Durante el pasado E3 2015 todos esperábamos un nuevo juego de RARE, una compañía mítica que lleva desde el año 82 dando guerra en el mundo de las consolas. Con una tan dilatada trayectoria, es de esperar que tengan un buen fondo de armario en cuanto a títulos se refiere y Rare Replay, el juego presentado antes de su nuevo proyecto, Sea of Thieves, es un ejemplo clarísimo de ello.
El análisis de Rare Replay es uno de los más complicados que he hecho hasta ahora debido a varios factores. No puedes analizar título a título ya que los hemos jugado todos anteriormente. No puedes valorar además cada título basándote en gustos porque no son compartidos por otros jugadores y, además, varía tanto el género dentro de esta colección que es imposible clasificar el recopilatorio en si como un género. Hay que elegir bien las palabras, los criterios y, sobre todo, valorar si los puntos fuertes y flacos compensan al jugador, un jugador que ya ha jugado, seguramente, buena parte de los juegos incluidos en este recopilatorio.
No será un análisis al uso pero será lo que creemos que se debe hacer con un disco de la magnitud de lo que tenemos entre manos. Acompañadnos en el análisis de Rare Replay, algo que más que un juego es una máquina del tiempo.
Enciclopedia de los videojuegos
Como ya hemos indicado, Rare, anteriormente conocida como Rareware, es una compañía británica que surgió en 1982 y que, desde entonces, ha trabajado para dos de las más importantes empresas en el mundo de los videojuegos, primero para Nintendo y, a partir del 2002, para Microsoft. Rare no es una compañía cualquiera, muestra de ello es que el recopilatorio que tenemos entre manos tiene 30 juegos, dos de ellos de los más aclamados de la historia, y aún les quedaría de donde ‘tirar’ ya que se han quedado fuera otros dos de los más aclamados, posiblemente los que más, como 007 GoldenEye y Donkey-Kong, juegos que, por desgracia, no están en este recopilatorio.
Cuando ejecutas Rare Replay, la presentación no invita a pensar en un videojuego convencional, parece más un documental que un videojuego, me explico. Rare Replay comienza dándonos la bienvenida a un teatro donde parece que se hace un homenaje a Rare, un teatro en el que entramos y, tras una espectacular e ingeniosa presentación, nos encontramos con una serie de carátulas animadas de los juegos que ya todos sabéis incluye Rare Replay.
Estos juegos están ordenados por año pero también podemos utilizar otros criterios para ordenarlos. Personalmente los tengo por año porque creo que es así como este pack cobra valor, y sentido. Además de la lista de 30 juegos, Rare Replay tiene un par de extras en forma de vídeos documentales que iremos desbloqueando paulatinamente según juguemos a los títulos, en plan: las canciones de Rare o el clásico ‘cómo se hizo’, algo que también da logros (en este recopilatorio todo da logros.
Todo el menú está aderezado con la melodía que hemos podido disfrutar en la presentación, y no es otra que la composición cantada por los propios miembros del estudio y que ya debéis conocer:
Por último, hay un modo muy especial que coge los juegos y nos insta a hacer una serie de retos, tres por juego, como conseguir X puntos en X segundos, conseguir disparar a X bolsas de dinero, completar una carrera en X tiempo… todo destinado a disfrutar los clásicos de otra manera sin tener que pasárnoslos y, además, jugar rápidamente a cualquier juego, sin pasar por menús ni nada de eso. Se llama ‘Instantánea’ y, la verdad, es un extra alucinante y muy parecido a las listas de juego de The Master Chief Collection.
Tras hablar a grandes rasgos de lo que encontraremos en la colección vamos con un trabajo algo titánico, el de contaros en unas pocas líneas de qué va cada juego.
Los juegos
Ya lo sabéis, de momento, Rare Replay tiene 30 juegos, digo »de momento» ya que, como os dijimos en su día, Rare se está planteando introducir más juegos vía DLC.
A continuación os hablaré en unas pocas líneas sobre cada juego, no me extenderé mucho ya que no hay nada nuevo que contar, son juegos que llevamos jugando desde hace 30 años. No hablaré de ellos por año sino que los agruparé dependiendo de la saga a la que pertenezcan. Además, hay una serie de títulos que están incluidos en la misma aplicación de Rare Replay y otros que se descargan de forma independiente gracias a la retrocompatibilidad de Xbox One con Xbox 360.
Antes de empezar, recomiendo lanzarlos todos desde la aplicación Rare Replay ya que así tendremos insignias, una serie de hitos por jugar o conseguir diversos objetivos en los juegos que harán que subamos de nivel y desbloqueemos nuevos vídeos making of y logros.
