Arkane Studios, creadores de la aclamada saga Dishonored, nos presentan una nueva IP muy interesante que combina diferentes género resultando en el que ahora conocemos como Redfall. En un principio era común creer que se trataba de un título al estilo Left 4 Dead y Back 4 Blood pero cambiando los zombis por vampiros. Sin embargo, no fue hasta que pude probarlo por mí mismo que entendí el porqué los desarrolladores remarcaban el parecido de Redfall con Far Cry.
Si bien es bastante confuso este tema, finalmente Redfall ya se encuentra disponible en las plataformas de Microsoft como Xbox Series X|S, Xbox Game Pass e incluso PC, el cual tiene la posibilidad de mover Redfall a 60 cuadros por segundo a una resolución máxima de 4k. En caso de que prefieras conocer la opinión de la crítica antes de tener tus primeras experiencias en el título, te estaremos ilustrando lo mejor posible en nuestro análisis de Redfall, el cual se trata de uno de los grandes exclusivos de Xbox para este año.
Bienvenido a Redfall
https://www.youtube.com/watch?v=DqgrjMH8lN4
Nuestra llegada al pequeño pueblo de Redfall no fue de lo más tranquila que digamos, dado a que el ferry en el que viajábamos se vio gravemente afectado por encontrarse junto al comienzo de los sucesos sobrenaturales que envolvieron al pueblo. Tras haberse atorado el ferry en la bahía, nos despertamos en la cabina de mando de la nave, y a primera instancia nos percatamos que dos diabólicas criaturas están devorando el cadáver del conductor del ferry. Instantes después los que revelan ser vampiros se escapan de la escena y nos encuentra quien está orquestando toda esta tragedia, Sol Negro, una vampiresa muy poderosa que nos perdonó la vida solo para hacernos sufrir con cada segundo en el que sigamos vivos.
La corta sección del barco funciona como un tutorial bastante interesante. Hay secciones que estarán bloqueadas porque nos hace falta alguna llave o porque están bloqueadas del otro lado. Con éste tutorial aprenderemos que necesitamos muchas herramientas y recursos para llegar a donde deseemos, asimismo obtendremos un arma en uno de los coches de la parte baja del ferry. Aunque esta zona sea un simple tutorial, no está escaso en detalles, ya que podemos encontrar diferentes notas y escritos en las paredes que relatan lo sucedido.

Además, no damos cuenta que cada cadáver tiene rastros que cuentan su propia historia, algo realmente aterrador y devastador si nos damos cuenta que hace unos momentos eran personas que tenían una vida, cosa que nos quieren dejar muy claro en el sufrimiento que denotan cada carta escrita con sus últimos alientos.
Tras salir de la zona en la que se encuentra estancado el ferry, tendremos que atravesar la seca bahía, pues toda el agua que residía aquí fue utilizada para crear una especie de barrera que cubre al pueblo de los rayos ultravioletas del sol. Recordando que los vampiros son altamente vulnerables al la luz de nuestra estrella y se convierten en polvo con exponerse tan solo unos segundos.
Volviendo al tema principal, lo siguiente que tendremos que enfrentar no serán vampiros, sorprendentemente. Tal y como en cualquier situación de supervivencia, los mismos humanos se aniquilan entre sí por recursos y comida, y los Sectarios en Redfall no son muy distintos, por lo que tendremos que defendernos de ellos para llegar a nuestro lugar objetivo, la estación de bomberos del pueblo, lo que será nuestra base de operaciones y el refugio de muchos supervivientes que nos ayudaran trabajando para garantizar nuestra supervivencia.
Cooperar con el equipo es la clave de la supervivencia
Redfall es un juego en cooperativo, aunque puedes jugarlo de principio a fin de forma individual, no obstante, al principio del juego se nos presentan cuatro personajes muy interesantes, entre los cuales 2 de ellos cuentan con habilidades sobrenaturales relacionadas con los vampiros. Jacob, Layla, Devinder y Remi se juntan para acabar con las fuerzas sobrenaturales que invaden Redfall, y gracias a sus ingeniosas o paranormales habilidades buscarán la manera de acabar con las deidades vampíricas.
Los personajes al encontrarse entre ellos en una partida multijugador, compartirán diálogos que indagan poco a poco en sus vidas y motivaciones, así como también amortiguan el pesado ambiente con bromas y comentarios que animan al equipo. Pero sin embargo, esto no quita los peligrosos vampiros siguen sueltos y lastimando sobrevivientes en el pueblo.
Arkane no se equivoca al comparar Redfall con Far Cry

