Desde que From Software sorprendiera al mundo con su franquicia Soul, la industria del videojuego siempre ha tratado de intentar ofrecer una fórmula similar a la del talentoso estudio japonés. Si bien es cierto que hay casos que consiguen ofrecer una experiencia realmente satisfactoria, aunque lejos de igualar el nivel de los títulos de From, también hay ocasiones en la que nos encontramos ante una propuesta más descafeinada.
Steelrising, es un RPG de acción desarrollado por Spiders y distribuido por Nacon, el cual trata de emular la fórmula del estudio liderado por Hidetaka Miyazaki. No obstante, la pregunta es, ¿logrará ofrecer una experiencia lo suficientemente buena para considerarse un digno “heredero” o pasará sin pena ni gloria? Os lo contamos en nuestro análisis de Steelrising para Xbox Series X.
La revolución autómata
Steelrising se ambienta en la Francia de 1789, justo antes de que se produzca la toma de la Bastilla. Sin embargo, tendremos que hacer frente a una versión distópica de la Revolución Francesa, donde Luis XVI intentará parar la revolución del pueblo francés mediante el uso de un temible ejército de autómatas.
Una vez aclaro esto, nosotros encarnaremos a Aegis, un autómata que fue diseñado originalmente con fines recreativos, pero al que su creador le introdujo una serie de modificaciones por orden directa del Rey, con el objetivo de proteger a María Antonieta. Tras estos cambios, no solo podremos comunicarnos con los seres humanos, sino que también contaremos con un letal arsenal con el que hacer frente a las máquinas enemigas.
Nuestro objetivo está claro: encontrar a los hijos de Maria Antonieta y llevarlos a salvo con su madre, así como encontrar a nuestro creador, Eugène de Vaucanson. La influencia de Dark Souls se deja ver desde el primer momento, donde las notas y otros elementos serán una fuente importante de lore, aunque lejos de la complejidad que encontramos en las historias de From Software, contando con un desarrollo bastante más amigable con el usuario medio.
La gente de Spiders también ha tratado de replicar la forma en la que From Software crea sus escenarios, con una interconexión total entre diferentes caminos para facilitar la vuelta a otras zonas. No obstante, el nivel queda lejos del resultado ofrecido por el estudio japonés, donde sentimos que todos los escenarios forman un todo cargado de sentido. En Steelrising hay ocasiones en las que las conexiones entre los diferentes escenarios se sienten un poco forzadas.
No te quedes helado
En términos jugables, Steelrising toma como base todos y cada uno de los elementos de Dark Souls. El juego cuenta con un estilo RPG donde podremos escoger entre diferentes clases de personaje, centrados en agilidad, ataque, defensa, alquimia y otros elementos. A raíz de ahí, tendremos que ir mejorando las habilidades que nosotros decidamos para crear un personaje a nuestro gusto.
Además, también contaremos con la posibilidad de utilizar diferentes armas, donde debemos destacar que sentimos que se sienten diferentes unas de otras. Como ocurre en los juegos del género, contaremos con algunas que se centrarán en ejecutar ataques rápidos, otras que harán uso de la Alquimia, y otras que nos realizarán ataques pesados que producirán una buena cantidad de daños sobre nuestros enemigos. Un aspecto destacable en este sentido es que todas las armas contarán con un tipo de habilidad única, con la que podremos bloquear a nuestros enemigos, realizar ataques desenfrenados o hacer uso de elementos como el fuego para alterar el estado de nuestros enemigos.
A todo esto hay que sumarle el uso de las skins y de los módulos. Con las primeras, no solo podremos modificar el aspecto de Aegis sino que también nos servirán para potenciar algunas de las estadísticas del personaje. En cuanto a las segundas, serán objetos pasivos que también servirán para mejorar nuestras estadísticas, o por ejemplo añadir efectos como la posibilidad de recuperar una leve cantidad de vida si atacamos rápidamente a nuestro enemigo.
Hablando propiamente de aspectos jugables, la jugabilidad de Steelrising también es similar a la de Dark Souls. Contaremos con un sistema de estamina con se irá reduciendo con cada ataque, esquiva o bloqueo, por lo que será realmente importante controlar todos y cada uno de nuestros movimientos. Además, en esta ocasión Spiders ha optado por incluir una interesante mecánica: el sobrecalentamiento y refrigeración.