Juegos incluidos en Rare Replay
Rare Replay no es más que un lanzador de emuladores, para que nos entendamos, donde encontramos juegos desde Spectrum hasta Xbox 1 (los de Xbox 360 se descargan a parte). Más adelante, al hablar de los gráficos, hablaré de Grabbed by the Ghoulies, el único juego remasterizado por completo en esta colección. Los demás vienen en formato original, es decir, casi todos en inglés y con aspecto 4:3. Esto es algo, como digo, de lo que hablaré con más detenimiento en el apartado correspondiente. Lo bueno de estos títulos es que, casi todos, podemos jugarlos con un amigo al lado en modo multijugador, algo que hoy día ya no se ve.
– Atic Atac es un juego de cuando Rare se llamaba ‘Ultimate Play The Game’. Se trata de un título excelente para su época y que, la verdad, al igual que le pasan a otros como SabreWulf, Lunar Jetman, Knight Lore, Gunfright o Solar Jetman, son juegos que se debieron quedar en su tiempo ya que ahora seguro que no son valorados como se merece. En este juego tendremos que escapar de un castillo reuniendo las diversas piezas necesarias para construir una llave y, para ello, nos dan la oportunidad de jugar como tres personajes diferentes, esto determinará el arma que lleve nuestro personaje. Es un juego, como todos los de la época, algo complicado y que al jugador actual se lo pondrá crudo, sobre todo por el control.
– Lunar Jetman es otro título de la quinta de Atic Atac, desarrollado pro Ultimate Play de Game para ZX Spectrum. Se trata de una secuela de Jetpac, juego del que hablaré más adelante y que no sólo está incluido en formato original en Rare Replay sino con su remasterización para Xbox 360. La principal novedad es que tendremos combustible limitado con el que volar y, en ciertos niveles y retos de Rare Replay, un vehículo en el que seremos invulnerables y desde el que podremos disparar a los aliens.
– Solar Jetman juego que sigue las mecánicas de éstos pero que nos emplaza a buscar lo que necesitamos mientras pilotamos una sonda con un control muy parecido a lo visto recientemente en No Time to Explain. Se trata de un juego bastante difícil de controlar y al que, sinceramente, le he echado pocas horas, por no decir que he completado pocas pantallas.
– Sabre Wulf, Underwurlde y Knight Lore. Con este trío tenemos la primera saga de Rare, además de su icono durante muchos años, el caballero explorador, y un género, el de videoaventura, que aun hoy es perfectamente disfrutable, como demuestra esta trilogía en Rare Replay. El mejor título de los tres, para mi, es Sabre Wulf, título en el que tendremos que conseguir una gema mientras atravesamos una poblada selva repleta de animales gigantes y peligrosos, además de indígenas, que nos pondrán las cosas difíciles. Menos mal que tendremos un sable.
Underwurrlde no mejora lo visto en Sabre Wulf pero en Knight Lore encontramos una buena aventura dentro de un castillo en el que irá pasando el tiempo y donde, a media noche, nos convertiremos en hombre lobo. Recuerda mucho a lo visto actualmente en Binding of Isaac, salvando las distancias, claro.
– Gunfright es un juego en el que encarnaremos a un sheriff dueño de la ciudad de Black Town. Nuestra misión será la de eliminar a los objetivos que nos vayan encomendando mediante telegrama. Tendremos nuestro revolver, un power-up que no es otra cosa que un caballo y minijuegos de disparar a bolsas de dinero como si de un juego de recreativas se tratara.
Es uno de los títulos más difíciles de entender de esta colección debido al mapa jugable y a la propia jugabilidad, algo que en la época sería lo más pero que hoy está más que desfasado. Si, muchos de estos juegos están desfasados pero mientras que la saga de Sabre Wulf o Jetpack, e incluro Slalom se juegan perfectamente, este Gunfright es una agonía constante.
– Slalom fue el primer juego de Rare propiamente dicho, un juego de deportes de lo más clásico y siple que nos pide que sorteemos obstáculos como árboles, montones de nieve y otros esquiadores mientras afrontamos las curvas de un peligroso descenso montaña abajo. Es un título divertido, la verdad, que despertará nuestro lado más nostálgico, aquel que se emocionaba de pequeño jugando a este tipo de títulos donde los scrips eran una maravilla y donde la sensación de profundidad era lo mejorcito de la época. Aun hoy, le echaréis bastante tiempo a este título.
– R.C. Pro-Am y R.C. Pro-Am II. Con este par de juegos tenemos cubierto el campo de la conducción de competición en Rare Replay. Se trata de dos juegos arcade a más no poder que han inspirado a bastantes títulos en el pasado. Hoy día, la verdad, no ofrecen un sistema de juego que nos hagan querer volver a esta época dorada de los arcade.
