De las 3 grandes marcas de consolas de la actualidad, tan solo Xbox no cuenta con una variante portátil en toda su historia. Nintendo ha compaginado su gran éxito de sobremesa con el de sus consolas portátiles, casándolo en Nintendo Switch, que actúa como híbrida. Por su parte, Playstation se lanzó a lo portátil con su PSP, que fue un éxito, un resultado que no repitió con PS Vita y que parece que “enterró” la idea de una nueva PlayStation portátil.
Con Xbox habiéndose dedicado a las consolas de sobremesa pura y dura, los fans siempre han esperado ver si Microsoft daría el paso, algo que no ha sucedido ni parece que vaya a suceder, ¿o sí? Lo que nos trae xCloud es el juego mediante streaming desde nuestros smartphones o tabletas. La mayor pega es que el hecho de utilizar nuestro móvil como pantalla lo imposibilita a hacerlo servir también como controlador (salvo en casos excepcionales como el de Hellblade, que cuenta con controles integrados).
Para jugar a xCloud necesitamos un mando, tanto de Xbox One como de cualquier otra plataforma, conectado por Bluetooth, pero curiosos periféricos han hecho que Xbox coquetee con el término “consola portátil”. El mayor exponente de este concepto y que sin duda nos trae lo más cercano que estamos a una “Xbox portátil” es el Razer Kishi, un periférico de lo más interesante y que desde Razer nos han cedido para realizar nuestro análisis. Así que, sin más preámbulos, este es nuestro análisis de Razer Kishi.
La consola portátil de Xbox
xCloud me lleva pareciendo una maravilla desde que lo probé, con una experiencia de lo más notable para estar en fase beta, con juegos que rinden de maravilla. La mayor pega que le veo a esta forma de jugar es la comodidad. Lo normal es apoyar el móvil en algún soporte recto y jugar con el mando a poca distancia. Obviamente para jugar en el tren o incluso en casa, este sistema es bastante reprochable.
Existen diferentes accesorios que están orientados a jugar con el móvil y un mando tradicional. Mayormente se tratan de una especie de pinzas que agarran el móvil y lo sujetan con la base del mando, de forma que este queda justo arriba del mando de Xbox como si este tuviese una pantalla incorporada justo arriba.
Como solución es bastante interesante, pero sigue siendo esa manera de jugar “como en consola” pero con una pantalla más pequeña. Razer Kishi tiene una propuesta diferente, que si resumo yendo muy al grano calificaría de “Una Nintendo Switch de Xbox”.
Lo que hace Razer Kishi es envolver tu teléfono y situar los controles a los lados, como si se tratase de los Joycons de Nintendo Switch. Obviamente, este periférico se había pensado para jugar a juegos de móviles nativos, pero recientemente contó con el soporte por parte de Xbox para convertirse en accesorio oficial para jugar mediante xCloud y es que podemos jugar a todos los juegos del catálogo de xCloud con este accesorio.
Accesorio oficial de xCloud
Lo primero que me sorprendió fue lo pequeño que es estando cerrado, claro que una vez quitadas la sujeciones y encajando mi teléfono me quedó clara la idea. Los botones no resultan demasiado pequeños, aunque los sticks quizás no están puestos de la forma óptima.
Razer Kishi se conecta a nuestro smartphone mediante el puerto USB-C que asegura una latencia nimia y que permite incluso cargar el móvil mediante el mismo dispositivo si lo conectamos a la corriente.
Este dispositivo de Razer cuenta con varios detalles de lo más interesantes, que aseguran que tratan bien la pantalla y carcasa de nuestro teléfono, ya que los agarres están hechos con un material que no raya la superficie.
Una vez colocado y detectado, me meto en la app de Xbox Game Streaming en mi móvil Android y pruebo varios juegos para comprobar cómo rinde en diferentes estilos de juego. En el catálogo disponible de xCloud hay variedad de géneros que permiten este tipo de pruebas extensas, aunque os recordamos que el 15 de septiembre llegarán los juegos de Game Pass al servicio, lo que todavía lo hará más grande.
Mi experiencia con diferentes tipos de juegos ha sido curiosa. Por ejemplo, en títulos deportivos como eFootball PES 2020 la experiencia ha sido excelente, igual que con juegos de conducción como Forza Horizon 4. El problema llega cuando los dos joysticks entran en juego continuamente, como en los juegos en primera persona. En Halo 5: Guardians, por ejemplo, mi experiencia me hizo echar de menos un mando normal, ya que la posición de los joysticks y el tamaño de la pantalla del móvil (en mi caso 6.5’’) hacía que controlar los dos sticks a la vez y agarrar el aparato resultase difícil.
En general, los botones me parecen de gran calidad, destacando los triggers (llamados L2 y R2 en el propio Razer Kishi), que me han sorprendido para bien. Los botones X, Y, A, B son grandes y no llevan a pulsar a más de uno a la vez por equivocación y por su parte la cruceta cumple. Los sticks no resultan pequeños y se mueven bien, así que quizás mi mayor pega es a la hora de hacerlos trabajar a la vez en juegos de acción frenética.
Análisis de Razer Kishi
Creo que, si estás utilizando o vas a utilizar asiduamente xCloud con tu smartphone, Razer Kishi es un accesorio que te debes plantear comprar sí o sí. Quizás, su precio actual que roza los 100 euros en Amazon haga que te lo pienses, pero créeme que lo amortizarás.
Si quieres jugar en casa a títulos sin instalarlos o simplemente que tú estés jugando mientras tu hermano o pareja está con la consola, la mejor opción para hacerlo es con este periférico de Razer, que nos hace sentir que tenemos en nuestras manos una consola y no un móvil con un accesorio, algo que le da valor a la experiencia que ofrece.
Como pega, sumado a lo que comento de los sticks, me gustaría recalcar que el aparato tapa el puerto jack de cualquier teléfono, por lo que no tendremos forma de conectar auriculares que funcionen con cable. Aunque tanto para uso en el móvil como en las consolas cada vez son más frecuentes los cascos bluetooth, capar esta opción es algo a tener en cuenta.
He estado utilizando Razer Kishi varios días y en diferentes situaciones y me ha parecido cómodo en su montaje, así como la forma de desmontarlo. La experiencia jugando ha sido casi siempre excelente, tanto que muchas veces me olvidaba de que estaba jugando mediante streaming en mi móvil a juegos de gran corte gráfico como Forza Horizon 4, Gears 5, Halo 5: Guardians u Ori and the Will of the Wisps y los estaba disfrutando en una consola portátil de gran potencia.
Sin duda, la experiencia que ofrece xCloud, sumada a un periférico como este, hacen que Microsoft ya tenga su Xbox portátil.
- ¡NOTA! Dimensiones de teléfono admitidas: -Samsung Galaxy S8, S8+, S9, S9+, S10, S10+,...
Última actualización el 2025-05-02. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.