Cuando nos quedemos sin estamina, Aegis tendrá la posibilidad de esperar a que pase el sobrecalentamiento de su cuerpo o bien hacer uso de la refrigeración, con la que automáticamente recuperaremos una pequeña cantidad de estamina para continuar con nuestros ataques o esquives. No obstante, es un sistema del que no podemos abusar, ya que, si volvemos a quedarnos sin estamina al usar el enfriamiento, Aegis sufrirá una congelación momentánea, por lo que se trata de un elemento estratégico realmente interesante.
No obstante, si bien el sistema de combate se ha recreado correctamente, incluyendo incluso esta mecánica que hablábamos anteriormente, no sentimos que ocurra lo mismo con los enemigos. Al jugar un Dark Souls tenemos la sensación de que los ataques de nuestros adversarios se encuentran completamente coordinados con su lenguaje corporal, y en Steelrising no siempre ocurre esto. Son varias las ocasiones en las que recibiremos ataques de enemigos que no parecen guardar relación con su movimiento corporal, como por ejemplo cuando los enemigos se quedan “petrificados” unos segundos y de forma prácticamente inmediata te atacan sin posibilidad alguna de bloqueo o esquiva.
También cabe señalar que, si bien haremos frente a una buena cantidad de jefes finales, quizás se peca un poco de falta de originalidad en varios de ellos. Especialmente al principio de la aventura, tendremos la sensación de estar enfrentándonos a modelos similares de autómatas, y aunque es algo que luego va evolucionando, todavía hay cierta sensación de repetitividad en algunas ocasiones, aunque también puede que sea cosa nuestra.
Finalmente, en términos de jugabilidad nos gustaría destacar el pequeño elemento metroidvania del que dispone el juego, ya que contaremos con la posibilidad de conseguir artefactos que más adelante podremos utilizar para alcanzar o desbloquear lugares que no podíamos alcanzar en las primeras horas.
Una Francia distópica
Entrando a valorar el aspecto artístico del juego, Steelrising cuenta con un diseño realmente llamativo. La localización de la revolución francesa siempre es una época que puede dejar una estampa fantástica, y en esta recreación distópica le otorga aun más personalidad. Eso sí, cabe señalar que sentimos que el juego podía haber dado mucho más de si en calidad gráfica, ya que, si bien es cierto que ofrece un acabado aceptable, se encuentra muy lejos de exprimir al máximo el hardware de Xbox Series X|S.
En este sentido contaremos con tres modos diferentes: calidad, resolución y frecuencia de imagen. Nosotros hemos optado por escoger el modo que nos ofrece 60 fps, ya que en una aventura de este tipo es lo más recomendado, y lo cierto es que no hemos notado grandes bajadas de rendimiento, algo que se le achacó duramente durante las primeras impresiones del juego.
En lo que respecta al apartado sonoro, el juego viene completamente doblado al inglés y traducido al castellano. Además, su banda sonora encaja perfectamente con el apartado artístico del juego, y consigue una sensación de inmersión realmente interesante, gracias a unos sonidos mecánicos emitidos por Aegis que nos haces sentir que realmente estamos en manos de un autómata.
Conclusiones
Steelrising ofrece una buena experiencia como integrante del género Soulslike. Cuenta con una ambientación fantástica y un sistema RPG que nos ofrecerá una gran variedad de opciones de personalización, gracias a las diferentes armas, mejoras y módulos que podemos utilizar a lo largo de la aventura.
No obstante, el mayor lunar del juego se encuentra a nivel jugable, con un comportamiento de la IA enemiga que resulta un tanto antinatural, lo que sin lugar a dudas empaña por momentos la experiencia jugable del título, ya que sentiremos que hemos muerto de una forma un tanto injusta. Aun así, si nos hacemos a este errático comportamiento de los enemigos, será una aventura realmente disfrutable, especialmente por aquellos fans de la saga Souls que sepan exigir las dosis correctas de inspiración en la saga de From Software.