– Cobra Triangle es un juego que sigue la estela de los R.C. Pro-Am pero bastante más entretenido. Es una mezcla entre un juego de carreras y la lancha fantástica de los Simpsons en el que tendremos que completar el circuito mientras disparamos y nos quitamos del medio a las lanchas enemigas. También podremos saltar para no chocarnos contra los obstáculos y habrá una serie de coleccionables en cada nivel. No está nada mal, la verdad, incluso para el jugador actual.
– Snake Rattle N Roll. Los que hayáis disfrutado como enanos con los Snake de Nokia debéis saber que aquí tenemos algo muy similar. Somos una serpiente que debe comerse todo lo que vaya apareciendo en el escenario con una vista oblicua y una jugabilidad simple y muy adictiva. Es uno de los primeros títulos 3D de la compañía y, para mi, es un clásico que hay que jugar, al menos una vez.
– Digger T. Rock es otro de los títulos de los que me haré de jugar en mi infancia, un juego en el que somos un explorador con una pala y tenemos que superar una serie de cavernas cogiendo todos los coleccionables que encontremos en el nivel, esquivando las rocas que caen y a los enemigos, aunque también podremos tirarles piedras.
Se trata de un título algo complicado pero que inicia una transición, para mi, entre una serie de títulos que actualmente nos costará bastante incarle el diente y la ‘segunda generación de Rare’, una centrada en NES y SNES más accesibles para el jugador de hoy día.
– Blast Corps. Estamos ante uno de los juegos más… raros de todo el plantel de Rare Replay. Seremos una excavadora, o el vehículo que haga falta, y tendremos que despejar el camino de ciertos convoyes con material nuclear arrasando las casas, vallas, coches y demás objetos que se pongan en nuestro camino. La verdad, no es un juego por el que ninguno vaya a comprar Rare Replay. O si, quien sabe, hay gente para todo. El juego tiene, además, un bug en el que si te bajas del vehículo elimina el sonido tanto del juego como de rare Replay, obligando a salir al menú de la Xbox para recuperar el sonido.
– Battletoads y Battletoads Arcade. Por fin hemos llegado a la tanda de juegos que, para muchos, dan sentido a este recopilatorio. Battletoads, el juego al que llevamos dos años dándole vueltas porque queremos ver su regreso a Xbox One. Personalmente no veo sentido a un nuevo Battletoads y con Rare Replay podemos calmar las ansias de ranas hornonadas y macarras con dos entregas, el clásico, y dificilísimo, Battletoads y el divertidísimo, y mejor, para mi, Arcade, un beat em up de lo más clásico con los simpáticos personajes del videojuego en el que tendremos que completar una serie de niveles de scroll lateral mientras nos cargamos a todo bicho, nunca mejor dicho, viviente.
– Killer Instinct Gold es otro de los juegos incluidos en este recopilatorio que, la verdad, servirá para recordar viejos tiempos, y aquellos impresionantes escenarios 3D, pero para poco más debido a que tenemos el genial Killer Instinct de Xbox One de manera gratuita por ser un F2P. Es, sin embargo, una buena forma de comparar el diseño de los personajes originales con la reinvención del juego actual.
– Jet Force Gemini es uno de los títulos por el que más nos habéis preguntado y uno en el que la historia tiene especial importancia. Si, está en inglés y, aunque es un juego 4:3, podremos ponerlo en Widescreen. Estamos ante otro juego de Nintendo, en este caso de N64, en el que por fin tenemos un juego de acción completamente en tres dimensiones y de desarrollo más clásico. Al principio los controles están invertidos pero, por fortuna, podremos cambiar el ajusto.
Seremos un soldado que viajará entre diversos mundos mientras acaba con el ejército de drones del malvado Mizar. Como Juno tendremos que derrotar a varios jefes finales, hordas de enemigos y superar fases de plataformas, además de usar varias armas, para completar una aventura que vale mucho la pena, pero mucho. Es uno de los grandes alicientes, para mi, de este Rare Replay.
– Conker’s Bad Fur Day. ¿Quién no conoce a Conker? No sólo se han hecho campañas publicitarias de Xbox One, sino concursos, un apartado en Project Spark y es uno de los personajes que hoy día si tienen sentido en la actual generación. Mientras seguimos esperando tendremos que conformarnos con manejar a la ardilla cabreada en este título que nos lelga en formato 4:3, pese a ser de la primera Xbox, y en perfecto inglés, por lo que quien no domine la lengua universal disfrutará poco debido a que la narrativa es de lo mejor del juego, con sus chascarrillos y todo eso, como las referencias al cine.
