Return of the Obra Dinn llegó recientemente a Xbox One para llevarnos a su extraño mundo virtual en forma de ordenador de los 80. Más allá de ese apartado visual tan peculiar se extiende una trama detallada con un principal detalle en los personajes y sus relaciones, donde la muerte es la mayor protagonista y nosotros que, sin saber nada, debemos investigar hasta el más mínimo detalle para atar todos los cabos.
Sin demasiados indicadores de lo que debemos hacer, con sólo un libro y una brújula en nuestras manos, nos aventuramos a explorar el Obra Dinn, un barco cuya tripulación tuvo un amargo destino. Algunos escaparon y otros murieron, pero nadie ha sabido desentrañar su misterio. Nosotros tomamos el papel de un personaje desconocido que debe entender lo que ha sucedido tirando de pura deducción. El juego no contiene ningún indicador que te explique cómo debes desenvolverte, aunque una vez comienzas a investigar y necesitas encajar las piezas sí que aparecen consejos sobre cómo realizarlo.
Pura deducción
Return of the Obra Dinn es un juego que pondrá a prueba nuestra inteligencia y también nuestra capacidad de deducción, ya que debemos apuntar en nuestro diario cuál fue el destino de los más de 50 integrantes del Obra Dinn. Para ello el juego utiliza una mecánica simple, que se basa en explorar el barco en busca de huesos o restos humanos. Una vez lleguemos a ellos sacaremos la brújula y en forma de Memento Mortem reviviremos los últimos momentos de esa persona. Tendremos unos segundos para identificar a los personajes involucrados, cómo murió el personaje y en general, qué es lo que pasó en ese momento.
De entrada, es normal que nos sintamos perdidos, ya que será imposible identificar a las personas hasta que llevemos unos cuantos de esos recuerdos a nuestras espaldas. Para identificarlos contamos con un diario que muestra fotografías de grupo de todos los que entraron al barco, ya fuesen tripulación, pasajeros o mando.
En estos recuerdos escucharemos las conversaciones, el motivo de la muerte, qué es lo que está sucediendo. Tendremos que prestar una extrema atención al detalle de la escena (que por suerte se puede repetir varias veces por si no lo captamos todo a la primera). Dicha escena acaba cuando cruzamos una puerta que nos lleva a otra escena de muerte o a la «actualidad», donde debemos seguir descubriendo restos.
Una historia sobre la muerte
Return of the Obra Dinn nos cuenta un relato sobre las muchas formas de la muerte y cómo un viaje en barco se convierte en una de esas leyendas que abundaban en el siglo XVIII-XIX. Seguramente encontraréis cierto encanto en su trama sois fans de series como The Terror, cuya primera temporada cuenta el relato de una de las expediciones que pretendía cruzar el continente americano por el polo norte pero la expedición sale terriblemente mal y todos los integrantes mueren en extrañas condiciones, incluso el barco no se encontró hasta este mismo 2019.
El caso es que estamos ante un juego con una narrativa peculiar, pausada y que se basa en las deducciones del jugador. Necesitamos acertar en nuestras predicciones para que las siguientes puedan tener sentido, ya que todos los personajes tienen relación entre ellos. Solo una mente prodigiosa puede haber ideado este entramado de personajes, situaciones y líos. Ese desarrollador es ni más ni menos que Lucas Pope, que ya nos trajo en 2013 el magnífico Papers, Please. 4 años y medio de desarrollo sirvieron para lanzar este Return of the Obra Dinn, un juego con una dimensión mucho más grande que el anterior título.
En efecto, ambos juegos han sido desarrollados únicamente por un solo hombre. El propio Lucas Pope ha sido el que ha llevado todo el apartado sonoro, de diseño y de programación de Return of the Obra Dinn, una hazaña que solo los más cualificados pueden hacer. Pese a ser un juego pequeño y que se ve reducido -a nivel de escenario- a un barco, el juego tiene una dimensión narrativa que podría hacer sombra a muchos juegos AAA actuales. La mejor manera de descubrirlo es jugando y viendo como todo está tan bien hilado que, en efecto, parece que estamos ante una novela que narra el destino de los pasajeros de un navío desaparecido, el Obra Dinn.
Un estilo único
Gráficamente Return of the Obra Dinn solo puede ser descrito como peculiar. Estamos ante un juego que no ocupa toda la pantalla y se ve reducido a una proporción de ella. El estilo, de 1 bit, nos pone ante un mundo en 3D pero sobre el que nos tenemos que mover como si estuviésemos ante una interfaz de uno de los primeros Macintosh lanzados al mercado. La música también es un componente vital para este título, ya que acompaña todos los momentos en los que muere un personaje.
El título nos llega a España con una localización completa al castellano, realizada por los editores del juego, esta traducción resulta vital ya que obviamente la clave para avanzar en este juego es entender lo que pasa. Los subtítulos y el texto están adaptados a la perfección.
La única pega que tiene este aparado es su propia ambición. Entiendo el estilo que buscaba Pope, pero Return of the Obra Dinn es un juego al que no le puedes dedicar demasiados minutos seguidos si no quieres acabar mareado. La estética es única y lo diferencia de cualquier juego lanzado, pero desde luego resulta demasiado perjudicial para nuestra vista.
Análisis de Return of the Obra Dinn – Xbox One
Return of the Obra Dinn es uno de los juegos más originales y extraños que he jugado en mi vida, pero a su vez es uno de los mejores hilados. Tiene una trama digna de cualquier novela escrita por uno de los mejores escritores del género y su estilo gráfico hace que se diferencie de cualquier título lanzado.
Lucas Pope es un privilegiado y un desarrollador que ha demostrado ser capaz de hacer maravillas a nivel narrativo. Si adaptase sus historias a proyectos donde hubiese otros desarrolladores que destacasen en los demás campos seguramente tendríamos ante nosotros a juegos con una calidad digna a juego del año. De momento, el bueno de Pope prefiere trabajar en solitario en proyectos pequeños y de bajo coste. Si siguen siendo de la calidad de Return of the Obra Dinn, seguro que le irá bien.