Es evidente que Frogwares, el estudio ucraniano encargado de los videjuegos de Sherlock Holmes, está pasando por un momento complicado. La última entrega del detective más querido de todos los tiempos, Sherlock Holmes Chapter One, fue lanzado el pasado mes de noviembre, con críticas muy positivas al ser la aventura más ambiciosa de la desarrolladora hasta el momento. Dicho estudio siempre ha demostrado que son capaces de desarrollar grandes y divertidos juegos de Sherlock Holmes, por ello desde SomosXbox os traemos un interesante análisis de Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter Redux.
Sherlock Holmes está de vuelta con The Devil’s Daughter, que se lanzó para Xbox One en 2016 y ahora ha sido re-lanzado bajo la versión Redux. Todos los jugadores que quieran rejugar este interesante título o adentrarse por primera vez, tendrán que hacerlo 100% bajo esta nueva versión que es la única disponible en la Microsoft Store. Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter Redux trae todo lo bueno y lo malo de su anterior versión, que nosotros vamos a analizar al detalle como buenos detectives que somos.
Análisis de Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter Redux – Xbox One
Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter Redux nos lleva por la mejestuosa Londres Victoriana, donde de la mano del conocido detective británico, su acompañante Watson y el sabueso Toby, tendremos que resolver cinco casos completamente diferentes que se entremezclan entre sí en la historia de Sherlock. Infiltración, sigilo, combate, interrogatorios, investigaciones o persecuciones por los barrios oscuros de Londres, son algunas de las muchas cosas que podremos hacer en esta versión Redux de Sherlock Holmes The Devil’s Daughter que no está traducida al español, aunque si tiene subtítulos.
Casos muy divertidos y variados con diferentes personajes jugables
Al igual que con Crimes & Punishments, tendremos que resolver una serie de casos que no están del todo escritos, ya que tendremos la libertad absoluta de concluir un caso de una u otra forma a través de las decisiones. En su mayoría, el ritmo de los casos es bastante rápido, manteniendo el suspense en todo momento y con crescendos en las rectas finales de estos. Uno de los puntos importantes de esta entrega es que los casos no se repiten en ningún momento, sino que abarcan una variedad de temas muy interesantes, como desapariciones, asesinatos, accidentes y la propia vida de nuestro detective Sherlock en peligro.
Como hemos dicho, cada caso se siente completamente diferente. Tendremos que viajar a diferentes ubicaciones, siempre regresando a casa de Sherlock Holmes, donde tenemos una estantería con archivos para recalar más información de las pistas que hayamos conseguido. En la misma casa también tenemos un mapa que utilizaremos en algunas ocasiones y una mesa de Química, que nos servirá para analizar cosas que también nos aportarán información para los casos concretos.
El juego tiene dos dificultades: detective sabueso y sabueso experto. Jugando en la dificultad normal, los casos no son nada complicados, aunque si que tendremos que utilizar nuestra cabecita para enlazar y relacionar lo que va ocurriendo cuando nos toque examinar las pruebas para llegar a una decisión final. Según en el caso que nos encontremos, no solo Sherlock será el único personaje jugable, ya que nuestro perro Toby nos servirá para buscar rastros. El Dr. Watson es un personaje muy parecido a Sherlock, que nos servirá para ayudar al detective en los momentos más tensos. Además, por las calles de Londres tenemos a un joven que también nos ayudará, entre otros.
Jugabilidad tosca y minijuegos elaborados
En líneas generales, la jugabilidad se ha quedado algo anticuada, ya que es muy tosca a la hora de manjear el personaje, sienténdose muy poco cómodo, al igual que con la interacción de según que cosas del entorno. La jugabilidad de Sherlock Holmes The Devil’s Daughter Redux me ha provocado personalmente que vaya directamente a lo importante y de una forma algo más veloz de lo que esperaba. Pero aún así, sigue siendo un juego divertido con una historia muy original a través de los diferentes casos.
El proceso a la hora de investigar a un sujeto también me parece bastante tosco y aburrido. Personalmente acabé aporreando el botón A encontrando las pistas, ya que encima en algunos momentos el juego es poco intuitivo, sobretodo cuando tenemos que ir a una ubicación concreta. Añado que las habilidades de detective rara vez las he usado, quitando de los momentos en los que el juego me lo ha indicado, ya que parece que el propio juego no las necesita.
Una de las cosas que me sorprendieron fueron algunos minijuegos típicos como el de las ganzuas o las cajas fuertes que hemos visto en juegos como Fallout o The Elder Scrolls, que Frogwares ha sabido llevar con mucha originalidad y sencillez a este juego de detectives. También existe un minijuego idéntico a la petanca que me resultó más divertido de lo que pensaba, y lo encontraréis al inicio del segundo caso. De igual manera, en casa de Sherlock tenemos un mesa de Química para investigar algunas pruebas, que también se hace entretenido y te hacer sentir un poco más detective.
Rendimiento, gráficos y tiempos de carga
El rendimiento no es el más envidiable, ya que en zonas abiertas como la ciudad, el juego no va del todo bien. En temas de FPS, parece tener caídas desde los 30 FPS, las texturas de las casas y los objetos del entorno se van cargando muchas veces mientras avanzamos, los NPC’s aparecen de repente… Incluso en el tema de las texturas, cuando salimos de una zona cerrada a una zona abierta, ya sea con cinemática o no, también da errores super incómodos a la vista. En otras ocasiones, el juego no te deja avanzar ya que se queda cargando la zona de repente y las texturas por unos segundos, algo muy incómodo y que nos saca de la aventura. Además, muchos objetos vibran y tardan en cargar, incluso la ropa y objetos de nuestro armario.
Gráficamente nos es nada del otro mundo, pero es vistosamente aceptable, con escenarios muy detallados, sobretodo en zonas cerradas donde el juego no parece tener problemas de ningún tipo, más allá de los típicos 30 FPS que estamos dejando de lado con la nueva generación de consolas. Los reflejos son notables para el año en el que se desarrolló y los sonidos ambientales están muy logrados.
Como véis, el rendimiento no es muy bueno, a lo que le añadimos los tediosos y extensos tiempos de carga a la hora de viajar. Aunque hemos de decir que Frogwares logró hacer que los tiempos de carga no sean tan pesados como parecen, ya que nos dejan con el carruaje en movimiento, el sonido ambiente y la posibilidad de repasar el caso e incluso enlazar pistas.
Conclusión de Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter Redux
Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter Redux es un juego muy divertido y visualmente aceptable, donde podemos sentirnos como un detective más en la Londres Victoriana y todos sus peligros que la rodean. Los notorios y molestos problemas técnicos, son un contratiempo importante, ya que nos sacan de la aventura en la mayoría de ocasiones. Este relanzamiento de Frogwares bajo la versión Redux sigue estando muy mal optimizado, y es una pena, ya que es uno de los mejores juegos de detectives y de Sherlock Holmes.