– Grabbed by the Ghoulies es uno de los más recientes títulos de Rare y, sin embargo, creo que es el único que no he jugado hasta la llegada de Rare Replay y, ciertamente, me alegro ya que es el único juego remasterizado de esta colección, en formato panorámico 1080p, con un control más que suave gracias a su tasa de frames por segundo, completamente en castellano y, además, muy, muy divertido.
La premisa es muy simple, salvar a nuestra chica en una mansión ocupada por momias, monstruos deformes, diablillos y toda clase de bichos mientras un mayordomo con la movilidad del de Lara Croft en Tomb Raider III nos da consejos. Por este juego si vale la pena adquirir Rare Replay, es ciertamente un valor principal en la colección de Xbox One.
Juegos que se descargan por separado
Llegamos, por fin, a los títulos de Xbox 360, aquellos tienen sus propios logros, un apartado gráfico en condiciones y que, por fin, vemos en nuestro idioma, casi todos. Os recuerdo que estos juegos se descargan por separado en la store y podemos instalar el que deseemos.
– Jetpac y Jetpac Refuelled. Cierto es que Jetpac lo vemos en Rare Replay pero es mejor jugar directamente a Refuelled, la versión remasterizada, una versión bastante fiel y que tiene unos gráficos a la altura. Se trata de lo ya comentado cuando empecé a hablar de los juegos de Rare, el manejar a un astronauta que tiene que conseguir combustible para su nave. Visitaremos varios mundos mientras ‘upgradeamos’ nuestras armas y volamos esquivando y matando calamares voladores. Es viciante y divertido a partes iguales y podremos ejecutarlo tanto en solitario como desde Rare Replay, aconsejo esto último para conseguir logros.
– Banjo-Kazooie, Banjo-Tooie y Banjo ‘Baches y Cachivaches’. Bien, primer punto polémico, los Banjo originales están en 4:3 y en completo inglés, siendo juegos en los que la historia importa es algo que bueno, no nos ha gustado aunque entendemos que no han tocado ningún juego excepto el comentado Grabbed by the Ghoulies. Rectificamos este punto tras una actualizacion que se acaba de liberar y que hace que los juegos que se lanzan de manera independiente aparezcan en formato panorámico. Banjo-Tooie, además, en castellano. Durante la prueba de Rare Replay, si ejecutabas estos dos juegos desde el lanzador de la colección, el programa hacía ‘cosas raras’. Tras volver a probarlo os aseguramos que el título llega como lo hizo en su día a Xbox 360. Baches y Cachivaches nos llega como lo hizo en Xbox 360, en completo castellano y, para ser un juego retrocompatible, algo que está aun en fase beta, el rendimiento no es nada malo.
Seremos Banjo, un oso que junto con su amiga Kazooie tendrá que derrotar, en todos los juegos, a la bruja Gruntilda. En esta saga de acción y lucha lo pasaremos en grande debido al fabuloso diseño de niveles y sus semejanzas al clasicazo Mario 64.
En Baches y Cachivaches encontraremos un título sorprendente a nivel visual, además de divertidísimo debido a los comentarios y a las referencias a videojuegos. Rare sabe reírse en varias ocasiones de su propia historia y presenta un juego diferente en el que tendremos que construir diferentes vehículos ayudándonos de planos diseminados por el escenario.
– Perfect Dark y Perfect Dark Zero. Estamos ante otros dos grandes baluartes de esta colección. Por un lado un título del año 2000, Perfect Dark, que mostraba un apartado gráfico sorprendente para la época y que nos llega ahora en castellano y una jugabilidad muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver hoy día, con un modo apuntado muy, muy peculiar.
En Perfect Dark Zero seremos de nuevo Johanna Dark en un título de acción más enfocado al público actual, pese a sus peculiaridades, con un desarrollo divertido, buenos gráficos, incluso hoy, es un juego que ha envejecido muy bien, y, eso si, en completo inglés.
– Kameo: Elements of Power. De Kameo hay poco que decir, uno de los clásicos de Xbox 360 y uno de los mejores juegos de Rare, para mi, en toda su dilatada historia. Seremos Kameo, una elfa que tiene el don de la transformación y que tendrá que valerse de dicho don para salvar a su familia prisionera por su envidiosa hermana y un malvado troll.
Nos llega en completo castellano y mantiene un soberbio apartado gráfico, así como una jugabilidad muy divertida, sus 1000 puntos G y retos en cada nivel. Es un obligatorio de Xbox 360 y uno de los mejores juegos de Rare Replay, incluso habiéndoselo pasado ya, como un servidor.
