Ubisoft sigue aportando propuestas diferentes y muy frescas al catálogo de videojuegos de nuestra consola. En este análisis de Starlink: Battle for Atlas para Xbox One vamos a desgranar esta nueva apuesta del estudio. En esta aventura vamos a convertirnos en auténticos aventureros interestelares. Los extraterrestres se ciernen sobre nosotros para robarnos algo realmente preciado en la galaxia.
En Starlink: Battle for Atlas vamos desentrañar la vida en el espacio profundo y a luchar contra alienígenas. A bordo de nuestra inseparable nave podremos vivir todo tipo de aventuras en un mundo inmenso que nos dejará con la boca abierta. Armas, acción, vuelo, extraterrestres. Un cóctel que nos ha sentado muy bien y que da mucho juego.
Historia interestelar
La premisa de lo nuevo de Ubisoft nos sitúa en el sistema Atlas. A bordo de la Equinox, una mastodóntica nave nodriza, viajaremos a través del espacio. Las cosas se tuercen cuando una emboscada por parte de la Legión Olvidada hace que nos estrellemos en un planeta cercano. El capitán es secuestrado ya que conoce un poderoso secreto muy codiciado por la galaxia. De esta manera comenzará nuestra lucha contra Grax y sus secuaces para rescatar al capitán a toda costa.
Desde el principio del juego podemos elegir nuestro propio camino. La personalización es un apartado muy importante en Starlink: Battle for Atlas y se demuestra en los primeros compases. Podremos seleccionar a nuestro personaje. Con él viajaremos a través de los mundos e iremos conociéndolo mejor. Tendremos que elegir entre 9 pilotos diferentes, cada uno con sus propias habilidades y personalidad. Por ejemplo, tenemos a Mason que cuenta con un poderoso ataque orbital, o a Chase y su velocidad endiablada a la hora de volar. En nuestra mano queda elegir al que mejor se ajuste a nuestras necesidades y gustos a la hora de pilotar.
Las naves también son variadas y muy personalizables. Podremos elegir entre 5 naves distintas y modificar el armamento todas las veces que queramos. Cada una tiene características diferentes. Por ejemplo, la Neptune es más resistente ante los ataques enemigos, la Nadir es pura velocidad. Depende de cómo nos guste jugar elegiremos una u otra. Eso sí, podremos cambiarla cuando queramos. El armamento también es extenso. La destrucción sigue unas tácticas determinadas.
Tendremos que tener en cuenta al tipo de enemigo al que nos enfrentamos ya que cada uno es vulnerable a un tipo de arma. Hay varias armas kinéticas, de frío, de calor o de gravedad. En la combinación de todas reside el éxito del ataque.
Vuela, explora, dispara
En Starlink: Battle for Atlas no todo es volar por el espacio abatiendo naves enemigas. También vamos a pasear por variados y coloridos planetas que tendremos que explorar a fondo. Cada uno es un mundo abierto lleno de cosas por hacer y que conocer. Por ejemplo, tendremos la posibilidad de conocer la flora y la fauna autóctonas. De esta manera obtendremos conocimientos sobre lo que habita en el planeta. También existen bases de enemigos que tendremos que liberar para ganar experiencia y subir de nivel al combatir.
Por el camino iremos encontrando personajes a los que ayudar y que se unirán a nuestra tripulación. Misiones secundarias se entremezclan con la campaña principal para incitarnos a explorar el mundo en el que nos encontramos. Los planetas son una maravilla que merece la pena visitar a fondo, si vas a disfrutar de este juego no dudes en pasearte por todos sus territorios. Encontrar lugares, criaturas, objetos y personajes es muy enriquecedor.
Juega como quieras
Como ya sabrás, Starlink: Battle for Atlas cuenta con un sistema de juego muy interesante. Este título va a permitir que creemos y personalicemos nuestra propia nave al gusto. Esto se consigue con los juguetes del título y que además son adaptables al mando de nuestra Xbox One. De esta manera podemos jugar con la nave que elijamos en formato físico y cambiarla cuando nos apetezca sustituyendo el juguete. Las naves cobran vida al conectarlas dejando un resultado muy curioso y divertido, sobre todo para los más pequeños de la casa. Con estos juguetes se pretende disparar la creatividad a la hora de utilizar combos para machacar al enemigo.
La experiencia de juego con estos dispositivos es única y muy positiva. Cabe destacar que para disfrutar de Starlink: Battle for Atlas no necesitas disponer de estos juguetes. El título es 100% disfrutable sin ellos aunque sí que son el complemento perfecto para exprimir la experiencia al máximo nivel.
Además, otro de los atractivos de Starlink: Battle for Atlas reside en su modo multijugador. Podremos invitar a un amigo para que se una a la campaña en cualquier momento del juego. Se trata de un modo cooperativo local realmente divertido que enriquece lo que propone el título en solitario. Podremos unirnos con los juguetes o de manera digital, sin ellos. La flexibilidad es una de las características de este nuevo título de Ubisoft. No existen limitaciones. Si quieres disfrutar con los juguetes puedes hacerlo, si quieres hacerlo sin ellos, también.
Conclusiones del análisis de Starlink: Battle for Atlas
Starlink: Battle for Atlas es un juego más que interesante. Muy disfrutable, tanto en compañía como en cooperativo local con un familiar o amigo. La posibilidad de experimentar con los juguetes es muy interesante y en compañía de los más pequeños de la casa es una gozada. Igualmente son un bonito objeto de colección y querrás tenerlas en tu estantería si el juego ha conseguido conquistarte. Los diseños son muy resultones y llamativos. Técnicamente es más que notable, en Xbox One S la experiencia gráfica es una gozada. No hay caídas de frames y todo es estable.
Si nos centramos en el argumento y la narrativa, no son aspectos demasiado profundos. Si buscas una historia memorable se queda a medio gas aunque el carisma de los personajes está a otro nivel. El diseño visual y la ambientación de los planetas es notable, la música también aporta un grado de interés.
Una vez has avanzado bastante en la trama las mecánicas de exploración de planetas pueden tornarse repetitivas. Starlink: Battle for Atlas es un juego diferente, de esos que sorprenden con su propuesta y que enganchan con sus maneras. Se agradece que se publiquen juegos así, que arriesgan y son valientes y que lo hacen tan bien.