El survival horror está de vuelta. Capcom ha lanzado una jugada de órdago con Resident Evil 2, remake del original de 1998. El tráiler mostrado en el E3 y la demo, que pudimos disfrutar hace poco, fueron solo la punta del iceberg de lo que nos esperaba. El estudio nipón ha hecho un trabajo sobresaliente recreando el clásico de culto del género, pero adaptándolo a las necesidades y gustos de los jugadores actuales. Tensión, oscuridad y survival horror en estado puro han vuelto para quedarse. Este es nuestro análisis de Resident Evil 2 para Xbox One. El, probablemente, mejor survival horror de la generación.
Resident Evil, la saga que lo cambió todo
Corría el año 1989 cuando Capcom lanzó Sweet Home. Juego que combinó RPG y terror, presentándonos a cinco cineastas que exploraron una mansión abandonada en busca de cuadros. Al hacerlo, se encontraron con todo tipo de enemigos, fantasmas incluidos. Puede que el título no os suene de mucho, pero tuvo una gran relevancia en la compañía. Porque fue Sweet Home el que, junto a Alone in The Dark, sentó las bases del survival horror. Y el que directamente inspiró el gran juego de Capcom del género: Resident Evil (1996).
Concebido inicialmente como un remake de Sweet Home, Resident Evil nos traslada a la ciudad ficticia de Raccoon City, donde han estado teniendo lugar unos extraños accidentes. Para descubrir qué ha ocurrido, el Departamento de Policía de la ciudad envía a dos equipos a investigar lo sucedido: Bravo, que desaparece misteriosamente y Alfa, que protagoniza el juego. En la piel de Chris Redfield y Jill Valentine, tendremos que descubrir qué se esconde detrás de lo sucedido.

Bienvenidos a Raccoon City. Hogar de Umbrella. Bienvenidos de nuevo al survival horror.
La repercusión de Resident Evil fue tal que, con él, dio comienzo la edad de oro del survival horror. A Resident Evil le siguieron títulos de culto de la talla de Clock Tower (1996), Silent Hill (1999) o Parasite Eve (1999). Capcom también se lució con otros títulos del género, como Dino Crisis (1999), saga cuya vuelta esperamos con ganas. O Haunting Ground, que vio la luz más adelante.
Ante el éxito del juego, Capcom no tardó en hacernos llegar la secuela. Y así conocimos Resident Evil 2 en 1998. El juego supuso un salto respecto a su predecesor y nos presentó dos personajes nuevos: Leon S. Kennedy y Claire Redfield. Juego al que después sucedería Resident Evil 3: Nemesis, también aclamado por la crítica. Jill Valentine repitió como protagonista, pero esta vez en solitario.
Con la cuarta entrega, Resident Evil 4, comenzó la edad de plata del género. Este juego, protagonizado por Leon, presentó bastantes cambios respecto a sus predecesores. Tanto respecto al gameplay, dejándose influir por el género de acción que ya empezaba a predominar, como desde el punto de vista técnico. Resident Evil 4 fue, además, el último juego en el que Shinki Mikami, creador de la saga, colaboró. Finalmente llegaron Resident Evil 5, plenamente orientado a la acción y Resident Evil 6, que volvió parcialmente a los orígenes de la saga. A pesar de la controversia generada por estos cambios, lo cierto es que ambos son los juegos más vendidos hasta la fecha de toda la franquicia.

