tanto tiempo de la primera vez que lo jugué, podría afirmar que es un buen punto para iniciarse en la saga, pero ahora tenemos Persona 5 Royal, que definitivamente, es la mejor opción para adentrarse en esta saga.
Como ya mencionamos antes, Persona 3 Portable fue una versión hecha para PSP, por lo que los entornos 3D se vieron reemplazados por imágenes en 2D, con uno que otro elemento resaltado para indicar que podemos interactuar con ello. ¿Cómo interactuamos con los elementos del entorno si no nos podemos mover libremente? Pues muy fácil.

Aquí contamos con un cursor que podemos desplazar por todo el mapa, con el objetivo de seleccionar algún objeto o personaje con el que deseamos interactuar, sirviendo tanto para viajar entre zonas como para hablar con la gente que se encuentra por ahí.
Este estilo de desplazamiento es exclusivo de la vida diaria, ya que cuando entramos a la mazmorra del Tártaro el estilo de juego cambia por completo, entrando en un mapa 3D que se genera de forma aleatoria, con enemigos, cofres y más.
Descubre el misterio detrás de La Hora Oscura
Nuestro protagonista es transferido al instituto Gekkoukan, y en su primera noche camino a los dormitorios se percata de que en un momento especifico su alrededor cambia completamente. Sin embargo, no le presta atención y llega hasta la residencia en la que se alojará, conociendo a Yukari y Mitsuru. Estas dos chicas también conocen de la existencia de este cambio en el ambiente, y lo llaman «La Hora Oscura», momento que sucede justamente a las 12:00 de la noche.
Al mismo tiempo en que llegamos a la residencia, nuestro personaje se ve obligado a firmar un extraño contrato entregado por un misterioso niño. Este contrato le otorgará la misión de desentrañar los misterios de La Hora Oscura y El Tártaro, pero no estaremos solos, ya que conoceremos a muchos compañeros que nos brindarán apoyo a lo largo de este año escolar y, formando parte del grupo S.E.E.S, se desharán de cualquier enemigo utilizando el poder de sus Personas.
Estas Persona tienen distintas habilidades, y son la «magia» del juego, es decir, tienes habilidades de fuego, electricidad, viento, hielo, oscuridad y luz, así como otras para curar la salud, quitar estados alterados como veneno, derribo o similares, así como otras para aumentar o bajar el ataque, defensa, agilidad y evasión. Nuestro protagonista es un ser especial en cuanto a uso de Personas, puesto a que él puede emplear una variedad de Personas en un solo combate, cuando el resto de compañeros solo utilizarán una única Persona, ya preestablecida por la historia, durante toda la partida.
La gran mazmorra: El Tártaro
Esta increíble torre se basada en «pisos y secciones». Es en este lugar dónde se desarrolla el apartado RPG del juego, con un «mini-jefe» medianamente poderoso cada tantos pisos y, obviamente, muchas «sombras» que rondan por los pasillos. Las Sombras son cúmulos de masa oscura que encontraremos al explorar el Tártaro que, al acercarnos a ellas, podremos atacarles e iniciar el combate contra uno o más enemigos y, dependiendo de si atacamos a la sombra o ella nos ataca a nosotros, podemos empezar el combate en ventaja o desventaja.
Cada enemigo tiene debilidades y fortalezas propias, además de ataques de diferentes elementos y habilidades que pueden favorecer a los enemigos que lo acompañan y a él mismo, así como también puede poseer habilidades que perjudiquen al equipo del jugador. Con la ayuda de las Personas de nuestro grupo tendremos que descubrir las debilidades de las sombras enemigas para causarles un derribo y ganar turnos extras, de esta forma podremos salir victoriosos sin muchas complicaciones.
Tras finalizar uno de estos combates iniciará un mini-juego bastante breve en el que nos ofrecen escoger una carta entre varias, dicho grupo de cartas se revuelve para dificultar la elección, pero realmente es muy fácil mantener el ojo en la carta que deseamos obtener. Dependiendo de la carta que seleccionemos ganaremos distintas recompensas como experiencia, curaciones y hasta nuevas Personas para usar en combate, fusionar y demás.
Por otro lado, abusar del Tártaro puede intervenir en nuestra vida diaria y la de nuestros compañeros. Me estoy refiriendo a que si nos atrevernos a entrar al al Tártaro y recorrer una buena cantidad de niveles, tanto nuestro personaje como compañeros de equipo se verán cansados para los siguientes días.
El cansancio de un aliado hará que no pueda participar en expediciones durante un buen tiempo. Así que debemos ser considerados con nuestros compañeros si queremos que den su 100% en combate. Normalmente, nuestros compañeros nos harán saber el momento que se sienten listos para volver a explorar el Tártaro.
