Ubisoft nos presenta Steep, una propuesta diferente, una nueva IP que ofrece horas y horas de reto, aprendizaje, repetición para mejorar y un entorno precioso a nuestra Xbox One. Pocas son las veces que vemos que una compañía innova y presenta algo nuevo, Ubisoft se ha atrevido y en el E3 de 2016 nos dejó con la boca abierta con un tráiler de presentación muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Steep propone pasar horas de nieve, explorando la profundidad de la montaña, disfrutando de los sonidos del viento y la nieve bajo los pies y, sobre todo, deslizándonos o sobrevolando un escenario cuidado hasta el más mínimo detalle. Una de las propuestas más agradables y frenéticas de este año 2016 se calza los esquís y nos invita a realizar una bajada perfecta. Vamos a deslizarnos por este análisis de Steep para Xbox One, sin prisa pero sin pausa.
Bienvenidos a la inmensidad, bienvenidos a Steep
Somos muchos los que echábamos de menos los videojuegos de deportes de riesgo a través de nuestros mandos, tras una gran temporada de sequía llega el invierno y Steep, para demostrarnos que el género sigue vivo. El título de Ubisoft es la definición de mundo abierto, la montaña es nuestra y podremos ir a donde nos plazca, a pie, mediante esquís, nuestra tabla de snowboard, en parapente o en auténtica caída libre. Los cuatro deportes principales ofrecen diferentes formas de moverse y retos que tendremos que dominar para subir de nivel a nuestro personaje. La idea de base es la de conectar un genial mundo abierto para deportes de riesgo y el juego online o social, desde el principio podremos jugar con nuestros amigos o presentarnos a los jugadores que se encuentren por la zona. De esta manera nos encontraremos con diferentes opciones y pruebas específicas para cada disciplina lo que le da un toque muy amplio en cuanto a posibilidades.
Ante nosotros se presentan seis colosales montañas que tendremos que coronar superándonos a nosotros mismos en cada prueba. Según subamos de nivel, podremos acceder a nuevas pruebas repartidas por sus nevadas cumbres. Con cada prueba obtendremos una recompensa para mejorar nuestro atuendo, experiencia para subir de nivel y se nos facilitarán nuevas zonas. El mapa de Steep es inmenso pero eso no será un problema, la inmediatez es una de las bazas del juego, en cualquier momento podremos desplazarnos al punto que deseemos en cuestión de segundos tan solo pulsando un botón. Uno de las pegas del mapa es que no existe una guía que nos diga dónde debemos ir o las pruebas que nos pueden interesar. No existen aburridas pantallas de carga que fraccionen la experiencia, aquí hemos venido a divertirnos y eso es lo que tendremos. Para seguir con esa mecánica que ofrece tanto dinamismo lo mismo ocurre cuando hemos fallado en un momento determinado o consideramos que queremos repetir una prueba desde el principio, simplemente pulsando un botón estaremos de nuevo en lo más alto y al inicio del desafío. Nunca hay espacios muertos, el ritmo de Steep sigue el mismo que el de los deportes que se representan en el título y eso es muy de agradecer.
Diversidad en un mundo invernal
Steep está lleno de posibilidades de todo tipo. Podremos encontrar unos 111 desafíos entre las cuatro disciplinas que harán que quedamos mejorar, explorar y conseguir una puntuación de oro en todo. Es gracias al buen ritmo que tiene que probar una y otra vez no se hace pesado ni repetitivo en ningún momento. La gran variedad de pruebas en las que podemos medirnos aportan una gran riqueza al contenido del juego, pero no solo de desafíos vive Steep. El título de Ubisoft cuenta con un amplio apartado de personalización para nuestro rider, podremos modificar absolutamente todo su equipo, ganar nuevos items o comprarlos en la tienda. Cambiar el casco, poner un gorro, una bufanda, elegir unos esquís o una buena tabla, todo es personalizable en el juego, además podemos elegir el sexo de nuestro personaje si preferimos que sea un chico o una chica.
Otro de los puntos interesantes de esta propuesta de deportes de riesgo es la posibilidad de cambiar, en cualquier momento, el momento del día. Si queremos que sea de noche basta con mantener pulsado un botón y veremos cómo la oscuridad se cierne sobre nosotros, si queremos que regrese la luz del día haremos lo mismo y veremos amanecer en la colosal montaña blanca. Los deportes son, por lo general, divertidos. Los más frenéticos son el snowboard, el esquí y el Wingsuit, han conseguido adaptar la sensación de velocidad respecto a la beta y es mucho más realista y natural. El parapente deja una sensación de demasiada lentitud y puede resultar bastante aburrido aunque las vistas que tendremos desde ahí arriba son privilegiadas.
