Capcom sorprendió hace poco más de un año a sus fans con Resident Evil: Village; octavo título principal de la franquicia que supuso un cambio respecto a lo que habíamos conocido en Resident Evil 2 y Resident Evil 3. El juego nos llevó a un mundo abierto y a una ambientación más próxima al folk horror que a las aterradoras calles de Raccoon City. Y, para muchos, se convirtió en la antesala de Resident Evil 4 Remake, del que hemos conocido nuevos detalles hace apenas unos días. Pero mientras esperamos que llegue esta nueva entrega, Capcom ha lanzado la Expansión de los Winters, para que disfrutemos de la historia de Rose como añadido, así como Resident Evil Village Gold Edition, perfecta para quienes aún no hayan vivido la historia de Village y de la que también hablaremos en este análisis.
Resident Evil Village, retorno al folk horror
A estas alturas poco hay que decir de Capcom y de Resident Evil que no sepáis. La compañía japonesa es una de las más prolíficas y exitosas actualmente. Ya sea a través de Monster Hunter, Devil May Cry o de la propia Resident Evil, Capcom ha sabido sobreponerse a los cambios generacioales, demostrando que sus franquicias están más vivas y más de moda que nunca.
Especialmente reseñables son los éxitos que ha venido alcanzando con Resident Evil. Desde que lanzara Resident Evil 7: Biohazard (2017), la saga no ha dejado de colarse en los top de ventas. Especialmente reseñables son las cifras de Resident Evil Village; juego que abandona el terror pasillero que vimos en Resident Evil 2 y 3, para ofrecernos una aventura mucho más similar a la que nos encontraremos en Resident Evil 4.
Precisamente, Resident Evil Village Gold Edition nos devuelve a este terror rural con una edición que recoge interesantes añadidos. En esencia, el juego es exactamente el mismo al que conocimos hace un año, así que, para no aburriros, os dejamos el análisis que hicimos en su momento y, en el que os traemos hoy, nos centraremos en los cambios más notables.
En esencia, Resident Evil Village Gold Edition llega con el siguiente contenido:
- Resident Evil Village (juego base)
- Expansión de los Winters y su contenido: Sombras de Rose (DLC), Modo en tercera persona para la campaña, Las órdenes adicionales de Los Mercenarios (que incluyen como personajes jugables a Lady Dimitrescu, Karl Heisenberg y Chris Redfield)
- Traje adicional de Hound Wolf para Rose Winters
- Pack trauma de Resident Evil Village. Incluye: Samurai Edge (AW Model-01), Filtro found footage de Resident Evil 7, Punto de guardado de cinta de Resident Evil 7, Música de sala de guardado «Go Tell Aunt Rhody», colgante para armas de Mr. Everywhere, Modo de dificultad «Aldea de Sombras», Libro de arte «La tragedia de Ethan Winters», Informe del incidente de los Baker.
Dado que la enorme mayoría de este contenido ya lo conocéis, nos centraremos en el contenido adicional que incluye La Expansión de los Winters. En primer lugar, destacar el modo en tercera persona para la campaña, con el que podremos disfrutar de Ethan Winters igual que de los demás protagonistas que hemos conocido hasta ahora. Por desgracia, por cuestiones de embargo no podemos ni mostrar ni hablar prácticamente de este modo, para evitar estropear la sensación a los fans. Así que os invitamos encarecidamente a que juguéis (o rejuguéis) el juego aprovechando este modo y disfrutando de su historia desde el principio, en tercera persona, sin que nadie os desvele ningún detalle.
Junto a este cambio, también nos encontramos con novedades en el Modo Mercenarios. Como ya nos desveló la propia Capcom, Chris Redfield, Lady Dimitrescu y Karl Heisenberg son los nuevos personajes que llegan a Las órdenes adicionales de los mercenarios; cada uno de ellos contando con sus propias habilidades y desbloqueables.
Por ejemplo, Lady Dimitrescu se aprovecha de su tamaño corporal y de sus garras para acabar con sus enemigos, mientras que Heisenberg utiliza los poderes eléctricos que ya vimos en el juego. Finalmente, Chris Redfield no solo aprovecha su fuerza física, sino que además puede pedir el apoyo del Escuadrón Hound Wolf. Además, contamos con dos escenarios adicionales: la Aldea Sangrienta y el Río Sangriento.

El Modo en Tercera Persona está disponible para la campaña de Resident Evil Village con La Expansión de los Winters.
Análisis de Resident Evil Village Gold Edition – Xbox Series X|S, así es Sombras de Rose
Más allá de lo anterior, sin duda el contenido por el que merece la pena hacerse con el DLC es Sombras de Rose; aventura que transcurre al final del juego base y en la que nos ponemos en la piel de una Rose Winters adolescente, dotada de las habilidades que la convirtieron en ese bebé tan especial para Madre Miranda y el resto de los Jerarcas.
Nada más comenzar la historia descubrimos que Rose es una chica bastante solitaria por culpa de sus poderes, convirtiéndose en un bicho raro para sus compañeros de instituto. Así que, en cuanto descubra la forma de deshacerse de ellos, no dudará en aceptar; aunque esa forma consista en conocer de primera mano las penurias que pasó su padre en Resident Evil Village.
Sin entrar en demasiados detalles de la trama, Sombras de Rose nos ofrece la posibilidad de revivir los principales eventos del juego base, aunque con ciertos cambios. Desde el punto de vista jugable, el DLC nos ofrece una aventura de survival horror psicológico, más centrada en huir y esconderse que en enfrentarnos cara a cara con los enemigos. Por lo que es probable que nos recuerde más a títulos como los producidos por Bloober Team o incluso Amnesia: The Dark Descent que al juego base del que procede.
No obstante, este DLC no deja de ser contenido de Resident Evil, así que los enfrentamientos con enemigos, las armas, la gestión del inventario y de medicamentos no faltarán. Como novedad, Rose contará con sus propias habilidades que podrá usar en combate. Estas tendrán efecto limitado y se gastarán, pero podremos ir reponiéndolas con las plantas que nos encontremos.

