El año pasado, Supermassive Games dio el pistoletazo de salida a su antología de juegos de terror, llamada The Dark Pictures, con Man of Meda, y que, a priori, contará con hasta ocho títulos a lo largo de estos años. Aunque la primera entrega de la serie fue algo irregular, especialmente en lo relativo a la estabilidad del título y a la construcción de la historia, con un acto final bastante inferior a lo prometido durante el inicio de la aventura, ¿habrá conseguido Supermassive Games solventar esos problemas con el segundo título de la antología? Podéis salir de dudas en nuestro análisis de The Dark Pictures: Little Hope.
Little Hope
Si con Man of Medan vivimos una aventura encerrados en un barco fantasma, en esta ocasión lo que visitaremos será ni más ni menos que un pueblo fantasma. El comienzo de la aventura cuenta con todos los clichés clásicos del cine de terror: un pequeño grupo de personas que tras un accidente llegan a un pueblo en el que ocurren extraños sucesos y en el cual deberán escapar de una basta cantidad de peligros que pueden llegar a ser mortales.
Little Hope será el lugar donde ocurran todos estos sucesos, un pueblo conocido por la caza de brujas que tuvo lugar en el siglo XVII y que finalmente quedó abandonado a finales del siglo XX por una serie de problemas económicos.
No obstante, pese a lo típico que podría sonar todo, lo cierto es que Supermassive Games se ha esforzado por tratar de ofrecer una historia diferente, no en su contenido, sino en sus formas. En el desarrollo de Little Hope, serán constantes los saltos temporales, trasladándonos a los hechos ocurridos durante la caza de brujas y que guarda relación con los hechos que viviremos a lo largo de la aventura.
En esta ocasión, el estudio ha conseguido ofrecer una historia más redonda que la de su anterior trabajo, pues en esta ocasión además de contar con un buen prólogo, la historia no se deshincha con el paso de las horas, logrando transmitir más esa sensación de miedo que vivirán los protagonistas de la historia.
Serán varios los momentos en el que los jugadores sufran ese efecto “buh” tan visto en el género de terror en el cine, buscando el susto rápido y efectivo. No obstante, el juego también contará con algún momento de tensión, gracias a una ambientación muy conseguida y unos efectos de sonido que nos hacen estar alerta en cualquier momento.
La mano de Dios
Como acostumbra el estudio, The Dark Pictures: Little Hope nos ofrece una aventura interactiva, en la cual contaremos con un control muy simple, aunque no libre de problemas, basado únicamente en controlar el movimiento de nuestros personajes e interactuar con lo que encontremos en el escenario, así como en la realización de una serie de Quick Time Events en ciertos momentos de la aventura.
En lo que respecta al mero control del personaje, como hemos comentado este no se encuentra libre de problemas, pues hay varios momentos en los que el personaje que controlemos no responde a los mandos como nos gustaría.
En cuanto a los QTE, en esta ocasión, el estudio apuesta por el mismo sistema ofrecido en su anterior trabajo, con la inclusión de una nueva combinación en el sistema de respiración, que sin duda se agradece para no caer en una rutina de la que adolecía demasiado la primera entrega.
No obstante, lo realmente importante de la antología creada por Supermassive Games será ni más ni menos las decisiones que tomemos. Dependiendo de nuestras elecciones, los personajes de nuestra aventura avanzarán en el camino para su salvación o por el contrario caerán al abismo más oscuro, lo que podrá provocar una muerte cruda.
Además de esto, es necesario destacar que el título, al igual que su precuela, cuenta con un sistema de “Branching”. Es decir, Little Hope no terminará en nuestra primera partida, pues dependiendo de las decisiones que tomemos y lo ágiles que seamos con los QTE los eventos del título se ramificarán en diferentes líneas, siendo la rejugabilidad algo prácticamente obligado para todos aquellos que quieran descubrir todos los entresijos que esconde Little Hope.
Finalmente, hemos de ser conscientes que el juego tiene Permadeath, por lo que los errores que cometamos en nuestras acciones provocarán que podamos perder a uno de los protagonistas para el resto de la aventura, de ahí la importancia de lo que comentábamos anteriormente de la rejugabilidad.
La Cara del Terror
Si algo hay que destacar del trabajo realizado por el estudio británico es sin duda el nivel fotorrealista alcanzado con los modelos faciles de los personajes, especialmente con el resultado de Will Poulter como Andrew, superando incluso al de Shawn Ashmore en Man of Medan.
Sin embargo, todo lo que el título brilla en dicho aspecto, oscurece en el de las animaciones. En este sentido, Little Hope mejora algo a lo visto en Man of Medan, pero aun así se encuentra muy lejos de ofrecer una experiencia ampliamente satisfactoria en este sentido, dejando comportamientos corporales algo extraños y que chirriarán al jugador.
Donde si hemos notado una importante mejora es en la estabilidad del título. No son pocas las personas que en la anterior entrega perdieron a algún componente del grupo por un mal funcionamiento técnico del título en el momento clave. En este sentido, Little Hope cuenta con un resultado más pulido, y aunque cuente con algún que otro problema, no afecta en absoluto a la experiencia de juego.
Lo que si es necesario resaltar es un problema que el estudio sigue arrastrando, y es el corte entre escenas. A lo largo de la aventura hay muchas ocasiones en las que el salto de una escena a otra es demasiado brusco, como si no tuviera nada que ver con lo que ha ocurrido anteriormente, o simplemente, sin una coherencia visual.
El grito de la bruja
The Dark Pictures: Little Hope llega completamente traducido y localizado al castellano, lo que sin duda permitirá a los jugadores disfrutar de la experiencia de la mejor forma posible. Además, es importante destacar que el trabajo realizado en este sentido es encomiable, dejando un muy buen resultado.
No obstante, el título cuenta con una serie de problemas de desincronización labial en algunos momentos, así como con un par de ocasiones en las que el doblaje en español desaparece en personajes secundarios.
Centrándonos en los efectos de sonido, tal y como comentábamos anteriormente, Little Hope ofrece un resultado fantástico, superior al de su anterior título, y que consigue crear una atmósfera de tensión a lo largo de toda la aventura.
Conclusión
The Dark Pictures: Little Hope es mejor juego que su anterior entrega. En esta ocasión, Supermassive Games ha ofrecido una historia mucho más atractiva para el amante de los juegos de terror, lo que acompañado de un giro de tuerca a su narrativa ofrece un resultado altamente disfrutable.
No obstante, también es cierto que el título sigue adoleciendo de una serie de problemas técnicos que, esperemos, sean resueltos en las próximas entregas, especialmente los relacionados con el control y el corte abrupto de las escenas.
Por el momento, habrá que esperar hasta el próximo año, cuando House of Ashes vea la luz.