La narrativa o la historia no son el punto fuerte del titulo, es un juego de deportes y no necesita de un argumento profundo para ofrecer lo que quiere. La premisa es sencilla, somos riders recién llegados al escenario y nuestra misión será la de hacernos un nombre de importancia y conseguir el máximo éxito posible con nuestras hazañas. En ocasiones, según vamos descubriendo picos se divisan pinceladas de historia que nos narra la misma montaña desde su punto de vista, esto le da un toque muy interesante que brinda una apuesta por la naturaleza y su grandeza. Las líneas que recorremos en estas pequeñas historias son de lo mejorcito del juego, son preciosas y evocan la soledad que encontramos en un paraje de esta índole.
Exigente pero dinámico
Steep es un juego exigente, no es un arcade como Tony Hawk o SSX en el que cualquier locura o pirueta era válida. El juego quiere dar sensación de realidad, de mostrar lo que son los deportes de riesgo en la nieve en la vida real, por eso su control es exigente y no será fácil conquistar todas las montañas a la primera. Es algo así como un Dark Souls de los deportes de riesgo, cualquier movimiento en falso será castigado con una caída o un mal aterrizaje en la nieve. Tendremos que dedicar horas a hacernos con los controles y adaptarlos a la velocidad de juego para tener el éxito que queremos en cada desafío, hay pruebas de nivel fácil, normal y difícil, olvídate de conquistar estas últimas sin un buen puñado de experiencia. El mayor problema es la imprecisión de los controles que en ocasiones resulta frustrante, no siempre responde antes nuestra orden a la primera y esto lleva a que perdamos velocidad o un salto no salga como debería, cuando es más incómodo es a la hora de esquivar obstáculos como árboles ya que te los llevas por delante a la primera de cambio. Las físicas del personaje resultan, en ocasiones, confusas y no se adaptan a lo que estamos haciendo como chocar, caer, o deslizarnos sobre un terreno determinado. Igualmente, no será algo en lo que nos centremos ya que no resta diversión a la experiencia, tan solo frustra en momentos puntuales.
Tendremos que conseguir medallas de bronce, plata y oro, cada cuál adaptada al tiempo o la puntuación que hagamos en la prueba. Iremos adquiriendo experiencia y subiendo nuestro nivel de rider según completemos algunos puntos como los que vemos en la imagen. El freestyler está enfocado a los saltos y piruetas, Bone Collector aporta un matiz cómico ya que contabilizará los huesos que nos rompemos en las caídas, Explorador aumentará según descubramos localizaciones con los prismáticos o deslizándonos por lugares nuevos. El punto de exploración está muy ensalzado y da mucho juego al mundo abierto de Steep.
Siente el sonido de la nieve bajo tus pies
El apartado técnico de Steep es una auténtica pasada. El cuidado de los detalles, tanto visuales como sonoros, está cuidado al máximo para ofrecer una inmersión completa en este mundo montañoso y nevado. Gráficamente te deja con la boca abierta, la profundidad de la montaña es espectacular y el nivel de detalle con matices de luz, polvo de la nieve o huellas es asombroso. El apartado de sonido está integrado a la perfección, el sonido de la nieve cuando caminamos es perfectamente comparable al de la vida real, el ruido de la tabla contra las rocas, todo está cuidado con mimo. La banda sonora tiene la selección perfecta de canciones para deslizarnos montaña abajo o sobrevolarla. Las voces y textos están traducidas a nuestro idioma y podremos escuchar a nuestro personaje y a los organizadores del evento hablar en perfecto español.
Algunos puntos negativos los encontramos en los diferentes bugs que aparecerán de manera indiscriminada a lo largo de nuestra aventura por la montaña. Algunos no te dejarán avanzar, otros harán que te quedes atascado para siempre en una roca, esperamos que se puedan arreglar con un futuro parche y el feedback de la comunidad.
La comunidad, pilar fundamental
La gran apuesta de Steep es la parte social y de comunidad. El título está planteado como un juego social en el que podremos embarcarnos en cualquier desafío formando parte de un grupo de amigos en cualquier momento. Si formamos parte de un grupo recibiremos una notificación para unirnos si se inicia una prueba. Además, podremos convertir nuestros descensos en retos para que nuestros amigos traten de superar el tiempo o la puntuación que hayamos marcado. Toda esta parte social está muy bien implementada en el juego. Incluso, existe una opción para guardar las repeticiones de nuestros mejores momentos y subirlos a Youtube, Ubisoft quiere crear una comunidad fuerte de usuarios con este título de deportes de riesgo.
Conclusiones del análisis de Steep
Steep es un juego de deportes extremos que aporta naturalidad y realidad al género. Con un apartado técnico envidiable te dejará con la boca abierta con sus detalles, su iluminación y efectos de sonido. Lo más importante de todo, Steep, es un juego divertido con el que disfrutarás con amigos y sin ellos durante horas, no se hace repetitivo y es una gozada explorar la montaña. Con algunos fallos evidentes respecto a la precisión de controles y la aparición de algunos bugs, es el título perfecto para todos los amantes de este tipo de juegos que echábamos tanto de menos disfrutar de esta manera. Otro de los puntos negativos será la inclusión del pase de temporada que añadirá deportes nuevos mediante pago, una pena que las compañías tomen este camino, sin embargo, es igualmente disfrutable sin pasar por caja de nuevo.