Como indico con Baches y Cachivaches, el juego funciona bastante bien y recomiendo lanzarlo desde Rare Replay para conseguir insignias.
– Viva Piñata y Viva Piñata: Trouble in Paradise. Llegamos a los últimos juegos de Rare Replay y dos de los mejores. Aquí hay que decir que llegan en español latino, no en castellano, pero mantienen su estilo de juego fresco, pausado y divertido.
Los juegos funcionan muy bien y nos invitan a cuidar un jardín, atraer a los animales piñata y conseguir que se queden, se reproduzcan y sean felices. Es una saga de gestión que vale la pena jugar, además en sus dos entregas ya que su naturaleza es muy diferente.
Mientras que en Viva Piñata tenemos que cuidar un solo jardín, al que le cogeremos cariño, en Trouble in Paradise tendremos que gestionar varios jardines en distintas partes del mundo como nuestro jardín de siempre, el ártico o el desierto. En cada zona viven una serie de piñatas específicas por lo que tendremos que diversificar nuestra atención para conseguirlas todas.
Emulando la historia
En el apartado gráfico de Rare Replay podemos hablar de más bien poco, la verdad. Todos los juegos son los originales, en su formato original, su idioma original y todo original, excepto Grabbed by the Ghoulies, juego que se ha remasterizado por completo añadiendo más resolución, frame-rate, efectos como reflejos, etc.
Tanto el sonido como los gráficos de los originales estarán patentes en Rare Replay y la única forma de ‘cambiar la historia’ será añadiendo unos marcos a los juegos 4:3 que, la verdad, no os recomiendo si tenéis televisores plasma porque queman la pantalla al estar la imagen fija durante tanto tiempo. Podremos añadir algunos efectos como si fuese un monitor CRT a ciertos juegos pero esto es algo que no está disponible en todos los juegos.
Sería complejo e insustancial, debido a que ya se ha hablado de sobra a lo largo de más de 30 años sobre el apartado gráfico y sonoro de estos títulos, comentar cualquier cosa que no sea que todo está en formato original.
Esto es algo que tiene dos lecturas, la mía es que es un tremendo regalo para los fans y un repaso a la historia de una compañía, algo que denota la evolución no sólo de dicha compañía sino de la industria en general, pasando de los juegos más simples gráficamente hablando a las creaciones más complejas (Kameo sigue teniendo unas texturas de auténtico infarto).
Conclusión
Rare Replay es una enciclopedia, como comenté al principio. Un regalo para el aficionado a los videojuegos, un repaso a la historia no sólo de una compañía sino de una industria que no para de crecer, un producto de entretenimiento único que, encima, nos brinda 30 juegos, algunos infumables en la época en la que estamos, para qué nos vamos a engañar, y otros que son auténticos imprescindibles por 1 euro por juego, incluso menos si lo compramos en tiendas como Amazon o Game.
¿Que podían haber tocado los juegos y añadirles a todos en los que la narrativa sea importante un doblaje al castellano? Si, pero no habrían mantenido el precio, casi seguro. Eso si, agradecería que en un futuro añadiesen los Viva Piñata en castellano. No es que tenga nada en contra del latino, para nada, pero juegos que ya nos llegaron en castellano pues qué menos que mantenerlo.
No he sido testigo, por suerte, de bugs, a excepción del que he comentado, algo difícil en un título de este estilo y, la verdad, los añadidos como las listas de juego y los documentales son un auténtico lujo. Además, los juegos, algunos, incluyen opciones como trucos y trampas, como vidas infinitas, además de un sistema que permite rebobinar para que algunos títulos no se nos hagan demasiado cuesta arriba.
Para muchos la nota que hemos dado, un 9, será una exageración por los problemas de idioma, que no se hayan remasterizado los juegos y que sean en 4:3 casi todos pero, la verdad, estoy valorando un pack y como pack, teniendo en cuenta la relación calidad-precio-horas de diversión, Rare Replay no tiene rival.
¿Te gustan los videojuegos? Cómpralo porque es un repaso antológico a la industria.
[row_box class=»box_cols»]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- 30 juegos – 30 euros
- Presentación muy cuidada y fácil acceso a todos los juegos
- Listas de juego, extras como documentales, cooperativo…
- Historia viva de la industria de los videjuegos
- Grabbed by the Ghoulies remasterizado y en castellano
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- Muchos títulos en 4:3 sin posibilidad de forzar pantalla completa
- la mayoría del contenido en inglés, incluso títulos donde la narrativa es clave
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]