A finales del año pasado, el gigante norteamericano de periféricos ‘gaming’, Razer presentó los Razer Kraken, unos cascos de gama media-alta diseñados específicamente con Xbox One en mente.
El idilio de Razer y Microsoft no es algo que pille a nadie por sorpresa pero, lo bueno de este dispositivo es que es compatible con todo aquello que se nos ocurra, ya sea Xbox One, por supuesto, como PS4, PSVita, un PC con entrada de micro para Skype, escuchar música, y es que la calidad de estos cascos trasciende a su uso exclusivo en consolas y los convierte en un dispositivo todoterreno que utilizar cuando deseemos un sonido de calidad.
Descubre las bondades de estos cascos en el análisis de Razer Kraken, unos cascos todorreno para Xbox One.
Razer Kraken
Lo primero que haremos será repasar el ‘carné de identidad’ de los Razer Kraken:
- AURICULARES
- Peso optimizado para el uso intensivo
- Diseño de almohadillas cerrado para una máxima comodidad
- Respuesta de frecuencia: 20 – 20 000 Hz
- Impedancia: 32 Ω a 1 kHz
- Sensibilidad (@1 kHz, 1 V/Pa): 110 ± 4 dB a 1 kHz Máx.
- Potencia de entrada: 50 mW @ 1,52 V
- Diafragmas: 40 mm, con imanes de neodimio
- 99€, precio competitivo dentro de la gama
- MICRÓFONO
- Respuesta de frecuencia: 100 – 10 000 Hz
- Relación señal-ruido: 50 dB
- Sensibilidad (@1 kHz, 1 V/Pa): -40 ± 3dB
- Patrón de captación: Unidireccional
ADAPTADOR DE AURICULARES ESTÉREO
- Puerto propio para la conexión a un mando para Microsoft Xbox One
- Controles dedicados para volumen y silencio
- Botones individuales para el control de juegos y chat
Lo primero que llama la atención de los Razer Kraken para Xbox One es el compacto diseño de estos cascos ‘gaming’. Da la sensación de ser un ‘mazacote’. Sin embargo, cuando los cogemos nos daremos cuenta que sus 240 gramos, aproximadamente, se prestan a largas sesiones de juego sin que el peso del dispositivo nos incomode.
En la parte superior acolchada, muy cómoda, encontramos la tipografía de Razer y en los laterales de los cascos vemos el logo de la compañía en verde. Esta vez no está retroiluminado. Para terminar el repaso al dispositivo, encontramos un micrófono móvil plegable pero no extraíble, por lo que, si por ejemplo vamos por la calle, se notará que llevamos unos headset ‘gaming’ y no unos cascos de música propiamente dicho.
El adaptador del mando de Xbox One tendrá los controles típicos como el de subir y bajar volumen, controles independientes para escuchar a nuestros compañeros o al juego y el botón ‘mute’. El agarre al mando es algo más flexible que el de los cascos que vienen de serie con Xbox One, lo que nos hará más cómoda la tarea de extraerlo si lo creemos necesario aunque, yo por ejemplo he dejado en todo el periodo de prueba conectado el adaptador para facilitar la tarea. Además, cuando lleguemos al máximo nivel de volumen, ya sea en el chat o en el juego, saltará un sonido de aviso, algo que se agradece bastante cuando estamos en plena sesión de juego.
El repaso al contenido de la caja concluye con un pequeño cable mini-USB que servirá para conectar el mando a la consola, valdrá otro que tengamos en casa, por si acaso, y, con el dispositivo conectado al mando, actualizar el controlador de Xbox One para que cuando conectemos los cascos al mando automáticamente el sonido salga también por este dispositivo.
Rendimiento todoterreno
Una vez visto lo que contiene la caja y las características de estos Razer Kraken, es turno de ver las bondades y carencias de estos cascos más en detalle.
Los Razer Kraken para Xbox One tienen una frecuencia de 20-20.000 Hz, amplia pero que, sin embargo, adolece de algo que muchos cascos para jugar presentan: una respuesta algo mediocre en cuanto a la fidelidad de los sonidos ‘medios’. En los agudos y los graves la respuesta es simplemente excepcional, tal y como nos tiene acostumbrados la compañía y algo que, en definitiva, es algo de lo que abusan los videojuegos, dejando los sonidos medios algo de lado.