Los primero tráilers del juego nos generaron una idea totalmente errónea de la dirección que tomó Arkane Studios en el desarrollo de Redfall. Mientras que la mayoría de jugadores asumieron que se trataba de un juego basado en niveles por pasillos con objetivos de llegar de punto «A» hacia punto «B», el director creativo del proyecto comparaba el título con la franquicia de Ubisoft. Esto sorprendió a muchos jugadores y esperaban saber más sobre lo que mencionaba el encargado de Redfall.
Tras varias horas de juego, pudimos entender que Redfall ofrece un mundo abierto con diversos puntos y misiones por zona. Cada zona tiene un sentido en el mapa, e incluso está protegida por una especie de Vampiros o grupo de Sectarios, y puede que hasta ambas en algunos casos. Pero las similitudes con Far Cry no terminan con el mapa abierto a explorar, ya que también el looteo y personalización de armas es similar, con claros elementos diferenciadores como las estacas que requieren las armas para rematar a los vampiros enemigos, pues en dado caso de carecer de estos añadido los vampiros nunca serán derrotados completamente.

Lamentablemente, Redfall carece de algún tipo de vehículo para movernos por el mapa, algo bastante triste ya que el pueblo está lleno de automóviles abandonados, bicicletas y motos. Si bien esta característica se echó en falta, realmente no es necesaria gracias a las dimensiones del mapa que Arkane presenta. Pues podemos recorrer de punta a punta el pueblo de Redfall mientras caminamos en tan solo unos minutos. A su vez, gracias al fluido movimiento que otorga el parkour, moverse sobre los techos de las construcciones del pueblo es bastante efectivo y satisfactorio.
Por otro lado, contamos con un sistema bastante extenso de habilidades. Cada personaje cuenta con tres habilidades gracias a su rol, pero éstas pueden ser potenciadas y gracias al gran árbol de habilidades único para cada personaje. Por su puesto, para desbloquear mejoras en dicho árbol requeriremos ganar puntos de nivel, lo que nos lleva a completar misiones del refugio para ganar un poco de experiencia y también eliminar enemigos en dado caso de que necesitemos una pizca de experiencia para alcanzar un nuevo aumento.

Anteriormente habíamos hecho mención a la estación de bomberos. En primer lugar, tras recorrer la bahía seca llegábamos a la estación de bomberos gracias a la señal de una bengala, al acercarnos a dicha estación notamos que está repleta de Sectarios por lo que tendremos que hallar la forma de entrar y rescatar a los rehenes supervivientes. Lo más interesante es que podremos hacerlo por el camino que nosotros deseemos, podemos ser sigilosos y robar las llaves para entrar al edificio y localizar a los rehenes, subir al techo para entrar por una venta o negociar «pacíficamente» con los Sectarios de la entrada principal.
Al mismo tiempo que se nos muestran los diferentes caminos para llegar a un mismo objetivo, también no enseñan que salvar sobrevivientes nos beneficiará al momento de cumplir otros objetivos, ya que algunos supervivientes pueden ser tan útiles como médicos, armeros e ingenieros. Aunque tampoco se nos puede olvidar que, la estación de bomberos no es el único refugio en Redfall, ya que podremos recuperar múltiples edificios para la resistencia y establecer diferentes puntos de control que servirán también como localización de viaje rápido cuando lo necesitemos.
Algunos aspectos a resaltar

Redfall nos introduce a un pueblo invadido por demoníacos y salvajes monstruos ansiosos por alimentarse, y da la casualidad de que su alimento preferido eres tú, acompañado de un refrescante zumo de tu sangre. Por lo que el ambiente no debería sentirse para nada calmado y amigable. Esto se logra gracias a la banda sonora del juego, que nos hace recordar constantemente que no estamos seguros en ningún lugar y que en cualquier momento podríamos ser atacados por una horda de Vampiros o Sectarios
Además de la banda sonora, también podemos afirmar que los efectos de sonido nos han mantenido con la piel de gallina cuando nos tocó caminar por callejones estrechos y oscuros, y lo único que podíamos escuchar eran monstruos alimentándose alrededor de nuestra localización.

