Hay sagas que han marcado un antes y un después en la historia de los videojuegos, y una de ellas es Tekken, la mítica franquicia desarrollada por Bandai Namco y con Katsuhiro Harada en la cabeza del proyecto. Han tenido que pasar dos años desde que se lanzara Tekken 7 en las máquinas recreativas de Japón, pero por fin, después de una larga espera, los jugadores de Xbox One, PC y PS4 ya podemos disfrutar de la séptima entrega numerada.
Parece mentira, pero ya han pasado prácticamente 8 años (octubre del 2009) desde que se lanzó al mercado Tekken 6, la última entrega numera da la franquicia. Sin embargo, si nos vamos al último juego de la saga que llegó a nuestras consolas Xbox, tenemos que echar la vista atrás casi cinco años (septiembre de 2012), cuando se ponía a la venta Tekken Tag Tournament 2.
Pero, además, en esta ocasión Tekken 7 llega a las consolas de todo el mundo con la intención de dar un importante golpe encima de la mesa, convirtiéndose en un título referente dentro de la saga, e incluso el género de lucha. Aunque todavía hay más, ya que la trama principal de esta séptima entrega promete poner punto y final a la historia del clan Mishima.
Punto y… ¿final?
La historia principal de Tekken 7 está centrada en el clan de los Mishima, y viene para poner punto y final a la disputa que llevan mucho tiempo manteniendo Kazuya y Heiachi. ¿Conseguirá Kazuya cumplir esa “amenaza” de acabar con su padre? Eso es algo que no os desvelaremos en este análisis. Lo que, si os podemos contar, sin miedo a spoilear a nadie, es que esta historia nos permitirá conocer en mayo profundidad todo lo que paso en torno a los Mishima, así como también a algunos de sus aliados. A lo largo de toda esta trama, nos encontraremos con cinemáticas muy cuidadas, las cuales se intercalarán con combates, todo ello dividido en un total de 15 episodios. Además, veremos cómo hacen acto de presencia algunos personajes como Akuma o Kazumi, la madre de Kazuya. Desafortunadamente, cuando os deis cuenta, esta modalidad habrá acabado, ya que dura alrededor de las 3 horas. Además, para todos aquellos que necesitéis refrescar vuestra memoria, el juego te da la oportunidad de adquirir con su dinero virtual las cinemáticas de las entregas anteriores.
Cuando finalicemos con esta historia, se desbloqueará un nuevo modo de dificultad, así como también una nueva tanda de episodios relacionados con el resto de luchadores. De hecho, cada luchador tiene su propia mini historia, en donde brevemente nos explican porque deciden participar en el torneo del rey del puño de hierro. Y lo cierto es que estas breves CG son bastante peculiares, y esconden momentos realmente divertidos y peculiares.
Opciones para todos los jugadores
Todos aquellos que decidáis darle una oportunidad a Tekken 7, os encontraréis con un videojuego realmente variado que permitirá que todo el mundo disfrute jugando Lo cierto es que nos encontramos con un plantel de luchadores que ofrece múltiples oportunidades, con personajes cuyos estilos de lucha difieren mucho unos de otros debido al tipo de arte marcial que practican. Por ejemplo, tenemos a clásicos como Eddy con su peculiar capoeira, Jin o Nina, así como también nuevas incorporaciones como es el caso del elegante Claudio, el monstruoso Gigas, el árabe Shaheen, la vampira Eliza o la estrella pop Lucky Chloe. Cada uno de ellos con un estilo de combate único, como muestra, Lucky Chloe hace uso de movimientos hip hop para pelear o Gigas apuesta por la fuerza bruta.
Desafortunadamente, también nos hemos encontrado con bajas muy notorias en el plantel. Es algo habitual que las nuevas entregas numeradas de Tekken eliminen ciertos personajes de capítulos anteriores, con el fin de renovar el roster, lo cual se suma a la reducción de luchadores respecto a Tekken Tag Tournament 2, el último juego de la IP que llego a consolas de sobremesa. Algunos nombres que se ausenta de esta séptima entrega son: Roger Jr., Lei Wulong o Madruk.
En cuanto a los modos de juego, los jugadores más habituales echarán de menos algunas modalidades clásicas como podrían ser: Supervivencia, Contrareloj, Tekken Force o los míticos minijuegos de bolos y volleyball. Como contraprestación, nos encontramos con la historia de la familia Mishima (de la cual ya hemos hablado), así como también un episodio dedicado a cada uno del resto de personajes. También nos encontramos con el modo práctica, o el clásico modo arcade que, en esta ocasión, ha visto reducido su número de combates y ha suprimido las cinemáticas, las cuales pasan a los distintos episodios que ya hemos comentado. No obstante, la modalidad más reseñable y que nos ofrecerá más diversión es Combate del Tesoro, en donde nos enfrentaremos a una cantidad ingesta de enemigos, mientras ganamos dinero, experiencia para subir de rango y elementos de personalización, todo ello acompañado en ocasiones con distintos elementos variables como la velocidad del combate, el daño que provocaremos…
El online es otro de los grandes alicientes de Tekken 7, en donde más allá de las clásicas partidas que podemos echar, tanto clasificatorias como no, ahora se añaden la opción de realizar torneos de hasta 8 jugadores con chat de juego y modo espectador. En todo lo relacionado con la faceta online, el juego funciona bastante bien. Personalmente, tuve algún problema para encontrar algunas partidas (sobretodo el primer día), pero una vez empezaba el combate, este se desarrollaba sin ningún tipo de contratiempo.
