Desde su anuncio, muchos se preguntaron qué tipo de colección sería este juego, y con el análisis de Sonic Origins, puedo confirmarles que no es otra recopilación de juegos sin más. Y es que esta es la cuarta versión de Sonic the Hedgehog original en Xbox. Anteriormente se podía jugar en Sonic Generations, Sega Mega Drive Classics y, hasta hace poco, como compra independiente en la Xbox Store. Pero Sonic Origins es mucho más que una simple emulación.
De hecho, pese a existen versiones anteriores, esta colección es bastante especial por una razón: cada título ha sido completamente reconstruido por Headcannon y Christian Whitehead, que anteriormente hizo un trabajo estelar en Sonic Mania. Y con esta nueva versión viene un conjunto de nuevas características para disfrutar. Ahora se entiende el por qué del controvertido anuncio de Sega de que las versiones originales de estos juegos se retirarían de la Xbox Store justo antes del lanzamiento de Origins.
Así están siendo las primeras notas de Sonic Origins
Análisis de Sonic Origins
Hacer el análisis de Sonic Origins ha sido gratificante en gran medida, pero también me he encontrado con ciertos problemas que han causado que la sensación final no sea completamente positiva. Con todo, esta es una gran colección. Por un lado, Sonic Origins reúne a Sonic the Hedgehog, Sonic CD, Sonic the Hedgehog 2 y Sonic the Hedgehog 3 & Knuckles. Es cierto que pudo haber incluido un par de juegos más, por ejemplo, Sonic the Hedgehog Spinball, Knuckles Chaotix.
A pesar de que podría ser más completa en cantidad de juegos. Cada juego ha sido completamente remasterizado con nuevos efectos visuales, sonidos y características. La sensación general que te da esta versión de los cuatro juegos es bastante buena, tanto la versión clásica como la aniversario (16:9). Si algo puedo decir es que esta es la versión definitiva para jugar a los Sonic clásicos, y si eres fan del erizo azul, vas a querer jugarla.
Modo aniversario y clásico
Lo más evidente es que cada título se puede jugar por primera vez en 16:9, sin un borde que disimule el 4:3 original. De hecho, parece que para hacer el cambio de ratio, no se ha estirado la pantalla, sino que se ha ampliado la visibilidad del mundo que te vas encontrando. Esta nueva relación de aspecto se denomina modo aniversario, y también elimina las vidas. Además, si logras completar los niveles con ciertas características te dan unas monedas que servirán para desbloquear contenido extra en el museo, o repetir niveles especiales.
Además de este modo aniversario, hay un modo clásico en el que podrás jugar la versión 4:3. Este modo, que sería la experiencia que los fans de vieja data están buscando, solo puede jugarse como en el pasado: con vidas. El modo sin vidas no está habilitado. Pero el hecho de que el modo clásico siga estando incluido es digno de mención.
Novedades de juego
Entre otras novedades, cada título cuenta también con un modo Boss Rush en el que enfrentas de nuevo cada versión de Eggman. Básicamente es un modo en el que se limita la jugabilidad a un enfrentamiento con cada uno de los jefes finales de cada nivel de los juegos. Puede ser divertido si solo quieres un poco de acción al estilo clásico. También hay algo más. Si lo que quieres es disfrutar de cada nivel al máximo posible, el juego ofrece un contenido endgame.
Al completar cada título también se desbloquea el modo espejo, que invierte cada título. Aunque es una función interesante, es poco probable que pases mucho tiempo en esto, pues se trata de los mismos niveles pero al revés. Esto sí ofrece algo de novedad al jugar, pero esa sensación se agota bastante pronto, pues no dejan de ser los mismos niveles que ya pasaste. Y, hay otro cambio significativo en la jugabilidad que a algunos podría incomodar.
- Licencias oficiales y libres de BPA
- Decorado con sutil
Última actualización el 2025-04-23. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Si bien es cierto que los juegos permanecen prácticamente sin cambios, incluyen un cambio interesante. Además de una mejora general de los gráficos, el drop dash de Sonic Mania se ha añadido a los cuatro juegos. Para algunos esto será algo molesto, pues es verdad que el diseño de niveles puede no resultar tan cómodo para utilizar esta función. También Sonic 3 incluye una novedad: podrás jugar la clásica fase de bonificación de las esferas azules.
Por otra parte, hay un modo misión en el que puedes jugar a los cuatro títulos de forma secuencial. No sé que tan interesante sea este modo para todos, pues no agrega nada a la experiencia propiamente, pero ahí está. Y por último, se agregó un modo de desafíos. Se trata de pequeñas viñetas de los niveles principales con objetivos únicos y que otorgan más monedas al completarlos. Los desafíos varían en dificultad desde una estrella hasta cinco estrellas, y aunque llegan a ser repetitivos, son algo divertido de hacer.
El museo de la nostalgia
Yo no soy de disfrutar de esta clase de estalles, pero haciendo este análisis de Sonic Origins, he encontrado un gusto enorme a este contenido extra. Resulta que en Sonic Origins hay un museo en el que puedes acceder a películas, ilustraciones y música de muchos de los títulos anteriores de Sonic a lo largo de sus 31 años. Hay un contenido básico que incluye una cantidad enorme de desbloqueables, entre los que destaco los breves, pero fantásticos, capítulos de Sonic Mania.
También está el contenido premium del museo, que solo puede ser desbloqueado con las monedas que ganes. Cada pequeño artículo desbloqueable aquí es bastante interesante. Puedes encontrar, por ejemplo, en concierto algunos de los temas musicales de Sonic o la manera como hacen las animaciones para el juego. Algo bastante genial.
Sonic Origins confirma sus requisitos mínimos y recomendados en PC
Sobre los juegos
Sonic 1 es el juego que lo inició todo, y tiene el mérito de poner los cimientos de la serie. Pero también por eso se siente que hay cosas que le hacen falta. Aunque no deja de ser un gran juego. Sonic 2 ha sido reconocido por los fans como la mejor entrega de Sonic, y quizás también sea uno de los mejores juegos de plataformas 2D de todos los tiempos. Este análisis de Sonic Origins ha logrado hacerme parte de este grupo. Y seguro si te atreves a comprar este juego, tú también opinarás igual.
Sonic 3 & Knuckles es un producto bastante más extraño, y no todos los fans lo aman por lo que fue, pero no hay duda de que es un gran juego. Sonic CD es ese juego que salió para aprovechar la unidad periférica de CD lo que lograba en su época estas cinemáticas increíbles de inicio. También incluye a Metal Sonic, lo que no es poco. Pero no deja de ser un Sonic 1.5 que se queda a medias. Es tal vez la entrega más débil y menos querida de esta colección, pero no está nada mal.
Conclusión
Sonic Origins es esa colección de juegos clásicos que parecía que no necesitabas, pero que logra ser necesaria para los fans del erizo azul. Es la mejor versión de estos juegos que son clásicos y que está muy bien que se sigan jugando. No es un juego perfecto: tiene problemas, y le hacen falta juegos. Pero el hecho de que se hayan tomado el trabajo de remasterizarlos de una manera tan magistral, y hayan incluido un montón de extras, es simplemente genial.
Tal vez una de las fallas más llamativas es que Sonic 3 no incluya su banda sonora original. Otro problema es que a diferencia de las versiones originales, cuando juegas con Tails como acompañante en Sonic 2, este tiende a quedarse atascado en el nivel y quedarse muy atrás. Entonces, durante el resto del nivel lo único que se oye es el efecto de sonido de salto mientras Tails intenta incansablemente volver a unirse a Sonic. Además de algunos bugs que te encuentras mientras juegas.