El objetivo principal no es llegar al final de esta mazmorra, pero sí que se trata de un objetivo secundario. De igual forma, terminaremos por descubrir qué es lo que le da origen y el porqué de su existencia, pero para dar respuesta a estas interrogantes tendremos que hacernos muy fuertes al lado de nuestros fieles compañeros, que nos servirán de apoyo para llegar al punto más alto de esta espeluznante torre. No hay que olvidar que algunas secciones del Tártaro estarán bloqueadas hasta cumplir con ciertos eventos que estarán disponibles en días de «Luna Llena».
Bienvenido a la Habitación Terciopelo
La Habitación Terciopelo, el lugar entre el mundo de los sueños y la realidad, la mente y la materia. Aquí se encuentran Igor y su asistente Elizabeth, dos personajes que veremos frecuentemente a la hora de tratar con nuestras Personas. Dentro de esta habitación tendremos la posibilidad de mejorar, fusionar y hasta invocar Personas muy útiles para nuestro equipo.
Acompañada de un soundtrack tan hermosamente enigmático, la Habitación Terciopelo será uno de los sitios más importantes para mejorar el poder del protagonista, no obstante, realizar algunas cosas como la invocación de personas registrados en el compendio puede que requiera desenvolvers algunos Yenes.
El acompañante de Igor, Elizabeth (Theo siendo su contraparte masculina) nos brindará distintas peticiones secundarias que podremos ir completando a medida que pasan los días. Estas misiones son muy variadas, tanto que un día podemos estar buscando un objeto especial en el Tártaro para entregarlo en la misión, o simplemente acompañar a Elizabeth a dar un paseo por algún sitio.
Al completar estas misiones nos recompensarán con distintas cosas como armas, armaduras, accesorios, objetos de apoyo, cartas para aprender magias y dinero. Debemos tener en cuenta que algunas misiones pueden caducar, por lo que debemos administrar bien nuestro tiempo si queremos obtener las jugosas recompensas.
Yo soy tú, tú eres yo
Las relaciones que entablamos con los personajes son muy importantes para fortalecer a nuestro personaje. Esto se debe a que algunos personajes están relacionados con un «arcano» en específico. Al relacionarnos con los personajes/arcanos obtendremos un «Vínculo Social» que se fortalecerá a medida que pasemos tiempo con ellos. Para desbloquear la posibilidad de subir de nivel a los arcanos tendremos hablar con diferentes personajes a lo largo del juego.
Aumentar el nivel de los Vínculos Sociales de cada arcano es vital para mejorar en combate, ya que entre mayor sea el nivel de un arcano, mayor será la experiencia que recibirán las Personas que fusionemos de la misma categoría que el arcano. La fusión de Personas también estará limitada dependiendo del nivel del arcano, haciendo que solo podamos obtener a la Persona más poderosa de cada categoría si, y solo si, aumentamos al máximo el Vínculo Social del arcano en común.
Como ya mencionamos antes, la única forma de subir de nivel cada Vínculo Social es pasando tiempo con algunos personajes, y teniendo una satisfactoria conversación con la que te ganarás la confianza de cada arcano. De esta forma, descubriremos un poco de la vida de cada personaje, profundizando en su historia a la vez que aumentamos nuestro potencial en combate.
Planificar tu día es vital para avanzar
Persona 3 Portable está construido en un sistema de progresión basado en un calendario. A lo largo de un año tendremos que cumplir ciertos objetivos para acabar la historia, pero tendremos que compaginar nuestros objetivos como miembro de SEES con las actividades comunes de un estudiante. Salir con amigos, disfrutar de un buen café, estudiar o hasta jugar videojuegos, son solo algunas de las actividades comunes que afrontaremos en este título.
Dependiendo del día podremos encontrarnos con algunos arcanos para aumentar el Vínculo Social. De la misma forma, muchas tiendas y locales de entretenimiento en P3P solo estarán disponibles algunos días de la semana. Debemos tomar en cuenta que, al igual que en la vida real, habrán días feriados que en los que muchas localizaciones que necesitamos visitar no estarán disponibles. Realmente, el calendario es uno de nuestros mayores rivales, ya que nos obliga a pensar muy bien cada movimiento.
Revisar el calendario de vez en cuando es bastante importante para saber qué actividades priorizar. El calendario también nos indicará cuando serán los días de Luna Llena. Durante un día de Luna Llena aparecerá una gran sombra muy peligrosa que debemos derrotar, nuestra victoria nos hará avanzar en la historia, al mismo tiempo que desbloquearemos nuevas secciones en el Tártaro, secciones cada vez más de mayor nivel y, por ende, más peligrosas, pero con mejores recompensas.