«Primer día de trabajo. Apocalipsis zombie». Vuelve Bad Luck Leon.
Y en 2017 llegó lo que muchos esperábamos: la vuelta de lleno a las raíces de los juegos de terror con Resident Evil 7. En él conocimos a Ethan Winters, que se adentra en una mansión de Luisiana en busca de su mujer, Mia. Sin ser consciente del horror que le deparará la Familia Baker. Con una historia que nos recordó tanto a juegos como Outlast 2 como a películas de la talla de La Matanza de Texas, Resident Evil 7 catapultó de nuevo la saga a lo más alto. Allanando el terreno a la llegada de Resident Evil 2.
Zombies y jefes atosigantes
Resident Evil 2 es exactamente lo que promete: survival horror “de toda la vida” actualizado. La historia comienza igual que en 1998, aunque con ligeros cambios adaptados a los gustos actuales. De camino a Raccoon City, el agente de policía Leon S. Kennedy para a repostar en una gasolinera. Pero pronto descubre que la situación no es normal: hay demasiado silencio, la gasolinera está hecha un desastre y los dependientes están malheridos. La situación se vuelve más tensa cuando tenga que enfrentarse a personas enfermas y moribundas, que padecen una extraña enfermedad. Justo cuando todo parece perdido, hace acto de presencia Claire Redfield. Una estudiante que se dirige a Raccoon City en busca de su hermano Chris. Juntos llegan hasta la ciudad, ya completamente sumida en el caos. En la que deben enfrentarse, descubrir y acabar con la mayor amenaza de la Humanidad.
Capcom nos devuelve todos los clichés del survival horror clásico, pero dándoles un lavado de cara. Y logrando así que la experiencia no solo sea nueva, sino también más amena y adictiva. Resident Evil 2 nos presenta un gameplay al más puro estilo survival horror clásico. Al empezar la historia, podremos elegir entre tres niveles de dificultad y escoger entre Leon o Claire. Aunque, como ocurría en la versión clásica, tendremos que superar ambas campañas para completar el juego. Pero no serán los únicos personajes jugables, porque también podremos disfrutar de Ada y Sherry. Especialmente interesante será esta segunda parte, nos ofrecerá un soplo de aire fresco a nivel jugable.

El primer contacto con Resident Evil 2 es pura nostalgia.
Una vez hayamos escogido protagonista, tendremos que avanzar por las distintas zonas que vayamos desbloqueando. Zonas ya conocidas por los jugadores; la comisaría de policía o las siempre recurrentes alcantarillas. Las zonas estarán plagadas de zombies, puzzles que deberemos resolver y objetos que tendremos que encontrar. Para empezar, los zombies serán bastante resistentes, cayendo al cabo de seis disparos aproximadamente. Capcom ha decidido eliminar el clásico cerco de sangre que se formaba alrededor de los enemigos abatidos. Y que nos era muy útil para saber cuándo estaban definitivamente muertos. Así que tendremos que esperar y comprobar que lo estén guiándonos por sus movimientos.
Si ya de por sí los encontronazos con los enemigos básicos nos pondrán tensos, la cosa se complica más con los enemigos más fuertes. Como, por ejemplo, los Licker. Podremos intentar pasar despacio al encontrarnos cerca de ellos, pero esta estrategia no siempre nos funcionará. Por supuesto, los encuentros con los jefes del juego nos pondrán los pelos de punta. Y nos obligarán a estar más alerta a todos sus movimientos y a no cometer ningún fallo al dispararlos. A pesar de lo bien ejecutados que estén la mayoría de los combates, ciertos encontronazos con los jefes no están todo lo pulidos que podrían.
Tendremos bastante munición al principio del juego. Pero no deberemos confiarnos, porque poco a poco irá escaseando. Eso nos obligará a racionalizarla y escoger a qué enemigos debemos enfrentarnos. Pero también hará que la experiencia sea mucho más disfrutable. Resident Evil 2 nos obligará a ser cuidadosos con nuestros enfrentamientos y a reservar las armas más potentes para los enemigos contra los que verdaderamente vayamos a necesitarlos. Recordándonos que la acción se acabó y que volvemos al survival horror.