Por otro lado podemos decir que, si bien estamos en un mundo abierto, habrá secciones de mapa semibloqueadas por una especie de bruma carmesí que nos absorbe la vitalidad si nos encontramos dentro de ella. Por fortuna, no cubre inmensas áreas y puedes llegar a donde sea que necesites por otro camino o incluso corriendo a través de la bruma si es que tienes suerte, y botiquines.
Como ya habrán leído, contamos con cuatro personajes a nuestra disposición, pero no podemos crear nuestro personaje propio. Esto sería un gran añadido al juego, pero sabemos que esto es muy difícil que ocurra, no obstante, contamos con una pequeña sección de personalización de nuestro personaje en el que le podremos cambiar el atuendo, incluyendo vestuario, sombrero o máscara y la mochila. En realidad no es un gran sistema de personalización, pero es suficiente para darle tu propio toque a tu personaje seleccionado.
Redfall no está libre de errores

Como todo gran lanzamiento de la época en sus primeros días en el mercado, Redfall presenta varios errores técnicos que podrían empeorar la inmersión que tan bien logran la banda sonora y la construcción de los mundos. Durante nuestro viaje en busca de encontrar el misterio tras las deidades vampíricas nos topamos con fallas bastante ridículas que, si bien nos hicieron reír un poco, no parece lo mejor para un juego que en cierto modo genera miedo y terror en los jugadores.
Alguno de los errores más molestos se trataron de simples «T-pose», lo que le ocurre a los modelos en 3D al volver a su estado base de animación. Esto es muy común en algunos juegos, Halo en su día esto era muy visto al acabar con enemigos, y hasta en Pokémon Escarlata y Púrpura podemos avistar este tipo de errores en varias ocasiones. Si bien es un fallo común, es realmente decepcionante verlo en Redfall mientras se comen a un sobreviviente y su animación es interrumpida por este tipo de pose.

Más allá de eso, encontramos algunos vampiros que no notaron nuestra presencia de ninguna forma. Probamos posicionando a nuestro personaje en varios lugares al alcance del vampiro, e incluso le disparamos. Pero tal parece que el fallo le impedía morir y captar al jugador, algo bastante aterrador si nos preguntan. También llegamos a ver a Sectarios disparando mirando a la dirección contraria de nosotros, pero sus balas igualmente impactaron en nosotros. Son errores bastante importantes, pero confiamos que serán solucionados en el parche de lanzamiento.
Conclusiones
https://www.youtube.com/watch?v=rZDlYCnFtkI
Finalmente, Xbox ha podido ofrecer juegos exclusivos de mano de Bethesda luego de casi dos años de haberlos adquirido. Con juegos como Hi-Fi Rush, Redfall y Starfield durante este 2023 sin duda podríamos decir que es el año de Xbox. Pues, Redfall cumple las expectativas impuestas, siendo un shooter basado en la recolección de recursos y armas para progresar rápidamente entre objetivos, a la par que nos defendemos de peligrosos vampiros que no nos dejarán respirar ni un par de segundos. El ambiente es terrorífico y, si no fuese por el afán de introducir chistes en todo, Redfall podría ser un gran juego del genero Survival Horror que explora los mundos abiertos.
A lo que queremos llegar es que, a pesar de algunas carencias técnicas, Redfall es un juego entretenido y muy divertido para jugar con un colega o un equipo de cuatro personas, abatiendo hordas de Vampiros y salvando sobrevivientes y cumpliendo objetivos del refugio. Sus mecánicas de mejora de persona y su agilidad de movimiento le dan un toque único al título de Arkane Studios, enganchando al jugador rápidamente y manteniéndolo explorando el no muy grande mapa abierto de Redfall.