Estados Unidos, año 1830. El país norteamericano está viviendo una época de expansión nunca antes vista en lo que se conoce como la conquista del oeste americano. Por aquel entonces, la industria ferroviaria también vivía una enorme transformación con un continuo desarrollo que hizo que esta avanzase a un ritmo extraordinario, llevándo este nuevo y eficaz medio de transporte a las zonas más alejadas de un país que hasta ahora seguía valiéndose de los lentos carruajes de caballos. La época elegida por Kalypso Media nos sitúa de lleno en un momento realmente histórico en dicha industria, ofreciéndonos a los jugadores una mágnifica oportunidad para descubrirla a la vez que disfrutamos de su divertida y detallada propuesta que hará las delicias de todos aquellos que hemos disfrutado desde pequeños de un medio de transporte que cumple casi doscientos años de historia.
Rumbo hacia el progreso
La interesante propuesta desarrollada por Gaming Minds, conocidos principalmente por su notable trabajo en PC con juegos como Port Royale 3 o Patrician IV, nos traen un juego completamente diferente a lo que estamos acostumbrados dentro del extenso y variado catálogo de Xbox One. En el análisis de Railway Empire, nos situamos entre el año 1830 y 1910, permitiéndonos vivir de primera mano los avances sobre raíles que se hicieron en dicha época. El objetivo principal del juego no solo será modernizar el sistema de transporte de los Estados Unidos haciendolo llegar a los rincones más recónditos de américa del norte, sino que también tendremos que competir contra otros jugadores controlados por la IA para que nuestra compañía sea la más importante de todo el territorio.
Uno de los apartados más importantes a la hora de hacer una adaptación de un juego de estrategia de PC a consolas es su manejo, por lo que dependiendo de la comodidad de este, el resultado final puede ser practicamente determinante a la hora de recomendarlo o no. Conviene recordar casos como ‘Los Sims 4’ en los que el tosco control hizo difícil recomendar un título que destacaba en otros muchos aspectos, sin embargo, este no es el caso y en Railway Empire nos encontramos con un control perfectamente adaptado con un menú radial que si bien no puede llegar a igualar la comodidad de este tipo de juegos en compatibles, nos permite disfrutar de él sin ningún tipo de inconveniente.
Es comprensible que al comienzo de nuestra aventura ferroviaria, el concepto pueda llegar a hacerse algo grande e incluso confuso para algunos jugadores que no estén acostumbrados debido a que estamos ante un simulador del más puro estilo tycoon, algo que la desarrolladora ha querido solucionar con un curioso sistema de tutoriales por vídeos o consejos (que podemos activar o desactivar) en el que a través del mapa nos va informando sobre las posibilidades y opciones que tenemos disponibles a medida que vamos avanzando. Si por el contrario preferimos un concepto algo más clásico, siempre tendremos a nuestra disposición, el apartado de consejos y trucos en el que aprenderemos todo lo necesitamos para desenvolvernos con facilidad en el mundo de Railway Empire.
Una vida sobre raíles
Son siete en total los mapas ambientados en cada una de las zonas de los Estados Unidos; el Este abarcará toda la costa este del país incluyendo grandes ciudades como Nueva York o Washington, en el Sureste nos encontraremos todo el valle del Mississipi en las que destacan urbes como Nueva Orleans o Menphis, el Sur por su parte abarcará toda la región de Texas con un escenario más desértico, Medio Oeste comparte zona con Sureste con ciudades en común como Chicago, Norte y Noroeste son las dos regiones más montañosas debiendo recurrir en muchos casos a los costosos túneles, y por último tenemos la región de la costa Oeste en la que por supuesto no faltarán ciudades como San Francisco o Los Ángeles. Como puedes comprobar, gracias a la increíble geografía que presenta los Estados Unidos, la variedad de escenarios está más que garántizada gozándo cada uno de ellos de un enorme mapeado en el que sembrar raíles.
Tendremos disponibles cuatro modos de juego principales: campaña, escenarios, modo libre y modo experimentar. El modo campaña nos presenta a lo largo de cinco extensos capítulos la historia de como nuestra compañía se alza con el triunfo en la lucha por el sector. Si después de la campaña nos hemos quedado con ganas de más objetivos, el modo escenarios nos propone una serie de retos de dificultad variada a lo largo de los siete mapas, sin embargo, si somos de esos jugadores que disfrutan con la libertad de crear tu propio imperio sin objetivos concretos y con las opciones que tú mismo especifiques, el modo en el que más disfrutareis será el modo libre y el experimental, este último será como un cajón de arena en el que podemos hacer prácticamente de todo, sin competidores y con capital ilimitado, aún así el modo libre se posiciona frente a este como una opción más recomendable debido a que aunque nosotros ponemos las reglas y no tenemos objetivos, si podremos enfrentarnos a otras compañías y tendremos que ganarnos el dinero con nuestras gestiones.
La innovación es una parte crucial en la lucha por el imperio ferroviario por lo que el juego nos ofrecerá una amplia rama de habilidades en la pestaña investigación que nos permitirán mejorar el apartado de ‘compañía y construcción’ y ‘trenes y locomotoras’. La capacidad que tengamos para cumplir nuestros objetivos y conseguir así mejorar la investigación será crucial en muchos casos para ganar la partida a un contrincante que dependiendo de su dificultad, podrá jugar sucio y mandarnos a espías, bandidos o incluso trabajadores nefastos para que arruinen la relación de estos dentro del tren, y es que será muy importante seleccionar al personal de cada tren ya que el juego nos recompensa si entre ellos hay «química», potenciando enormemente los beneficios que puede darnos dicho tren.
Por último cabe mencionar que Railway Empire cuenta con un apartádo gráfico realmente notable en el que destacan las texturas del amplio mapeado, la iluminación, sombras y por supuesto detalles como ciudades llenas de vida o la recreación de cada uno de los modelos de trenes fabricados entre 1830 y 1910. El juego de Kalypso Media ofrece soporte para Xbox One X, congráficos mejorados y una resolución a 4K nativos.