¿Está Tekken 7 en forma?
Llegados a este punto del análisis, nos toca hacer un alto en el camino para hablar sobre el apartado técnico de Tekken 7, y aquí tenemos mucha tela por cortar. Lo primero que vale la pena destacar, es que la séptima entrega numerada de la franquicia apuesta por un nuevo motor gráfico, en esta ocasión Bandai Namco ha decidido utilizar el Unreal Engine 4 de Epic Games. Se trata de una elección que ya hemos visto en muchos otros títulos en esta generación, pero en el caso de Tekken 7 el resultado final no acaba de ser todo lo positivo que nos gustaría.
Lo primero que debemos comentar es como funciona Tekken 7, y en esta ocasión lo hace con una resolución de 1280 x 720 píxeles, los 720p de toda la vida, y un framerate realmente sólido y estable de 60 fotogramas por segundo. Precisamente, este segundo punto es el que me parece más relevante de todos, ya que un videojuego de este género conseguir que funcione con esta fluidez es algo fantástico para la jugabilidad. Sin embargo, que a estas alturas de generación sigamos recibiendo títulos que funcionan a 720p es algo como mínimo, decepcionante. Veremos cómo hay problemas de antialiahing, con abundantes dientes de sierra, fondos y detalles borrosos y algunas texturas de baja calidad. En ocasiones, también veremos como de forma ocasional hace acto de presencia el tearing. Aun así, no todos los detalles son negativos, y por ejemplo veremos una iluminación bastante buena, y unos colores vivos y cuidados. De todos modos, a grandes rasgos, Tekken 7 luce bastante bien y cuando estéis inmersos en el fragor de la batalla ni os acordaréis de estos pequeños detalles.
Esto que comentábamos es algo que se ve muy fácilmente en los mapas de Tekken 7. Por un lado, tenemos tanto escenarios que repiten de títulos anteriores, como también novedades de esta entrega. Todos ellos son escenarios tridimensionales y con los cuales los personajes pueden interactuar, hasta cierto grado, gracias a la destrucción de los mismos. Desafortunadamente, es allí donde veremos la mayoría de los defectos que hemos comentado antes, con fondos borrosos, los dientes de sierra, etcétera.
Tekken 7 llega traducido completamente al castellano, lo cual quiere decir que tendremos todos los textos, tanto de modos de juegos y opciones como de la historia principal, en nuestro idioma. Pero, además, nos encontramos con un aspecto muy curioso y especial de Tekken, y es que cada uno de los personajes habla en el idioma de su país natal, de tal forma que veremos a Miguel hablando en castellano, a Claudio en italiano o a Kazuya en japonés. Una singularidad que da lugar a situaciones realmente curiosas y peculiares, pero que no dejan de tener cierta gracia por más tiempo que pase.
Conclusiones
A fin de cuentas, lo que propone Tekken 7 es una entrega bastante continuista, pero que, como la mayoría de entregas numeradas, viene acompañada una serie de cambios que nos ofrecen un toque distinto, y le dan una pequeña vuelta de tuerca a la propuesta. Aquí vale la pena destacar los que en mi opinión son los más relevantes, los nuevos personajes que se incorporan al plantel de luchadores, y los movimientos conocidos como Rage Arts. Estas acciones les ofrecen a los jugadores la posibilidad de darle la vuelta a un combate que parecía perdido, en un abrir y cerrar de ojos.
Además, se trata de un videojuego bastante completo, con una trama principal centrada en la historia de los Mishima, la cual nos deparará algunos momentos imborrables para muchos fans después de todos estos años. Pero eso no es todo, también tendremos otras opciones de juego tanto en su apartado multijugador (online u offline), así como alternativas para disfrutar en solitario. De todos modos, los jugadores más habituales de la franquicia echarán de menos tanto algunos personajes históricos del roster inicial, así como también modos de juego que hemos podido disfrutar con anterioridad en anteriores entregas de la franquicia.
Tristemente, la versión de Xbox One de Tekken 7 podría nos muestra un acabado técnico con una resolución de 720p, que en los tiempos actuales cuando ya estamos hablando de 4K con Proejct Scorpio y con los nuevos televisores, queda triste y nos recuerda a épocas previas. Eso sí, el juego de Bandai Namco cuenta con una framerate que no se mueve de los 60 fps y que nos permite disfrutar de lo lindo este fantástico videojuego. Esto, sin duda, será algo que agradecerán sobremanera todos aquellos jugadores que quieran explotar al máximo la faceta multijugador del título.