Rose Winters llega con nuevas habilidades que tendremos que utilizar en la historia.
Por otro lado, Sombras de Rose nos ofrece enemigos distintos a los de Village; enemigos que serán bastante más fuertes y resistentes, sin olvidarnos del enemigo persecutor de turno que emulará a Mr. X o Nemesis. Esto, sumado al hecho de que Rose estará indefensa en bastantes momentos, hará que la aventura nos resulte más complicada de lo que pudo resultarnos Village.
Pero Rose no estará sola. Y es que, a lo largo de la aventura, contaremos con la ayuda de un ente abstracto que nos irá dejando mensajes a modo de guía en las paredes. Aunque estos mensajes puedan resultar algo crípticos y confusos en según qué momentos, lo cierto es que, si nos paramos a prestarles atención, nos serán bastante útiles. Además también nos dejará balas o medicamentos, lo que nos resultará de gran ayuda en el juego.
Terror psicológico made in Resident Evil. ¿Cambio de rumbo en la saga?
Resident Evil Village: Sombras de Rose combina perfectamente el terror psicológico con momentos de acción. Pero esto, lejos de parecernos extraño, está muy bien integrado y encaja bien con la historia. A fin de cuentas, Rose es una adolescente que solo busca encajar en el instituto y tener amigos, así que es comprensible que Capcom haya querido apostar por una jugabilidad enfocada a la huida, el sigilo y los puzzles en vez de por la acción que vivimos con Ethan y Chris.
Tal vez el aspecto más negativo del juego sea que revivamos en exceso los escenarios y eventos de Resident Evil Village, llegando a parecernos un «reciclaje» del juego base. Sin embargo, las novedades introducidas en Sombras de Rose, ya sea mediante enemigos, puzzles o situaciones, lograrán que la historia se nos haga fresca y novedosa.

Los escenarios podrán llegar a hacerse bastante repetitivos, aunque traerán novedades jugables.
Especialmente tenemos que reseñar los puzzles, que nos han parecido fascinantes e increíblemente bien pensados; de lejos bastante mejores que los de Village. No podemos entrar en detalles por cuestiones de embargo (y por no estropearos las sorpresas), pero en cuanto abandonéis la primera zona comprenderéis de lo que estamos hablando. Por no hablar de los sustos que os llevaréis, que estamos seguros os harán poner la pausa en el juego en más de una ocasión.
Sombras de Rule of Rose, Sombras de Haunting Ground
El diseño visual es otro de los puntos fuertes del juego. Si ya el de Village era espectacular, con Sombras de Rose el equipo de desarrollo da un paso más allá, añadiendo ciertos elementos de estilo gótico, vintage y lolita que le dan un subtono mucho más perturbador a la historia.
Precisamente el diseño visual ayuda a la historia, que es mucho más madura que la que ofreció Village. De hecho, nos atrevemos a asegurar que Sombras de Rose es la historia más adulta de todos los Resident Evil hasta la fecha. Si ya con Resident Evil Village Capcom decidió sumirse en el terreno del terror psicológico, algo nada explorado en la saga hasta la fecha, con Rose Winters vamos más lejos, tratando temas como la soledad, el abandono el bullying. Temas que se materializan en un mundo de terror psicológico, perturbador y persecutor de forma correcta, consiguiendo que ese mundo transmita las sensaciones vividas por Rose.
Especialmente tenemos que destacar- a modo de curiosidad- el subtono depravado que alcanzan ciertas situaciones. Algo que podría pasarnos por alto si no nos recordara tanto a clásicos del survival horror como Rule of Rose y especialmente, por ser también de Capcom, Haunting Ground. Si disfrutasteis de estos juegos, será inevitable que, en ciertas situaciones, veáis ciertas referencias de Fiona, Debilitas o Riccardo en el juego.

El diseño y la historia hacen de las comparaciones con Haunting Ground algo inevitable.
Desde el punto de vista técnico, Sombras de Rose mantiene lo que ya conocimos con Resident Evil Village, sin que hayamos notado grandes cambios y teniendo en cuenta que lo hemos analizado en Xbox Series S. No obstante, es de destacar la banda sonora del DLC, con pistas memorables que encajan perfectamente en la trama. El contenido llega con voces en español y una duración de 4 horas; algo aceptable, teniendo en cuenta que el DLC está a la venta de forma separada por 19.99€.
Resident Evil Village Gold Edition, ¿merece la pena?
En general, Sombras de Rose es el contenido que más destaca y merece la pena de esta edición completa . Tal vez este DLC se haga repetitivo en los escenarios que visitemos, pero los puzzles y los sustos os encantarán y harán que la compra merezca la pena. Sombras de Rose nos permite conocer más detalles del final de la trama de Village, tal vez abriendo nuevos caminos a lo que podremos conocer en Resident Evil 9 y juegos sucesivos. Así que, por 19.99€, creemos que os compensará conocer la historia.