Los Licker acecharán en cada esquina.
Como era de esperar, cada personaje irá equipado al principio con su arma característica. Por ejemplo, Leon tendrá la pistola Matilda como arma de base, que podremos ir mejorando con lo que nos vayamos encontrando. Lo mismo ocurrirá con la pistola de Claire. Después iremos encontrándonos armas tan potentes como la ansiada escopeta (que también podremos mejorar) o las granadas cegadoras. Aunque más ilusión nos hará dar con otras tan míticas como la Lightning Hawk, el lanzallamas o el lanzacohetes. Que nos salvarán literalmente la vida en según qué momentos.
Puzzles clásicos, pero remodelados
Los puzzles vuelven por todo lo alto al juego. Algunos cambiarán respecto a los de la versión original y otros serán parecidos, pero remodelados. Sin dar más pistas, para que seáis vosotros los que descubráis esta experiencia desde cero, solo os diremos que tanto veteranos como recién llegados disfrutarán de esta nueva experiencia. Respecto a los objetos, encontraremos los que ya conocemos. Llaves para todo tipo de puertas, las hierbas de siempre, medallones y demás que nos podránn ser útiles en la aventura.
Como ya sucedía en el original, nos tocará recorrernos las zonas varias veces en busca de pistas u objetos para resolverlos. En este punto, tenemos que destacar el estupendo trabajo que ha hecho Capcom respecto al “backtracking”. Muchas veces ocurre que, cuando nos toca recorrernos una zona varias veces en busca de un objeto, la aventura acaba pareciéndonos repetitiva. Pero con Resident Evil 2 no. El juego nos mantiene en tensión constante y juega muy bien con los tiempos. Así que en ningún momento tendremos esa sensación de estar perdiendo el tiempo, ni de aburrirnos. Porque siempre habrá algo nuevo que nos sorprenda. Con esto, Capcom no solo consigue mantener nuestro interés en el juego, sino también mantenernos en constante tensión (porque nunca sabremos a ciencia cierta qué se esconde detrás de cada puerta). Y “picarnos” para que queramos descubrir nuevas zonas.

Resident Evil 2 es puro ADN de Resident Evil, pero actualizado.
El mapa presentará diferencias respecto a la versión original. Algunas zonas tendrán una nueva distribución, pero en general mantendrá el aspecto de los survival horror clásicos. Los objetos que hayamos dejado atrás aparecerán marcados en las distintas zonas, haciéndonos más fácil la tarea de volver atrás. También nos encontraremos con puntos de guardado distribuidos por las áreas que visitemos. Con la forma de máquinas de escribir, como no podía ser de otro modo. Además descubriremos cofres, donde podremos escoger qué objetos guardar. Inicialmente partiremos con 8 espacios en el inventario. Pero, gracias a las riñoneras que nos encontremos, podremos ampliarlos poco a poco.
Resident Evil 2 llega con unos añadidos muy destacables. Para empezar, tendremos desafíos bajo la forma de Méritos. A medida que vayamos cumpliéndolos, conseguiremos diseños, armas o modos. Al terminar la campaña con uno de los personajes por primera vez, desbloquearemos una nueva partida, donde podremos disfrutar de un recorrido alternativo. Por último, cabe destacar la galería de Resident Evil 2. Capcom lleva tiempo sorprendiéndonos con este detalle en sus juegos, como ocurrió en Ultimate Marvel vs. Capcom 3 o Capcom Beat’ Em Up Bundle. En ella podremos disfrutar de diseños conceptuales y láminas del juego, que encantarán a los fans y les permitirán conocer más a fondo el juego. Aunque sea un pequeño detalle, la Galería de imágenes siempre es un bonito gesto que sorprende y gusta.
Historia bien narrada y personajes con más peso argumental
Uno de los cambios que prometió Capcom con Resident Evil 2 giraba en torno a los personajes. Lo cierto es que la compañía ha cumplido con su palabra. Aunque la historia sea la misma, llega con algunos cambios que la vuelven aún más atractiva. Y los personajes con un desarrollo mayor y más maduro que los de la versión original. Conseguiremos empatizar mucho más con los dos protagonistas principales, entender sus motivaciones y sus dudas. Los secundarios importantes, como Ada o Sherry, también tendrán más momentos que nos harán disfrutar de ellos. Y otros secundarios, como el Teniente Branagh o el Jefe de Policía, brillarán más que en la versión original. Todos los personajes contarán con momentos bien dibujados y mejor diseñados, que lograrán transmitirnos esa mayor sensación de terror ante la situación apocalíptica que nos encontramos.

