Cuando se lanzó originalmente Sonic Generations, la franquicia de Sega vivía una etapa bastante rara y juegos como Sonic 06 o Unleashed no ayudaron para levantar los ánimos en ver un videojuego que rindiera ese homenaje que necesitaba el personaje. Con Sonic Colours en las tiendas, la cosa empezó a mejorar un poco y sirvió para esperar con ciertas esperanzas el videojuego que iba a ser el que rindiera tributo 20ª aniversario de su historia.
Hablar de Sonic es hablar de la mentalidad que tiene Sega en el mercado y eso es un hecho contrastado con el paso de los años. Es probable que, pese a que Sonic Generations pueda ser jugado perfectamente en una Xbox One o una Series X|S, la concepción de Sonic X Shadows Generations viene a ser la de rendir homenaje a un homenaje, el ejemplo claro de estar orgulloso de un producto. La cosa es que esta remasterización va más allá y además de incluir una versión mejorada en lo jugable y en lo técnico, también trae una sorpresa en forma de título independiente protagonizado por la antítesis de Sonic; el antihéroe Shadow.
Análisis de Sonic X Shadow Generations
Acto 1: colinas verdes
Nos paramos un momento, siendo esto algo que no le gustaría al bueno de Sonic, para hablar del menú inicial en el que podemos seleccionar dos títulos: Sonic Generations, una remasterización del título homónimo de la generación de Xbox 360 y luego está Shadow Generations, una aventura independiente que transcurre durante los acontecimientos del anterior mencionado. Por si no tenéis mucha idea sobre el origen de Shadow, antes de iniciar la partida hay un opción en la que puedes escuchar un resumen sobre la creación de Shadow y demás, sin querer entrar en detalles.
Por otro lado, hablando de Sonic Generations, no hay cambios a simple vista cuando iniciamos el título. El menú, la interfaz y las escenas siguen estando tal y como la recordamos pero en la práctica si que hay cambios menores en la jugabilidad. Las mejoras añadidas en títulos recientes como la remasterización de Sonic Colours o Sonic Frontiers están ahí y el desplazamiento en las tres dimensiones ha mejorado.
Por lo demás, poco podemos añadir al respecto. El contenido de la remasterización de Sonic Generations es idéntico al del original. Hay cambios en lo técnico y ahora podemos jugar al videojuego a 4k y 60fps sin ningún problema, los errores que había en la versión original se han eliminado -aunque también han aparecido bugs en ciertos niveles- y en este caso habría muy pocas razones para recomendar este producto en solitario, salvo que no hayas jugado al original claro.
Eso no quita que es un homenaje espectacular a la historia de Sonic The Hedgehog en sus dos capítulos: el clásico y el moderno, viajando por escenarios míticos de toda la saga y con unos niveles que mezcla la añoranza y el saber hacer. Sonic es dinamismo en estado puro, es el flow hecho videojuego y Sonic Generations sabe garantizar en todo momento que es el título más importante de toda la historia de la franquicia.
Acto 2: la forma de vida definitiva
En Shadow Generations la cosa cambia un poco y se nota que el Sonic Team tenía ganas de hacer algo al respecto con el personaje de Shadow the Hedgehog desde hace tiempo. Si lo comentado en el párrafo anterior con la remasterización os tenía más o menos convencidos, esta segunda experiencia roza otro nivel de excelencia que no muchas personas esperaban con Sonic X Shadow Generations.
Como dije antes, la historia transcurre al mismo tiempo que Sonic Generations, pero en esta ocasión el protagonismo recae en el proclamado ser definitivo. La idea es más o menos la misma: tenemos un hub principal -en 3D en esta ocasión- en el que nos movemos por un pequeño mapa abierto para seleccionar el nivel, que también vuelven a ser areas que conocemos de títulos anteriores. La selección de dichos niveles son espectaculares, en lo visual y en lo jugable. Hay bastante trabajo detrás y el diseño de cada una de las fases son sencillamente de los mejores de la saga. Tal vez sea porque, en esta ocasión, las novedades jugables funcionan y no sirven como un complemento irrisorio como en otros intentos de la misma.
Lo mejor es su duración: parecida o casi igual a la de Sonic Generations. Ambos juegos pueden terminarse en 5 o 6 horas si vamos únicamente a la historia y saltamos parte del contenido secundario. Por otro lado, no hay muchos incentivos para hacer dicho contenido, pero la duración es comedida y correcta.
Acto 3: escapar de la ciudad
La banda sonora de Sonic X Shadow Generations es una expansión vista del juego original. En Sonic Generations contamos con todas las melodías que estaban anteriormente mientras que en Shadow Generations cuenta con nuevas remezclas de canciones de los niveles citados y una selección de temas que podemos usar durante el transcurso de la aventura. Desde canciones de la banda sonora del videojuego Shadow The Hedgehog de la Xbox original hasta algunos temas de Sonic Frontiers. Se echa en falta más melodías clásicas, pero francamente aquí han cumplido con lo esperado.
Llama la atención que el sistema de personalización de la tienda de Sonic Generations siga estando presente y realmente tenga una función casi anecdótica. Tanto el Sonic clásico como el moderno pueden tener una serie de habilidades como rodar cuando es golpeado o un ring adicional antes de morir, gastando puntos en la tienda y equipándolas. Realmente no se considera tanto de utilidad, por eso sorprende que siga persistiendo en la nueva versión.
Otra pequeña anécdota es que, al menos tras finalizar Sonic Generations, en esta ocasión no contamos con el Sonic The Hedgehog original de Mega Drive. En el videojuego de Xbox 360 podíamos desbloquear el primer título publicado del erizo a modo de huevo de pascua y aquí no hemos encontrado ninguna pista sobre como conseguirlo al menos, lo cual decepciona que quiten este tipo de cosas.
Conclusiones – Análisis de Sonic X Shadow Generations
Por separado, Sonic X Shadow Generations son dos de las mejores experiencias que ha tenido el erizo azul desde su creación a inicios de la década de los noventa. Juntos, hacen de esta dupla un videojuego hecho para honrar lo bien que sienta un videojuego de la franquicia hecho con dedicación. El contenido que falta en Sonic Generations hace que valga la pena probar la experiencia de Shadow Generations, un viaje de origen de la figura o la sombra que nació en Sonic Adventure 2.
Más adelante llegará un DLC de Sonic X Shadow Generations centrado en Sonic 3, la película. Si bien no sabemos qué duración tendrá, parece que gráficamente dará un par de saltos y tal vez tengamos que estar atentos ante este contenido adicional en el que jugaremos con Shadow una vez más. Mientras tanto, podemos disfrutar de estas dos maravillas digitales. El pasado, el presente y el futuro esperanzador de alguien que forma parte de la cultura popular.