Scorn es una experiencia tan difícil como especial. Ese el primer pensamiento que tengo cuando pienso en el tiempo que he pasado con este juego. La tarea de hacer una análisis de Scorn luego de tantos análisis publicados es interesante, porque siento que he tenido una experiencia más plena, libre de presiones. Y el resultado final siento que es bastante favorable para un juego como este.
Era mucho lo que se esperaba de Scorn, que fue anunciado en el Xbox Inside de mayo del 2020, por la referencia estética a Giger que recuerda ineludiblemente a los mejores momentos de la saga Alien. Y lo que te encuentras en el juego es mucho de H.R. Giger, pero además, mucho del universo propio de Scorn que sin una sola palabra, instrucciones, mapa o guía alguna te lleva por ese mundo asqueroso pero único y genial.
Todo comienza con un silencioso despertarse, y en ese instante te das cuenta de ese primer sentimiento: que estás perdido y no sabes lo que pasa, pero que sin duda vas que querer escapar. Al principio todo parece una especie de nave espacial, pero termina siendo una ciudadela alienígena en la que ves cables, sangre, carne y otros cuerpos humanoides alojados de diferentes maneras, y siendo usados y desechados.
A qué juegas cuando estás en Scorn
La premisa, que no se explica pero que tarde o temprano llegas a descifrar, es escapar. Y para eso deberás resolver una serie de puzzles que te irás encontrando luego de explorar y poner mucha atención a los detalles. También hay una especie de combate en el juego, por un lado carece de gracia, y por otro debes evitarlo al máximo ya que en general tienes muy poca salud y es muy fácil morir.
El tema de los puzzles es lo central. No es que haya puzzles para resolver en medio de un mundo curioso. Es que el mundo entero del juego es como una serie de puzzles que están conectadas entre sí. Y el hecho de que el mundo sea esa serie de puzzles es una de las dificultades más grandes que tiene el juego, pues no te encuentras con claridad con lo que debes hacer, a dónde debes ir y cómo acomodar cada una de las piezas que vas resolviendo.
Frustración. Esa es la sensación que te da el juego. Das vueltas y vueltas. Empiezas a resolver algo, y resulta que te has saltado un puzzle anterior. Y la verdad es que te tardas mucho en aprender ese lenguaje. Lo que te motiva a seguir adelante es el misterio de la situación, el universo que te está llamando, el apartado gráfico increíble y el sonido atmosférico.
A veces se siente que todo es más complicado de lo que debería. Pero se siente que todo es parte de esa experiencia de «te acabas de despertar en un lugar demasiado extraño, eres una especie de humanoide monstruoso, y debes huir». Lo que sí le pesa al juego de esto, es que a veces peca al complicar las cosas más de la cuenta, no por los puzzles complicados, sino porque parecen estar escondidas las cosas que debes hacer.
Un combate fuera de lugar
En lo que más peca Scorn es en los combates. La razón es que están fuera de lugar. No solo porque su diseño sea torpe, las armas, además de tener un diseño increíble, son absurdamente inútiles, sino que también los enemigos que te aparecen eventualmente no tienen mucha gracia, y sin embargo son tremendamente fuertes. Quieres evitarlos, pero no podrás hacerlo con todos.
El combate de Scorn hace referencia a los clásicos survival horror. Te mueves con lentitud, los enemigos golpean con fuerza, y más de dos que se enfrenten a ti a la vez es abrumador. En su mayoría los enemigos consisten en seres extraños, aparentemente sin esqueletos, y casi sin forma, que encuentras por el mundo y para luchar contra ellos recurres a un arsenal de armas vivientes.
El gran problema con estos enemigos es que puede ocurrir que te maten, y luego te toque hacer toda una serie de tareas que te han costado hacer la primera vez y te costará de nuevo. Es esta sensación de injusticia lo que vuelve a estos combates tan incómodos, molestos. Aún así, los combates no son tan usuales, y puedes superarlos. Además, no hay duda de que este diseño de los combates es intencional.
El arte lo es todo
Si algo vas a disfrutar de Scorn es su arte, diseño de niveles, y diseño sonoro. Lo que desde el primer tráiler prometía ha sido realizado con un sello de alta calidad. Scorn es un juego raro, grotesco, pero al mismo tiempo hermoso a su manera. Muchos juegos de terror que utilizan el gore y el body horror lo hacen sin mucha intención más allá de la idea de que el gore y el body horror son asquerosos, pero el mundo de Scorn se siente muy intencionado.
Última actualización el 2025-05-03. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
El lore silencioso que se ha construido para Scorn, lleno de máquinas, cables, monstruos, figuras humanoides, y muchas otras cosas que nunca llegan a aclararse. Pero que se sienten llenas de sentido. Ebb Software ha creado un mundo tan interesante como misterioso, y eso es lo que te hace sentir cada parte que ves mientras exploras, temerosamente, buscando la salida.
Cada cosa que encuentras en ese mundo es asquerosa y genial a la vez. Los puzzles mismos están creados enteramente dentro del concepto artístico del juego. El impactante festín visual de la capital alienígena es acompañado de un audio lúgubre. Era extraño y maravilloso, y parece insinuar un misterio mayor en el corazón de Scorn. El diseño sonoro en general es una pieza de genialidad porque funciona tan bien que te va abstrayendo y llevando a ese lugar.
El mundo de Scorn es singular, cuidadosamente construido e inteligente. La forma en que se te deja explorar, y la forma en que puedes recorrerlo sin ningún tipo de ayuda, es un logro en el diseño del juego.
Conclusión del análisis de Scorn
Scorn tiene muchas cosas interesantes, y la primera de todas es su originalidad. Es un juego especial, que toma riesgos y aunque no todo le sale bien, el resultado final vale la pena como experiencia, excepto para quienes no disfruten de la frustración, los puzzles y los silencios. Sus fallas más claras son los puntos de control escasos por lo que puedes terminar repitiendo un acto completo con todas sus frustraciones.
El otro problema del juego es el combate tosco e injusto, y la tendencia a complicar de más ciertas cosas. Con Scorn te vas a perder muchas veces, te vas a encontrar con enemigos que te superan en fuerza, agilidad y capacidad. En general siento que las virtudes de este juego son superiores a sus defectos, pero es un tipo de juego muy particular para gustarle a todo el mundo. En esencia es un Escape Room. Pero como ningún otro que hayas jugado.
Visual y sonoramente es una obra cumbre y no tiene fallas en este aspecto. Como obra en total, es llamativo, único y representa algo que poco se ve en la industria de videojuegos.