La parte de Sherry, una de las más logradas y diferentes.
Por supuesto, un buen juego de terror necesita unos villanos que estén a la altura. Y Capcom logra que los jefes nos resulten intrigantes y atrayentes, a la vez que querremos huir de ellos lo antes posible. Sin entrar en detalles, solo diremos que la primera vez que nos encontremos con uno de ellos viviremos una situación memorable y tensa. Y esto mejorará aún más cuando conozcamos al siguiente, cuya presentación nos dejará con la boca abierta. Como ocurría en anteriores juegos, en ocasiones nos tocará huir de ellos mientras intentemos avanzar. Lo que supondrá un desgaste mental importante, pero al mismo tiempo una sensación muy disfrutable.
La trama combina de forma eficiente gameplay, documentos y escenas, consiguiendo que el jugador le preste atención en todo momento. En lugar de seguir el esquema clásico, en el que la historia aparece narrada casi totalmente a través de notas encontradas, Capcom opta por darle más dinamismo. Acercándose más a la corriente actual de survival horror, que hemos conocido con Outlast o Alien: Isolation, en vez de al survival horror puro japonés. Decisión que, unida a unos protagonistas con carisma y a unos villanos inolvidables, da buenos frutos.
Tensión en estado puro, la clave del remake
Resident Evil 2 nos trae el mismo juego de siempre, pero mejorado. Aunque el gameplay esté muy bien ejecutado, hay otro aspecto que se alza por encima de todos los demás. Y con el que Capcom demuestra que no solo ha hecho un remake, sino un claro aspirante al GOTY 2019: la sensación de miedo. Capcom consigue aunar el survival horror que ya conocemos con una tensión y un terror psicológico actuales, que nos dejará mentalmente agotados al jugar.

El juego no nos dejará ni un minuto de descanso.
Para empezar, desde el principio descubriremos ruidos que nos erizarán la piel. Gemidos, ruidos de bisagras, pasos o goteo de agua. Cualquier sonido nos pondrá los pelos de punta. Lo peor es que serán constantes, persiguiéndonos en toda la aventura. Así que, aunque estemos solos y lo sepamos, nunca nos sentiremos así. La sensación de acoso, de que hay algo acechándonos, será permanente en todo el juego. Una sensación que popularizaron películas como Alien: El octavo pasajero (1979) o The Ring (2002) y que Resident Evil 2 recoge de una forma muy efectiva.
Con estos detalles, Capcom consigue varios resultados de una forma muy eficiente. El primero es que no nos sintamos a salvo en ninguna zona. Ni siquiera en las que podríamos considerar seguras (y que, comprobaremos, no lo son tanto). Porque siempre habrá algún ruido que aceche. Y el segundo es que el propio juego jugará a distraernos. Por ejemplo, podrá ocurrir que nos adentremos en una zona donde haya un Licker. Pero que los gemidos y pasos de los zombies nos distraigan, impidiéndonos saber con claridad dónde está cada enemigo.
El juego nos ofrece tres niveles de dificultad. Pero, si lo que queréis es vivir la experiencia al máximo y disfrutar de la tensión como nunca, os recomendamos jugar en Modo Hardcore. En este modo, para guardar necesitaremos tinta, no tendremos guardado automático y los enemigos serán más fuertes. Que lo disfrutéis y suerte, porque la vais a necesitar.