Únete al club escolar
Los profesores del instituto Gekkoukan no son personajes genéricos, porque tienen una identidad propia, gustos, opiniones y más. Durante sus clases nos harán preguntas que debemos recordar para futuras temporadas de exámenes. Responder de forma correcta a las preguntas de los profesores, ayudar a nuestros compañeros con las respuestas y mantenerse despierto durante las clases son algunas de las acciones que beneficiarán los atributos sociales de nuestro personaje, aumentando su intelecto y encanto. También tenemos un tercer atributo, el coraje, que de igual forma aumentaremos de diversas maneras a medida que juguemos.
En conjunto, estos atributos son muy útiles al momento de subir el nivel de los Vínculos Sociales, más que todo por que algunos personajes como Mitsuru requiere que nuestro personaje tenga un alto nivel en inteligencia para poder socializar con ella y aumentar de nivel su arcano. De esta misma forma, se nos irán limitando algunas cosas dentro del juego, por lo que subir nuestros atributos sociales es muy importante.
Al iniciar Persona 3 Portable llegaremos a un punto en el que nos proponen entrar a algún club de deporte. Tras inscribirnos en alguno tendremos que asistir a las prácticas de vez en cuando, de esta forma podremos aumentar nuestros atributos sociales y, lo más importante, subiremos uno de nuestros Vínculos Sociales con el arcano asociado al Club en el que nos hayamos inscrito.
La nueva versión de Persona 3 Portable está llena mejoras y detalles
Ya estamos llegando al final de nuestro análisis de Persona 3 Portable, y me gustaría resaltar un detalle que me enamoró completamente, y trata de lo siguiente, el guardado de partida. Aquí guardar la partida sigue manteniendo su aspecto original. Me refiero a que es visualmente igual que salvar datos en una PlayStation Portable.
Cada vez que vamos a guardar partida en Persona 3 Portable, independientemente de si jugamos en PlayStation, Nintendo o Xbox, el aspecto de la pantalla de guardado mantiene muchas características visuales que la asemejan directamente con lo que era guardar la partida en la portátil de Sony, plataforma donde se originó P3P.
En cuanto a las mejoras de este port en, encontramos que uno de los cambios más notorios está en la resolución de imagen, llegando hasta a 4k en Xbox Series X con unos estables 60 fps. Adicional a esta mejora, veremos que las texturas en el mapeado 2D, las cinemáticas y los sprites de personajes ahora tienen una gran calidad. Sin embargo, siguen siendo aquellos modelos de la versión de PSP, solo que con un aspecto más limpio y decente para la actualidad.
Otro éxito musical de Atlus
En este punto solo quiero decir que Atlus nunca decepciona en cuanto a la banda sonora de sus juegos, y Persona 3 Portable no es una excepción. Persona 3 de PlayStation 2 le dio un giro de 180 grados al apartado sonoro de la serie Persona, y desde entonces, cada soundtrack que sale de esta saga podría ser un «Hit» musical si tan solo no estuviésemos hablando de un título que pasó gran parte de su existencia en un pequeño nicho. Con temas como «Mass Destrucción«, «When The Moon’s Reaching Out Stars» o «Burn My Dread«, Persona 3 Portable nos dejará escuchando su música repetidamente dentro de nuestra cabeza.
Conclusión
Si lo que buscas es una razón para probar por primera vez Persona 3 Portable debido a su relanzamiento, te recomiendo que no esperes y vayas a jugarlo en cuanto te sea posible, pero si eres un veterano de la saga, seguramente este port no te interese tanto, a menos que quieras ver a los modelos 3D de algunas sombras con un poco más de detalle que en la versión para PSP. Sin embargo, el nuevo port de Persona 3 Portable sigue siendo aquella versión que enamoró a tantos jugadores en 2009, y aunque no tenga grandes cambios, todo el contenido que ofrece como el de vivir la historia de un protagonista masculino y femenino, es suficiente para tener muchas horas de juego.
Dicho todo esto, podemos concluir que Persona 3 Portable es tan disfrutable como la primera vez y, aunque ya se le notan los años, es una experiencia que cualquier fanático de los JRPG debería jugar al menos una vez. Y si los últimos rumores son ciertos, muy pronto veremos un remake de Persona 3, tomando prestado muchos elementos de Persona 5 Royal, por lo que tendremos esta tercera entrega de la saga para disfrutar a nuestro gusto.