Si sois, además, de esos jugadores que buscan unos buenos graves, quedaréis encantados con estos Kraken de Xbox one, tanto para escuchar música como para jugar. Esta característica es así por defecto ya que los Razer Kraken carecen de un ecualizador que si tienen otros cascos y que, por su precio, deberían incluir para poder ‘jugar’ con diferentes configuraciones sonoras. Sin embargo, estos graves presentes en Xbox One destacan cuando conectamos los cascos a un dispositivo de música o a un PC, donde podremos toquetear parámetros para subir los graves, espectro que nos hará vibrar.
Para terminar con el sonido, hay algo que no me ha gustado nada de estos Kraken. Posiblemente sea un defecto de la unidad cedida por la compañía pero es algo que ya observamos en los Razer Carcharias aunque, en esta ocasión, podía deberse a su conexión constante USB, que ‘metía’ ruido.
Aunque el zumbido que producen los Kraken no es molesto, si que está ahí y puede molestar a los más puristas. Eso si, una vez estamos metidos en el juego, con disparos a nuestro alrededor, no percibiremos en absoluto dicho zumbido.
Lo último reseñable de los cascos es el micrófono, micrófono unidireccional. En el siguiente vídeo, nuestro antepenúltimo Party Chat, aparezco utilizando los Razer Kraken de Xbox One conectando los cascos a la entrada de micrófono del PC. Creo que vale más esta ‘prueba de sonido’ que todo lo que os quiera escribir:
El sonido os puede parecer ‘enlatado’, esto se debe a que el micro no acolcha el sonido, algo que si realizan otros para producir un sonido más cálido y confortable. Ahora, dependerá de los gustos.
Respecto a la morfología del micrófono, ya he comentado que no es extraíble y no se autosilencia cuando se pliega, plegado que se produce con un ‘click’ metálico que nos indica que está ‘recogido’. Podremos doblarlo a nuestro gusto para acomodarlo a nuestras necesidades y tendremos que tener cuidado, ya que si lo colocamos cerca de la boca o nariz se producirán golpes de voz y aire, algo que resulta molesto para quien nos está escuchando. En un siguiente modelo deberían plantearse incluir una ‘espuma’ para reducir este tipo de sonido.
Grandes cascos, mejorable comunicación
Estos Razer Kraken nos dejan sensaciones encontradas. Por un lado el sonido que producen estos cascos es sublime, exceptuando el nivel de medios, y es un gustazo jugar a la consola con ellos. Entre muchos otros, hemos probado The Walking Dead Temporada 2, Battlefield Hardline, Destiny y Forza Horizon 2, para disfrutar de la música y el rugido de los coches.
Es difícil describir las sensaciones con algo tan etéreo como el sonido, pero a mi que me gusta el sonido y escuchar bien los juegos, los Razer Kraken cumplen a la perfección, con buenos efectos que simulan un sonido envolvente y con una profundidad que será suficiente para la inmensa mayoría de los jugadores.
Los cascos son cómodos en general, livianos pero, a las dos horas de juego, puede que nos duelan algo las orejas, ya que quedan algo apretados a las mismas y puede no recoger la totalidad de la oreja. El micrófono recoge bien los sonidos, no los acolcha, pero la sensibilidad del mismo ocasiona que la respiración se marque en exceso, pudiendo molestar a quien nos escucha.
Yo no soy muy dado a hablar mientras juego, por lo que recomiendo encarecidamente los Razer Kraken ya que se oyen de escándalo, tanto en juegos como en música, pero a la hora de hablar con ellos los oyentes notarán cambio respecto a nuestro micrófono habitual anterior. No habría costado nada incluir una esponja que absorbiera parte de esos sonidos molestos, algo que seguramente tendrán en cuenta en próximas revisiones.
Por lo demás, el sonido que ofrecen los Razer Kraken, la condición multiplataforma de los cascos, tanto para hablar como para escuchar, y el escaso peso del dispositivo, hace que estos Razer Kraken entren de lleno en la lista de posibles. Sin embargo, habrá que tener en cuenta las contras comentadas respecto al micrófono.
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- Sonido espectacular
- Tratamiento de graves sublime
- Peso liviano
- Diseño compacto y atractivo
- Compatibilidad con múltiples dispositivo
- 99€, precio competitivo dentro de su segmento
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- Micrófono que produce un sonido muy claro, no lo ‘aterciopela’
- Micrófono que no es extraíble
- Con el tiempo puede molestar en las orejas
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]