Ni Lickers, ni jefes. El verdadero susto es encontrarse la muñeca de trapo.
Interesantes novedades respecto al original
Resident Evil 2 presenta ciertas diferencias respecto a la versión de 1998. Además de las ya comentadas, los enemigos serán más escasos que en la versión original. Pero, como contrapartida, también tendremos menos munición. Los zombies cuentan con un diseño tremendo gracias a su apartado técnico, del que hablaremos más adelante. Transmitiéndonos mejor esa sensación de pánico y acoso.
El mapa cuenta con zonas muy similares, pero también remodeladas. Igual que ocurre con los puzzles. En este caso debemos destacar que algunos llegan no solo reformados, sino también mejorados. Como por ejemplo, el puzzle de las estanterías y el de las piezas de ajedrez, que nos darán algún que otro quebradero de cabeza. Capcom ha rehecho ciertas zonas y encontronazos desde cero, consiguiendo un resultado muy potente. La zona de las alcantarillas, por ejemplo; ahora es mucho más larga, es más desafiante y más compleja. También notaréis que la paleta de colores es muy diferente a la clásica. Lejos quedan los colores chillones y llamativos, que han dado paso a una gama mucho más oscura, aguada y triste.
RE Engine lleva Resident Evil 2 al siguiente nivel
Como ya confirmaron los productores del juego, Resident Evil cuenta con el motor RE Engine. Motor que ya potenció Resident Evil 7 y que hará lo mismo con Devil May Cry 5. Este motor mejora las sensaciones que quiere transmitirnos Resident Evil 2, tanto a nivel visual como auditivo. Los personajes y localizaciones cuentan con un diseño de lo más cuidado y fotorrealista. Como es el caso del efecto de la lluvia mojada sobre los personajes o el detallado diseño de Raccoon City y todas sus zonas. Las cinemáticas acompañan muy bien, no rompen el tempo en ningún momento y además cuentan con un diseño soberbio.

El nivel de detalle logrado por RE Engine es soberbio.
Aunque sin duda tenemos que destacar el trabajo que ha hecho Capcom respecto a los zombies. La compañía ha hecho un trabajo de diez en cuanto al diseño e IA de los enemigos. El efecto de la carne expuesta, la sangre y la ropa ajada es simplemente brutal. El sonido está muy cuidado y notaremos todos los ruidos ambientales que nos acompañen durante la aventura. Los zombies recuperan esos movimientos erráticos que tan bien conocemos, pero perfeccionados. Los jefes nos ofrecerán momentos tan tensos como inolvidables. La experiencia llega mejorada a Xbox One X, donde el juego ofrece 4K Ultra HD.
El juego llega doblado al español y mantiene las voces de anteriores entregas. Así que tenemos de vuelta a Lorenzo Beteta como Leon o Conchi López como Ada. Respecto a su duración, el juego nos ofrece dos campañas de aproximadamente 8 horas cada una. Gracias a los demás añadidos, como los desafíos o los distintos modos, la experiencia sea más larga y disfrutable.
Conclusión: por fin un survival horror aspira al GOTY
Resident Evil 2 es perfecto para cualquier tipo de jugador. Es justo lo que los fans de la saga o del survival horror esperan, especialmente en su modo difícil. También es el juego que puede sorprender a los recién llegados y el que sin duda atrapará a los que aún no se hayan adentrado en las garras del survival horror. Los enfrentamientos, enemigos, puzzles e historia recogen ese toque vintage noventero, pero adaptados a esta época. Haciendo que la historia sea increíblemente atractiva, adictiva y todo lo tensa que cabría esperar.

La Galería muestra el inmenso trabajo de Capcom.
Es muy difícil sintetizar Resident Evil 2 en una única frase, pero quizá esta sea la más adecuada: Resident Evil 2 es el juego de terror del año y un claro aspirante al GOTY 2019. Ahorrad balas, id con cuidado y preparaos, porque el survival horror clásico ha vuelto para quedarse.